SlideShare una empresa de Scribd logo
Parada cardiorespiratoria “resistente”
secundaria a oclusión aguda de TCI
en paciente con dominancia izquierda
Dr Arturo García Touchard
Hospital Puerta de Hierro Majadahonda
Dres Juan Francisco Oteo, JA Fernández Díaz, Jose Ramón
Domínguez y Javier Goicolea
Historia clínica
● Varón de 59 años
● FRCV: Fumador de 5-10 cig/día
● No AP ni Qx de interés
● TRATAMIENTO PREVIO AL INGRESO: Ninguno
● MOTIVO DE INGRESO
o Dolor precordial no irradiado que aparece con los
esfuerzos (subir cuestas) desde hace 2 meses
o En las últimas 2 semanas disminuye su umbral hasta el
día previo que se hace de moderados-mínimos
esfuerzos
o No episodios de reposo. No otra clínica cardiológica.
EN URGENCIAS
TA 129/68 FC 61 SatO2 99% FR 15 rpm
EF: sin interés
COMPLEMENTARIOS
- ANALITICA: NORMAL. Troponinas normales
- ECG: sin alteraciones
- RX Tórax: sin alteraciones de interés
Coronariografía
Acceso radial derecho.
Dominancia izquierda.
Tronco coronario izquierdo con lesión crítica intraluminal que provoca caída
de presión imporante durante el sondaje selectivo (por este motivo se
realizan inyecciones subselectivas diagnósticas)
Resto de los segmentos coronarios sin estenosis significativas
Heart team
● Tras finalizar la coronariografía, se discute el
caso con los médicos de la unidad coronaria y
cirugía cardiaca
● Se decide revascularización miocárdica
quirúrgica a la mañana siguiente
En quirófano de cirugía cardiaca
● Al día siguiente y estando en quirófano, durante la
inducción anestésica, presenta hipotensión severa.
● Se realiza ECG que muestra elevación del ST
generalizada
● Casi inmediatamente entra en parada cardiorrespiratoria.
● Se inicia maniobras de RCP avanzada durante 15 min se
administran 15 choques y 35mg de Adrenalina sin
respuesta
● Se realiza ecocardiograma durante la parada:
o asitolia
● Se contacta con nuestra unidad para decidir manejo
Manejo adicional a la
PCR avanzada
● Decidimos realizar fibrinólisis intraparada
● E implantar al mismo tiempo y un ECMO venoarterial femoro-femoral.
Tiempos totales
PCR: 20min
IMPLANTACIÓN ECMO: 15 min
Tiempo total de parada hasta inicio de ECMO: 35 mins
Tras la implantación de ECMO se traslada a sala
de hemodinámica para intento de angioplastia
primaria a TCI
ECMO venoarterial femoro-femoral derecho
con el paciente ya en la sala de hemodinámica
Angioplastia primaria
Con un catéter guía JL 3.5 6F y sondando sub-
selectivamente, se logra cruzar dos guías SION y
posicionarlas en DA distal y en lo que parece la
CX
Tras el paso de la guía se consigue flujo anterógrado
Se predilata el tronco con balón
TAZUNA 2.5/15
Se implanta un stent XIENCE XPEDITION 4/16 desdel el ostium del
TCI al DA proximal a 8 atm y se posdiltata a 14 atm
PROCEDIMIENTO POSTERIOR
Buen resultado final, ausencia de compromiso de la CX y
ausencia de complicaciones por lo que damos por
finalizado el procedimiento
Evolución en UCI quirúrgica
● Durante estancia en UCI Qx el paciente evoluciona
favorablemente, permitiendo reducir SVA hasta
suspender.
● Presenta neumonía.
o Recibió tratamiento antibiótico con Aztreonam,
meropenem y linezolid.
o Finalmente afebril y parámetros
infecciosos/inflamatorios normalizados.
Evolución en planta
● Asintomático y sin secuelas neurológicas
● Se realizó ecocardiograma que demostró FEVI
normal y ausencia de alteraciones en la
contractilidad segmentaria
● Fue dado de alta a los 28 días del ingreso
● El paciente en la actualidad se encuentra
asintomático, hace una vida normal y se ha
incorporado a su vida laboral
ECMO
● El ECMO (membrana de
oxigenación extracorpórea), es un
sistema de asistencia mecánica
circulatoria y respiratoria
extracorpórea
● Hay pocos datos de la utilización
de ECMO en el contexto de un
infarto extenso y en situación de
shock
● Este es el primer caso descrito en el que se implanta
un ECMO durante la reanimación avanzada de una
PCR por oclusión aguda del tronc que no respondía a
medidas convencionales
● Su rápida implantación permitió mantener estable al
paciente hasta la realización de la PCI
INTERÉS DEL CASO
● En hospitales donde tengan disponible esta
tecnología, se debería considerar su uso como
terapia puente en pacientes con PCR “resistente”
secundaria a cardiopatía isquémica aguda en
aquellos pacientes en los que merezca la pena
utilizar todos los recursos, hasta la realización
del tratamiento definitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10nachirc
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...Sociedad Española de Cardiología
 
