SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Retinopatía Diabética 
Iván Osorio Franco
Diabetes Mellitus 
Tipo 1 
 Dependientes de insulina 
 Necesitan insulina exógena. 
 Presentan cetoacidosis 
diabética. 
 Respuesta autoinmunitaria 
Tipo 2 
 No dependientes de 
insulina. 
 Los islotes de células beta 
son insensibles a los niveles 
de glucosa
Retinopatía diabética 
 Se ha descrito como una de las mayores tragedias de la 
oftalmología en las generaciones presentes. 
 La retinopatía diabética es una de las causas mas frecuentes 
de casos nuevos de ceguera. 
 El 25% de la población con diabetes mellitus evoluciona con 
formas graves de retinopatía diabética
Prevalencia 
 12% en pacientes con 10 años de evolución. 
 26 a 30% en pacientes con 10 – 14 años de evolución. 
 65% en pacientes con 15-24 años de evolución 
 90% en pacientes con mas de 25 años.
Patogenia 
 Microangiopatía progresiva consecuencia de 
alteraciones metabólicas y bioquímicas 
Ciclo de Krebs 
Sorbitol 
liberan polialcoholes 
Alteraciones 
osmóticas 
Hipoxia 
Otros trastornos 
Anormalidades 
eritrocitarias y 
plaquetarias. 
Secreción inadecuada 
de hormonas y 
factores de 
crecimiento. 
Hipoperfusion tisular 
Anormalidades de la 
permeabilidad vascular
Hipoxia tisular 
Engrosamiento de la lamina basal y pérdida 
de los pericitos a novel de la microcirculación 
retiniana 
Cierres capilares extensos 
Cortocircuitos arteriovenosos y 
neovascularización 
Cuando los vasos rebasan la retina se produce 
la forma proliferativa de la retinopatía 
diabética.
Formas clínicas 
1. Retinopatía diabética no proliferativa 
2. Retinopatía diabética preproliferativa y no 
proliferativa. 
3. Retinopatía diabética proliferativa con tracción.
Retinopatía diabética no proliferativa 
 Microaneurismas 
• Dilataciones saculares de los capilares 
• Son las primeras lesiones observadas con oftalmoscopio 
• Son permeables a líquidos, proteínas, fluoresceína y otras moléculas. 
• Tienen una vida media de meses 
 Hemorragias 
• Se encuentran dentro de la retina 
• Mancha roja puntiforme 
• Más superficiales  En flama por seguir disposición de fibras axonicas 
 Exudados duros, blandos o algodonosos.
No proliferativa 
 Exudados duros 
 Manchas amarillas 
 Exudados blandos 
 Áreas de engrosamiento retiniano hipoxico que toman un 
aspecto algodonoso 
 Indican filtración lipoproteíca crónica 
 Deben tratarse cuando producen edema de mácula o 
comprometen la visión
Retinopatía diabética preproliferativa 
Preproliferativa 
 Congestión y alteraciones venosas 
 Tortuosidad y alteración en el trayecto de las venas retinianas 
 Exudados algodonosos 
 Manchas blancas en la retina superficial (micro infartos) 
 Anormalidades arteriolares 
 Proliferación endotelial en la luz o lumen de las arteriolas retinianas 
que se manifiestan como líneas blancas 
 Fluorangiografía retiniana
Proliferativa 
 Los cambios capilares son mas graves 
 Ausencia de perfusión retiniana 
 Se produce circulación colateral intrarretiniana 
 Se producen hemorragias por neovascularización 
extrarretiniana 
 Se tiene que hacer revisiones cuatrimestrales
Retinopatía proliferativa con tracción 
 Neovascularización retiniana por liberación de un 
factor de angiogénesis 
 Aparece en el polo posterior del ojo, en la parte 
posterior de vítreo 
 paciente refiere una gota de sangre antes de 
perder la visión 
 Proliferación de tejido fibrovascular
Clasificación DRS grado I 
Retinopatía mínima y no proliferativa 
 Escasos microaneurismas y escasas hemorragias 
puntiformes 
 Visión sin alteraciones y se recomienda visión 
periódica anualmente 
 5% de los diabéticos sin ninguna forma de 
retinopatía pueden evolucionar a este grado en un 
año.
Clasificación DRS grado II 
Retinopatía diabética no proliferativa sin edema macular 
 Mayor grado de microaneurismas, hemorragias en 
puntilleo y en flama fuera del área macular. 
 Exudados duros 
 No hay alteración visual revisión oftalmológica cada 6 
meses 
 El 16% de los pacientes con DM tipo 1 con este grado 
presentaran un grado proliferativo en los próximos 4 
años.
Clasificación DRS grado III 
Retinopatía diabética no proliferativa con edema macular 
que no es clínicamente significativo 
 los microaneurismas y la hemorragia es mas cercana al 
área macular. 
 Edema macular manifestado por engrosamiento de esa 
área retiniana. 
 Sin alteración de la visión 
 El 12% de los pacientes en grado I evolucionaran a este 
grado en 4 años.
Clasificación DRS grado IV 
Retinopatía diabética no proliferativa con edema 
macular clínicamente significativo. 
 Afección en la retina principalmente en la zona 
macular 
 Edema evidente por perdida progresiva de la 
agudeza visual 
 Realizar Fluorangiografia para fotocoagularlos 
 Seguimiento cada 3 meses.
Clasificación DRS grado V 
Retinopatía diabética grave no proliferativa 
 Edema macular mas evidente 
 Hemorragias intrarretinianas evidentes 
 Venas engrosadas y estasis vascular 
 Exudados blandos y algodonosos 
 Fluorangiografia  zonas de ausencia de vascularización 
 El 50% de los pacientes evolucionaran a la fase proliferativa en un 
año. 
 Esta indicada la fotocoagulación y seguimiento cada 3 meses.
Clasificación DRS grado VI 
Retinopatía proliferativa de bajo riesgo 
 Pacientes con grado 2 y 3 que presentan zonas de 
hipoxia sin edema macular. 
 Proliferación menor de nuevos vasos. 
 Fotocoagulación y vigilancia
Clasificación DRS grado VII 
Retinopatía proliferativa de bajo riesgo con edema 
macular. 
 Los pacientes del grado 4 y 5 que además presentan 
pequeñas zonas de neovascularización. 
 Debe evaluarse el uso de fotocoagulación
Clasificación DRS grado VIII 
Retinopatía proliferativa de alto riesgo 
 Pacientes con hemorragia, microaneurismas, 
exudados, edema macular, disminución de la visión 
y neovascularización. 
 Proliferación vascular en mas de un cuarto de la 
papila 
 Fotocoagulación de la retina, disminuye la 
probabilidad de la perdida de la visión.
Clasificación DRS grado IX 
Retinopatía de alto riesgo no susceptible a 
fotocoagulación. 
 Hemorragias masivas en el vítreo 
 Vitrectomía para limpiar opacidades.
Tratamiento 
Médico 
 Control glicémico e hipertensivo. 
 Fotocoagulación  proliferativa y edema macular 
 Quirúrgico  desprendimiento de retina  
vitrectomía.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojommikex
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Prasling Rodríguez
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
Rebeca Olvera
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaTbNuevoLeon
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoFernanda Bravo
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Vicky Chacón
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
JOSUE KEVIN ALVAREZ
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
Celideth22
 
