SlideShare una empresa de Scribd logo
Orbitopatía asociada a
tiroides
Mauricio Giraldo
Residente oftalmología
Caso clínico
• Mujer de 55 años de edad, raza blanca, se presenta al HUV
• Aqueja que sus ojos están mas salidos , abultados y dolor
• últimos 3 meses mas el ojo derecho, niega perdida de la visión,
• A.P: a. reumatoide toma AINES. AF: sufren del corazón
• EF: A.V: 20/25 OU ,campimetría por confrontación :normal OU
Caso clínico
• Mov. oculares: restricción de la aducción y abducción de OU
• Pupilas en OU: son normales , no hay D.P.A
• BMC: hiperemia conjuntival
• Exoftalmometría de Hertel: OD: 24 mm - OS: 20
• Resto de examen oftalmológico fue normal
QUE HACER EN
ESTOS
CASOS ???
Orbitopatía asociada a tiroides
(OAT)
• Orbitopatía asociada a Tiroides (OAT) es una enfermedad
autoinmune afecta a la orbita , tejido periorbitario, tiroides,
piel de la región pretibial y digital (acropaquia tiroidea)
• Caracterizada por exoftalmos y retracción palpebral bilateral
• Afecta: músculos extra oculares y tejido graso orbitario
Orbitopatía asociada a tiroides
OAT
• Orbitopatía asociada a tiroides podría preceder, coincidir o
seguir a las complicaciones del distiroidismo
• Constituye una manifestación extra tiroidea de la enfermedad
de Graves-Basedow:  Orbitopatía de Graves’ , autoinmune.
• Pacientes afectados : solo el 20% de pacientes aquejan de
morbilidad ocular
Fisiopatología
• Anticuerpo contra en receptor de TSH con modulación entre
fibroblastos orbitarios y LT (relación LT supresor/ LT CD8
citotóxico, esta alterada.
• Epitopes antigénicos iguales: células tiroideas foliculares y
espacio retro-orbitario (fibroblastos)
Fisiopatología
• LT activados , macrófagos y LB, células plasmáticas infiltran
y liberan citocinas (TNF, IL1, ) en los tejidos orbitarios
• Fibroblastos sensibles a citocinas liberan mucopolisacaridos
(osmosis) , producen edema entre las fibras del musculo
• Músculos y grasa inflamada hacen efecto de masa: proptosis,
presión , congestión venosa, neuropatía óptica compresiva
Fisiopatología
• El edema termina en fibrosis ,restricción de los movimientos
oculares y Lagoftalmos.
• 1-2 años después del primer episodio la inflamación es mas
quiescente, predomina una fase fibrótica .
Histopatología
• Inflamación de los tejidos blandos y Musculos extraoculares.
• Infiltración: linfocitos y plasmocitos en el tej. Conectivo
• Fibroblastos y en el endomisio  Glucosaminoglicanos
• Ac hialuronico, Nacetil-galactosamina y N-acetilglucosamina
• Lipomatosis Muscular es tardia
Asociaciones : etiología autoinmune
• Hipertiroidismo (80-90%)  18 meses desarrollan Orbitopatía
• Eutiroidismo en algunos estudios 10-20%, enfermedad de
Hashimoto , cáncer de tiroides .
• Yodo radioactivo (I-131): 15% de pacientes empeoran la OAT
• Asociación con miastenia gravis , enfermedad de Addison,
Vitíligo ,anemia perniciosa y fumar cigarrillo (2-4v)
Epidemiologia
• Relación mujeres: hombres 2.5 a 6:1,
• edad 30-50 años , casos mas severos >50 años
• 10-15% de pacientes con disfunción tiroidea
• 5-7% sufren proptosis severa
• > 50% : signos leves de orbitopatia en TAC
Epidemiologia
• 90% pacientes son hipertiroideos , 6% eutiroideos,
• 3% tiroiditis de Hashimoto, 1-5% hipotiroideos
• Al diagnostico: 90% tienen nódulo tiroideo
• 36% de pacientes pueden empeorar la Orbitopatía después
de diagnosticada
Factores de riesgo de peor
pronostico
• Son factores de riesgo de severidad de enfermedad :
• Genero masculino, edad mayor a 50 años
• Rápido establecimiento de los síntomas (< 3meses)
• Fumar , diabetes, hipertiroidismo mal controlado , colesterol
alto, Mixedema pretibial, enfermedad arterial periférica
Diagnostico
• Evolución de los sistemas de clasificación
• NOSPECS: Werner y American Thyroid Association en 1969
• Mirada, retracción palpebral, proptosis, lagrimeo, fotofobia,
inyección conjuntival, quemosis ,plenitud palpebral ,
Lagoftalmos, diplopía, MEO, Cambios corneales y N. optico.
