SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL
 SISTEMA NACIONAL DE SALUD
         (SI-SNS)
                      Y
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA


   RETOS Y REALIDADES
         Mª de los Santos Ichaso
         Instituto de Información Sanitaria
         Agencia de Calidad – MSC
         25 de octubre de 2007
QUÉ QUEREMOS


•       MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LA CI:
    •    GLOBAL (MORBILIDAD Y MORTALIDAD)

    •    DE SUS FACTORES CONDICIONANTES

    •    DE ASPECTOS CLAVE DE LA ATENCIÓN
         •   ELEMENTOS DE CALIDAD

         •   RESULTADOS

•       PODER OBTENER LOS INDICADORES
        PRIORIZADOS EN LA ESTRATEGIA
QUÉ TENEMOS




  DISPONIBLE


¿MUCHO / POCO?


   DEPENDE
INDICADORES DE LA ESTRATEGIA



CUANTITATIVOS

– BASADOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
– MEDIANTE PETICIONES AD HOC

CUALITATIVOS

– INTEGRADOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
– MEDIANTE PETICIONES AD HOC
RELACIÓN DE INDICADORES DE LA ESTRATEGIA - I


  INDICADORES CUANTITATIVOS
                                                              FUENTE
– BASADOS EN SI:
                                                               ENSE
   •   Prevalencia de obesidad
                                                               ENSE
   •   Prevalencia de fumadores
                                                               ENSE
   •   Porcentaje de personas que realizan actividad física
                                                                SIAP
   •   Detección de Factores de Riesgo en AP
                                                                SIAP
   •   Valoración del Riesgo C-V en AP
                                                               CMBD
   •   Mortalidad Hospitalaria tras angioplastia
                                                               CMBD
   •   Mortalidad Hospitalaria tras cirugía coronaria
                                                               CMBD
   •   Tasa de reintervenciones
                                                               CMBD
   •   Utilización de injerto arterial
                                                               SI-ONT
   •   Mortalidad del trasplante
                                                               CMBD
   •   Incidencia de Infarto Agudo
                                                               DSCM
   •   Tasa de Mortalidad por Cardiopatía Isquémica
                                                               DSCM
   •   Años potenciales de vida perdidos por C. Isquémica
RELACIÓN DE INDICADORES DE LA ESTRATEGIA - II

                                                         FUENTE
  – AD HOC:
                                                       A determinar
     • Demora de la solicitud asistencial
     • Porcentaje de ambulancias con equipamiento      A determinar
       desfibrilador
                                                       A determinar
     • Tiempo hasta la desfibrilación

INDICADORES CUALITATIVOS
  – INFORMACIÓN INTEGRADA EN SI:
     • Mapa de referencia de las redes asistenciales    RECESS
       del síndrome coronario agudo
                                                        RECESS
     • Mapa de referencia de las redes asistenciales
       del síndrome coronario crónico                    SI-ISCIII
     • Redes estructuradas de investigación
  – INFORMACIÓN AD HOC:
                                                       A determinar
     • Programas de rehabilitación cardiaca
                                                       Guía Salud
     • Guías de práctica clínica
DISPONIBILIDAD DE ACCESO A FUENTES IDENTIFICADAS

 ACCESIBLES

  – Encuesta Nacional de Salud (ENSE) - MSC
  – Registro de altas de hospitalización (CMBD) - MSC
  – Sistema de Información de la Organización Nacional de
    Trasplantes (ONT) - MSC
  – Defunciones según causa de muerte (DSCM) - INE
  – Sistema de Información del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)


 NO DISPONIBLES ACTUALMENTE PERO PREVISTAS
  – Bases de datos clínicos del Sistema de Información de
    Atención Primaria (SIAP) - MSC
  – Sistema de Información del Registro de Centros,
    Establecimientos y Servicios Sanitarios (RECESS) - MSC
¿Cómo mejorar? LINEAS DE ACCIÓN GENERALES


       SINERGIAS ESTRATÉGICAS
          A nivel del SNS con :

      – OTRAS ESTRATEGIAS DE SALUD

      – INDICADORES CLAVE DEL SNS

      – ESTRATEGIAS EN AP SIGLO 21

      – SERVICIOS DE REFERENCIA

      – E. DE MEJORA DE LA CALIDAD
LÍNEAS DE ACCIÓN ESPECÍFICAS EN SI

•   MEJORAS en la ENSE
    – Mejora en la precisión global de resultados
    – Mejora cálculos IMC, especialmente en niños
    – Profundización conocimiento enfermedades cardiacas y
      factores de riesgo cardiovascular

•   AMPLIACIONES del CMBD a:
    – Ámbito privado
    – Hospital de Día
    – Cirugía ambulatoria

•   MEJORA PROPUESTA de la EESCRI
    – Consultas
    – Recursos Humanos

•   DESARROLLO del SIAP
    – Base de Datos Clínicos de Atención Primaria

•   DESARROLLO del RECESS
REFLEXIONES FINALES

1.       Existe bastante información disponible, fiable y de
         gran relevancia.

2.       No se dispone de manera inmediata de los datos
         necesarios para construir todos los indicadores
         planteados.