Degeneración Macular Asociada a la Edad.
Degeneración Macular Asociada a la Edad.Degeneración Macular Asociada a la Edad.
Degeneración Macular Asociada a la Edad.
JuanKa Guanilo Bautista
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Pupilas.ppt
Pupilas.ppt Pupilas.ppt
Pupilas.ppt david cg
 

La actualidad más candente (20)

Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Degeneración Macular Asociada a la Edad.
Degeneración Macular Asociada a la Edad.Degeneración Macular Asociada a la Edad.
Degeneración Macular Asociada a la Edad.
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Pupilas.ppt
Pupilas.ppt Pupilas.ppt
Pupilas.ppt
 

Similar a Retinopatia diabetica

Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
Xavier Moreno
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Andrés Rangel
 
Oftalmopatía en el paciente con dm
Oftalmopatía en el paciente con dmOftalmopatía en el paciente con dm
Oftalmopatía en el paciente con dm
Andreina Caldera
 
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDENRetinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Diabetes Inden
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
UPAEP
 
Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.
Angel Martínez Berdala
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
Clínica diabetes - complicaciones
Clínica   diabetes - complicacionesClínica   diabetes - complicaciones
Clínica diabetes - complicaciones
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
Alonso Pérez Peralta
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Susana Gurrola
 
Retinopatía diabetica preguntas 2006
Retinopatía diabetica preguntas 2006Retinopatía diabetica preguntas 2006
Retinopatía diabetica preguntas 2006Lemuel Bajo Carballo
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
David Brambila
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
ConstantinoIsraelBae
 
Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015
Oftalmología Láser Avanzada
 
Daño ocular en Diabetes mellitus
Daño ocular en Diabetes mellitusDaño ocular en Diabetes mellitus
Daño ocular en Diabetes mellitus
Jorge Figueroa Tarrillo
 

Similar a Retinopatia diabetica (20)

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Oftalmopatía en el paciente con dm
Oftalmopatía en el paciente con dmOftalmopatía en el paciente con dm
Oftalmopatía en el paciente con dm
 