Diagnostico
• 1981 Sergott:
• 1. Engrosamiento sobre los mm extraoculares horizontales
• 2. Dolor con la motilidad ocular*
• 3. Resistencia a la retropulsion del globo *
• 4. Disminución de la agudeza visual
• 5. Discromatopsia adquirida sobre pruebas de placa de color
Diagnostico
• 1993 : Kendler et al: inflamación de tejido blando, daño
muscular, A. visual, medición Hertel, Pio cuando miran arriba,
tinción corneal .
• 1995; Bartley : retracción de los parpados, anormal función
tiroidea, exoftalmos >20 mm con disfunción de N. óptico o
alteración de músculos extra oculares
1997 Mourits: actividad clínica
• Diferenciar orbitopatia activa VS fibrosis (estadio final):
• 1. Dolor: al descanso o con movimientos oculares
• 2. Enrojecimiento (parpado o conjuntiva)
• 3. Edema (parpado, quemosis , carúncula, proptosis)
• 4. Alteración de motilidad ocular
•  responden mejor : terapia inmunosupresora
Fase inflamatoria vs
no inflamatoria
• F. inflamatoria: auto limitada dura entre 6-24 meses
• Signos : Eritema periorbitario, edema , quemosis
conjuntival,basociado a retracción del parpado , proptosis ,
diplopia
Tratamiento Meta en el TratamientoFase inflamatoria vs fibrosis
Evaluación clínica
• Perdida de peso, incremento del apetito, intolerancia al calor
o frio, dificultad para el sueño, debilidad muscular proximal,
labilidad emocional o ansiedad, taquicardia, nerviosismo
• Glándula tiroides palpable , mixedema pre-tibial , temblor
• 10-20% problemas oculares después de tirotoxicosis, 10-15%
se presentaran con hipotiroidismo previo
Pacientes refieren: síntomas
oculares
• Fotofobia , lagrimeo, diplopía, quemosis, hiperemia conjuntival,
edema periorbitario*y de parpados.
• Dolor retro-orbitario **, secreción ,visión borrosa, ojos saltones
• Discromatopsia, alteración en campos visuales
• Exoftalmos no correlaciona con la severidad de la enfermedad
Anormalidades parpado
• OAT: principal causa de proptosis uní o bilateral en adultos
• Proptosis usualmente bilateral, asimetría , unilateral 13 %*
• Los mas común : Retracción parpado 90%
• ***Exoftalmos 62%--Miopatía restrictiva 43%,--
• --Neuropatía óptica 5% -- miastenia gravis 1%
Compromiso muscular
• Musculo recto inferior y terminaciones fibrosas unidas a la
fascia capsulo palpebral (conectan al parpado inferior )
• Sobre estimulación del simpático musculo de Müller
• Estrabismo , diplopía,
• Miopatía restrictiva, pseudo parálisis del 4 CN
Retracción del parpado
• PS es 1 mm sobre el limbo, y el PI en el borde del limbo
• Retracción del PS (Dalrymple)
• Retraso palpebral (Lid lag)  signo de Von Graefe
• Miopatía : deposito de colágeno ,GCAs y fibrosis  diplopía
Cornea y conjuntiva
• Queratitis punteada superficial
• Querato conjuntivitis límbica superior, inyección conjuntival
usualmente en la inserción del mm recto, quemosis
• Ulceración corneal
Características clínicas:
• Exoftalmos uní o bilateral: causa principal oftalmopatia
tiroidea
• PS 2 mm por encima del limite normal
• Normal 12- 21 mm--- R. Blanca:20 mm –
• R negra: 22-- Asiaticos : 18 mm
Aumento de la PIO
• Elevación de la PIO : proptosis, congestión orbital
comprimiendo venas,
• Afectacion de la vía de drenaje del h. acuoso (uveoescleral) ,
• Compresión ápex: disminución agudeza visual, color , DPA
Neuropatía óptica
compresiva
• Neuropatía óptica compresiva prevalencia : 5% en OAT*
• Neuropatía óptica : 53% pacientes , defectos en campimetría
de hasta un 66%, DPA 35%, discromatopsia, papiledema
• Campos visuales: escotoma paracentral
• Aumento de la grasa y músculos impidiendo drenaje venoso
Neuropatía óptica
compresiva
• Aumento de la presión venosa epiescleral, restricción de la
motilidad ocular y compresión del N. óptico
• Tiende a recuperar con el tratamiento
Herramientas diagnosticas
• TSH , T4 libre, t3 libre  por costos solo la TSH.
• Enfermedad de Graves : Ac antitiroglobulina 30%, AC
antimicrosomales 60% (=anti TPO), ac contra el receptor
tirotropina 95% (hipertiroidismo) y en 50 % (eutiroideos)
Imagenología
• Engrosamientos musculares uní o bilateral, asimetría
• Ecografía: para engrosamientos musculares
• Tac de orbita: es necesario si hay neuropatía óptica
• Engrosamiento muscular de 50 a 90%, botella de coca cola
Herramientas diagnosticas
• RMN: mas costoso , no de rutina,
• Iguales hallazgos a la TAC
• Usado para distinguir enfermedad activa y no activa (alto
contenido de agua: T2)
• Campos visuales y Potenciales visuales evocados
Diagnósticos diferenciales
• Celulitis orbitaria, miastenia gravis, fistula carótida cavernosa
Pseudo parálisis de oblicuo superior, pseudotumor orbitario
(inflamación orbital idiopática)*, miosotis , escleritis, invasión
tumoral (linfoma rabdomiosarcoma, meningioma) ,
anormalidades vasculares (hemangioma cavernoso, fistula
carotido cavernosa), infecciones (celulitis y cisticercosis) .
