SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”
SALUD PÚBLICA-MEDICINA
OFTALMOLOGÍA
ESTUDIANTES:
• REBECAOLVERA
• RICARDO OÑA
Nervio óptico.
• Origen (SNC).
• Rico en sistema glial.
• Envolturas.
• No se regenera.
Longitud: 35-55 mm
Diámetro: 3-7 mm
Nervio óptico.
• El nervio óptico es en sí un
tracto de fibras nerviosas,
cuya misión es unir, en una
unidad funcional de alta
complejidad, la capa
retiniana con el cerebro.
• Secciones del nervio óptico:
Porción intraocular
• 0,7 mm
• Se extiende desde la parte
anterior del disco óptico
hasta la parte posterior del
anillo escleral.
• Lámina cribosa
• Diámetro 1,6 a 1,79 mm
Porción intraorbitaria
• Mide aproximadamente
20 a 30 mm.
• Espacio intervaginal.
Porción canalicular
• Se encuentra alojada la arteria y
la vena central de la retina.
• Recios puentes fibrosos.
Porción intracraneal
• Mide de 10 a 16 mm (aproximadamente).
• Relaciones:
• Arriba: lóbulos frontales del cerebro, tracto olfatorio, celdas
etmoidales posteriores y el seno esfenoidal.
Síntomas y signos
Cefalea
Diplopía
Disminución
de la agudeza
visual.
Alteraciones
del campo
visual.
Alteraciones
de la visión
cromática
Alteraciones
del diámetro
de la pupila.
Metodología de estudio
Anamnesis
• Sintomatología
• Procederes
Diagnóstico
imagenológico
• Estudios
radiográficos.
• TAC
• RMN
• Unidimensional
• Determina las medidas del
ojo y la órbita en el eje óptico.
Scan A
• Bidimensional
• Aporta información sobre la
topografía.
Scan B
Ecografía
Clasificación de las enfermedades del nervio óptico
y de la vía óptica.
Síndrome de la papila de estasis
1. El papiledema.
2. La trombosis de la vena central de la retina.
3. La neuropatía óptica isquémica anterior o seudopapilitis vascular.
Bordes
papilares
borrosos
Elevación de
la papila
Excavación
ausente u
ocupada por
exudados
Venas
retinianas
gruesas
Hemorragias
retinianas
Edema de papila
Fisiopatología
• Hallazgo importante en la hipertensión endocraneana.
• Anatomopatología: acumulación de líquido en y entre las
fibras nerviosas.
2
mecanismos Vena central de la retina.
Factor mecánico.
Compresión de la
pared venosa
Célula ganglionar
Lámina cribosa:
edema de disco.
Ingurgitación
venosa, dilatación
capilar y
hemorragias.
Factor mecánico
Presión LCR
Flujo
axoplásmico
• Edema de papila clásico de hipertensión maligna
• Cuadro clínico:
Primeros
estadios
Síntomas subjetivos
insignificantes:
Patogenia: espasmos transitorios
de la arteria principal de la retina y
la compresión del nervio óptico.
Alteración de los colores (30-42%)
(azul amarillo)
Obnubilaciones visuales.
Ataques de amaurosis fugaz.
Ceguera nocturna
• Hallazgos en el campo visual
Agrandamiento de la mancha ciega,
de forma concéntrica.
Alteración de las isópteras centrales.
Reducción del campo visual periférico
• Signos asociados:
Pulso venoso retiniano espontáneo.
Cefalea
Vómito en proyectil
Bradicardia
Síntomas neurovegetativos
• Evolución:
De edema
papilar
incipiente.
De edema
papilar
confirmado
De
sufrimiento
del nervio
óptico.
De atrofia
óptica
posedema
Proceso evolutivo:
Primer estadio:
• Existe borramiento de los bordes
superior e inferior.
• Hiperemia papilar.
• Borramiento de los bordes nasal y
temporal.
• Vasos algo serpenteantes.
Estudio
biomicroscópico:
Prominencia
papilar,
dilatación
venosa.
Excavación
papilar
desaparece.
Segundo estadio:
• Hay una evidente papila
hiperémica y congestiva
• Bordes borrosos
• Ingurgitación venosa es marcada
• Pueden aparecer exudados y
hemorragias
Hemorragias en llama (capa de fibras
nerviosas).
Exudados (entre las fibras ópticas)
• Tracción retinal concéntrica
• Líneas de tracción o estrías de Paton
• Tercer periodo: la papila adquiere un color blanquecino
grisáceo; las venas se envainan y el nervio óptico
evoluciona hacia la atrofia posedema.
• Cuarto periodo: depende de la evolución del proceso que
lo originó
Diagnóstico diferencial
Tratamiento:
• Eliminar la causa que lo provocó
Primeros
periodos
• Tratamiento fisioterapeútico con
medicina alternativa y oxigenación
hiperbárica.
Periodos
avanzados
Neuropatías o neuritis óptica
• Clasificación:
Neuropatías ópticas
yuxtabulbares o papilitis.
Neuropatías ópticas o
neuritis óptica
retrobulbares.
Neuropatías ópticas
intracanaliculares.
Virus ectodermo
neurotropos:
• Enfermedad de
Harada
• Infecciones y
encefalitis por virus
Neuropatía axil, perineuritis o neuropatía total o
transversa
Infecciones variables en la
infancia.
Causas:
Infecciones intraoculares:
• Retinocoroiditis.
• Uveítis.
Neuropatías ópticas degenerativas:
• Enfermedad desmielinizante ( esclerosis en
placa).
• Neuropatías hereditarias (enfermedad de
Leber).
Neuropatías tóxicas:
• Alcohólica-tabáquica.
• Por medicamentos.
• Por enfermedad profesional.
Neuropatías ópticas metabólicas:
• Transtornos endocrinos
• Hipervitaminosis B, etc.
Cuadro clínico
Pérdida brusca de la visión