3.       La incorporación de nuevos sistemas de información
         constituyen un proceso largo y complejo.

4.       La petición de información ad hoc ¿es fiable?

5.       Hay que revisar algunos indicadores para:
     •      Incrementar la precisión de sus formulaciones
     •      Modificar su orientación en algún caso
     •      ¿Replantear / sustituir? en otros

Más contenido relacionado

Similar a Retos del Sistema de Información Sanitario en el seguimiento de la Estrategia

Implementación del plan de cardiopatía isquémica en Extremadura
Implementación del plan de cardiopatía isquémica en ExtremaduraImplementación del plan de cardiopatía isquémica en Extremadura
Implementación del plan de cardiopatía isquémica en Extremadura
Plan de Calidad para el SNS
 
Implantación en el ámbito de urgencias del Hospital de Dénia del algoritmo de...
Implantación en el ámbito de urgencias del Hospital de Dénia del algoritmo de...Implantación en el ámbito de urgencias del Hospital de Dénia del algoritmo de...
Implantación en el ámbito de urgencias del Hospital de Dénia del algoritmo de...
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía cardiaca y an...
Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía cardiaca y an...Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía cardiaca y an...
Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía cardiaca y an...
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Sociedad Española de Cardiología
 
31-10-12 Act
31-10-12 Act31-10-12 Act
31-10-12 Act
nachirc
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
Plan de Calidad para el SNS
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Evaluacion cardiovascular
Evaluacion cardiovascularEvaluacion cardiovascular
Evaluacion cardiovascular
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Mejorando la tromboprofilaxis
Mejorando la tromboprofilaxisMejorando la tromboprofilaxis
Mejorando la tromboprofilaxis
Anestesia Universidad del Cauca
 
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
ASCANI
 
Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)
Germán Niedfeld
 
8 uw hacer o no hacer?
8 uw hacer o no hacer?8 uw hacer o no hacer?
8 uw hacer o no hacer?
guillermo aristizabal
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
Mario Morellón
 
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
cardiologiaumae34
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Leyla Gonzáles Delgado
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
essalud
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FERNANDOMONTAO15
 
Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Incremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primariaIncremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primaria
Sociedad Española de Cardiología
 
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptxanexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
marioalvaradoorquiz
 

Similar a Retos del Sistema de Información Sanitario en el seguimiento de la Estrategia (20)

Implementación del plan de cardiopatía isquémica en Extremadura
Implementación del plan de cardiopatía isquémica en ExtremaduraImplementación del plan de cardiopatía isquémica en Extremadura
Implementación del plan de cardiopatía isquémica en Extremadura
 
Implantación en el ámbito de urgencias del Hospital de Dénia del algoritmo de...
Implantación en el ámbito de urgencias del Hospital de Dénia del algoritmo de...Implantación en el ámbito de urgencias del Hospital de Dénia del algoritmo de...
Implantación en el ámbito de urgencias del Hospital de Dénia del algoritmo de...
 
Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía cardiaca y an...
Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía cardiaca y an...Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía cardiaca y an...
Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía cardiaca y an...
 
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
 
31-10-12 Act
31-10-12 Act31-10-12 Act
31-10-12 Act
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Evaluacion cardiovascular
Evaluacion cardiovascularEvaluacion cardiovascular
Evaluacion cardiovascular
 
Mejorando la tromboprofilaxis
Mejorando la tromboprofilaxisMejorando la tromboprofilaxis
Mejorando la tromboprofilaxis
 
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
 
Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)
 
8 uw hacer o no hacer?
8 uw hacer o no hacer?8 uw hacer o no hacer?
8 uw hacer o no hacer?
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
 
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
 
Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en AP
 
Incremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primariaIncremento del acceso a ICP primaria
Incremento del acceso a ICP primaria
 
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptxanexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
anexo-iv-estrategias-priorizadas-inc.pptx
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Retos del Sistema de Información Sanitario en el seguimiento de la Estrategia