Manejo medico de la inflamación:
Activa o no activa
• Mayoría de pacientes con OAT pueden ser observados
• El intervalo de observación depende Actividad
• Monitorizar A. visual , exposición corneal , estrabismo y
neuropatía óptica (discromatopsia, DPA,)
 T E A R S
Tratamiento
• Dejar cigarrillo (desregulación citocinas) : odds ratio (OR) 7.7
• Estado eutiroideo medicina interna y endocrinología
• Hipertiroidismo 3 opciones : supresión tiroidea,
tiroidectomía , ablación tiroidea (yodo)
Orbitopatía tiroidea
• Educar al paciente : decirle que la mayoría son auto
limitadas 1 año o un poco mas
• Lubricante tópico (carboximetilcelulosa cada 6 horas)
• Lagoftalmos : lubricante nocturno , tapar el ojo
• Dejar de fumar , tratamiento de la PIO, toxina botulinica
Orbitopatía tiroidea:
corticoides 1era linea
• Pueden ser via oral ,IV, localmente inyectados intraorbitarios
• IV 500-1000 mg metilprednisolona por 3dosis c/48h, luego 60-
100mg oral disminuyendo progresivamente a 10 mg (20 sem
• BMJ : se pueden dar dosis 500-1000 mg c/sem, muy efectivas
• No superar la dosis de 8 gr (falla hepática)
Neuropatía óptica
distiroidea
• 500 mg/iv c/ 2 días/4 dosis, luego prednisona oral 39% no cxgia
• 40 ojos con neuropatía óptica distiroidea del 2007-2012
• 0,5gr MP/sem. x6 semanas, luego 0,25gr /semx6 sem (12sem)
• No se necesito cirugía de descompresión orbitaria, preservando
la función visual, sensibilidad al color y campos visuales
Neuropatía óptica
distiroidea
• Sin tratamiento 30% de estos pacientes N. óptica compresiva
• Factores de riesgo: edad avanzada, diabetes y fumar
• Evitar el cigarrillo, Corticoides sistémicos, medicaciones inmuno
moduladoras, radioterapia orbitaria
• Cirugía de descompresión en los casos para casos a severos
Ahorrar corticoides
• RAM corticoides: Osteoporosis, hiperglicemia, hipertensión ,
afecto, falla hepática  bisfosfonatos, Calcio+vit D, omeprazol
• Anticuerpos monoclonales: Rituximab , Adalimumab
(antagonista TNFa) , teprorumumab, tocilizumab
• Ayudan: ciclosporina, azatioprina , MTX, ciclofosfamida y
Suplementos nutricionales de Selenio y estatinas .
• 20 Gy : 10 dosis en 2 semanas, 14 Estudios (metananalisis)
• 11 mostraban mejoría , 3 igual sintomatología
• Falto realizar estudios randomizados
• Mejoran los Movimientos oculares
• No mejora proptosis, neuropatía óptica y síntomas
Radioterapia (RTX)
• 60 años y criterios para radioterapia no están estandarizados
• Sistema VISA (visión- inflamación -estrabismo-apariencia)
• RTX: solo en la fase activa temprana y es mas efectiva en
combinación con glucocorticoides
• Podría ser indicación la Neuropatía óptica distiroidea, cambios
perioculares y daños progresivos de Movimientos oculares
Descompresión
orbitaria
• Edema de disco óptico, y persiste actividad en 2 semanas aun
con corticoides, RTX fallo de tratamiento
• Solo el 3 al 5 % casos severos, pared medial e inf, temporal.
• Cirugía de descompresión :Ayuda de TAC y RMN
• Tecnica actual 1957 Walsh and Ogura : neuropatía óptica,
subluxación del globo y ulceración corneal.
Descompresión
orbitaria
• Mejoría del 70-90% de Neuropatía y reduce PIO 8-12 mm/hg
• Cx: Transantral, coronal ,transcaruncular , endoscópico nasal
• Desventajas :Riesgo POP de disbalance mm y diplopía
• Ceguera , sangrado , sinusitis, mal posición ojo y parpado
• Rehabilitación en el POP para proptosis residual y estrabismo
Otras cirugías
• Cirugía estrabismo:
• por fibrosis de mm extra oculares, posterior a descompresión
• Meta mantener visión monocular, Cirugía recto inferior
Retracción del parpado
• Cirugía alargamiento parpado superior: vía transconjuntival
para abordaje al musculo de Müller o externa al elevador
• De tipo cosmético
• Alargar parpado inferior con injertos espaciadores
• Blefaroplastia
Caso clínico :desenlace
• Que le vamos a hacer a la señora ???
