SlideShare una empresa de Scribd logo
RETINOPATÍA
DIABÉTICA
Junisbel Gutiérrez Rivero
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Es la presencia de lesiones
microvasculares típicas de la
retina de una persona con
diabetes, microaneurismas,
hemorragias, exudados duros,
manchas algodonosas,
alteraciones microvasculares,
engrosamiento venoso,
neovasos y tejido fibroso. Que
aparecen como complicación
crónica de la DM.
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
EPIDEMIOLOGÍA
Es la primera
causa de
ceguera en
USA (20-64)
La OMS
estima que
4,8 % de las
cegueras en
el mundo son
por causa de
la RD; en
Latinoamérica
se calcula
que esta
alrededor de
7%
En 1999 se
realizo un
estudio con
7,715 en 16
países
distintos,
donde el 40%
de ellos
presentaban
algún grado
de
retinopatía,
17% de ellos
requería
tratamiento
Es una
complicación
tardía que
afecta,
después de
20 años, a
más del 90%
de los casos
de diabetes
tipo I (DM 1) y
a más del
60% del tipo
II (DM2).
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
FACTORES DE RIESGO
Duración de la Enfermedad
Mal control metabólico (Hiperglicemia)
Hipertensión Arterial
Hiperlipidemia considerando niveles de
colesterol y triglicéridos.
Desconocimiento de la enfermedad.
Otros factores de riesgo son la micro
albuminuria, anemia, tabaquismo o
embarazo.
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
FISIOPATOLOGÍA
El desarrollo de la
retinopatía
diabética es
consecuencia de la
progresión de una
microangiopatía
diabética
GLUCOSA
SORBITOL
Aldosa-Reductasa
Bloquea el
contratransportad
or Na/mioinositol
Reduciendo la
concentración de
inositolDAG
Actividad de
bomba Na/ K
EDEMA
Perdida de los
pericitos y
engrosamiento de
la MB
Concentración
de Na
intracelular
Afectación de las
proteínas de la MB de
vasa nervorum
Reducción del
recambio y
engrosamiento de la
MB
ISQUEMIA
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
FISIOPATOLOGÍA
Perdida
de los
pericitos
Alteración de la
barrera hematoretinal
Exudados lipídicos o
céreos formados por
lipoproteínas
formación de
edema retinal
Formación de
microaneurismas
Debilidad
estructural de la
pared
Activación de la
Coagulación en los
microaneurismas
Trombosis intracapilar
Obstrucción y
cierre capilar
Isquemia
Manchas
algodonosas
VEGF +
bFGF
Neo formación
vascular
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
CLASIFICACIÓN
Retinopatía Diabética
no proliferativa (etapa
temprana)
Leve
Moderada
Severa
Muy severa
Retinopatía diabética
Proliferativa (etapa
avanzada)
Temprana
De alto riesgo
Avanzada
RETINOPATÍA NO
PROLIFERATIVA Nivel Clasificación: FO Indicaciones
Sin retinopatía 1. Sin alteraciones -Optimizar el control
metabólico
-Control cada 2 años.
RD No proliferativa Leve
(riesgo menos de 0,5%
RDP)
2. Solo microaneurismas -Optimizar el control
metabólico
-control cada año
RD No Proliferativa
moderada
(riesgo de 5-20% RDP)
3. mayor que la RDDNP
leve pero menor que
RDNP severa
-Optimizar control
metabólico
-Control en 6meses
RDNP Severa
(riesgo: 20-40%RDP)
4.
-Hemorragias retínales
en los 4 cuadrantes
-Rosarios venosos en 2
cuadrantes
-IRMA en 1cuadrante
-Regla 4*2*1
-Derivación para pan
fotocoagulación
RDNP post
fotocoagulación
-Cicatriz post laser
-Detectar si hay nueva
vascularización
-Derivación a centro
secundario
-Evaluar necesidad de
mas laser
RETINOPATÍA DIABÉTICA: NO
PROLIFERATIVA
Sin alteraciones No proliferativa LeveRDNP: Moderada RDNP: SEVERA
RETINOPATÍA PROLIFERATIVA
Nivel Clasificación FO Indicaciones
RD Proliferativa
(sin signos de alto
riesgo o temprana)
-5ª presencia de neovasos
en 1-4 cuadrantes y menos
de 1/3 de papila.
Panfotocoagulación
RD proliferativa (con
signos de altoriesgo)
-5b presencia de neovasos
en mas de 1/3 de papila,
hemorragia preretinal o
vítrea
Panfotocoagulación y /o
vitrectomia
RDP post coagulacón -Cicatriz post laser por 3
meses
-detectar presencia de neo
vascularización
Evaluar tratamiento
laser o vitrectomía
Rd sin clasificar -Opacidad de medios
-Miosis
-Poco colaborador
Derivación
Edema macular
(clínicamente
significativo)
Edema retinal dentro de un
diámetro discal del centro
de la fóvea
Derivación
RETINOPATÍA PROLIFERATIVA
Neo vascularización Hemorragia Vítrea
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
EDEMA MACULAR
Es la causa mas común de
perdida de la visión en los
pacientes diabéticos
Se produce en cualquier fase
de la RD
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Asintomáticos
Acude con
disminución de la
agudeza visual
Generalmente
en estados
avanzados
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
DIAGNOSTICO
Historia Clínica
Fondo de ojo
Angiografía con
fluoresceína
Ecografía
Tomografía de
coherencia óptica
Tamizaje :
Fondo de ojo a todo paciente
diabético conocido en una región,
ya sea DM tipo 1 o 2, o gestacional.
Si no es posible. Considerar grupos
de alto riesgo: DM tipo 1 y mayores
de 50 años.
Diagnostico:
AF, Eco, TCO
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
DIAGNOSTICO
Recomendaciones:
• Debe realizarse exámenes regulares que
no excedan de un año
• En DM 1 el riesgo comienza después de
5 años del diagnostico o 3,5 post
pubertadd
• En DM 2 el 38% puede debutar con RD
no diagnosticada
• En el embarazo se recomienda controles
trimestrales
RETINOPATÍA DIABÉTICA:
TRATAMIENTO
Control
metabólico
estricto
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Fotocoagulación con
laser
• Indicaciones:
• RD No
proliferativa:
severa
• RD proliferativa
• Edema macular
diabético
Terapia medica
intravitrea:
• Triamcinolona
• Antiangiogenicos
Tratamiento
quirúrgico,
vitrectomía:
• Remoción de la
hemorragia vítrea
• Reposicionamiento
de la retina
Indicaciones:
• Hemorragia vítrea
severa sin tendencia
a reabsorción
• RDP que persiste a
pesar de
fotocoagulación,
hemorragia pre
retiniana
• Desprendimiento
traccional de la
retina
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Karen Delgado
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Nahím Pembrownke
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
Eduardo Zaragoza
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015
Oftalmología Láser Avanzada
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
Andrea Villon
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
Tony Tello Ramos
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabetica Retinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Ricardo Valro
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
Luis Galindo
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabetica Retinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 