central
Unilateral
Visión borrosa, con
escotoma central.
Cambios de la visión
periférica
Dolores oculares y
periorbitarios, exacerbados
con el movimiento del ojo.
Pérdida de la
estereopsia (fenómeno
de Pulfrich).
La disminución de la
agudeza visual.
Escotoma central
absoluto o defectos de
campo.
Diagnóstico
Nos ayudaran:
los antecedentes patológicos
personales
los síntomas clínicos del dolor
la exploración funcional de la
visión central y periférica
estudios electrofisiológicos
Evolución
En niños
• Sarampión
• Parotiditis
• rubéola, etc.
En adultos jóvenes
• Encefalitis
• artralgias
• púrpura trombocitopénica,
• meningitis
• Cualquier tipo causal de neuropatía puede curar o
evolucionar hacia la atrofia del nervio óptico.
Pronóstico
• Intoxicaciones por alcohol metílico, tienen un
pronóstico grave: ceguera bilateral total o
muerte del paciente.
• Las ocasionadas por microorganismos dependen del
diagnóstico y la aplicación de una terapéutica eficaz.
• Las degenerativas que evolucionan con crisis periódicas
dejan grandes secuelas en la visión del enfermo, lo mismo
que las hereditarias (atrofia óptica de Leber).
Tratamiento
Control de los agentes tóxicos que las provocan.
Reposo ocular (midriáticos).
Corticosteroides a altas dosis, por vía sistémica.
Antibióticos de amplio espectro.
Vitaminoterapia asociada con minerales.
Atrofia óptica
• La atrofia óptica: lesión del
nervio óptico en cualquiera de
sus porciones.
• La degeneración de las fibras
nerviosas da lugar al síndrome
atrófico.
Atrofias ópticas primarias
Heredodegenerativas:
Atrofia óptica simple
Atrofia óptica hereditaria asociada con sordera
Simples o primarias
Atrofia óptica tabética y en la parálisis general progresiva.
Atrofia óptica hereditaria asociada con sordera
Tóxicas.
Esclerosis múltiple.
Atrofia óptica en tumores y lesiones meníngeas
Atrofias ópticas traumáticas.
Atrofias ópticas en las enfermedades
vasculares de la retina.
Arteriosclerosis.
Hemorragias graves, producto de pérdidas de
sangre por diversas causas.
Atrofia ópticas glaucomatosa.
Atrofias carenciales y tóxicas.
Atrofia óptica por fármacos o toxinas.
Secundarias
•Postpapilitis
•Pospapiledemas
•Retinosis pigmentaria
Cuadro clínico
• Disminución lenta y progresiva de la visión.
• Palidez de la papila óptica, alteraciones pupilares y
parálisis oculares indican posibilidad de sifilis.
• En tumores del lóbulo frontal se asocia con anosmia y
papiledema.
Diagnóstico
• Fondo de ojo:
• Papila de color blanquecino, unilateral o bilateral.
• Antecedentes del paciente
• Disminución de la agudeza visual o la ceguera uni o
bilateral.
Tratamiento
• Estabilizar el proceso de atrofia, subatrofias o atrofias
parciales
• Vitaminas
• Vasodilatadores
• Fisioterapia.
Síndrome de afectación de las vías
ópticas
• Los dos nervios se reúnen en una estructura denominada
quiasma.
• A nivel del quiasma óptico se realiza la hemidecusación
de las fibras, y en su trayecto van cambiando de
ubicación.
• Las fibras maculares se
encuentran en la parte
central del quiasma y se
divide en dos grupos ( haz
macular directo y cruzado).
• La exploración clínica se
realiza mediante el examen
del campo visual.
Hemianopsias
Supresión de la mitad de dos campos visuales y pueden
clasificarse en:
Hemianopsias verticales.
 Hemianopsias horizontales:
Homónima derecha.
Homónima izquierda.
Heterónima (bitemporales o binasales).
• Las alteraciones en las fibras nerviosas se deben
fundamentalmente por la compresión por tumores
intracraneales, primitivos o metastásicos por lesiones
vasculares, y por procesos inflamatorios de diversa
índole.
Cuadrantopsia
Son defectos o ausencias del campo visual en
determinados cuadrantes, pueden ser:
• Homónima.
• Heterónima.
La compresión del quiasma óptico a nivel de estructuras
inntracraneales produce el síndrome quiasmático.
Prequiasmático
Quiasmático
Retroquiasmático.
Las alteraciones del campo
visual estan asociados:
• adenomas hipofisario
• meningiomas.
ayudan a conformar el
diagnóstico topográfico y causal
de la lesión.
Enfermedades del nervio óptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
Laura Montoya López
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
Emma Perdomo
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
pablo_al_ru
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
xlucyx Apellidos
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
adrian alvarez
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
Andres Mh
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
Marvin Barahona
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
Mariana Tellez
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Dacrioestenosis congénita
Dacrioestenosis congénitaDacrioestenosis congénita
Dacrioestenosis congénita
Francisco Prado
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 