• Cual seria el abordaje
• Parámetros básicos del examen físico
• Laboratorios y tratamiento
Conclusiones : Parámetros básico de
examen físico
• Agudeza visual
• discromatopsia
• Pupilas
• Movimientos oculares
(diplopía)
• PIO
• Posición de los parpados
• proptosis
• Superficie ocular :
lagrima, conjuntiva ,
cornea
• Retina
• Nervio óptico
• Palpación
• Test de ducción forzada y
retropulsión
Conclusiones
• La inflamación de la orbita en OAT puede llevar un aumento
de los músculos extra oculares , grasa de la orbita y al
desarrollo de hallazgos clínicos como retracción de los
parpados, proptosis , déficit de la motilidad ocular,
queratopatía por exposición y neuropatía óptica compresiva
Conclusiones
• Los corticoides son la primera línea de tratamiento
• Hay medicamentos inmuno moduladores como apoyo
• La radioterapia es una herramienta que nos puede servir
• Si en 2 semanas persisten signos inflamatorios a pesar del
tratamiento  descompresión solo en muy pocos casos!!!
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
alecastillomantilla
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
Rebeca Olvera
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
Laura Montoya López
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
samuelcruzValderrama
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A
 

La actualidad más candente (20)

Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
 

Similar a Orbitopatia tiroidea

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez
 
Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves
Isabel Pinedo
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaIván Segovia
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Julian Minetto
 
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptxHIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
DanielGonzalez392576
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Oftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroideaOftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroidea
ALDO YAMIL Rangel Vicencio
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
oftalmologiauleam
 
Orbitopatía distiroídea
Orbitopatía distiroídeaOrbitopatía distiroídea
Orbitopatía distiroídea
Christopher Anich
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
Andrey Martinez Pardo
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideTeo Bartra
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
PanuveítisAtinemig
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Rolando Rojas
 

Similar a Orbitopatia tiroidea (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Oftalmopatia
OftalmopatiaOftalmopatia
Oftalmopatia
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
 
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptxHIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Oftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroideaOftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroidea
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
 
Orbitopatía distiroídea
Orbitopatía distiroídeaOrbitopatía distiroídea
Orbitopatía distiroídea
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
Panuveítis
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Orbitopatia tiroidea

  • 1. Orbitopatía asociada a tiroides Mauricio Giraldo Residente oftalmología
  • 2. Caso clínico • Mujer de 55 años de edad, raza blanca, se presenta al HUV • Aqueja que sus ojos están mas salidos , abultados y dolor • últimos 3 meses mas el ojo derecho, niega perdida de la visión, • A.P: a. reumatoide toma AINES. AF: sufren del corazón • EF: A.V: 20/25 OU ,campimetría por confrontación :normal OU
  • 3. Caso clínico • Mov. oculares: restricción de la aducción y abducción de OU • Pupilas en OU: son normales , no hay D.P.A • BMC: hiperemia conjuntival • Exoftalmometría de Hertel: OD: 24 mm - OS: 20 • Resto de examen oftalmológico fue normal QUE HACER EN ESTOS CASOS ???
  • 4. Orbitopatía asociada a tiroides (OAT) • Orbitopatía asociada a Tiroides (OAT) es una enfermedad autoinmune afecta a la orbita , tejido periorbitario, tiroides, piel de la región pretibial y digital (acropaquia tiroidea) • Caracterizada por exoftalmos y retracción palpebral bilateral • Afecta: músculos extra oculares y tejido graso orbitario
  • 5. Orbitopatía asociada a tiroides OAT • Orbitopatía asociada a tiroides podría preceder, coincidir o seguir a las complicaciones del distiroidismo • Constituye una manifestación extra tiroidea de la enfermedad de Graves-Basedow:  Orbitopatía de Graves’ , autoinmune. • Pacientes afectados : solo el 20% de pacientes aquejan de morbilidad ocular
  • 6. Fisiopatología • Anticuerpo contra en receptor de TSH con modulación entre fibroblastos orbitarios y LT (relación LT supresor/ LT CD8 citotóxico, esta alterada. • Epitopes antigénicos iguales: células tiroideas foliculares y espacio retro-orbitario (fibroblastos)
  • 7. Fisiopatología • LT activados , macrófagos y LB, células plasmáticas infiltran y liberan citocinas (TNF, IL1, ) en los tejidos orbitarios • Fibroblastos sensibles a citocinas liberan mucopolisacaridos (osmosis) , producen edema entre las fibras del musculo • Músculos y grasa inflamada hacen efecto de masa: proptosis, presión , congestión venosa, neuropatía óptica compresiva
  • 8.
  • 9.
