SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS O DESAFÍOS QUE PLANTEA LA EIB EN EL TRABAJO
       DOCENTE EN AULAS CON DIVERSIDAD CULTURAL
                               LINGÜÍSTICA.


Dentro de nuestra sociedad existe una gran diversidad, y como tal debe ser
aceptada con las características que cada una posea, pero no es así de lo
contrario se les es excluida de los contextos sociales al cual pertenecen, sean
estas instituciones públicas ¿Acaso siempre será de esta manera?, pues mientras
las instituciones encargadas de promover los derechos de cada persona
perteneciente a un grupo étnico, no realicen la difusión de los derechos de estas
personas creo yo que permanecerán enajenadas a estos derechos que les
corresponde, y se seguirán cometiendo injusticias a estos grupos minoritarios
dentro de la sociedad tan globalizada que constantemente esta en cambio.


Al igual que dentro de las instituciones escolares se necesita un cambio radical
porque quizá de aquí parte el cambio tan esperado que se requiere dentro de la
sociedad, y cambiar las mentalidades de los niños a una temprana edad nos
llevaría a obtener mejores resultados dentro de una sociedad, porque desde el
inició de su formación se les está dando a conocer el rol que juegan dentro de la
sociedad, por el hecho de pertenecer a un grupo étnico; pero estar conscientes de
que estos resultados no se verían al instante de lo contrario esto llevaría su
tiempo, con el esfuerzo constante de personas formadoras de su educación que
serían sus padres de familia, contexto y profesores ambos juegan un papel
importante para la formación de identidad de cada niño o persona.


La escuela no debe borrar las prácticas culturales de los pueblos indígenas, de los
contrario debe reforzar la cultura, pues este puede ser un medio para que el
profesor conozca a su alumno e innove estrategias de aprendizaje para cada
alumno de acuerdo a sus necesidades, y pueda ayudarlo a fortalecer sus
deficiencias del niño, partiendo del contexto del niño que es su contacto inmediato
desde pequeño; y que por diversos motivos esto puede ser tomado dentro del
aprendizaje de los niños, porque de aquí podemos tomar en cuenta los
conocimientos previos del alumno para fortalecer una nueva habilidad en el niño, y
que sirven como andamiajes para que los niños adquieran nuevos saberes.


Porque ahora uno de los retos que se plantea EIB es el rescate de la lengua
indígena y que además es un derecho que poseen todos los hablantes de esta
lengua de ser atendidos en su lengua dentro de las instituciones educativas
porque lo marca          la Constitución Mexicana, artículo 2, inciso b),                 fracción II
“Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e
intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la
educación media superior y superior”.    Y además también se crea la educación indígena
para darle las mismas prioridades dentro de las instituciones lo dice Smelkers,
Silvia (2005) señala que “se crea la dirección general de educación indígena, esta modalidad
ofrece educación en lengua materna y contenidos educativos culturalmente pertinentes a los
alumnos indígenas”.


Aunque realmente dentro de las aulas no se está trabajando como tal, porque no
se le da la importancia que debería esta materia de lo contrario pasa solo a ocupar
un lugar en el horario de clases porque no se trabaja como debería y con la
importancia que esta debe tener dentro de los currículos escolares, por tal uno de
los retos que se pretende es trabajar la lengua dentro de las aulas partiendo de
saberes comunitarios de lo que viven cotidianamente los niños dentro de su
contexto y de esta manera se logre familiarizar el aprendizaje con lo que el niño ya
posee ; quizá de esta manera se esté tomando una actitud positiva para el rescate
de la lengua indígena, pero aquí influye también la actitud del docente para formar
nuevas habilidades en el niño, y que además proporcione lo andamiajes correctos
que el niño requiere para desempeñarse dentro de su entorno de una forma
autónoma.


Pues el aprendizaje de una segunda lengua facilitará la comprensión y valoración
y aprecio de su cultura comunitaria al cual pertenece Ugalde, Alejandra (1996),
“dice que la lengua materna constituye el medio ideal para enseñar a un niño a
leer y escribir, hay todavía maestros mexicanos que continúan alfabetizando a los
niños en español a niños hablantes de lengua indígena” (pp. 67).