Destacado

Modificaciones gravídicas pulmonares y renales, seminario xi
Modificaciones gravídicas   pulmonares y renales, seminario xiModificaciones gravídicas   pulmonares y renales, seminario xi
Modificaciones gravídicas pulmonares y renales, seminario xi
Junisbel J Gutierrez R
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
Junisbel J Gutierrez R
 
Obstetricia i trabajo de parto
Obstetricia i   trabajo de partoObstetricia i   trabajo de parto
Obstetricia i trabajo de parto
Junisbel J Gutierrez R
 
Mod gravidicas
Mod gravidicasMod gravidicas
Mod gravidicas
Anne Rivera
 
06 histologia del genital femenino
06 histologia del genital femenino06 histologia del genital femenino
06 histologia del genital femenino
Carmen Hidalgo Lozano
 
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidicoLupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidicoJunisbel J Gutierrez R
 
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viiiDesarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Junisbel J Gutierrez R
 
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Junisbel J Gutierrez R
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosAlexandra Pérez León
 
Lactancia materna seminario 21
Lactancia materna   seminario 21Lactancia materna   seminario 21
Lactancia materna seminario 21
Junisbel J Gutierrez R
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Junisbel J Gutierrez R
 
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología  patologías mas frecuentes en el adultoOftalmología  patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Junisbel J Gutierrez R
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 

Destacado (20)

Modificaciones gravídicas pulmonares y renales, seminario xi
Modificaciones gravídicas   pulmonares y renales, seminario xiModificaciones gravídicas   pulmonares y renales, seminario xi
Modificaciones gravídicas pulmonares y renales, seminario xi
 
Neuropatía y retinopatía diabética
Neuropatía y retinopatía diabéticaNeuropatía y retinopatía diabética
Neuropatía y retinopatía diabética
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Obstetricia i trabajo de parto
Obstetricia i   trabajo de partoObstetricia i   trabajo de parto
Obstetricia i trabajo de parto
 
Mod gravidicas
Mod gravidicasMod gravidicas
Mod gravidicas
 
06 histologia del genital femenino
06 histologia del genital femenino06 histologia del genital femenino
06 histologia del genital femenino
 
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidicoLupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
 
Pediatría lactancia materna
Pediatría   lactancia maternaPediatría   lactancia materna
Pediatría lactancia materna
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viiiDesarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal   seminario viii
Desarrollo del sistema cardiovascular y circulacion fetal seminario viii
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
 