  • 10. Fisiopatología • El edema termina en fibrosis ,restricción de los movimientos oculares y Lagoftalmos. • 1-2 años después del primer episodio la inflamación es mas quiescente, predomina una fase fibrótica .
  • 11. Histopatología • Inflamación de los tejidos blandos y Musculos extraoculares. • Infiltración: linfocitos y plasmocitos en el tej. Conectivo • Fibroblastos y en el endomisio  Glucosaminoglicanos • Ac hialuronico, Nacetil-galactosamina y N-acetilglucosamina • Lipomatosis Muscular es tardia
  • 12. Asociaciones : etiología autoinmune • Hipertiroidismo (80-90%)  18 meses desarrollan Orbitopatía • Eutiroidismo en algunos estudios 10-20%, enfermedad de Hashimoto , cáncer de tiroides . • Yodo radioactivo (I-131): 15% de pacientes empeoran la OAT • Asociación con miastenia gravis , enfermedad de Addison, Vitíligo ,anemia perniciosa y fumar cigarrillo (2-4v)
  • 13. Epidemiologia • Relación mujeres: hombres 2.5 a 6:1, • edad 30-50 años , casos mas severos >50 años • 10-15% de pacientes con disfunción tiroidea • 5-7% sufren proptosis severa • > 50% : signos leves de orbitopatia en TAC
  • 14. Epidemiologia • 90% pacientes son hipertiroideos , 6% eutiroideos, • 3% tiroiditis de Hashimoto, 1-5% hipotiroideos • Al diagnostico: 90% tienen nódulo tiroideo • 36% de pacientes pueden empeorar la Orbitopatía después de diagnosticada
  • 15. Factores de riesgo de peor pronostico • Son factores de riesgo de severidad de enfermedad : • Genero masculino, edad mayor a 50 años • Rápido establecimiento de los síntomas (< 3meses) • Fumar , diabetes, hipertiroidismo mal controlado , colesterol alto, Mixedema pretibial, enfermedad arterial periférica
  • 16. Diagnostico • Evolución de los sistemas de clasificación • NOSPECS: Werner y American Thyroid Association en 1969 • Mirada, retracción palpebral, proptosis, lagrimeo, fotofobia, inyección conjuntival, quemosis ,plenitud palpebral , Lagoftalmos, diplopía, MEO, Cambios corneales y N. optico.
  • 17. Diagnostico • 1981 Sergott: • 1. Engrosamiento sobre los mm extraoculares horizontales • 2. Dolor con la motilidad ocular* • 3. Resistencia a la retropulsion del globo * • 4. Disminución de la agudeza visual • 5. Discromatopsia adquirida sobre pruebas de placa de color
  • 18. Diagnostico • 1993 : Kendler et al: inflamación de tejido blando, daño muscular, A. visual, medición Hertel, Pio cuando miran arriba, tinción corneal . • 1995; Bartley : retracción de los parpados, anormal función tiroidea, exoftalmos >20 mm con disfunción de N. óptico o alteración de músculos extra oculares
  • 19. 1997 Mourits: actividad clínica • Diferenciar orbitopatia activa VS fibrosis (estadio final): • 1. Dolor: al descanso o con movimientos oculares • 2. Enrojecimiento (parpado o conjuntiva) • 3. Edema (parpado, quemosis , carúncula, proptosis) • 4. Alteración de motilidad ocular •  responden mejor : terapia inmunosupresora
  • 20. Fase inflamatoria vs no inflamatoria • F. inflamatoria: auto limitada dura entre 6-24 meses • Signos : Eritema periorbitario, edema , quemosis conjuntival,basociado a retracción del parpado , proptosis , diplopia Tratamiento Meta en el TratamientoFase inflamatoria vs fibrosis
  • 21. Evaluación clínica • Perdida de peso, incremento del apetito, intolerancia al calor o frio, dificultad para el sueño, debilidad muscular proximal, labilidad emocional o ansiedad, taquicardia, nerviosismo • Glándula tiroides palpable , mixedema pre-tibial , temblor • 10-20% problemas oculares después de tirotoxicosis, 10-15% se presentaran con hipotiroidismo previo
  • 22. Pacientes refieren: síntomas oculares • Fotofobia , lagrimeo, diplopía, quemosis, hiperemia conjuntival, edema periorbitario*y de parpados. • Dolor retro-orbitario **, secreción ,visión borrosa, ojos saltones • Discromatopsia, alteración en campos visuales • Exoftalmos no correlaciona con la severidad de la enfermedad
  • 23. Anormalidades parpado • OAT: principal causa de proptosis uní o bilateral en adultos • Proptosis usualmente bilateral, asimetría , unilateral 13 %* • Los mas común : Retracción parpado 90% • ***Exoftalmos 62%--Miopatía restrictiva 43%,-- • --Neuropatía óptica 5% -- miastenia gravis 1%
  • 24. Compromiso muscular • Musculo recto inferior y terminaciones fibrosas unidas a la fascia capsulo palpebral (conectan al parpado inferior ) • Sobre estimulación del simpático musculo de Müller • Estrabismo , diplopía, • Miopatía restrictiva, pseudo parálisis del 4 CN