  • 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SI-SNS) Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA RETOS Y REALIDADES Mª de los Santos Ichaso Instituto de Información Sanitaria Agencia de Calidad – MSC 25 de octubre de 2007
  • 2. QUÉ QUEREMOS • MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LA CI: • GLOBAL (MORBILIDAD Y MORTALIDAD) • DE SUS FACTORES CONDICIONANTES • DE ASPECTOS CLAVE DE LA ATENCIÓN • ELEMENTOS DE CALIDAD • RESULTADOS • PODER OBTENER LOS INDICADORES PRIORIZADOS EN LA ESTRATEGIA
  • 3. QUÉ TENEMOS DISPONIBLE ¿MUCHO / POCO? DEPENDE
  • 4. INDICADORES DE LA ESTRATEGIA CUANTITATIVOS – BASADOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN – MEDIANTE PETICIONES AD HOC CUALITATIVOS – INTEGRADOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN – MEDIANTE PETICIONES AD HOC
  • 5. RELACIÓN DE INDICADORES DE LA ESTRATEGIA - I INDICADORES CUANTITATIVOS FUENTE – BASADOS EN SI: ENSE • Prevalencia de obesidad ENSE • Prevalencia de fumadores ENSE • Porcentaje de personas que realizan actividad física SIAP • Detección de Factores de Riesgo en AP SIAP • Valoración del Riesgo C-V en AP CMBD • Mortalidad Hospitalaria tras angioplastia CMBD • Mortalidad Hospitalaria tras cirugía coronaria CMBD • Tasa de reintervenciones CMBD • Utilización de injerto arterial SI-ONT • Mortalidad del trasplante CMBD • Incidencia de Infarto Agudo DSCM • Tasa de Mortalidad por Cardiopatía Isquémica DSCM • Años potenciales de vida perdidos por C. Isquémica
  • 6. RELACIÓN DE INDICADORES DE LA ESTRATEGIA - II FUENTE – AD HOC: A determinar • Demora de la solicitud asistencial • Porcentaje de ambulancias con equipamiento A determinar desfibrilador A determinar • Tiempo hasta la desfibrilación INDICADORES CUALITATIVOS – INFORMACIÓN INTEGRADA EN SI: • Mapa de referencia de las redes asistenciales RECESS del síndrome coronario agudo RECESS • Mapa de referencia de las redes asistenciales del síndrome coronario crónico SI-ISCIII • Redes estructuradas de investigación – INFORMACIÓN AD HOC: A determinar • Programas de rehabilitación cardiaca Guía Salud • Guías de práctica clínica
  • 7. DISPONIBILIDAD DE ACCESO A FUENTES IDENTIFICADAS ACCESIBLES – Encuesta Nacional de Salud (ENSE) - MSC – Registro de altas de hospitalización (CMBD) - MSC – Sistema de Información de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) - MSC – Defunciones según causa de muerte (DSCM) - INE – Sistema de Información del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) NO DISPONIBLES ACTUALMENTE PERO PREVISTAS – Bases de datos clínicos del Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) - MSC – Sistema de Información del Registro de Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios (RECESS) - MSC
  • 8. ¿Cómo mejorar? LINEAS DE ACCIÓN GENERALES SINERGIAS ESTRATÉGICAS A nivel del SNS con : – OTRAS ESTRATEGIAS DE SALUD – INDICADORES CLAVE DEL SNS – ESTRATEGIAS EN AP SIGLO 21 – SERVICIOS DE REFERENCIA – E. DE MEJORA DE LA CALIDAD
  • 9. LÍNEAS DE ACCIÓN ESPECÍFICAS EN SI • MEJORAS en la ENSE – Mejora en la precisión global de resultados – Mejora cálculos IMC, especialmente en niños – Profundización conocimiento enfermedades cardiacas y factores de riesgo cardiovascular • AMPLIACIONES del CMBD a: – Ámbito privado – Hospital de Día – Cirugía ambulatoria • MEJORA PROPUESTA de la EESCRI – Consultas – Recursos Humanos • DESARROLLO del SIAP – Base de Datos Clínicos de Atención Primaria • DESARROLLO del RECESS
  • 10. REFLEXIONES FINALES 1. Existe bastante información disponible, fiable y de gran relevancia. 2. No se dispone de manera inmediata de los datos necesarios para construir todos los indicadores planteados. 3. La incorporación de nuevos sistemas de información constituyen un proceso largo y complejo. 4. La petición de información ad hoc ¿es fiable? 5. Hay que revisar algunos indicadores para: • Incrementar la precisión de sus formulaciones • Modificar su orientación en algún caso • ¿Replantear / sustituir? en otros