La actualidad más candente (20)

Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Uveitis anterior memo
 
Dacrioestenosis congénita
Dacrioestenosis congénitaDacrioestenosis congénita
Dacrioestenosis congénita
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 

Destacado

Neuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditariasNeuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditarias
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Acné y Alopecia
Acné y AlopeciaAcné y Alopecia
Acné y Alopecia
Rebeca Olvera
 
Trauma ocular 2012
Trauma ocular 2012Trauma ocular 2012
Trauma ocular 2012
nikitaht21
 
Terapia Génica para Tratar Amaurosis Congénita de Leber (revisión)
Terapia Génica para Tratar Amaurosis Congénita de Leber (revisión)Terapia Génica para Tratar Amaurosis Congénita de Leber (revisión)
Terapia Génica para Tratar Amaurosis Congénita de Leber (revisión)
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Neuropatía Optica Hereditaria de Leber
Neuropatía Optica Hereditaria de LeberNeuropatía Optica Hereditaria de Leber
Neuropatía Optica Hereditaria de Leber
Edgar Gtz
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Rebeca Olvera
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 

Destacado (7)

Neuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditariasNeuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditarias
 
Acné y Alopecia
Acné y AlopeciaAcné y Alopecia
Acné y Alopecia
 
Trauma ocular 2012
Trauma ocular 2012Trauma ocular 2012
Trauma ocular 2012
 
Terapia Génica para Tratar Amaurosis Congénita de Leber (revisión)
Terapia Génica para Tratar Amaurosis Congénita de Leber (revisión)Terapia Génica para Tratar Amaurosis Congénita de Leber (revisión)
Terapia Génica para Tratar Amaurosis Congénita de Leber (revisión)
 
Neuropatía Optica Hereditaria de Leber
Neuropatía Optica Hereditaria de LeberNeuropatía Optica Hereditaria de Leber
Neuropatía Optica Hereditaria de Leber
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 

Similar a Enfermedades del nervio óptico

2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
Luis Toledo
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
Mauricio López
 
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSISNeuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
MauricioGarciaArella
 
Glaucoma.pptx
Glaucoma.pptxGlaucoma.pptx
Glaucoma.pptx
ssuser729903
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Móniqa Rascón
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Arturo Martínez Manjarrez
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Rolando Rojas
 
Edema de papila oftalmo peditria nino
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria nino
Neide Zegarra
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez
 
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdfNEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
Ever José Villanueva
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
Iván Segovia
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Letty Velazquez
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
mariamugmal9
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
zzrdwb2jvv
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Josue Neri
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
Mauricio Giraldo Hoyos
 

Similar a Enfermedades del nervio óptico (20)

2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
 
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSISNeuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
 
Glaucoma.pptx
Glaucoma.pptxGlaucoma.pptx
Glaucoma.pptx
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Edema de papila oftalmo peditria nino
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria nino
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdfNEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Enfermedades del nervio óptico