  • 25. Retracción del parpado • PS es 1 mm sobre el limbo, y el PI en el borde del limbo • Retracción del PS (Dalrymple) • Retraso palpebral (Lid lag)  signo de Von Graefe • Miopatía : deposito de colágeno ,GCAs y fibrosis  diplopía
  • 26. Cornea y conjuntiva • Queratitis punteada superficial • Querato conjuntivitis límbica superior, inyección conjuntival usualmente en la inserción del mm recto, quemosis • Ulceración corneal
  • 27. Características clínicas: • Exoftalmos uní o bilateral: causa principal oftalmopatia tiroidea • PS 2 mm por encima del limite normal • Normal 12- 21 mm--- R. Blanca:20 mm – • R negra: 22-- Asiaticos : 18 mm
  • 28. Aumento de la PIO • Elevación de la PIO : proptosis, congestión orbital comprimiendo venas, • Afectacion de la vía de drenaje del h. acuoso (uveoescleral) , • Compresión ápex: disminución agudeza visual, color , DPA
  • 29. Neuropatía óptica compresiva • Neuropatía óptica compresiva prevalencia : 5% en OAT* • Neuropatía óptica : 53% pacientes , defectos en campimetría de hasta un 66%, DPA 35%, discromatopsia, papiledema • Campos visuales: escotoma paracentral • Aumento de la grasa y músculos impidiendo drenaje venoso
  • 30. Neuropatía óptica compresiva • Aumento de la presión venosa epiescleral, restricción de la motilidad ocular y compresión del N. óptico • Tiende a recuperar con el tratamiento
  • 31. Herramientas diagnosticas • TSH , T4 libre, t3 libre  por costos solo la TSH. • Enfermedad de Graves : Ac antitiroglobulina 30%, AC antimicrosomales 60% (=anti TPO), ac contra el receptor tirotropina 95% (hipertiroidismo) y en 50 % (eutiroideos)
  • 32. Imagenología • Engrosamientos musculares uní o bilateral, asimetría • Ecografía: para engrosamientos musculares • Tac de orbita: es necesario si hay neuropatía óptica • Engrosamiento muscular de 50 a 90%, botella de coca cola
  • 33. Herramientas diagnosticas • RMN: mas costoso , no de rutina, • Iguales hallazgos a la TAC • Usado para distinguir enfermedad activa y no activa (alto contenido de agua: T2) • Campos visuales y Potenciales visuales evocados
  • 34. Diagnósticos diferenciales • Celulitis orbitaria, miastenia gravis, fistula carótida cavernosa Pseudo parálisis de oblicuo superior, pseudotumor orbitario (inflamación orbital idiopática)*, miosotis , escleritis, invasión tumoral (linfoma rabdomiosarcoma, meningioma) , anormalidades vasculares (hemangioma cavernoso, fistula carotido cavernosa), infecciones (celulitis y cisticercosis) .
  • 35. Manejo medico de la inflamación: Activa o no activa • Mayoría de pacientes con OAT pueden ser observados • El intervalo de observación depende Actividad • Monitorizar A. visual , exposición corneal , estrabismo y neuropatía óptica (discromatopsia, DPA,)  T E A R S
  • 36. Tratamiento • Dejar cigarrillo (desregulación citocinas) : odds ratio (OR) 7.7 • Estado eutiroideo medicina interna y endocrinología • Hipertiroidismo 3 opciones : supresión tiroidea, tiroidectomía , ablación tiroidea (yodo)
  • 37. Orbitopatía tiroidea • Educar al paciente : decirle que la mayoría son auto limitadas 1 año o un poco mas • Lubricante tópico (carboximetilcelulosa cada 6 horas) • Lagoftalmos : lubricante nocturno , tapar el ojo • Dejar de fumar , tratamiento de la PIO, toxina botulinica
  • 38. Orbitopatía tiroidea: corticoides 1era linea • Pueden ser via oral ,IV, localmente inyectados intraorbitarios • IV 500-1000 mg metilprednisolona por 3dosis c/48h, luego 60- 100mg oral disminuyendo progresivamente a 10 mg (20 sem • BMJ : se pueden dar dosis 500-1000 mg c/sem, muy efectivas • No superar la dosis de 8 gr (falla hepática)
  • 39. Neuropatía óptica distiroidea • 500 mg/iv c/ 2 días/4 dosis, luego prednisona oral 39% no cxgia • 40 ojos con neuropatía óptica distiroidea del 2007-2012 • 0,5gr MP/sem. x6 semanas, luego 0,25gr /semx6 sem (12sem) • No se necesito cirugía de descompresión orbitaria, preservando la función visual, sensibilidad al color y campos visuales
  • 40. Neuropatía óptica distiroidea • Sin tratamiento 30% de estos pacientes N. óptica compresiva • Factores de riesgo: edad avanzada, diabetes y fumar • Evitar el cigarrillo, Corticoides sistémicos, medicaciones inmuno moduladoras, radioterapia orbitaria • Cirugía de descompresión en los casos para casos a severos
  • 41. Ahorrar corticoides • RAM corticoides: Osteoporosis, hiperglicemia, hipertensión , afecto, falla hepática  bisfosfonatos, Calcio+vit D, omeprazol • Anticuerpos monoclonales: Rituximab , Adalimumab (antagonista TNFa) , teprorumumab, tocilizumab • Ayudan: ciclosporina, azatioprina , MTX, ciclofosfamida y Suplementos nutricionales de Selenio y estatinas .