De lo contrario si dentro de las aulas, se tomara como referente la lengua que
habla el niño se obtendrían resultados favorables para el aprendizaje del niño y de
esta manera se evitaría la deserción escolar, y el rezago educativo aunque en
ocasiones no es principal mente, porque el niño hable alguna lengua indígena,
pues influyen algunos otros factores ajenos a que si hablan un lengua indígena; en
ocasiones es porque el profesor no cumple con las características básicas para
poder atender un grupo con características específicas y por tal solo actúa a
enseñar pero no le da la importancia que debería dentro de las aculas al
desempeñar su trabajo; por tal yo digo que uno de los retos que se plantea la EIB
sería primeramente requerir de profesores que puedan atender a estas
necesidades de los niños, por tal requerimos de profesores preparados e
involucren nuevas formas de trabajo dentro de las aulas donde se fomente el
respeto, la colaboración, y el trabajo en equipo para que de esta manera puedan
ser autónomos e independientes.


Además que los profesores de grupo en verdad apliquen sus conocimientos dentro
del aula para que de esta manera se logre un beneficio para los niños con
respecto a la revitalización de su lengua, y que además sean diseñados
programas para que atiendan las necesidades de los alumnos hablantes de una
lengua indígena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación educación rural
Presentación educación ruralPresentación educación rural
Presentación educación rural
cabezasteresa
 
Escuela Rural
Escuela RuralEscuela Rural
Escuela Rural
Bonifacio Cosme Leon
 
Escuela rural jul2010
Escuela  rural jul2010Escuela  rural jul2010
Escuela rural jul2010
Cuauhtémoc Camacho
 
Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe
Escuela kom pu lof ñi kimeltuweEscuela kom pu lof ñi kimeltuwe
Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe
Virginia Palacio
 
PROYECTO KOM PU LOF ÑI KIMELTUWE
PROYECTO KOM PU LOF ÑI KIMELTUWEPROYECTO KOM PU LOF ÑI KIMELTUWE
PROYECTO KOM PU LOF ÑI KIMELTUWE
Tio Ernesto
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
Sahada Gonzalez Lara
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
yirama
 
La casa del pueblo.
La casa del pueblo.La casa del pueblo.
La casa del pueblo.
Misa100411
 
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Davinia Hernández Tornero
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
Presentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolaresPresentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolares
sandercano
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
azul santiago
 
Ramírez, rafael (1998) lect 155
Ramírez, rafael (1998) lect 155Ramírez, rafael (1998) lect 155
Ramírez, rafael (1998) lect 155
Perla Alvarez
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
helen
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Desarrollo físico y psicomotro.
Desarrollo físico y psicomotro.Desarrollo físico y psicomotro.
Desarrollo físico y psicomotro.
Ezequiel Alejandro
 
Portada EJEMPLO GRATIS
Portada EJEMPLO GRATISPortada EJEMPLO GRATIS
Portada EJEMPLO GRATIS
José Manuel Alvarez Ayala
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Igualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantilIgualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantil
Juani Martínez Cava
 

La actualidad más candente (19)

Presentación educación rural
Presentación educación ruralPresentación educación rural
Presentación educación rural
 
Escuela Rural
Escuela RuralEscuela Rural
Escuela Rural
 
Escuela rural jul2010
Escuela  rural jul2010Escuela  rural jul2010
Escuela rural jul2010
 
Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe
Escuela kom pu lof ñi kimeltuweEscuela kom pu lof ñi kimeltuwe
Escuela kom pu lof ñi kimeltuwe
 
PROYECTO KOM PU LOF ÑI KIMELTUWE
PROYECTO KOM PU LOF ÑI KIMELTUWEPROYECTO KOM PU LOF ÑI KIMELTUWE
PROYECTO KOM PU LOF ÑI KIMELTUWE
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
La casa del pueblo.
La casa del pueblo.La casa del pueblo.
La casa del pueblo.
 
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Presentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolaresPresentacion juntas escolares
Presentacion juntas escolares
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Ramírez, rafael (1998) lect 155
Ramírez, rafael (1998) lect 155Ramírez, rafael (1998) lect 155
Ramírez, rafael (1998) lect 155
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Desarrollo físico y psicomotro.
Desarrollo físico y psicomotro.Desarrollo físico y psicomotro.
Desarrollo físico y psicomotro.
 
