SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN PRL
Daños en el trabajo.
Normativa.
Principios de la acción preventiva.
Factores de riesgo; riesgos
generales.
Manipulación de cargas.
Riesgos específicos.
DAÑOS DEL TRABAJO
 Accidentes: Hecho fortuito y aislado, no
querido ni deseado que interrumpe la normal
actividad del trabajo causando lesión.
 Incidentes: “Accidentes blancos”. Accidente
sin lesión.
 Enfermedades: Daños del trabajo
producidos por la acumulación y repetitividad
de determinadas condiciones nocivas a lo
largo de la vida laboral.
 OTROS:
Problemas de malestar general y riesgos
debidos a factores psicosociales que se
encuentran en el trabajo.
NORMATIVA
 Ley 31/1995 de PRL.
 RD 485/1997, señalización.
 RD 486/1997, lugares de trabajo.
 RD 487/1997, manipulación manual de
cargas.
 RD 488/1997, pantallas de visualización de
datos.
 RD 664/1997, agentes biológicos.
 RD 665/1997, agentes cancerígenos.
 RD 413/1997, radiaciones.
 RD 1627/1997, construcción.
 OTROS (…).
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE
PREVENCIÓN
 Establecimiento de diferentes formas de
realizar labores de prevención de riesgos
laborales según campos de actuación y
niveles formativos.
 Asunción por el empresario.
 Designación de uno o varios trabajadores.
 Creación de un servicio de prevención
propio.
 Contratación de un servicio de prevención
ajeno.
NIVELES DE FORMACIÓN
 Básico.
 Intermedio.
 Superior.
Delegados de Prevención.
 Representante de los trabajadores en
materia de prevención.
 Están estipulados un nº de representantes
en función de los trabajadores de la
empresa.
Comité de seguridad y salud.
 Órgano paritario de la empresa formado por
representantes de los trabajadores y de los
empresarios en materia de riesgos laborales
con función de representación de los
trabajadores en materia de PRL.
PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN
PREVENTIVA
 Evitar los riesgos.
 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
 Combatir los riesgos en su origen.
 Adaptar el trabajo a la persona.
 Tener en cuenta la evolución de la técnica.
 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco
o ningún peligro.
 Planificar la prevención.
 Anteponer medidas de protección colectiva a
las individuales.
 Dar las debidas instrucciones a los
trabajadores.
FACTORES DE RIESGO
 Conjunto de situaciones que se dan en y
durante el trabajo y que tienen como
consecuencia la aparición de riesgos a los
trabajadores con sus consiguientes daños.
 Condiciones ambientales.
 Contaminantes.
 Psicosociales.
 Esfuerzo.
 Tecnológicos.
RIESGOS GENERALES
 Ligados a condiciones del lugar de trabajo.
 Máquinas y herramientas.
 Riesgos eléctricos.
 Posibilidad de incendios y explosiones o
demás situaciones de emergencia.
 Señalizaciones inexistentes o incorrectas.
 Accidentes durante el almacenamiento,
manipulación o transporte.
 Exposición a agentes físicos, químicos y
biológicos (foco-medio-receptor).
 Carga física del trabajo ( esfuerzo físico y
postural, trastornos músculoesqueléticos).
 Carga mental del trabajo (síndrome “burn-
out”).
 Insatisfacción y acoso laboral.
INCENDIOS
 Tetraedro del fuego: Combustible,
comburente, calor y reacción en cadena.
 Medios: 1º prevención, actuar sobre las
partes que lo conforman para que no se
inicie.
 2º, si se inicia, medios de extinción cuando
se trata de un conato (extintores).
 SEÑALIZACIONES.
EMERGENCIAS-1ºS AUXILIOS
 Métodos de 1ºs auxilios.
 P.A.S.
 Técnicas de actuación elemental ante
determinadas situaciones:
 Heridas.
 Fracturas.
 Hemorragias.
 Electrocuciones.
 Quemaduras.
 Técnica RCP.
CONTROL ADMINISTRATIVO DE LA
PREVENCIÓN
 Actuación de la Inspección de Trabajo.
 Posibilidades de infracción/sanción:
- Administrativa: Multa.
- Civil: Indemnización.
- Penal: Privación de libertad.
- * Posibilidad de encausamiento de algún tipo
a los trabajadores si cometen imprudencias
temerarias.
 Otros controles: Auditorías, y certificaciones.
MANIPULACIÓN MECÁNICA DE
CARGAS
 Uso de medios mecánico para transportar
cargas de elevado peso/dimensión.
 Grúas, puentes grúa, carretillas, etc…
 Revisión de los aspectos a tener en cuenta
antes y durante su tranporte.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
 Correctos posicionamientos para mover o/y
transportar una carga.
 Planificación cuando su peso excede el
recomendado.
 Se tiene en cuenta la cantidad total de peso
movido durante la jornada laboral.
MÁQUINAS
 Peligrosas y con numerosas posibilidades de
daño grave si se usan mal.
 Usadas por personal apropiado.
 Deben contar con los elementos de
protección previstos para que la máquina
pueda estar homologada, y ser usados en
consecuencia.
 Cuidado y mantenimiento adecuados.
 Existencia de fichas de seguridad a
disposición del personal.
HERRAMIENTAS
 Apropiadas al tipo de tarea.
 Usadas correctamente.
 Cuidado y mantenimiento de las mismas.
 De calidad y en buen estado.
EPI
 Equipos de protección personal. Usados en
aquellas condiciones en las que la
evaluación de los riesgos así lo aconseja
porque las medidas de protección colectiva
no son suficientes o porque existen riesgos
residuales que no se han podido eliminar
totalmente.
 Deben ser proporcionados por el empleador,
quien debe dar formación e información
acerca de sus uso y puede sancionar al
trabajador si no hace una utilización correcta
de los mismos.
 Se definen como aquellos elementos que
son llevados o sujetados por el trabajador y
que lo protegen contra un peligro.
 Hay para diferentes peligros y diversas
zonas del cuerpo. También actividades que
requieren su uso.
PROCESOS
 De forma general, se entiende que cada
trabajador es el mejor conocedor de
los riesgos de su propio trabajo si
ha recibido una formación adecuada
que aumenta con la experiencia.
 Realizar procedimientos de trabajo
adecuados para cada tarea, siguiendo
siempre las recomendaciones de seguridad
descritas para la tarea.
 Posibilidad de parar las actividades ante
situaciones de riesgo grave e
inminente.
FIN PRESENTACIÓN DE
RESUMEN FINAL CURSO
PRL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturasManuuelaa
 
