SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea
Materia: Investigación De Mercados II
1“
12.- INFORME MARKETING 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
La cultura se come a la estrategia en el desayuno. Peter Drucker
1.1. INTRODUCCION
El marketing tiene la manía de asignar un apellido numérico a casi todo lo que toca, de forma que
va generando un antes y un después en cada producto y tendencia, dando lugar a una obsolescencia
y redescubrimiento del propio producto o servicio en cuestión: vemos El Hormiguero 3.0, jugamos
con la Play Station 4, actualizamos al Android 5.0, soñamos con el iPhone 6.0, instalamos el Windows
10? y así con innumerables productos que retienen la fuerza de su nombre original pero se les
envejece y renueva con el mero hecho de asignarles un apellido numérico. 1
1.1. Antecedentes
El marketing se desarrolla y, más importante aún, se profesionaliza con la llegada de la Revolución
Industrial en el siglo XVIII. La producción en masa y la promulgación de leyes antimonopolio
generaron la necesidad de diferenciarse del resto de competidores, quienes fabricaban
exactamente el mismo producto. 2
a principios del siglo XX, concretamente en el año 1902, cuando el profesor Jones de la Universidad
de Michigan utilizó por primera vez el término. Pocos años más tarde, la disciplina fue creciendo
hasta alcanzar su autonomía e independencia en el año 1911. Poco después, en 1914, Lewis Weld
sacó a la luz la primera investigación científica sobre el marketing. Tan solo un año más tarde se
editaría el primer libro de marketing de la mano de Arch Wilkinson Shaw. 2
La mercadotecnia juega un papel básico y fundamental para la comercialización de un producto,
esto por medio de estrategias que conllevan diversos estudios, tanto de la sociedad como del
mercado. 3
1.2. DESARROLLO
1.2.1. Definición de marketing
Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de
un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define,
mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial. 4
1.2.2. Marketing 1.0 “Era de los Producto”
El marketing 1.0 es el que se enfoca en productos, en donde se satisfacen solo las necesidades físicas
del cliente con la venta de productos y servicios a cambio de un valor económico, este se difunde
en medios tradicionales y no hay retroalimentación para la marca. 5
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea
Materia: Investigación De Mercados II
2“
El método distintivo de esta generación fue las 4 P’s
 Producto
 Precio
 Plaza
 Promoción 5
Características:
 Se centra en el producto y las estrategias giran en torno al producto, utilizando como
canales de difusión los medios tradicionales, Tv, radio, prensa, vallas publicitarias.
 El mensaje es unidireccional, de la marca al consumidor, sin posibilidad de que éste tenga
la oportunidad de intervenir.
 El objetivo principal se centra en las ventas a través de una producción estandarizada,
atendiendo las necesidades de mercado de masas para cubrir la mayor parte de cuota de
mercado.6
1.2.3. Marketing 2.0 “Era de los Consumidores”
El marketing 2.0 llegó centrando toda su atención al cliente con un embudo que se bautizó como
A.I.D.A. por su acrónimo en inglés (Attention, Interest, Desire, Action). El marketing se entendió
como un proceso de procesos, es decir, no se podía llegar a un sub proceso sin haber pasado por
otro.5
En esta etapa de la vida del marketing el consumidor era el que demandaba toda la atención, por lo
que se podías satisfacer otras necesidades además de las físicas. El consumidor era más inteligente
y las marcas empezaron a darle valor en las personas.5
Se diferencia principalmente del marketing 1.0 en que el marketing 2.0 se centra en el usuario, en
el público y existe una interacción entre marca y usuario, existiendo un mensaje bidireccional.
Características:
 El marketing 2.0 intenta conocer al usuario para poder satisfacer sus necesidades de una
forma individual y personal.
 Utiliza medios tanto tradicionales como interactivos, internet, redes y medios sociales,
existiendo una interacción y retroalimentación entre marca y consumidor o usuario.
 Existe una comunicación directa y participativa entre la difusión del mensaje y la respuesta
del usuario.
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea
Materia: Investigación De Mercados II
3“
 Las estrategias de marketing se centran en el consumidor y no en el producto, pretende
fidelizar al cliente con la marca y productos.
 Intenta satisfacer sus necesidades desde el punto de vista del valor emocional,
introduciendo el valor de marca creando un vínculo emocional.
1.2.4. Marketing 3.0 “Era de los Valores”
Este nuevo modelo se centraba en vender con el corazón, se centraban las estrategias en los valores
corporativos, en donde el fin era crear un mundo mejor, en donde no se vendían productos o
servicios si no se vendía el aspirar a ser un humano con mente y corazón integral. 5
El valor económico se dejaba de lado para dar paso al valor en el medio ambiente y debido al bum
de las redes sociales se centraron estrategias en la interacción con el cliente, que ahora se
convertiría en usuario. 5
Características:
 Prácticas innovadoras: para transformar la vida de las personas;
 Historias que emocionen: por detrás de una buena misión, siempre existe una mejor
historia;
 Empowerment del consumidor: la Co-Creación es la que lleva a cumplir la Misión;
 Pertenencia: Que la marca sea incorporada por sus consumidores, dejando de ser
propiedad de la empresa para hacer parte de la vida de las personas. 5
1.2.5. Marketing 4.0
El Marketing 4.0 tiene como objetivo principal generar confianza y fidelidad en el cliente,
combinando e integrando lo mejor de los medios offline del marketing tradicional y la interacción
online que proporciona el marketing digital. 7
A través de esta estrategia denominada “omnichannel” (omnicanal) se espera obtener una
experiencia transparente y coherente, y además de esta relación múltiple entre marca y consumidor
se complementa con inteligencia artificial para mejorar la productividad del marketing. 7
Características
 Se basa en parámetros, aspectos y estrategias 360º a través de canales ya existentes y los
futuros de realidad aumentada, geolocalización, big data.
 Intentará predecir las necesidades de los consumidores y proporcionar información antes
de que realicen la compra.
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea
Materia: Investigación De Mercados II
4“
 A través del marketing virtual y de estrategias de realidad virtual se intenta conocer la
opinión de los consumidores sobre los productos.
 Combinando datos en el mundo real con la realidad aumentada.
 La geolocalización combinará datos con las conexiones inteligentes para proporcionar datos
al consumidor.5
Su importancia en 2020:
 Humanización de marca
Si la marca logra transmitir una imagen positiva, amable y cercana a los clientes, podrán
generar en ellos una mayor seguridad y confianza, lo que luego se convertirá en fidelidad
hacia la empresa.
Para humanizar tu compañía, puedes mostrar fotos o videos de cómo tus clientes usan y
disfrutan tus productos o servicios; después crea una campaña fundamentada en la facilidad
o solución que ofrecen tus artículos.
 Hiperconectividad
Se refiere a un proceso realizado por el consumidor antes de la compra de un producto.
Primero, el cliente se concientiza de existe el producto o servicio. Segundo, él decide que le
gusta y se persuade para adquirirlo. Por último, lo compra y lo recomienda.
La hiperconectividad la puedes emplear usando las redes sociales que te ayudan a acercarte
a tus clientes y permite que estos califiquen u opinen sobre tu marca. La presencia digital
también funciona porque los consumidores podrán encontrar información relacionada a tu
empresa y así determinar su decisión de compra, bien sea en línea o en tienda física.
 Omnidireccionalidad
Es cuando el mensaje es difundido a través de cualquier medio de comunicación que posean
los clientes para así atraer su atención. Aquí es donde los canales offline y digitales trabajan
juntos, porque por un lado se genera comunicación a través del marketing tradicional y, por
el otro, se intensifica usando canales digitales como redes sociales, páginas web, correo
electrónico, entre otros.
El punto es mantener el contacto regular con los consumidores para tener una buena
omnidireccionalidad. Es importante recalcar que el mensaje debe ser el mismo en todos los
canales que desee usar la marca. 8
Claves del Marketing 4.0
 Familia y amigos: los consumidores actualmente confían más en las opiniones de sus
familiares y amigos sobre un producto que en el mensaje de las mismas marcas.
 Culturas subdigitales: si una compañía logra impresionar a los clientes, estos lo
considerarán como primera opción al momento de adquirir sus productos.

Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea
Materia: Investigación De Mercados II
5“
 Economía digital: los clientes se adaptan a las nuevas tecnologías y siempre están a la
espera de nuevas aplicaciones.
 Ser más humanas: las compañías deben actuar como personas, siendo atractivas y
originales sin tener que aparentar una imagen perfecta. Lo que se pretende es tener un
impacto en los consumidores.
 Alegrar al cliente: actualmente es importante lograr la satisfacción del cliente con los
servicios o productos de la marca, ya que a través de recomendaciones se puede conseguir
nuevo público.
 Marketing omnicanal: hacer uso de diversos canales para que los consumidores tenga una
experiencia de compra amena y coherente.
1.3. CONCLUSIONES
En conclusión, la evolución del marketing se realizó en conjunto con el nacimiento de internet, el
uso de smartphnoes y demás avances tecnológicos. La globalización dio lugar a segmentos de
mercado cada vez más diferenciados, de ahí la evolución del marketing que inicia enfocado al
producto terminando con la interacción y la humanización de marcas u empresas, donde los
consumidores adquieren preferencias a ciertas marcas con la adquisición de sus productos o la
defensa de estos. Es importante la identificación de qué tipo de marketing utilizar a la hora de
realizar una estrategia para nuestras empresas, porque el marketing 4.0 no es la solución para todas
las empresas, y el marketing 12.0 no es tan obsoleto.
1.4. REFERENCIAS
1. https://www.puromarketing.com/27/25871/nuevos-horizontes-marketing.html
2. https://economipedia.com/historia/historia-del-marketing.html
3. https://www.merca20.com/que-es-marketing-1-0-2-0-y-3-0-aqui-te-lo-decimos/
4. https://rockcontent.com/es/blog/marketing-2/
5. https://collabdigital.mx/tag/marketing-1-0/
6. https://www.manuduque.com/marketing/marketing-1-0/
7. https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/marketing-4-0-pasar-de-
tradicional-a-digital/
8. https://786magazine.com/que-es-marketing-4-0/
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea
Materia: Investigación De Mercados II
6“
1.5. VIDEOS
Este video nos da un resumen de la evolución del marketing de una forma sencilla y utilizando
ejemplos concretos para cada caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Clase1 comunicacion
Clase1 comunicacionClase1 comunicacion
Clase1 comunicacion
 