Lactancia materna seminario 21
Lactancia materna   seminario 21Lactancia materna   seminario 21
Lactancia materna seminario 21
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
 
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología  patologías mas frecuentes en el adultoOftalmología  patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 

Similar a Retinopatía diabética

RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDENRetinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Diabetes Inden
 
Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.
Angel Martínez Berdala
 
Retinopatía diabetica preguntas 2006
Retinopatía diabetica preguntas 2006Retinopatía diabetica preguntas 2006
Retinopatía diabetica preguntas 2006Lemuel Bajo Carballo
 
Clínica diabetes - complicaciones
Clínica   diabetes - complicacionesClínica   diabetes - complicaciones
Clínica diabetes - complicaciones
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
RetinopatíA DiabéTica Clase Aps
RetinopatíA DiabéTica Clase ApsRetinopatíA DiabéTica Clase Aps
RetinopatíA DiabéTica Clase Apsguest3e3a0d
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
Retinopatía diabética para el  EndocrinologoRetinopatía diabética para el  Endocrinologo
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaFelipe Delgado
 
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXIRetinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
UNAM en línea
 
5. retinopatia diabetica
5. retinopatia diabetica5. retinopatia diabetica
5. retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Susana Gurrola
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
Xavier Moreno
 
Complicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetesComplicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetes
Roberto Santiago Vargas Aparicio
 
Complicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetesComplicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetes
Roberto Vargas
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaPaloma Hibaez
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Miguel Dioses Irazabal
 

Similar a Retinopatía diabética (20)

RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDENRetinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
 
Charla teleoftalmología
Charla teleoftalmologíaCharla teleoftalmología
Charla teleoftalmología
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.
 
Retinopatía diabetica preguntas 2006
Retinopatía diabetica preguntas 2006Retinopatía diabetica preguntas 2006
Retinopatía diabetica preguntas 2006
 
Clínica diabetes - complicaciones
Clínica   diabetes - complicacionesClínica   diabetes - complicaciones
Clínica diabetes - complicaciones
 
RetinopatíA DiabéTica Clase Aps
RetinopatíA DiabéTica Clase ApsRetinopatíA DiabéTica Clase Aps
RetinopatíA DiabéTica Clase Aps
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
Retinopatía diabética para el  EndocrinologoRetinopatía diabética para el  Endocrinologo
Retinopatía diabética para el Endocrinologo
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXIRetinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
Retinopatía Diabética: Una Patología del Siglo XXI
 
5. retinopatia diabetica
5. retinopatia diabetica5. retinopatia diabetica
5. retinopatia diabetica
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Complicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetesComplicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetes
 
Complicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetesComplicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetes
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Estacion 3. retina paco llave
Estacion 3. retina paco llaveEstacion 3. retina paco llave
Estacion 3. retina paco llave
 