  • 42. • 20 Gy : 10 dosis en 2 semanas, 14 Estudios (metananalisis) • 11 mostraban mejoría , 3 igual sintomatología • Falto realizar estudios randomizados • Mejoran los Movimientos oculares • No mejora proptosis, neuropatía óptica y síntomas
  • 43. Radioterapia (RTX) • 60 años y criterios para radioterapia no están estandarizados • Sistema VISA (visión- inflamación -estrabismo-apariencia) • RTX: solo en la fase activa temprana y es mas efectiva en combinación con glucocorticoides • Podría ser indicación la Neuropatía óptica distiroidea, cambios perioculares y daños progresivos de Movimientos oculares
  • 44. Descompresión orbitaria • Edema de disco óptico, y persiste actividad en 2 semanas aun con corticoides, RTX fallo de tratamiento • Solo el 3 al 5 % casos severos, pared medial e inf, temporal. • Cirugía de descompresión :Ayuda de TAC y RMN • Tecnica actual 1957 Walsh and Ogura : neuropatía óptica, subluxación del globo y ulceración corneal.
  • 45. Descompresión orbitaria • Mejoría del 70-90% de Neuropatía y reduce PIO 8-12 mm/hg • Cx: Transantral, coronal ,transcaruncular , endoscópico nasal • Desventajas :Riesgo POP de disbalance mm y diplopía • Ceguera , sangrado , sinusitis, mal posición ojo y parpado • Rehabilitación en el POP para proptosis residual y estrabismo
  • 46. Otras cirugías • Cirugía estrabismo: • por fibrosis de mm extra oculares, posterior a descompresión • Meta mantener visión monocular, Cirugía recto inferior
  • 47. Retracción del parpado • Cirugía alargamiento parpado superior: vía transconjuntival para abordaje al musculo de Müller o externa al elevador • De tipo cosmético • Alargar parpado inferior con injertos espaciadores • Blefaroplastia
  • 48. Caso clínico :desenlace • Que le vamos a hacer a la señora ??? • Cual seria el abordaje • Parámetros básicos del examen físico • Laboratorios y tratamiento
  • 49. Conclusiones : Parámetros básico de examen físico • Agudeza visual • discromatopsia • Pupilas • Movimientos oculares (diplopía) • PIO • Posición de los parpados • proptosis • Superficie ocular : lagrima, conjuntiva , cornea • Retina • Nervio óptico • Palpación • Test de ducción forzada y retropulsión
  • 50. Conclusiones • La inflamación de la orbita en OAT puede llevar un aumento de los músculos extra oculares , grasa de la orbita y al desarrollo de hallazgos clínicos como retracción de los parpados, proptosis , déficit de la motilidad ocular, queratopatía por exposición y neuropatía óptica compresiva
  • 51. Conclusiones • Los corticoides son la primera línea de tratamiento • Hay medicamentos inmuno moduladores como apoyo • La radioterapia es una herramienta que nos puede servir • Si en 2 semanas persisten signos inflamatorios a pesar del tratamiento  descompresión solo en muy pocos casos!!!

Notas del editor

  1. Tsh estimulantes y tsh binding inmunoglobulina Factores genético HLA-DR Anticuerpo contra factores tiroideos : anti TPO, anti tiroglobulina y en contra del receptores de la TSH
  2. Liberan citocinas , radicales libres e inflaman tejidos , Glucoasminoglicanos y el acido hialuronico hasta 5 veces, pacientes menores de 40 años expansión orbitaria , pacientes mayores de 60 tienen edema
  3. Compresión de vena oftálmica superior., disposicion de grasa , incremento del colageno reemplaza MEO degeneran y eso da orbitopatia tiroidea IGF-1R: factor de crecimiento similar a la insulina, COX2 están implicados
  4. Producen ac hialuronico y moleculas hidrofilicas, que aumentan el volumen de la orbita Afectando endomisio y perimisio.
  5. Agregar prednisolona al yodo radioactivo hace que no se presente la OAT 8% de pacientes contra el RC de Ach
  6. Hombres aparecen a edad mas tardía y es mas severo Insidiosa, meses, aumentar PIO
  7. Hombres aparecen a edad mas tardía y es mas severo Hipotiroidismo: asociación un 40-60%,
  8. Diabetes y orbitopatia tiroidea es difícil porque los corticoides alteran la glicemia -fuman 2 veces mas los pactes con orbitopatia, diplopía y restricción de MEO: 90% fuman, además fumar incrementa la recurrencia de orbitopatia tiroidea.