Portada EJEMPLO GRATIS
Portada EJEMPLO GRATISPortada EJEMPLO GRATIS
Portada EJEMPLO GRATIS
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
 
Igualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantilIgualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantil
 

Destacado

Manual de wordpress
Manual de wordpressManual de wordpress
Manual de wordpress
Jess Abad
 
Colegio nacional nicolás esguerr1
Colegio nacional nicolás esguerr1Colegio nacional nicolás esguerr1
Colegio nacional nicolás esguerr1
mundodelainformatica904
 
D01 Sistema diédrico. Elementos 05 Traza vertical de una recta
D01 Sistema diédrico. Elementos 05 Traza vertical de una rectaD01 Sistema diédrico. Elementos 05 Traza vertical de una recta
D01 Sistema diédrico. Elementos 05 Traza vertical de una rectadibujolineal
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Duvan Avila
 
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
gabrieladiblasi
 
D01 Sistema diédrico. Elementos 04 Traza horizontal de una recta
D01 Sistema diédrico. Elementos 04 Traza horizontal de una rectaD01 Sistema diédrico. Elementos 04 Traza horizontal de una recta
D01 Sistema diédrico. Elementos 04 Traza horizontal de una rectadibujolineal
 
Asignación n° 5 la integración
Asignación n° 5 la integraciónAsignación n° 5 la integración
Asignación n° 5 la integración
karenia1977
 
Alesandri tomo i
Alesandri tomo iAlesandri tomo i
Alesandri tomo i
galacticos2085
 
Marc B i Marc P
Marc B i Marc PMarc B i Marc P
Marc B i Marc P
YolGonzalez
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Xavier Miño
 
Redes sociales kelly
Redes sociales kellyRedes sociales kelly
Redes sociales kelly
KellyClavon13
 
Cosmovisión
CosmovisiónCosmovisión
Cosmovisión
Abiel001
 
Silvia g. camarenas_ppt_patrimonio cultural
Silvia g. camarenas_ppt_patrimonio culturalSilvia g. camarenas_ppt_patrimonio cultural
Silvia g. camarenas_ppt_patrimonio cultural
Lupita Camarena
 
Finca en Venta - San Antonio del Tequendama, Cundinamarca (Código: 89-M1391249)
Finca en Venta - San Antonio del Tequendama, Cundinamarca (Código: 89-M1391249)Finca en Venta - San Antonio del Tequendama, Cundinamarca (Código: 89-M1391249)
Finca en Venta - San Antonio del Tequendama, Cundinamarca (Código: 89-M1391249)
Luque Ospina Consultores Inmobiliarios
 
Mapa del blog, maviemaker, youtube
Mapa del blog, maviemaker, youtubeMapa del blog, maviemaker, youtube
Mapa del blog, maviemaker, youtube
Hecxel Rios
 
Publicidadiza
PublicidadizaPublicidadiza
Publicidadiza
dvaldivm
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
anuuusky
 
Actividad de la imagen de facebook
Actividad de la imagen de facebookActividad de la imagen de facebook
Actividad de la imagen de facebook
Guian Carlos Assia Santos
 
bonjour
bonjour bonjour
bonjour
ivonmendoza
 
Trabajo de brayan y nicolas
Trabajo de brayan y nicolasTrabajo de brayan y nicolas
Trabajo de brayan y nicolas
brayanperez30
 

Destacado (20)

Manual de wordpress
Manual de wordpressManual de wordpress
Manual de wordpress
 
Colegio nacional nicolás esguerr1
Colegio nacional nicolás esguerr1Colegio nacional nicolás esguerr1
Colegio nacional nicolás esguerr1
 
D01 Sistema diédrico. Elementos 05 Traza vertical de una recta
D01 Sistema diédrico. Elementos 05 Traza vertical de una rectaD01 Sistema diédrico. Elementos 05 Traza vertical de una recta
D01 Sistema diédrico. Elementos 05 Traza vertical de una recta
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
 
D01 Sistema diédrico. Elementos 04 Traza horizontal de una recta
D01 Sistema diédrico. Elementos 04 Traza horizontal de una rectaD01 Sistema diédrico. Elementos 04 Traza horizontal de una recta
D01 Sistema diédrico. Elementos 04 Traza horizontal de una recta
 
Asignación n° 5 la integración
Asignación n° 5 la integraciónAsignación n° 5 la integración
Asignación n° 5 la integración
 