Similar a Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0

Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
LinaFilorio
 

Similar a Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 (15)

Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 -_4.0
Marketing 1.0 -_4.0Marketing 1.0 -_4.0
Marketing 1.0 -_4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
M1 intro marketing digital 2021
M1   intro marketing digital 2021M1   intro marketing digital 2021
M1 intro marketing digital 2021
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 

Más de kimsora7524

Más de kimsora7524 (17)

Análisis muestral
Análisis muestralAnálisis muestral
Análisis muestral
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
 
Las seis emociones de Paul Ekman
Las seis emociones de Paul EkmanLas seis emociones de Paul Ekman
Las seis emociones de Paul Ekman
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
-Estudio comparativo de los impuestos de latinoamerica
-Estudio comparativo de los impuestos de latinoamerica-Estudio comparativo de los impuestos de latinoamerica
-Estudio comparativo de los impuestos de latinoamerica
 
Thomas Malthus "Teoria Malthusiana"
Thomas Malthus "Teoria Malthusiana"Thomas Malthus "Teoria Malthusiana"
Thomas Malthus "Teoria Malthusiana"
 
-Análisis multivariado
-Análisis multivariado-Análisis multivariado
-Análisis multivariado
 
-Investigación Cuantitativa
-Investigación Cuantitativa-Investigación Cuantitativa
-Investigación Cuantitativa
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0