PLAN AUTOPROTECCIÓN
PLAN AUTOPROTECCIÓNPLAN AUTOPROTECCIÓN
PLAN AUTOPROTECCIÓN
La Almohada
 
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptxCAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
liliantrujillo1
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigacióncarma0101
 
Tarea 3_Informe Caso de Estudio 3.docx
Tarea 3_Informe Caso de Estudio 3.docxTarea 3_Informe Caso de Estudio 3.docx
Tarea 3_Informe Caso de Estudio 3.docx
LuisaFernandaRaPalac
 
Comite-Paritario-de-Higiene-y-Seguridad-ppt.ppt
Comite-Paritario-de-Higiene-y-Seguridad-ppt.pptComite-Paritario-de-Higiene-y-Seguridad-ppt.ppt
Comite-Paritario-de-Higiene-y-Seguridad-ppt.ppt
ssuser7016a3
 
2. infografia mod 3.2 cartilla plan de emergencias
2. infografia mod 3.2 cartilla plan de emergencias2. infografia mod 3.2 cartilla plan de emergencias
2. infografia mod 3.2 cartilla plan de emergencias
Alejandroneira20
 
05 exposición mañana
05 exposición mañana05 exposición mañana
05 exposición mañanaoscareo79
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
Riesgos  físicos  presentacion de powerpointRiesgos  físicos  presentacion de powerpoint
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
julian dario quintero rincon
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Rosa Fernandez Hodar
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
CámaraCIP
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
PLAN AUTOPROTECCIÓN
PLAN AUTOPROTECCIÓNPLAN AUTOPROTECCIÓN
PLAN AUTOPROTECCIÓN
 
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptxCAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
CAPACITACIÓN INDUCCION SG-SST HYD SEGURIDAD SAS.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 
Tarea 3_Informe Caso de Estudio 3.docx
Tarea 3_Informe Caso de Estudio 3.docxTarea 3_Informe Caso de Estudio 3.docx
Tarea 3_Informe Caso de Estudio 3.docx
 
Comite-Paritario-de-Higiene-y-Seguridad-ppt.ppt
Comite-Paritario-de-Higiene-y-Seguridad-ppt.pptComite-Paritario-de-Higiene-y-Seguridad-ppt.ppt
Comite-Paritario-de-Higiene-y-Seguridad-ppt.ppt
 
2. infografia mod 3.2 cartilla plan de emergencias
2. infografia mod 3.2 cartilla plan de emergencias2. infografia mod 3.2 cartilla plan de emergencias
2. infografia mod 3.2 cartilla plan de emergencias
 