Alesandri tomo i
Alesandri tomo iAlesandri tomo i
Alesandri tomo i
 
Marc B i Marc P
Marc B i Marc PMarc B i Marc P
Marc B i Marc P
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes sociales kelly
Redes sociales kellyRedes sociales kelly
Redes sociales kelly
 
Cosmovisión
CosmovisiónCosmovisión
Cosmovisión
 
Silvia g. camarenas_ppt_patrimonio cultural
Silvia g. camarenas_ppt_patrimonio culturalSilvia g. camarenas_ppt_patrimonio cultural
Silvia g. camarenas_ppt_patrimonio cultural
 
Finca en Venta - San Antonio del Tequendama, Cundinamarca (Código: 89-M1391249)
Finca en Venta - San Antonio del Tequendama, Cundinamarca (Código: 89-M1391249)Finca en Venta - San Antonio del Tequendama, Cundinamarca (Código: 89-M1391249)
Finca en Venta - San Antonio del Tequendama, Cundinamarca (Código: 89-M1391249)
 
Mapa del blog, maviemaker, youtube
Mapa del blog, maviemaker, youtubeMapa del blog, maviemaker, youtube
Mapa del blog, maviemaker, youtube
 
Publicidadiza
PublicidadizaPublicidadiza
Publicidadiza
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Actividad de la imagen de facebook
Actividad de la imagen de facebookActividad de la imagen de facebook
Actividad de la imagen de facebook
 
bonjour
bonjour bonjour
bonjour
 
Trabajo de brayan y nicolas
Trabajo de brayan y nicolasTrabajo de brayan y nicolas
Trabajo de brayan y nicolas
 

Similar a Retos y desafios

EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGOEIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Modalidades de educación básica
Modalidades de educación básica Modalidades de educación básica
Modalidades de educación básica
JazGuzman
 
Modalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basicaModalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basica
JazGuzman
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
chicapirma
 
Actividad final etnico
Actividad final etnicoActividad final etnico
Actividad final etnico
germaingse
 
Melvis ensayo-
Melvis ensayo-Melvis ensayo-
Melvis ensayo-
pamela2602
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Lola Ferreyra
 
CAPÍTULO 5.Aprende a cuidar tu cuerpo y se tú propio superhéroe.
CAPÍTULO 5.Aprende a cuidar tu cuerpo y se tú propio superhéroe.CAPÍTULO 5.Aprende a cuidar tu cuerpo y se tú propio superhéroe.
CAPÍTULO 5.Aprende a cuidar tu cuerpo y se tú propio superhéroe.
Zandra Estevez
 
ENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADOENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADO
Oscar Perez
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
tlalhuapan2004
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.docORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
JANETARROYOLOPEZ
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
PEDRO-MTZ-CRUZ
 
ENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADOENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADO
grupowayuu
 
Educación inclusiva revista para docentes
Educación inclusiva   revista para docentesEducación inclusiva   revista para docentes
Educación inclusiva revista para docentes
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
R
RR
YASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZYASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZ
Yasmin_fernandes607
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
hugoantonio17
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
hugoantonio17
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 

Similar a Retos y desafios (20)

EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGOEIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
 
Modalidades de educación básica
Modalidades de educación básica Modalidades de educación básica
Modalidades de educación básica
 
Modalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basicaModalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basica
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Actividad final etnico
Actividad final etnicoActividad final etnico
Actividad final etnico
 
Melvis ensayo-
Melvis ensayo-Melvis ensayo-
Melvis ensayo-
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
CAPÍTULO 5.Aprende a cuidar tu cuerpo y se tú propio superhéroe.
CAPÍTULO 5.Aprende a cuidar tu cuerpo y se tú propio superhéroe.CAPÍTULO 5.Aprende a cuidar tu cuerpo y se tú propio superhéroe.
CAPÍTULO 5.Aprende a cuidar tu cuerpo y se tú propio superhéroe.
 
ENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADOENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADO
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.docORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
ENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADOENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADO
 
Educación inclusiva revista para docentes
Educación inclusiva   revista para docentesEducación inclusiva   revista para docentes
Educación inclusiva revista para docentes
 
R
RR
R
 
YASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZYASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZ
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
 

Más de zerimar123

Cuadro. paremtros curriculares prosa. veronica y nayeli.
Cuadro. paremtros curriculares prosa. veronica y nayeli.Cuadro. paremtros curriculares prosa. veronica y nayeli.
Cuadro. paremtros curriculares prosa. veronica y nayeli.
zerimar123
 
Perfil lingüistico
Perfil lingüisticoPerfil lingüistico
Perfil lingüistico
zerimar123
 
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
zerimar123
 
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
zerimar123
 
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
zerimar123
 
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
zerimar123
 
Cuadro principios pedagogicos.. equipo. vero, naye,mariela,bety,fabian.
Cuadro principios pedagogicos.. equipo. vero, naye,mariela,bety,fabian.Cuadro principios pedagogicos.. equipo. vero, naye,mariela,bety,fabian.
Cuadro principios pedagogicos.. equipo. vero, naye,mariela,bety,fabian.
zerimar123
 
Planificacion, contextualizacion.
Planificacion, contextualizacion.Planificacion, contextualizacion.
Planificacion, contextualizacion.
zerimar123
 
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
Ensayo. eib. naye.. 11  02-13Ensayo. eib. naye.. 11  02-13
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
zerimar123
 
Punto nodal rinconada
Punto nodal rinconadaPunto nodal rinconada
Punto nodal rinconada
zerimar123
 
Planeación de hñahñu
Planeación de hñahñuPlaneación de hñahñu
Planeación de hñahñu
zerimar123
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
zerimar123
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
zerimar123
 
Retos y desafios
Retos y desafiosRetos y desafios
Retos y desafios
zerimar123
 
Cuadro de evaluación
Cuadro de evaluaciónCuadro de evaluación
Cuadro de evaluación
zerimar123
 
Rerebuplafo
RerebuplafoRerebuplafo
Rerebuplafo
zerimar123
 

Más de zerimar123 (16)

Cuadro. paremtros curriculares prosa. veronica y nayeli.
Cuadro. paremtros curriculares prosa. veronica y nayeli.Cuadro. paremtros curriculares prosa. veronica y nayeli.
Cuadro. paremtros curriculares prosa. veronica y nayeli.
 
Perfil lingüistico
Perfil lingüisticoPerfil lingüistico
Perfil lingüistico
 
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
 
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
 
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
 
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
Perfil lingüístico de los niños de primero y segundo grado de la colonia beni...
 
Cuadro principios pedagogicos.. equipo. vero, naye,mariela,bety,fabian.
Cuadro principios pedagogicos.. equipo. vero, naye,mariela,bety,fabian.Cuadro principios pedagogicos.. equipo. vero, naye,mariela,bety,fabian.
Cuadro principios pedagogicos.. equipo. vero, naye,mariela,bety,fabian.
 
Planificacion, contextualizacion.
Planificacion, contextualizacion.Planificacion, contextualizacion.
Planificacion, contextualizacion.
 
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
Ensayo. eib. naye.. 11  02-13Ensayo. eib. naye.. 11  02-13
Ensayo. eib. naye.. 11 02-13
 
Punto nodal rinconada
Punto nodal rinconadaPunto nodal rinconada
Punto nodal rinconada
 
Planeación de hñahñu
Planeación de hñahñuPlaneación de hñahñu
Planeación de hñahñu
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
 
Retos y desafios
Retos y desafiosRetos y desafios
Retos y desafios
 
Cuadro de evaluación
Cuadro de evaluaciónCuadro de evaluación
Cuadro de evaluación
 