  • 1. Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea Materia: Investigación De Mercados II 1“ 12.- INFORME MARKETING 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 La cultura se come a la estrategia en el desayuno. Peter Drucker 1.1. INTRODUCCION El marketing tiene la manía de asignar un apellido numérico a casi todo lo que toca, de forma que va generando un antes y un después en cada producto y tendencia, dando lugar a una obsolescencia y redescubrimiento del propio producto o servicio en cuestión: vemos El Hormiguero 3.0, jugamos con la Play Station 4, actualizamos al Android 5.0, soñamos con el iPhone 6.0, instalamos el Windows 10? y así con innumerables productos que retienen la fuerza de su nombre original pero se les envejece y renueva con el mero hecho de asignarles un apellido numérico. 1 1.1. Antecedentes El marketing se desarrolla y, más importante aún, se profesionaliza con la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XVIII. La producción en masa y la promulgación de leyes antimonopolio generaron la necesidad de diferenciarse del resto de competidores, quienes fabricaban exactamente el mismo producto. 2 a principios del siglo XX, concretamente en el año 1902, cuando el profesor Jones de la Universidad de Michigan utilizó por primera vez el término. Pocos años más tarde, la disciplina fue creciendo hasta alcanzar su autonomía e independencia en el año 1911. Poco después, en 1914, Lewis Weld sacó a la luz la primera investigación científica sobre el marketing. Tan solo un año más tarde se editaría el primer libro de marketing de la mano de Arch Wilkinson Shaw. 2 La mercadotecnia juega un papel básico y fundamental para la comercialización de un producto, esto por medio de estrategias que conllevan diversos estudios, tanto de la sociedad como del mercado. 3 1.2. DESARROLLO 1.2.1. Definición de marketing Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial. 4 1.2.2. Marketing 1.0 “Era de los Producto” El marketing 1.0 es el que se enfoca en productos, en donde se satisfacen solo las necesidades físicas del cliente con la venta de productos y servicios a cambio de un valor económico, este se difunde en medios tradicionales y no hay retroalimentación para la marca. 5
  • 2. Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea Materia: Investigación De Mercados II 2“ El método distintivo de esta generación fue las 4 P’s  Producto  Precio  Plaza  Promoción 5 Características:  Se centra en el producto y las estrategias giran en torno al producto, utilizando como canales de difusión los medios tradicionales, Tv, radio, prensa, vallas publicitarias.  El mensaje es unidireccional, de la marca al consumidor, sin posibilidad de que éste tenga la oportunidad de intervenir.  El objetivo principal se centra en las ventas a través de una producción estandarizada, atendiendo las necesidades de mercado de masas para cubrir la mayor parte de cuota de mercado.6 1.2.3. Marketing 2.0 “Era de los Consumidores” El marketing 2.0 llegó centrando toda su atención al cliente con un embudo que se bautizó como A.I.D.A. por su acrónimo en inglés (Attention, Interest, Desire, Action). El marketing se entendió como un proceso de procesos, es decir, no se podía llegar a un sub proceso sin haber pasado por otro.5 En esta etapa de la vida del marketing el consumidor era el que demandaba toda la atención, por lo que se podías satisfacer otras necesidades además de las físicas. El consumidor era más inteligente y las marcas empezaron a darle valor en las personas.5 Se diferencia principalmente del marketing 1.0 en que el marketing 2.0 se centra en el usuario, en el público y existe una interacción entre marca y usuario, existiendo un mensaje bidireccional. Características:  El marketing 2.0 intenta conocer al usuario para poder satisfacer sus necesidades de una forma individual y personal.  Utiliza medios tanto tradicionales como interactivos, internet, redes y medios sociales, existiendo una interacción y retroalimentación entre marca y consumidor o usuario.  Existe una comunicación directa y participativa entre la difusión del mensaje y la respuesta del usuario.
  • 3. Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea Materia: Investigación De Mercados II 3“  Las estrategias de marketing se centran en el consumidor y no en el producto, pretende fidelizar al cliente con la marca y productos.  Intenta satisfacer sus necesidades desde el punto de vista del valor emocional, introduciendo el valor de marca creando un vínculo emocional. 1.2.4. Marketing 3.0 “Era de los Valores” Este nuevo modelo se centraba en vender con el corazón, se centraban las estrategias en los valores corporativos, en donde el fin era crear un mundo mejor, en donde no se vendían productos o servicios si no se vendía el aspirar a ser un humano con mente y corazón integral. 5 El valor económico se dejaba de lado para dar paso al valor en el medio ambiente y debido al bum de las redes sociales se centraron estrategias en la interacción con el cliente, que ahora se convertiría en usuario. 5 Características:  Prácticas innovadoras: para transformar la vida de las personas;  Historias que emocionen: por detrás de una buena misión, siempre existe una mejor historia;  Empowerment del consumidor: la Co-Creación es la que lleva a cumplir la Misión;  Pertenencia: Que la marca sea incorporada por sus consumidores, dejando de ser propiedad de la empresa para hacer parte de la vida de las personas. 5 1.2.5. Marketing 4.0 El Marketing 4.0 tiene como objetivo principal generar confianza y fidelidad en el cliente, combinando e integrando lo mejor de los medios offline del marketing tradicional y la interacción online que proporciona el marketing digital. 7 A través de esta estrategia denominada “omnichannel” (omnicanal) se espera obtener una experiencia transparente y coherente, y además de esta relación múltiple entre marca y consumidor se complementa con inteligencia artificial para mejorar la productividad del marketing. 7 Características  Se basa en parámetros, aspectos y estrategias 360º a través de canales ya existentes y los futuros de realidad aumentada, geolocalización, big data.  Intentará predecir las necesidades de los consumidores y proporcionar información antes de que realicen la compra.