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDENRetinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
Retinopatía diabética (Dr José Chevalier) - INDEN
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
Clínica diabetes - complicaciones
Clínica   diabetes - complicacionesClínica   diabetes - complicaciones
Clínica diabetes - complicaciones
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Retinopatía diabetica preguntas 2006
Retinopatía diabetica preguntas 2006Retinopatía diabetica preguntas 2006
Retinopatía diabetica preguntas 2006
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015
 
Daño ocular en Diabetes mellitus
Daño ocular en Diabetes mellitusDaño ocular en Diabetes mellitus
Daño ocular en Diabetes mellitus
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Retinopatia diabetica

  • 1.  Retinopatía Diabética Iván Osorio Franco
  • 2. Diabetes Mellitus Tipo 1  Dependientes de insulina  Necesitan insulina exógena.  Presentan cetoacidosis diabética.  Respuesta autoinmunitaria Tipo 2  No dependientes de insulina.  Los islotes de células beta son insensibles a los niveles de glucosa
  • 3. Retinopatía diabética  Se ha descrito como una de las mayores tragedias de la oftalmología en las generaciones presentes.  La retinopatía diabética es una de las causas mas frecuentes de casos nuevos de ceguera.  El 25% de la población con diabetes mellitus evoluciona con formas graves de retinopatía diabética
  • 4. Prevalencia  12% en pacientes con 10 años de evolución.  26 a 30% en pacientes con 10 – 14 años de evolución.  65% en pacientes con 15-24 años de evolución  90% en pacientes con mas de 25 años.
  • 5. Patogenia  Microangiopatía progresiva consecuencia de alteraciones metabólicas y bioquímicas Ciclo de Krebs Sorbitol liberan polialcoholes Alteraciones osmóticas Hipoxia Otros trastornos Anormalidades eritrocitarias y plaquetarias. Secreción inadecuada de hormonas y factores de crecimiento. Hipoperfusion tisular Anormalidades de la permeabilidad vascular
  • 6. Hipoxia tisular Engrosamiento de la lamina basal y pérdida de los pericitos a novel de la microcirculación retiniana Cierres capilares extensos Cortocircuitos arteriovenosos y neovascularización Cuando los vasos rebasan la retina se produce la forma proliferativa de la retinopatía diabética.
  • 7. Formas clínicas 1. Retinopatía diabética no proliferativa 2. Retinopatía diabética preproliferativa y no proliferativa. 3. Retinopatía diabética proliferativa con tracción.
  • 8.
  • 9. Retinopatía diabética no proliferativa  Microaneurismas • Dilataciones saculares de los capilares • Son las primeras lesiones observadas con oftalmoscopio • Son permeables a líquidos, proteínas, fluoresceína y otras moléculas. • Tienen una vida media de meses  Hemorragias • Se encuentran dentro de la retina • Mancha roja puntiforme • Más superficiales  En flama por seguir disposición de fibras axonicas  Exudados duros, blandos o algodonosos.
  • 10.
  • 11. No proliferativa  Exudados duros  Manchas amarillas  Exudados blandos  Áreas de engrosamiento retiniano hipoxico que toman un aspecto algodonoso  Indican filtración lipoproteíca crónica  Deben tratarse cuando producen edema de mácula o comprometen la visión
  • 12. Retinopatía diabética preproliferativa Preproliferativa  Congestión y alteraciones venosas  Tortuosidad y alteración en el trayecto de las venas retinianas  Exudados algodonosos  Manchas blancas en la retina superficial (micro infartos)  Anormalidades arteriolares  Proliferación endotelial en la luz o lumen de las arteriolas retinianas que se manifiestan como líneas blancas  Fluorangiografía retiniana
  • 13. Proliferativa  Los cambios capilares son mas graves  Ausencia de perfusión retiniana  Se produce circulación colateral intrarretiniana  Se producen hemorragias por neovascularización extrarretiniana  Se tiene que hacer revisiones cuatrimestrales
  • 14. Retinopatía proliferativa con tracción  Neovascularización retiniana por liberación de un factor de angiogénesis  Aparece en el polo posterior del ojo, en la parte posterior de vítreo  paciente refiere una gota de sangre antes de perder la visión  Proliferación de tejido fibrovascular
  • 15. Clasificación DRS grado I Retinopatía mínima y no proliferativa  Escasos microaneurismas y escasas hemorragias puntiformes  Visión sin alteraciones y se recomienda visión periódica anualmente  5% de los diabéticos sin ninguna forma de retinopatía pueden evolucionar a este grado en un año.
  • 16.
  • 17. Clasificación DRS grado II Retinopatía diabética no proliferativa sin edema macular  Mayor grado de microaneurismas, hemorragias en puntilleo y en flama fuera del área macular.  Exudados duros  No hay alteración visual revisión oftalmológica cada 6 meses  El 16% de los pacientes con DM tipo 1 con este grado presentaran un grado proliferativo en los próximos 4 años.
  • 18.
  • 19. Clasificación DRS grado III Retinopatía diabética no proliferativa con edema macular que no es clínicamente significativo  los microaneurismas y la hemorragia es mas cercana al área macular.  Edema macular manifestado por engrosamiento de esa área retiniana.  Sin alteración de la visión  El 12% de los pacientes en grado I evolucionaran a este grado en 4 años.
  • 20.
  • 21. Clasificación DRS grado IV Retinopatía diabética no proliferativa con edema macular clínicamente significativo.  Afección en la retina principalmente en la zona macular  Edema evidente por perdida progresiva de la agudeza visual  Realizar Fluorangiografia para fotocoagularlos  Seguimiento cada 3 meses.
  • 22.
  • 23. Clasificación DRS grado V Retinopatía diabética grave no proliferativa  Edema macular mas evidente  Hemorragias intrarretinianas evidentes  Venas engrosadas y estasis vascular  Exudados blandos y algodonosos  Fluorangiografia  zonas de ausencia de vascularización  El 50% de los pacientes evolucionaran a la fase proliferativa en un año.  Esta indicada la fotocoagulación y seguimiento cada 3 meses.
  • 24.
  • 25. Clasificación DRS grado VI Retinopatía proliferativa de bajo riesgo  Pacientes con grado 2 y 3 que presentan zonas de hipoxia sin edema macular.  Proliferación menor de nuevos vasos.  Fotocoagulación y vigilancia
  • 26.
  • 27. Clasificación DRS grado VII Retinopatía proliferativa de bajo riesgo con edema macular.  Los pacientes del grado 4 y 5 que además presentan pequeñas zonas de neovascularización.  Debe evaluarse el uso de fotocoagulación
  • 28.
  • 29. Clasificación DRS grado VIII Retinopatía proliferativa de alto riesgo  Pacientes con hemorragia, microaneurismas, exudados, edema macular, disminución de la visión y neovascularización.  Proliferación vascular en mas de un cuarto de la papila  Fotocoagulación de la retina, disminuye la probabilidad de la perdida de la visión.
  • 30.
  • 31. Clasificación DRS grado IX Retinopatía de alto riesgo no susceptible a fotocoagulación.  Hemorragias masivas en el vítreo  Vitrectomía para limpiar opacidades.
  • 32.
  • 33. Tratamiento Médico  Control glicémico e hipertensivo.  Fotocoagulación  proliferativa y edema macular  Quirúrgico  desprendimiento de retina  vitrectomía.