  9. 1977 cambio a 18 para raza blanca y de 22 para raza negra. Abandonada 1992. N-no signs or symptoms; O-only signs; S-soft tissue involvement; P-proptosis of 3 mm or more; E-extraocular muscle involvement and restriction; C-corneal involvement; and S-sight loss caused by optic nerve involvement 1992
  10. 1977 cambio a 18 para raza blanca y de 22 para raza negra. * Marcadores de enfermedad activa
  11. 1977 cambio a 18 para raza blanca y de 22 para raza negra. * Marcadores de enfermedad activa
  12. Orbitopatia activa 35 % de pacientes no responden a el manejo inmunosupresor Clasifica de 0 a 10 , dando 2 puntos a cada item, responden mejor los mas altos a prednisolona o irradiacion
  13. Remitir a medicina interna o endocrino, ocasionalmente la orbitopatia tiroidea precede al cuadro clínico de tirotoxicosis
  14. edema periorbitario al levantarse y mejora en el día Dolor no es comun, es una sensacion de presion retroocular
  15. Retracción del parpado hasta en un 91% de pacientes en algún momento de su enfermedad- sobreaccion del simpático sobre el musculo de Muller, incrementando la sensibilidad a las catecolaminas circulantes o fibrosis o acortamiento del elevador palpebral…. Distinguir de causas neurogenica s , miogenicas , cirrosis , trauma o cxgia
  16. Terminaciones fibrosas a la fascia capsulo palpebral , terminan en retraccion del PI Hendidura palpebral >12mm y
  17. Diplopia puede ser mirada arriba o abajo y luego en posicion primaria  upper lid is located 1-1.5 mm below the superior limbus, and the lower lid is located at the inferior limbus.
  18. Diplopia puede ser mirada arriba o abajo y luego en posicion primaria -Thyroid-associated orbitopathy is the most common cause of unilateral and bilateral proptosis in adults.
  19. *Proptosis unilateral mas en hombres ** hasta un 60 % cuando miran hacia arriba ** orbitopatia tiroidea hombres mayores 50 años , DM2 16%, bilateral , unilateral 1/3
  20. * orbitopatia tiroidea hombres mayores 50 años , DM2 16%, bilateral , unilateral 1/3
  21. * orbitopatia tiroidea hombres mayores 50 años , DM2 16%, bilateral , unilateral 1/3
  22. Anti TPO antitiroperoxidasa
  23. Orbitopatia tiroidea por expansion tipo 1 y por musculos tipo 2
  24. Envuelve musculo recto medial 57%
  25. Muchos de la enfermedad moderada resuelven solo -A CAS ≥4 implies an active inflammatory stage of Grave’s opthalmopathy. Using this CAS cut-off, a specificity of 86%, sensitivity of 55%, positive predictive value of 80%, and a negative predictive value of 64% have been reported
  26. Estudios empeora la orbitopatia yodo 33 %, los otros 10 y 16% Dejar el cigarrilllo : it carries an odds ratio (OR) of at least 7.7 for developing TEDcompared to not smoking
  27. IV son mucho mas efectivos que orales (P<0.01) eficaces, pero tienen efectos adversos 1 línea: European Group on Graves' orbitopathy (EUGOGO) 
  28. Nunca se excedio la dosis cumulativa de 10 gr
  29. Nunca se excedio la dosis cumulativa de 10 gr
  30. Dura 20 a 30 min Radioterapia ha sido usada por 60 años
  31. Minimos efectos adversos 15% DE PACIENTES , hiperemia conjuntival en el 36%, catarata en el 4%, retinopatía por raciacion , malignidades It likely has specific applications for DON (V), periocular inflammatory changes (I) and motility disruption (S), but not for lid retraction or proptosis (A).
  32. El curso natural es la OAT es que resuelva sola---`inflamación aguda con dolor , con paciente estabilizado Via transconjuntival o transcaruncular, --Esfenetmoidectomia In 1957, Walsh and Ogura 49 reported his technique of orbital decompression using a combination of medial wall and orbital floor removal through an extension of the Caldwell-Luc approach-----Most patients with TED will not require surgical intervention. Only 5%of patients undergo surgery in the first year after diagnosis and up to 20%by 10 years
  33. Descompresión pared medial y piso , o lateral para NN óptico  no ventajas sobre la Metilprednisolona Descompresión orbitaria 1911 : cuando hay queratitis por exposición, neuropatía óptica compresiva, 2 paredes 4 mm, 3 paredes 7,4 mm
  34. Cartilado palador duro, dermis acelular y politetra fluoretileno, cantopexia , tira de tarso
  35. Cartilado palador duro, dermis acelular y politetra fluoretileno, cantopexia , tira de tarso
  36. La OAT es una enfermedad auto limitada