05 exposición mañana
05 exposición mañana05 exposición mañana
05 exposición mañana
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
Riesgos  físicos  presentacion de powerpointRiesgos  físicos  presentacion de powerpoint
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
 

Destacado

9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
Prevención Empresas
 
Aula virtual de prl de canarias 1
Aula virtual de prl de canarias 1Aula virtual de prl de canarias 1
Aula virtual de prl de canarias 1
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
PRL BÁSICO
PRL BÁSICOPRL BÁSICO
PRL BÁSICO
jamahyria
 
Tema1 prl
Tema1 prl Tema1 prl
Tema1 prl
ralabau
 
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitarPrevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitarFrancisco Moreno
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenesbasyjimenez
 
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
Gestion prevencion riesgos laborales prl basicaGestion prevencion riesgos laborales prl basica
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
Bernardo Diaz-Almeida
 
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laboralesIntroducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Alfredo Vela Zancada
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesJosé Luis
 
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos LaboralesEsquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Jose Antonio Fuentes
 

Destacado (11)

9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
 
Aula virtual de prl de canarias 1
Aula virtual de prl de canarias 1Aula virtual de prl de canarias 1
Aula virtual de prl de canarias 1
 
Prl
PrlPrl
Prl
 
PRL BÁSICO
PRL BÁSICOPRL BÁSICO
PRL BÁSICO
 
Tema1 prl
Tema1 prl Tema1 prl
Tema1 prl
 
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitarPrevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
Prevencion riesgos laborales en la empresa.evitar
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenes
 
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
Gestion prevencion riesgos laborales prl basicaGestion prevencion riesgos laborales prl basica
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
 
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laboralesIntroducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos LaboralesEsquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esquema Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
 

Similar a Resumen prl

Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónJosé Luis
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
PrevencionJesus
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
DANNAMICHELLEPERDOMO
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Marianella Beltran Rodriguez
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivcefic
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
erika1917
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
DanielaEstefana2
 
cursoprl_sas.ppt
cursoprl_sas.pptcursoprl_sas.ppt
cursoprl_sas.ppt
pepon66
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
Carlos Sotoca
 
Prevención de riesgos laborales share slide
Prevención de riesgos laborales share slidePrevención de riesgos laborales share slide
Prevención de riesgos laborales share slide
alejandra cuestas Betancur
 

Similar a Resumen prl (20)

Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protección
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Semana4 segtrab
Semana4 segtrabSemana4 segtrab
Semana4 segtrab
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
cursoprl_sas.ppt
cursoprl_sas.pptcursoprl_sas.ppt
cursoprl_sas.ppt
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 
Prevención de riesgos laborales share slide
Prevención de riesgos laborales share slidePrevención de riesgos laborales share slide
Prevención de riesgos laborales share slide
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Resumen prl