Notas del editor

  1. En los pacientes con DM tipo 1  15 años En los pacientes con DM tipo 2  20 años
  2. Hemorragias vitreas formando menbranas intravitreas La retina libera un factor de crecimeinto que produce catarata, rubeosis iridis, Glaucoma neovascular conduciendo a la ceguera por desprendimiento de la retina
  3. Tienen buen pronostico y conservan una buena agudeza visual.
  4. Microneurismas Hemorragias Exudados duros y blando
  5. EL EDEMA DE MACULA ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE LA DISMINUCION DE LA AGUDEZA VISUAL
  6. Se refiere al estadio entre la no proliferativa y la proliferativa Anormalidades arteriolares –> sugieren oclusión completa de las arteriolas.
  7. Escasos microaneurismas y escasas hemorragias puntiformes
  8. Mayor grado de microaneurismas, hemorragias en puntilleo y en flama fuera del área macular. Exudados duros No hay alteración visual revisión oftalmológica cada 6 meses
  9. Es muy parecido al anterior en el examen oftalmológico
  10. los microaneurismas y la hemorragia es mas cercana al área macular. Edema macular manifestado por engrosamiento de esa área retiniana. Sin alteración de la visión
  11. RETINOPATIA DIABETICA CON EDEMA MACULAR Afección en la retina principalmente en la zona macular Edema evidente por perdida progresiva de la agudeza visual
  12. FASE PREPROLIFERATIVA
  13. Edema macular mas evidente Hemorragias intrarretinianas evidentes Venas engrosadas y estasis vascular Exudados blandos y algodonosos Fluorangiografia  zonas de ausencia de vascularización
  14. Menor es la que es menor a una quinta parte de la superficie o menor a la tercera parte de la papila
  15. Pacientes con grado 2 y 3 que presentan zonas de hipoxia sin edema macular. Proliferación menor de nuevos vasos.
  16. Los pacientes del grado 4 y 5 que además presentan pequeñas zonas de neovascularización
  17. Pacientes con hemorragia, microaneurismas, exudados, edema macular, disminución de la visión y neovascularización. Proliferación vascular en mas de un cuarto de la papila
  18. Retinopatía de alto riesgo no susceptible a fotocoagulación. Hemorragias masivas en el vítreo
  19. Rayp de argon