SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE ¿EN
ATENCIÓN ESPECIALIZADA Ó EN
ATENCIÓN PRIMARIA?
Oliva Concepción Fernández Cimadevilla
Servicio de Cardiología
Hospital San Agustín, Avilés, Asturias
IMPACTO DE LA INSUFICIENCIA
CARDIACA
IMPACTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
 Prevalencia 2-3% población
 10-20% en pacientes entre 70-80 años
 Gran impacto en morbi-mortalidad de la población
 5% de las causas de Ingresos hospitalarios urgentes
 10% de las camas hospitalarias
 2% de gasto sanitario nacional
 Tercera causa de muerte cardiovascular ( tras cardiopatía isquémica y enfermedad cardiovascular)
MANEJO CONJUNTO DEL PACIENTE
CON INSUFICIENCIA CARDIACA
1. PREVENIR IC
2. PRIMER DIAGNOSTICO
3. TRATAMIENTO inicial
4. SEGUIMIENTO
1. PREVENIR IC
2. DIAGNOSTICO etiológico
3. TRATAMIENTO complemenario
4. SEGUIMIENTO
1. 1.PREVENIR IC
2. 2.Cumplimiento TRATAMIENTO
3. 3. SEGUIMIENTO
DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
IC.IZQUIERDA IC.DERECHA
Valores de referencia de PN tipo B para diagnóstico de IC en
consulta ambulatoria
Valores de referencia de PN tipo B para diagnóstico de IC en
Servicio de Urgencias
 Pruebas de Función
pulmonar
 Ecocardiografia
 Holter de arritmias
 Prueba de esfuerzo
 Holter de tensión arterial
 TAC/Resonancia
 Cateterismo
DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Orientadas en función de
sospecha etiológica de IC.
SEGUIMIENTO DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC
Unidad de Cuidados paliativos
Atención primaria
Programa Rehabilitación cardiaca
Unidad de Insuficiencia
cardiaca
Hospitalizaci
ón
SEGUIMIENTO DE LA INSUFICIENCIA
CARDIACA
SEGUIMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
PROTOCOLOS COMUNES EN EL SEGUIMIENTO DE
LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
CUMPLIMIENTO TERAPEÚTICO:
SÓLO EL 20-60%
RELACIÓN
MEDICO-PAC
↓↓MORBI-
MORTALIDAD
CONOCIMIENTO DE
LA IMP DE TTO, EFECTOS
SECUNDARIOS…
RECONOCIMIENTO DE SÍNTOMAS.
MONITORIZACIÓN DE PESO.
RESTRICCIÓN DE SAL. TABACO.
ALCOHOL
EMBARAZO Y CONTRACEPCIÓN: SIEMPRE PLANIFICADO.
VIAJES: > 1500M, CLIMAS
EXTREMOS, LARGOS…
PREFERIBLE AVIÓN.
COMENTARLO CON EQUIPO MÉDICO
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO: CPAP.
CLASE IIa C.
PÉRDIDA DE PESO, TABACO, ALCOHOL…
CLASE IC
DEPRESIÓN: HASTA EL 20%. >>
MORTALIDAD Y MORBILIDAD.
REALIZAR SCREENING Y
TRATAMIENTO SI SÍNTOMAS.
CLASE IIa C.
PÉRDIDA DE PESO.
CLASE IIa C.
OJO EN PÉRDIDA DE > 6% PESO EN
LOS ÚLTIMOS 6 MESES.
VACUNACIÓN.
CLASE IIa C
EJERCICIO FÍSICO.
•MEJORA VASODILACIÓN.
•MEJORA FUNC. ENDOTELIAL.
•MEJORA CONTROL AUTONÓMICO.
•DISMINUYE STRESS OXIDATIVO
EJERCICIO FÍSICO
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC
1. Reducir los costes
2. Acortar duración de
Hospitalización
3. Limitar los reingresos
4. Mejorar el cumplimiento
terapéutico
5. Reducir al mortalidad
PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA
1. Estrategia multidisciplinar médico-enfermeria
2. Primer contacto durante la hospitalización del
paciente
3. Prestar especial atención al paciente sintomático o
de alto riesgo
4. Facilitar acceso a cuidados médicos en
descompensaciones
5. Optimización del manejo médico
6. Acceso a medidas avanzadas de tratamiento
7. Adecuada educación del paciente con mejora del
cumplimiento farmacológico y medidas de autocontrol
8. Participación del paciente en monitorización de
síntomas y uso Flexible de diuréticos
9. Apoyo psicológico a paciente, familia y cuidadores
10. Programas de entrenamiento físico
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC
PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC
UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDIACA
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC
Alfonso Castro-Beiras , Manuel Anguita-Sánchez, Josep Comín
José Manuel Vázquez-Rodríguez, Trinidad de Frutos, Javier Muñiz
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC
PROGRAMA INTEGRADO HOSPITAL-COMUNIDAD
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
2. Es imposible establecer unos criterios cerrados que establezcan
cuando un paciente debe ser seguido por Especialista o Médico de primaria.
4. La transición del paciente desde la atención hospitalaria a la
atención primaria, debería ser mediada a través de estructuras intermedias
como los programas de rehabilitación cardiaca y unidades de insuficiencia
cardiaca donde la enfermería juega un papel fundamental
1. El aumento de la incidencia y prevalencia de la IC
están aumentando la demanda de personal sanitario
capacitado para la atención de esta patología lo que conduce a
una saturación de las consultas tanto en A. Primaria como en
A.Especializada.
3. Una buena interrelación entre la atención
primaria y la especializada y la realización de protocolos
consensuados mejoran la uniformidad y equidad en el
tratamiento y seguimiento de los pacientes con IC.
CONCLUSIONES
“NO IMPORTA TANTO QUIEN HAGA EL
SEGUIMIENTO…….LO QUE IMPORTA ES
QUE LO HAGA BIEN”
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Sociedad Española de Cardiología
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Sociedad Española de Cardiología
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
CardioTeca
 
Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Sociedad Española de Cardiología
 
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Sociedad Española de Cardiología
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Zami Alva
 
Novedades en diagnóstico y pronóstico de la IC. Lo mejor del Congreso Europeo...
Novedades en diagnóstico y pronóstico de la IC. Lo mejor del Congreso Europeo...Novedades en diagnóstico y pronóstico de la IC. Lo mejor del Congreso Europeo...
Novedades en diagnóstico y pronóstico de la IC. Lo mejor del Congreso Europeo...
Sociedad Española de Cardiología
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinicoaleja12
 
Caso Clinico Epidemiológico R4
Caso Clinico Epidemiológico R4Caso Clinico Epidemiológico R4
Caso Clinico Epidemiológico R4
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión Hipolipemiante
Sesión HipolipemianteSesión Hipolipemiante
Sesión Hipolipemiante
Javier Blanquer
 
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Sociedad Española de Cardiología
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Sociedad Española de Cardiología
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
Sociedad Española de Cardiología
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Guia clinica para hipertension imss
Guia clinica para hipertension imssGuia clinica para hipertension imss
Guia clinica para hipertension imssssssss
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
 
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
 
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
 
Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido
Está desnutrido
 
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
 
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
Novedades en diagnóstico y pronóstico de la IC. Lo mejor del Congreso Europeo...
Novedades en diagnóstico y pronóstico de la IC. Lo mejor del Congreso Europeo...Novedades en diagnóstico y pronóstico de la IC. Lo mejor del Congreso Europeo...
Novedades en diagnóstico y pronóstico de la IC. Lo mejor del Congreso Europeo...
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Caso Clinico Epidemiológico R4
Caso Clinico Epidemiológico R4Caso Clinico Epidemiológico R4
Caso Clinico Epidemiológico R4
 
Sesión Hipolipemiante
Sesión HipolipemianteSesión Hipolipemiante
Sesión Hipolipemiante
 
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
 
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 
Guia clinica para hipertension imss
Guia clinica para hipertension imssGuia clinica para hipertension imss
Guia clinica para hipertension imss
 

Destacado

Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)
Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)
Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)
MI CONSULTA
 
Pai Icc Camas
Pai Icc  CamasPai Icc  Camas
Pai Icc Camasmirvido .
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Cecilia Calvo Pita
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría Eduar Sajonero Duarte
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
Rafael Bravo Toledo
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 

Destacado (13)

Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)
Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)
Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)
 
Pai Icc Camas
Pai Icc  CamasPai Icc  Camas
Pai Icc Camas
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
 
Insuficiencia cardíaca 2011
Insuficiencia cardíaca 2011Insuficiencia cardíaca 2011
Insuficiencia cardíaca 2011
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Similar a Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención primaría?

Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandem...
Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandem...Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandem...
Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandem...
Sociedad Española de Cardiología
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
Harrison Avendaño
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Darío Santos Guzmán Soto
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CVMedidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Sociedad Española de Cardiología
 
Intervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructuralIntervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructural
Sociedad Española de Cardiología
 
9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid
Freddy Flores Malpartida
 
Articulo de revision
Articulo de revisionArticulo de revision
Articulo de revision
PEDROCCOPAGORDILLO
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos chentu
 
Unidad Planes Cuidados: Bienvenida
Unidad Planes Cuidados: BienvenidaUnidad Planes Cuidados: Bienvenida
Unidad Planes Cuidados: BienvenidaMaría García
 
Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011
Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011
Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011AulaSalud
 
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptxRCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
Hermilio Valdizan Regional Hospital
 
Nuevas propuestas de reorganización asistencial en un servicio de Cardiología
Nuevas propuestas de reorganización asistencial en un servicio de CardiologíaNuevas propuestas de reorganización asistencial en un servicio de Cardiología
Nuevas propuestas de reorganización asistencial en un servicio de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxAngel Montoya
 

Similar a Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención primaría? (20)

Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandem...
Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandem...Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandem...
Reorganización del proceso asistencial de insuficiencia cardiaca en la pandem...
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
 
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CVMedidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
 
Intervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructuralIntervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructural
 
9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid
 
Articulo de revision
Articulo de revisionArticulo de revision
Articulo de revision
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos
 
Unidad Planes Cuidados: Bienvenida
Unidad Planes Cuidados: BienvenidaUnidad Planes Cuidados: Bienvenida
Unidad Planes Cuidados: Bienvenida
 
Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011
Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011
Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011
 
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptxRCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
 
Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Ictus 05
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Nuevas propuestas de reorganización asistencial en un servicio de Cardiología
Nuevas propuestas de reorganización asistencial en un servicio de CardiologíaNuevas propuestas de reorganización asistencial en un servicio de Cardiología
Nuevas propuestas de reorganización asistencial en un servicio de Cardiología
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
 
Pdf 2057-ga
Pdf 2057-gaPdf 2057-ga
Pdf 2057-ga
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención primaría?