Retinopatía diabética

  • 2. RETINOPATÍA DIABÉTICA Es la presencia de lesiones microvasculares típicas de la retina de una persona con diabetes, microaneurismas, hemorragias, exudados duros, manchas algodonosas, alteraciones microvasculares, engrosamiento venoso, neovasos y tejido fibroso. Que aparecen como complicación crónica de la DM.
  • 3. RETINOPATÍA DIABÉTICA: EPIDEMIOLOGÍA Es la primera causa de ceguera en USA (20-64) La OMS estima que 4,8 % de las cegueras en el mundo son por causa de la RD; en Latinoamérica se calcula que esta alrededor de 7% En 1999 se realizo un estudio con 7,715 en 16 países distintos, donde el 40% de ellos presentaban algún grado de retinopatía, 17% de ellos requería tratamiento Es una complicación tardía que afecta, después de 20 años, a más del 90% de los casos de diabetes tipo I (DM 1) y a más del 60% del tipo II (DM2).
  • 4. RETINOPATÍA DIABÉTICA: FACTORES DE RIESGO Duración de la Enfermedad Mal control metabólico (Hiperglicemia) Hipertensión Arterial Hiperlipidemia considerando niveles de colesterol y triglicéridos. Desconocimiento de la enfermedad. Otros factores de riesgo son la micro albuminuria, anemia, tabaquismo o embarazo.
  • 5. RETINOPATÍA DIABÉTICA: FISIOPATOLOGÍA El desarrollo de la retinopatía diabética es consecuencia de la progresión de una microangiopatía diabética GLUCOSA SORBITOL Aldosa-Reductasa Bloquea el contratransportad or Na/mioinositol Reduciendo la concentración de inositolDAG Actividad de bomba Na/ K EDEMA Perdida de los pericitos y engrosamiento de la MB Concentración de Na intracelular Afectación de las proteínas de la MB de vasa nervorum Reducción del recambio y engrosamiento de la MB ISQUEMIA
  • 6. RETINOPATÍA DIABÉTICA: FISIOPATOLOGÍA Perdida de los pericitos Alteración de la barrera hematoretinal Exudados lipídicos o céreos formados por lipoproteínas formación de edema retinal Formación de microaneurismas Debilidad estructural de la pared Activación de la Coagulación en los microaneurismas Trombosis intracapilar Obstrucción y cierre capilar Isquemia Manchas algodonosas VEGF + bFGF Neo formación vascular
  • 7. RETINOPATÍA DIABÉTICA: CLASIFICACIÓN Retinopatía Diabética no proliferativa (etapa temprana) Leve Moderada Severa Muy severa Retinopatía diabética Proliferativa (etapa avanzada) Temprana De alto riesgo Avanzada
  • 8. RETINOPATÍA NO PROLIFERATIVA Nivel Clasificación: FO Indicaciones Sin retinopatía 1. Sin alteraciones -Optimizar el control metabólico -Control cada 2 años. RD No proliferativa Leve (riesgo menos de 0,5% RDP) 2. Solo microaneurismas -Optimizar el control metabólico -control cada año RD No Proliferativa moderada (riesgo de 5-20% RDP) 3. mayor que la RDDNP leve pero menor que RDNP severa -Optimizar control metabólico -Control en 6meses RDNP Severa (riesgo: 20-40%RDP) 4. -Hemorragias retínales en los 4 cuadrantes -Rosarios venosos en 2 cuadrantes -IRMA en 1cuadrante -Regla 4*2*1 -Derivación para pan fotocoagulación RDNP post fotocoagulación -Cicatriz post laser -Detectar si hay nueva vascularización -Derivación a centro secundario -Evaluar necesidad de mas laser
  • 9. RETINOPATÍA DIABÉTICA: NO PROLIFERATIVA Sin alteraciones No proliferativa LeveRDNP: Moderada RDNP: SEVERA
  • 10. RETINOPATÍA PROLIFERATIVA Nivel Clasificación FO Indicaciones RD Proliferativa (sin signos de alto riesgo o temprana) -5ª presencia de neovasos en 1-4 cuadrantes y menos de 1/3 de papila. Panfotocoagulación RD proliferativa (con signos de altoriesgo) -5b presencia de neovasos en mas de 1/3 de papila, hemorragia preretinal o vítrea Panfotocoagulación y /o vitrectomia RDP post coagulacón -Cicatriz post laser por 3 meses -detectar presencia de neo vascularización Evaluar tratamiento laser o vitrectomía Rd sin clasificar -Opacidad de medios -Miosis -Poco colaborador Derivación Edema macular (clínicamente significativo) Edema retinal dentro de un diámetro discal del centro de la fóvea Derivación
  • 12. RETINOPATÍA DIABÉTICA: EDEMA MACULAR Es la causa mas común de perdida de la visión en los pacientes diabéticos Se produce en cualquier fase de la RD
  • 13. RETINOPATÍA DIABÉTICA: MANIFESTACIONES CLÍNICAS Asintomáticos Acude con disminución de la agudeza visual Generalmente en estados avanzados
  • 14. RETINOPATÍA DIABÉTICA: DIAGNOSTICO Historia Clínica Fondo de ojo Angiografía con fluoresceína Ecografía Tomografía de coherencia óptica Tamizaje : Fondo de ojo a todo paciente diabético conocido en una región, ya sea DM tipo 1 o 2, o gestacional. Si no es posible. Considerar grupos de alto riesgo: DM tipo 1 y mayores de 50 años. Diagnostico: AF, Eco, TCO
  • 15. RETINOPATÍA DIABÉTICA: DIAGNOSTICO Recomendaciones: • Debe realizarse exámenes regulares que no excedan de un año • En DM 1 el riesgo comienza después de 5 años del diagnostico o 3,5 post pubertadd • En DM 2 el 38% puede debutar con RD no diagnosticada • En el embarazo se recomienda controles trimestrales
  • 17. RETINOPATÍA DIABÉTICA Fotocoagulación con laser • Indicaciones: • RD No proliferativa: severa • RD proliferativa • Edema macular diabético Terapia medica intravitrea: • Triamcinolona • Antiangiogenicos Tratamiento quirúrgico, vitrectomía: • Remoción de la hemorragia vítrea • Reposicionamiento de la retina Indicaciones: • Hemorragia vítrea severa sin tendencia a reabsorción • RDP que persiste a pesar de fotocoagulación, hemorragia pre retiniana • Desprendimiento traccional de la retina •