  • 1. RESUMEN PRL Daños en el trabajo. Normativa. Principios de la acción preventiva. Factores de riesgo; riesgos generales. Manipulación de cargas. Riesgos específicos.
  • 2. DAÑOS DEL TRABAJO  Accidentes: Hecho fortuito y aislado, no querido ni deseado que interrumpe la normal actividad del trabajo causando lesión.  Incidentes: “Accidentes blancos”. Accidente sin lesión.
  • 3.  Enfermedades: Daños del trabajo producidos por la acumulación y repetitividad de determinadas condiciones nocivas a lo largo de la vida laboral.
  • 4.  OTROS: Problemas de malestar general y riesgos debidos a factores psicosociales que se encuentran en el trabajo.
  • 5. NORMATIVA  Ley 31/1995 de PRL.  RD 485/1997, señalización.  RD 486/1997, lugares de trabajo.  RD 487/1997, manipulación manual de cargas.  RD 488/1997, pantallas de visualización de datos.
  • 6.  RD 664/1997, agentes biológicos.  RD 665/1997, agentes cancerígenos.  RD 413/1997, radiaciones.  RD 1627/1997, construcción.  OTROS (…).
  • 7. REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN  Establecimiento de diferentes formas de realizar labores de prevención de riesgos laborales según campos de actuación y niveles formativos.
  • 8.  Asunción por el empresario.  Designación de uno o varios trabajadores.  Creación de un servicio de prevención propio.  Contratación de un servicio de prevención ajeno.
  • 9. NIVELES DE FORMACIÓN  Básico.  Intermedio.  Superior.
  • 10. Delegados de Prevención.  Representante de los trabajadores en materia de prevención.  Están estipulados un nº de representantes en función de los trabajadores de la empresa.
  • 11. Comité de seguridad y salud.  Órgano paritario de la empresa formado por representantes de los trabajadores y de los empresarios en materia de riesgos laborales con función de representación de los trabajadores en materia de PRL.
  • 12. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA  Evitar los riesgos.  Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.  Combatir los riesgos en su origen.  Adaptar el trabajo a la persona.  Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • 13.  Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.  Planificar la prevención.  Anteponer medidas de protección colectiva a las individuales.  Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
  • 14. FACTORES DE RIESGO  Conjunto de situaciones que se dan en y durante el trabajo y que tienen como consecuencia la aparición de riesgos a los trabajadores con sus consiguientes daños.
  • 15.  Condiciones ambientales.  Contaminantes.  Psicosociales.  Esfuerzo.  Tecnológicos.
  • 16. RIESGOS GENERALES  Ligados a condiciones del lugar de trabajo.  Máquinas y herramientas.  Riesgos eléctricos.  Posibilidad de incendios y explosiones o demás situaciones de emergencia.
  • 17.  Señalizaciones inexistentes o incorrectas.  Accidentes durante el almacenamiento, manipulación o transporte.  Exposición a agentes físicos, químicos y biológicos (foco-medio-receptor).
  • 18.  Carga física del trabajo ( esfuerzo físico y postural, trastornos músculoesqueléticos).  Carga mental del trabajo (síndrome “burn- out”).  Insatisfacción y acoso laboral.
  • 19. INCENDIOS  Tetraedro del fuego: Combustible, comburente, calor y reacción en cadena.  Medios: 1º prevención, actuar sobre las partes que lo conforman para que no se inicie.
  • 20.  2º, si se inicia, medios de extinción cuando se trata de un conato (extintores).  SEÑALIZACIONES.
  • 21. EMERGENCIAS-1ºS AUXILIOS  Métodos de 1ºs auxilios.  P.A.S.  Técnicas de actuación elemental ante determinadas situaciones:
  • 22.  Heridas.  Fracturas.  Hemorragias.  Electrocuciones.  Quemaduras.  Técnica RCP.
  • 23. CONTROL ADMINISTRATIVO DE LA PREVENCIÓN  Actuación de la Inspección de Trabajo.  Posibilidades de infracción/sanción: - Administrativa: Multa. - Civil: Indemnización. - Penal: Privación de libertad. - * Posibilidad de encausamiento de algún tipo a los trabajadores si cometen imprudencias temerarias.
  • 24.  Otros controles: Auditorías, y certificaciones.
  • 25. MANIPULACIÓN MECÁNICA DE CARGAS  Uso de medios mecánico para transportar cargas de elevado peso/dimensión.  Grúas, puentes grúa, carretillas, etc…  Revisión de los aspectos a tener en cuenta antes y durante su tranporte.
  • 26. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS  Correctos posicionamientos para mover o/y transportar una carga.  Planificación cuando su peso excede el recomendado.  Se tiene en cuenta la cantidad total de peso movido durante la jornada laboral.
  • 27. MÁQUINAS  Peligrosas y con numerosas posibilidades de daño grave si se usan mal.  Usadas por personal apropiado.  Deben contar con los elementos de protección previstos para que la máquina pueda estar homologada, y ser usados en consecuencia.
  • 28.  Cuidado y mantenimiento adecuados.  Existencia de fichas de seguridad a disposición del personal.
  • 29. HERRAMIENTAS  Apropiadas al tipo de tarea.  Usadas correctamente.  Cuidado y mantenimiento de las mismas.  De calidad y en buen estado.
  • 30. EPI  Equipos de protección personal. Usados en aquellas condiciones en las que la evaluación de los riesgos así lo aconseja porque las medidas de protección colectiva no son suficientes o porque existen riesgos residuales que no se han podido eliminar totalmente.
  • 31.  Deben ser proporcionados por el empleador, quien debe dar formación e información acerca de sus uso y puede sancionar al trabajador si no hace una utilización correcta de los mismos.
  • 32.  Se definen como aquellos elementos que son llevados o sujetados por el trabajador y que lo protegen contra un peligro.
  • 33.  Hay para diferentes peligros y diversas zonas del cuerpo. También actividades que requieren su uso.
  • 34. PROCESOS  De forma general, se entiende que cada trabajador es el mejor conocedor de los riesgos de su propio trabajo si ha recibido una formación adecuada que aumenta con la experiencia.
  • 35.  Realizar procedimientos de trabajo adecuados para cada tarea, siguiendo siempre las recomendaciones de seguridad descritas para la tarea.  Posibilidad de parar las actividades ante situaciones de riesgo grave e inminente.
  • 36. FIN PRESENTACIÓN DE RESUMEN FINAL CURSO PRL.