SlideShare una empresa de Scribd logo
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
Propuesta Programa de Fortalecimiento
y Certificación del Sistema de Gestión
de Calidad
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
ÍNDICE DE CONTENIDO
I. Introducción
II. Principios y Requisitos de la Calidad
III. Objetivo General
IV. Etapas
V. Metodología
VI. ISO 9001:2015
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
I. INTRODUCCIÓN
¿Por qué es importante la calidad hoy en día?
En cualquier aspecto de nuestra vida el concepto de calidad forma parte
esencial de lo que somos y hacemos, puesto que es un camino para lograr los
objetivos planeados y llegar a ser quienes nos propusimos ser.
En el ámbito profesional:
Un producto con calidad = satisfacción del cliente= Estabilidad
A lo largo del proceso nos sentimos satisfechos y motivados por haber
contribuido a la mejora de la empresa y del país.
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
I. INTRODUCCIÓN
La Norma ISO 9001 se ha convertido en un
modelo para el aseguramiento de la calidad en
el desarrollo, el diseño, el servicio, la producción
y la instalación de un producto o servicio de
cualquier empresa y sector.
Última versión: 2015
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
I. INTRODUCCIÓN
Desde 1987, la International Organization for Standarization o ISO (Organización
Internacional para la Normalización) ha desarrollado y actualizado periódicamente
un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad (ISO 9000).
Su objetivo es ayudar a las organizaciones a:
• hacer más eficientes sus procesos
• mejorar la satisfacción de sus clientes
• reducir riesgos e incidencias
• aumentar la productividad.
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
I. INTRODUCCIÓN
Al contar con una certificación ISO 9001 se deja en claro que la organización
trabaja constantemente para ofrecer productos y servicios que satisfagan las
expectativas de los clientes.
La Norma ISO 9001 ofrece herramientas
de gestión que permiten:
• Definir las políticas empresariales y los
objetivos de calidad de las empresas
• Monitorear y medir el desempeño de sus
procesos y características de los
productos
• Fomentar la mejora continua dentro de
la organización.
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
Principios de gestión de la calidad
1. Organización enfocada al cliente
2. Liderazgo
3. Compromiso de las personas
4. Enfoque a procesos
5. Mejora Continua
6. Toma de decisiones basadas en evidencia
7. Gestión de las relaciones con las partes interesadas
II. PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE LA CALIDAD
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
Requisitos de la calidad según la norma 9001 : 2008:
4. Sistema de gestión de la calidad
5. Responsabilidad de la dirección
6. Gestión de los recursos
7. Realización del producto
8. Medición, análisis y mejora
II. PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE LA CALIDAD
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
Diferencia entre principios y requisitos de la calidad
Los principios son una pauta o
convicción amplia y fundamental
para guiar y operar una Organización.
Los requisitos son las condiciones
para establecer, documentar,
implementar y mantener un Sistema
de Gestión de Calidad y, para mejorar
continuamente su eficacia
II. PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE LA CALIDAD
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
III. OBJETIVO GENERAL
“Elevar la productividad y
competitividad de la Organización, por
medio de Capacitación y Consultoría en
el desarrollo y certificación de sus
Sistemas de Gestión de Calidad”.
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
IV. ETAPAS
Con base en un diagnóstico integral del nivel de madurez del
Sistema de Gestión de Calidad, de las empresas beneficiadas,
se les ubicará en las siguientes etapas:
Etapa I.- Desarrollo de Sistema de Gestión de Calidad
Etapa II.- Certificación del Sistema de Gestión de Calidad
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
Modelo del sistema para administración de la calidad
ORGANIZACIÓN
V. METODOLOGÍA
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
Proceso de Certificación
V. METODOLOGÍA
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
VI. NORMA ISO 9001:2015
Principales componentes observados en la nueva norma y diferencias que
destacan con respecto a la versión 2008:
 Énfasis en los términos "riesgo" y "eficacia"
 Adaptación hacia un punto de vista más “suavizado” en términos de
diseño y "endurecido" en cuanto a elementos de enfoque de procesos.
 Eliminación del manual de la calidad y de un Representante de la
Dirección.
 Flexibilidad del sistema de documentación
 Incorporación de principios de gestión de la calidad
 Ajustes en terminología:
• “Bienes y servicios” en lugar de “producto”
• “Información documentada” y no "documento" y "registro"
• "Parte interesada" en vez de “cliente”
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
 Accesibilidad del alcance del SGC a través de información documentada.
 Cambio de secciones:
• 4 “Sistemas de gestión de la calidad” por “Contexto de la organización”
• 5 “Responsabilidad de la organización” por “Liderazgo”
• 6 “Gestión de los recursos” por “Planificación”
• 7 “Realización del producto” por “Soporte”
• 8 “Medición, análisis y mejora” por “Operación”
• Se agregan las secciones 9 “Evaluación del Desempeño” y 10 “Mejora”
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
CAMBIOS VS. VERSIÓN 2008
Versión 2008 Versión 2015 ¿Qué significa el cambio?
Demanda la presencia de un manual de la
calidad (sección 4.2.2).
No es indispensable contar con un manual
de Calidad, sin embargo sí con los
documentos del SGC.
Documentación simplificada y sustentada
en plataformas tecnológicas.
Abarca el desarrollo de información sobre la
gestión de recursos (sección 6).
Ahora llamado “Planificación”, incluye:
acciones para trabajar el riesgo, objetivos
de calidad y planificación.
Se menciona cómo enfrentar riesgos y
oportunidades y cumplir objetivos de
calidad.
Incluye una gran lista de requerimientos
para el proceso de diseño y desarrollo
(sección 7.3).
Ahora se indica como “Desarrollo”, la
sección es más simple y reduce
requerimientos.
Mayor flexibilidad para desarrollar
programa siempre y cuando se consideren
riesgos asociados al desarrollo del producto.
Vincula el punto 8.5 como “Mejora” y exige
la documentación de acciones preventivas
(Sección 8.5.3)
Ahora se convierte en “Desarrollo de Bienes
y Servicios” y no tiene cláusula de acción
preventiva.
Se utiliza toda la norma como herramienta
de prevención de riesgos.
No solicita reconocimiento de los riesgos y
no se menciona dicho término.
“Riesgo” sólo aparece 18 veces en el
borrador.
Nuevo enfoque de permanencia del
negocio. Hay que especificar todos los
riesgos por adelantado y estrategias para
mitigarlos.
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
¿Cómo Prepararse?
Toda organización requiere
comprender que un SGC representa
una inversión para mantenerse
vigente a largo plazo y que, al no
implementar un sistema de esta
naturaleza, los costos de la no calidad
podrían representar una proporción
considerable sobre sus costos anuales.
Posibles desafíos para las organizaciones
Por otro lado, en esta nueva edición es
aún más indispensable que las
organizaciones pequeñas se enfoquen
en dos áreas: prevención de riesgos y
mejoras visibles en el sistema.
Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016
CNEC, Delegación Regional Nuevo León
Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad
¿Cómo Prepararse?
Recomendaciones
Se sugiere que las organizaciones se familiaricen con la norma ISO 31000
Gestión de riesgo - Principios y directrices, pues establece los principios, el
marco y proceso para la gestión de riesgos, y da un vistazo hacia la arquitectura
del nuevo estándar ISO 9001.
Los Consultores Certificados de la CNEC ante el IRCA, le ayudarán a obtener
una visión estratégica sobre aspectos integrales de administración de riesgo
en los procesos de calidad, factor clave de la edición 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
Roberto Merino Oróstica
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
Infografia calidad total
Infografia calidad totalInfografia calidad total
Infografia calidad total
marianapompilior
 
Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad
leo_34715
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
GabrielBracamonte9
 
Iso 9000 2015
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
Kjm Jimenez
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
Leidy Bermúdez
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
Alexander Guanipa
 
Generalidades de los sistemas de gestión de la calidad .pptx
   Generalidades de los sistemas de gestión de la calidad    .pptx   Generalidades de los sistemas de gestión de la calidad    .pptx
Generalidades de los sistemas de gestión de la calidad .pptx
ismarygonzales
 
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptxPresentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
JonathanCastroVillan
 
¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?
Eden Cano
 
Mapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas isoMapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas iso
parrapinta
 
Gestion del-talento-humano-chiavenato
Gestion del-talento-humano-chiavenatoGestion del-talento-humano-chiavenato
Gestion del-talento-humano-chiavenato
Lourdes Mieles
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
Cesar Junior Ramaycuna Pintado
 
Induccion Presentacion
Induccion PresentacionInduccion Presentacion
Induccion Presentacion
MaryEsth
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
lgarcia148
 

La actualidad más candente (20)

Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Infografia calidad total
Infografia calidad totalInfografia calidad total
Infografia calidad total
 
Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
 
Iso 9000 2015
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
 
Generalidades de los sistemas de gestión de la calidad .pptx
   Generalidades de los sistemas de gestión de la calidad    .pptx   Generalidades de los sistemas de gestión de la calidad    .pptx
Generalidades de los sistemas de gestión de la calidad .pptx
 
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptxPresentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
Presentacion ISO 10002-2018 1 (1) 3.pptx
 
¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?
 
Mapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas isoMapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas iso
 
Gestion del-talento-humano-chiavenato
Gestion del-talento-humano-chiavenatoGestion del-talento-humano-chiavenato
Gestion del-talento-humano-chiavenato
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
Induccion Presentacion
Induccion PresentacionInduccion Presentacion
Induccion Presentacion
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 

Similar a Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015

Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
florv
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
Franklin Eustaquio Briceño
 
Iso calidad
Iso calidadIso calidad
Iso calidad
LEONCIOCRUZ
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
Alexander Guanipa
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Ximena Gómez
 
NORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptxNORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptx
MariaFernanda717879
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
DeeiraZyanyaRamosCes
 
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
carloscuentas12
 
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadUso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
MahliVqz
 
Gestion calidad 20 sep10[1]
Gestion calidad 20 sep10[1]Gestion calidad 20 sep10[1]
Gestion calidad 20 sep10[1]
Luis Lopez Acosta
 
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptxCalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
VinicioPalacios2
 
calidad.pptx
calidad.pptxcalidad.pptx
calidad.pptx
JONATHANJAIRALVARADO1
 
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docxControl de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
DanielFrancoToribio2
 
Informe plan de calidad
Informe plan de calidadInforme plan de calidad
Informe plan de calidad
Laura Bayona
 
Presentación Taller NoO 9001 2008
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008
carmen gomez
 
Diapo ula vinatea
Diapo ula vinateaDiapo ula vinatea
Diapo ula vinatea
kevin salazar vela
 
Curso Calidad I N D A E 2009
Curso  Calidad  I N D A E 2009Curso  Calidad  I N D A E 2009
Curso Calidad I N D A E 2009
Enrique Sacanell
 

Similar a Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015 (20)

Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
 
Iso calidad
Iso calidadIso calidad
Iso calidad
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
NORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptxNORMA ISO.pptx
NORMA ISO.pptx
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
 
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadUso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
 
Gestion calidad 20 sep10[1]
Gestion calidad 20 sep10[1]Gestion calidad 20 sep10[1]
Gestion calidad 20 sep10[1]
 
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptxCalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
 
calidad.pptx
calidad.pptxcalidad.pptx
calidad.pptx
 
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docxControl de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
Control de Calidad SGC-LA-LIBERTAD_.docx
 
Informe plan de calidad
Informe plan de calidadInforme plan de calidad
Informe plan de calidad
 
Presentación Taller NoO 9001 2008
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008
 
Diapo ula vinatea
Diapo ula vinateaDiapo ula vinatea
Diapo ula vinatea
 
Curso Calidad I N D A E 2009
Curso  Calidad  I N D A E 2009Curso  Calidad  I N D A E 2009
Curso Calidad I N D A E 2009
 

Más de Horacio Javier Martinez Rivera

Qué es y cómo funciona el Crowdsourcing
Qué es y cómo funciona el CrowdsourcingQué es y cómo funciona el Crowdsourcing
Qué es y cómo funciona el Crowdsourcing
Horacio Javier Martinez Rivera
 
13 normas para la supervivencia de una startup
13 normas para la supervivencia de una startup13 normas para la supervivencia de una startup
13 normas para la supervivencia de una startup
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Modelo de negocios canvas
Modelo de negocios canvasModelo de negocios canvas
Modelo de negocios canvas
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Resumen del Libro The Lean Product Playbook
Resumen del Libro The Lean Product PlaybookResumen del Libro The Lean Product Playbook
Resumen del Libro The Lean Product Playbook
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de RiesgosPlática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Plática informativa Evaluación de Impactos Banco Mundial
Plática informativa Evaluación de Impactos Banco MundialPlática informativa Evaluación de Impactos Banco Mundial
Plática informativa Evaluación de Impactos Banco Mundial
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Platica informativa del método Lean Startup
Platica informativa del método Lean StartupPlatica informativa del método Lean Startup
Platica informativa del método Lean Startup
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Platica informativa El método Lean Startup
Platica informativa El método Lean StartupPlatica informativa El método Lean Startup
Platica informativa El método Lean Startup
Horacio Javier Martinez Rivera
 