  • 4. Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea Materia: Investigación De Mercados II 4“  A través del marketing virtual y de estrategias de realidad virtual se intenta conocer la opinión de los consumidores sobre los productos.  Combinando datos en el mundo real con la realidad aumentada.  La geolocalización combinará datos con las conexiones inteligentes para proporcionar datos al consumidor.5 Su importancia en 2020:  Humanización de marca Si la marca logra transmitir una imagen positiva, amable y cercana a los clientes, podrán generar en ellos una mayor seguridad y confianza, lo que luego se convertirá en fidelidad hacia la empresa. Para humanizar tu compañía, puedes mostrar fotos o videos de cómo tus clientes usan y disfrutan tus productos o servicios; después crea una campaña fundamentada en la facilidad o solución que ofrecen tus artículos.  Hiperconectividad Se refiere a un proceso realizado por el consumidor antes de la compra de un producto. Primero, el cliente se concientiza de existe el producto o servicio. Segundo, él decide que le gusta y se persuade para adquirirlo. Por último, lo compra y lo recomienda. La hiperconectividad la puedes emplear usando las redes sociales que te ayudan a acercarte a tus clientes y permite que estos califiquen u opinen sobre tu marca. La presencia digital también funciona porque los consumidores podrán encontrar información relacionada a tu empresa y así determinar su decisión de compra, bien sea en línea o en tienda física.  Omnidireccionalidad Es cuando el mensaje es difundido a través de cualquier medio de comunicación que posean los clientes para así atraer su atención. Aquí es donde los canales offline y digitales trabajan juntos, porque por un lado se genera comunicación a través del marketing tradicional y, por el otro, se intensifica usando canales digitales como redes sociales, páginas web, correo electrónico, entre otros. El punto es mantener el contacto regular con los consumidores para tener una buena omnidireccionalidad. Es importante recalcar que el mensaje debe ser el mismo en todos los canales que desee usar la marca. 8 Claves del Marketing 4.0  Familia y amigos: los consumidores actualmente confían más en las opiniones de sus familiares y amigos sobre un producto que en el mensaje de las mismas marcas.  Culturas subdigitales: si una compañía logra impresionar a los clientes, estos lo considerarán como primera opción al momento de adquirir sus productos. 
  • 5. Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea Materia: Investigación De Mercados II 5“  Economía digital: los clientes se adaptan a las nuevas tecnologías y siempre están a la espera de nuevas aplicaciones.  Ser más humanas: las compañías deben actuar como personas, siendo atractivas y originales sin tener que aparentar una imagen perfecta. Lo que se pretende es tener un impacto en los consumidores.  Alegrar al cliente: actualmente es importante lograr la satisfacción del cliente con los servicios o productos de la marca, ya que a través de recomendaciones se puede conseguir nuevo público.  Marketing omnicanal: hacer uso de diversos canales para que los consumidores tenga una experiencia de compra amena y coherente. 1.3. CONCLUSIONES En conclusión, la evolución del marketing se realizó en conjunto con el nacimiento de internet, el uso de smartphnoes y demás avances tecnológicos. La globalización dio lugar a segmentos de mercado cada vez más diferenciados, de ahí la evolución del marketing que inicia enfocado al producto terminando con la interacción y la humanización de marcas u empresas, donde los consumidores adquieren preferencias a ciertas marcas con la adquisición de sus productos o la defensa de estos. Es importante la identificación de qué tipo de marketing utilizar a la hora de realizar una estrategia para nuestras empresas, porque el marketing 4.0 no es la solución para todas las empresas, y el marketing 12.0 no es tan obsoleto. 1.4. REFERENCIAS 1. https://www.puromarketing.com/27/25871/nuevos-horizontes-marketing.html 2. https://economipedia.com/historia/historia-del-marketing.html 3. https://www.merca20.com/que-es-marketing-1-0-2-0-y-3-0-aqui-te-lo-decimos/ 4. https://rockcontent.com/es/blog/marketing-2/ 5. https://collabdigital.mx/tag/marketing-1-0/ 6. https://www.manuduque.com/marketing/marketing-1-0/ 7. https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/marketing-4-0-pasar-de- tradicional-a-digital/ 8. https://786magazine.com/que-es-marketing-4-0/
  • 6. Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Nombre: Paco Álvarez Vanesa Andrea Materia: Investigación De Mercados II 6“ 1.5. VIDEOS Este video nos da un resumen de la evolución del marketing de una forma sencilla y utilizando ejemplos concretos para cada caso.