Rerebuplafo
RerebuplafoRerebuplafo
Rerebuplafo
 

Retos y desafios

  • 1. RETOS O DESAFÍOS QUE PLANTEA LA EIB EN EL TRABAJO DOCENTE EN AULAS CON DIVERSIDAD CULTURAL LINGÜÍSTICA. Dentro de nuestra sociedad existe una gran diversidad, y como tal debe ser aceptada con las características que cada una posea, pero no es así de lo contrario se les es excluida de los contextos sociales al cual pertenecen, sean estas instituciones públicas ¿Acaso siempre será de esta manera?, pues mientras las instituciones encargadas de promover los derechos de cada persona perteneciente a un grupo étnico, no realicen la difusión de los derechos de estas personas creo yo que permanecerán enajenadas a estos derechos que les corresponde, y se seguirán cometiendo injusticias a estos grupos minoritarios dentro de la sociedad tan globalizada que constantemente esta en cambio. Al igual que dentro de las instituciones escolares se necesita un cambio radical porque quizá de aquí parte el cambio tan esperado que se requiere dentro de la sociedad, y cambiar las mentalidades de los niños a una temprana edad nos llevaría a obtener mejores resultados dentro de una sociedad, porque desde el inició de su formación se les está dando a conocer el rol que juegan dentro de la sociedad, por el hecho de pertenecer a un grupo étnico; pero estar conscientes de que estos resultados no se verían al instante de lo contrario esto llevaría su tiempo, con el esfuerzo constante de personas formadoras de su educación que serían sus padres de familia, contexto y profesores ambos juegan un papel importante para la formación de identidad de cada niño o persona. La escuela no debe borrar las prácticas culturales de los pueblos indígenas, de los contrario debe reforzar la cultura, pues este puede ser un medio para que el profesor conozca a su alumno e innove estrategias de aprendizaje para cada alumno de acuerdo a sus necesidades, y pueda ayudarlo a fortalecer sus deficiencias del niño, partiendo del contexto del niño que es su contacto inmediato desde pequeño; y que por diversos motivos esto puede ser tomado dentro del
  • 2. aprendizaje de los niños, porque de aquí podemos tomar en cuenta los conocimientos previos del alumno para fortalecer una nueva habilidad en el niño, y que sirven como andamiajes para que los niños adquieran nuevos saberes. Porque ahora uno de los retos que se plantea EIB es el rescate de la lengua indígena y que además es un derecho que poseen todos los hablantes de esta lengua de ser atendidos en su lengua dentro de las instituciones educativas porque lo marca la Constitución Mexicana, artículo 2, inciso b), fracción II “Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior”. Y además también se crea la educación indígena para darle las mismas prioridades dentro de las instituciones lo dice Smelkers, Silvia (2005) señala que “se crea la dirección general de educación indígena, esta modalidad ofrece educación en lengua materna y contenidos educativos culturalmente pertinentes a los alumnos indígenas”. Aunque realmente dentro de las aulas no se está trabajando como tal, porque no se le da la importancia que debería esta materia de lo contrario pasa solo a ocupar un lugar en el horario de clases porque no se trabaja como debería y con la importancia que esta debe tener dentro de los currículos escolares, por tal uno de los retos que se pretende es trabajar la lengua dentro de las aulas partiendo de saberes comunitarios de lo que viven cotidianamente los niños dentro de su contexto y de esta manera se logre familiarizar el aprendizaje con lo que el niño ya posee ; quizá de esta manera se esté tomando una actitud positiva para el rescate de la lengua indígena, pero aquí influye también la actitud del docente para formar nuevas habilidades en el niño, y que además proporcione lo andamiajes correctos que el niño requiere para desempeñarse dentro de su entorno de una forma autónoma. Pues el aprendizaje de una segunda lengua facilitará la comprensión y valoración y aprecio de su cultura comunitaria al cual pertenece Ugalde, Alejandra (1996), “dice que la lengua materna constituye el medio ideal para enseñar a un niño a
  • 3. leer y escribir, hay todavía maestros mexicanos que continúan alfabetizando a los niños en español a niños hablantes de lengua indígena” (pp. 67). De lo contrario si dentro de las aulas, se tomara como referente la lengua que habla el niño se obtendrían resultados favorables para el aprendizaje del niño y de esta manera se evitaría la deserción escolar, y el rezago educativo aunque en ocasiones no es principal mente, porque el niño hable alguna lengua indígena, pues influyen algunos otros factores ajenos a que si hablan un lengua indígena; en ocasiones es porque el profesor no cumple con las características básicas para poder atender un grupo con características específicas y por tal solo actúa a enseñar pero no le da la importancia que debería dentro de las aculas al desempeñar su trabajo; por tal yo digo que uno de los retos que se plantea la EIB sería primeramente requerir de profesores que puedan atender a estas necesidades de los niños, por tal requerimos de profesores preparados e involucren nuevas formas de trabajo dentro de las aulas donde se fomente el respeto, la colaboración, y el trabajo en equipo para que de esta manera puedan ser autónomos e independientes. Además que los profesores de grupo en verdad apliquen sus conocimientos dentro del aula para que de esta manera se logre un beneficio para los niños con respecto a la revitalización de su lengua, y que además sean diseñados programas para que atiendan las necesidades de los alumnos hablantes de una lengua indígena.