Más de Horacio Javier Martinez Rivera (8)

Qué es y cómo funciona el Crowdsourcing
Qué es y cómo funciona el CrowdsourcingQué es y cómo funciona el Crowdsourcing
Qué es y cómo funciona el Crowdsourcing
 
13 normas para la supervivencia de una startup
13 normas para la supervivencia de una startup13 normas para la supervivencia de una startup
13 normas para la supervivencia de una startup
 
Modelo de negocios canvas
Modelo de negocios canvasModelo de negocios canvas
Modelo de negocios canvas
 
Resumen del Libro The Lean Product Playbook
Resumen del Libro The Lean Product PlaybookResumen del Libro The Lean Product Playbook
Resumen del Libro The Lean Product Playbook
 
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de RiesgosPlática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
 
Plática informativa Evaluación de Impactos Banco Mundial
Plática informativa Evaluación de Impactos Banco MundialPlática informativa Evaluación de Impactos Banco Mundial
Plática informativa Evaluación de Impactos Banco Mundial
 
Platica informativa del método Lean Startup
Platica informativa del método Lean StartupPlatica informativa del método Lean Startup
Platica informativa del método Lean Startup
 
Platica informativa El método Lean Startup
Platica informativa El método Lean StartupPlatica informativa El método Lean Startup
Platica informativa El método Lean Startup
 

Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015

  • 1. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad Propuesta Programa de Fortalecimiento y Certificación del Sistema de Gestión de Calidad
  • 2. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad ÍNDICE DE CONTENIDO I. Introducción II. Principios y Requisitos de la Calidad III. Objetivo General IV. Etapas V. Metodología VI. ISO 9001:2015
  • 3. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad I. INTRODUCCIÓN ¿Por qué es importante la calidad hoy en día? En cualquier aspecto de nuestra vida el concepto de calidad forma parte esencial de lo que somos y hacemos, puesto que es un camino para lograr los objetivos planeados y llegar a ser quienes nos propusimos ser. En el ámbito profesional: Un producto con calidad = satisfacción del cliente= Estabilidad A lo largo del proceso nos sentimos satisfechos y motivados por haber contribuido a la mejora de la empresa y del país.
  • 4. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad I. INTRODUCCIÓN La Norma ISO 9001 se ha convertido en un modelo para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo, el diseño, el servicio, la producción y la instalación de un producto o servicio de cualquier empresa y sector. Última versión: 2015
  • 5. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad I. INTRODUCCIÓN Desde 1987, la International Organization for Standarization o ISO (Organización Internacional para la Normalización) ha desarrollado y actualizado periódicamente un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad (ISO 9000). Su objetivo es ayudar a las organizaciones a: • hacer más eficientes sus procesos • mejorar la satisfacción de sus clientes • reducir riesgos e incidencias • aumentar la productividad.
  • 6. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad I. INTRODUCCIÓN Al contar con una certificación ISO 9001 se deja en claro que la organización trabaja constantemente para ofrecer productos y servicios que satisfagan las expectativas de los clientes. La Norma ISO 9001 ofrece herramientas de gestión que permiten: • Definir las políticas empresariales y los objetivos de calidad de las empresas • Monitorear y medir el desempeño de sus procesos y características de los productos • Fomentar la mejora continua dentro de la organización.
  • 7. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad Principios de gestión de la calidad 1. Organización enfocada al cliente 2. Liderazgo 3. Compromiso de las personas 4. Enfoque a procesos 5. Mejora Continua 6. Toma de decisiones basadas en evidencia 7. Gestión de las relaciones con las partes interesadas II. PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE LA CALIDAD
  • 8. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad Requisitos de la calidad según la norma 9001 : 2008: 4. Sistema de gestión de la calidad 5. Responsabilidad de la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del producto 8. Medición, análisis y mejora II. PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE LA CALIDAD
  • 9. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad Diferencia entre principios y requisitos de la calidad Los principios son una pauta o convicción amplia y fundamental para guiar y operar una Organización. Los requisitos son las condiciones para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad y, para mejorar continuamente su eficacia II. PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE LA CALIDAD
  • 10. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad III. OBJETIVO GENERAL “Elevar la productividad y competitividad de la Organización, por medio de Capacitación y Consultoría en el desarrollo y certificación de sus Sistemas de Gestión de Calidad”.
  • 11. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad IV. ETAPAS Con base en un diagnóstico integral del nivel de madurez del Sistema de Gestión de Calidad, de las empresas beneficiadas, se les ubicará en las siguientes etapas: Etapa I.- Desarrollo de Sistema de Gestión de Calidad Etapa II.- Certificación del Sistema de Gestión de Calidad
  • 12. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad Modelo del sistema para administración de la calidad ORGANIZACIÓN V. METODOLOGÍA
  • 13. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad Proceso de Certificación V. METODOLOGÍA
  • 14. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad VI. NORMA ISO 9001:2015 Principales componentes observados en la nueva norma y diferencias que destacan con respecto a la versión 2008:  Énfasis en los términos "riesgo" y "eficacia"  Adaptación hacia un punto de vista más “suavizado” en términos de diseño y "endurecido" en cuanto a elementos de enfoque de procesos.  Eliminación del manual de la calidad y de un Representante de la Dirección.  Flexibilidad del sistema de documentación  Incorporación de principios de gestión de la calidad  Ajustes en terminología: • “Bienes y servicios” en lugar de “producto” • “Información documentada” y no "documento" y "registro" • "Parte interesada" en vez de “cliente”
  • 15. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad  Accesibilidad del alcance del SGC a través de información documentada.  Cambio de secciones: • 4 “Sistemas de gestión de la calidad” por “Contexto de la organización” • 5 “Responsabilidad de la organización” por “Liderazgo” • 6 “Gestión de los recursos” por “Planificación” • 7 “Realización del producto” por “Soporte” • 8 “Medición, análisis y mejora” por “Operación” • Se agregan las secciones 9 “Evaluación del Desempeño” y 10 “Mejora”
  • 16. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad CAMBIOS VS. VERSIÓN 2008 Versión 2008 Versión 2015 ¿Qué significa el cambio? Demanda la presencia de un manual de la calidad (sección 4.2.2). No es indispensable contar con un manual de Calidad, sin embargo sí con los documentos del SGC. Documentación simplificada y sustentada en plataformas tecnológicas. Abarca el desarrollo de información sobre la gestión de recursos (sección 6). Ahora llamado “Planificación”, incluye: acciones para trabajar el riesgo, objetivos de calidad y planificación. Se menciona cómo enfrentar riesgos y oportunidades y cumplir objetivos de calidad. Incluye una gran lista de requerimientos para el proceso de diseño y desarrollo (sección 7.3). Ahora se indica como “Desarrollo”, la sección es más simple y reduce requerimientos. Mayor flexibilidad para desarrollar programa siempre y cuando se consideren riesgos asociados al desarrollo del producto. Vincula el punto 8.5 como “Mejora” y exige la documentación de acciones preventivas (Sección 8.5.3) Ahora se convierte en “Desarrollo de Bienes y Servicios” y no tiene cláusula de acción preventiva. Se utiliza toda la norma como herramienta de prevención de riesgos. No solicita reconocimiento de los riesgos y no se menciona dicho término. “Riesgo” sólo aparece 18 veces en el borrador. Nuevo enfoque de permanencia del negocio. Hay que especificar todos los riesgos por adelantado y estrategias para mitigarlos.
  • 17. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad ¿Cómo Prepararse? Toda organización requiere comprender que un SGC representa una inversión para mantenerse vigente a largo plazo y que, al no implementar un sistema de esta naturaleza, los costos de la no calidad podrían representar una proporción considerable sobre sus costos anuales. Posibles desafíos para las organizaciones Por otro lado, en esta nueva edición es aún más indispensable que las organizaciones pequeñas se enfoquen en dos áreas: prevención de riesgos y mejoras visibles en el sistema.
  • 18. Monterrey, Nuevo León Febrero de 2016 CNEC, Delegación Regional Nuevo León Proyecto de Sistema de Gestión de Calidad ¿Cómo Prepararse? Recomendaciones Se sugiere que las organizaciones se familiaricen con la norma ISO 31000 Gestión de riesgo - Principios y directrices, pues establece los principios, el marco y proceso para la gestión de riesgos, y da un vistazo hacia la arquitectura del nuevo estándar ISO 9001. Los Consultores Certificados de la CNEC ante el IRCA, le ayudarán a obtener una visión estratégica sobre aspectos integrales de administración de riesgo en los procesos de calidad, factor clave de la edición 2015.