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIACA SEGUIMIENTO DEL PACIENTE ¿EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Ó EN ATENCIÓN PRIMARIA? Oliva Concepción Fernández Cimadevilla Servicio de Cardiología Hospital San Agustín, Avilés, Asturias
  • 2. IMPACTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 3. IMPACTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA  Prevalencia 2-3% población  10-20% en pacientes entre 70-80 años  Gran impacto en morbi-mortalidad de la población  5% de las causas de Ingresos hospitalarios urgentes  10% de las camas hospitalarias  2% de gasto sanitario nacional  Tercera causa de muerte cardiovascular ( tras cardiopatía isquémica y enfermedad cardiovascular)
  • 4. MANEJO CONJUNTO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA 1. PREVENIR IC 2. PRIMER DIAGNOSTICO 3. TRATAMIENTO inicial 4. SEGUIMIENTO 1. PREVENIR IC 2. DIAGNOSTICO etiológico 3. TRATAMIENTO complemenario 4. SEGUIMIENTO 1. 1.PREVENIR IC 2. 2.Cumplimiento TRATAMIENTO 3. 3. SEGUIMIENTO
  • 5. DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA IC.IZQUIERDA IC.DERECHA Valores de referencia de PN tipo B para diagnóstico de IC en consulta ambulatoria Valores de referencia de PN tipo B para diagnóstico de IC en Servicio de Urgencias
  • 6.  Pruebas de Función pulmonar  Ecocardiografia  Holter de arritmias  Prueba de esfuerzo  Holter de tensión arterial  TAC/Resonancia  Cateterismo DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA Orientadas en función de sospecha etiológica de IC.
  • 8. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC Unidad de Cuidados paliativos Atención primaria Programa Rehabilitación cardiaca Unidad de Insuficiencia cardiaca Hospitalizaci ón
  • 9. SEGUIMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 10. SEGUIMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 11. PROTOCOLOS COMUNES EN EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 12.
  • 13.
  • 14. CUMPLIMIENTO TERAPEÚTICO: SÓLO EL 20-60% RELACIÓN MEDICO-PAC ↓↓MORBI- MORTALIDAD CONOCIMIENTO DE LA IMP DE TTO, EFECTOS SECUNDARIOS… RECONOCIMIENTO DE SÍNTOMAS. MONITORIZACIÓN DE PESO. RESTRICCIÓN DE SAL. TABACO. ALCOHOL
  • 15. EMBARAZO Y CONTRACEPCIÓN: SIEMPRE PLANIFICADO. VIAJES: > 1500M, CLIMAS EXTREMOS, LARGOS… PREFERIBLE AVIÓN. COMENTARLO CON EQUIPO MÉDICO APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO: CPAP. CLASE IIa C. PÉRDIDA DE PESO, TABACO, ALCOHOL… CLASE IC DEPRESIÓN: HASTA EL 20%. >> MORTALIDAD Y MORBILIDAD. REALIZAR SCREENING Y TRATAMIENTO SI SÍNTOMAS. CLASE IIa C.
  • 16. PÉRDIDA DE PESO. CLASE IIa C. OJO EN PÉRDIDA DE > 6% PESO EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES. VACUNACIÓN. CLASE IIa C EJERCICIO FÍSICO. •MEJORA VASODILACIÓN. •MEJORA FUNC. ENDOTELIAL. •MEJORA CONTROL AUTONÓMICO. •DISMINUYE STRESS OXIDATIVO
  • 18.
  • 19. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC 1. Reducir los costes 2. Acortar duración de Hospitalización 3. Limitar los reingresos 4. Mejorar el cumplimiento terapéutico 5. Reducir al mortalidad
  • 20. PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA 1. Estrategia multidisciplinar médico-enfermeria 2. Primer contacto durante la hospitalización del paciente 3. Prestar especial atención al paciente sintomático o de alto riesgo 4. Facilitar acceso a cuidados médicos en descompensaciones 5. Optimización del manejo médico 6. Acceso a medidas avanzadas de tratamiento 7. Adecuada educación del paciente con mejora del cumplimiento farmacológico y medidas de autocontrol 8. Participación del paciente en monitorización de síntomas y uso Flexible de diuréticos 9. Apoyo psicológico a paciente, familia y cuidadores 10. Programas de entrenamiento físico SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC
  • 21. PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC
  • 22. UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDIACA SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC Alfonso Castro-Beiras , Manuel Anguita-Sánchez, Josep Comín José Manuel Vázquez-Rodríguez, Trinidad de Frutos, Javier Muñiz
  • 23. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON IC PROGRAMA INTEGRADO HOSPITAL-COMUNIDAD
  • 25. CONCLUSIONES 2. Es imposible establecer unos criterios cerrados que establezcan cuando un paciente debe ser seguido por Especialista o Médico de primaria. 4. La transición del paciente desde la atención hospitalaria a la atención primaria, debería ser mediada a través de estructuras intermedias como los programas de rehabilitación cardiaca y unidades de insuficiencia cardiaca donde la enfermería juega un papel fundamental 1. El aumento de la incidencia y prevalencia de la IC están aumentando la demanda de personal sanitario capacitado para la atención de esta patología lo que conduce a una saturación de las consultas tanto en A. Primaria como en A.Especializada. 3. Una buena interrelación entre la atención primaria y la especializada y la realización de protocolos consensuados mejoran la uniformidad y equidad en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con IC.
  • 26. CONCLUSIONES “NO IMPORTA TANTO QUIEN HAGA EL SEGUIMIENTO…….LO QUE IMPORTA ES QUE LO HAGA BIEN”
  • 27. Gracias por vuestra atención