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Sociedad Española de Cardiología
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastiajojis1206
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiacoisarico22
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboSociedad Española de Cardiología
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016SOCIME
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...Sociedad Española de Cardiología
 
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.CardioTeca
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioTacho AlaMez
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezFundacion EPIC
 
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart TransplantTrasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart TransplantJulián Vega Adauy
 
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudoNuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudoSOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 

La actualidad más candente (20)

Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10Ateneo 07 04 10
Ateneo 07 04 10
 
ADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR TrialADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR Trial
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
 
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
 
Manejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulaciónManejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulación
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
 
Anestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronarioAnestesia en paciente con stent coronario
Anestesia en paciente con stent coronario
 
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart TransplantTrasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
 
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudoNuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
 

Destacado

Destacado (14)

Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
 
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
 
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. PortugalReunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
 
Reunion Anual Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
Reunion Anual  Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...Reunion Anual  Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
Reunion Anual Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de HemodinámicaReunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
 
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stentReunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
 
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO CAR...
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO  CAR...Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO  CAR...
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO CAR...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
 
Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIO...
 
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER: UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER:UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER:UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER: UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
 
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015 Cuando la guía retró...
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015Cuando la guía retró...Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015Cuando la guía retró...
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015 Cuando la guía retró...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
 
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
 

Similar a Reunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente

Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxMarcoAntonioAmadorGo
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIAstephanyasuarez24
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIAstephanyasuarez24
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Orédj_jdo
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico vivianacamao
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebralSocundianeste
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaIsabella Riquieri
 
Caso revision tce
Caso revision tceCaso revision tce
Caso revision tcecorjuanma
 
13-06-12
13-06-1213-06-12
13-06-12nachirc
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca agudamurgenciasudea
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarShanaz Haniff
 
Copia de Heart Clinical Case XL by Slidesgo_.pptx
Copia de Heart Clinical Case XL by Slidesgo_.pptxCopia de Heart Clinical Case XL by Slidesgo_.pptx
Copia de Heart Clinical Case XL by Slidesgo_.pptxStevenRosero4
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Fundacion EPIC
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...Dr. Damian Lastra Copello
 

Similar a Reunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente (20)

Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
Caso revision tce
Caso revision tceCaso revision tce
Caso revision tce
 
13-06-12
13-06-1213-06-12
13-06-12
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
sesión acv
sesión acvsesión acv
sesión acv
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Copia de Heart Clinical Case XL by Slidesgo_.pptx
Copia de Heart Clinical Case XL by Slidesgo_.pptxCopia de Heart Clinical Case XL by Slidesgo_.pptx
Copia de Heart Clinical Case XL by Slidesgo_.pptx
 
11. pcr
11. pcr11. pcr
11. pcr
 
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
Tratamiento intervencionista: ¿una alternativa real a la fibrinolisis sistemi...
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
 
Iam ruptura mp
Iam ruptura mpIam ruptura mp
Iam ruptura mp
 
URPA
URPAURPA
URPA
 

Más de SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista

Más de SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (20)

Jose maria hernandez intervencionismo en valvulopatia mitral
Jose maria hernandez   intervencionismo en valvulopatia mitralJose maria hernandez   intervencionismo en valvulopatia mitral
Jose maria hernandez intervencionismo en valvulopatia mitral
 
Marcel olive perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
Marcel olive   perspectivas en la investigacion con productos sanitariosMarcel olive   perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
Marcel olive perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
 
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
 
Jaime elizaga tavi en riesgo bajo
Jaime elizaga   tavi en riesgo bajoJaime elizaga   tavi en riesgo bajo
Jaime elizaga tavi en riesgo bajo
 
Borja ibanez perspectiva en investigacion con productos sanitarios
Borja ibanez   perspectiva en investigacion con productos sanitarios Borja ibanez   perspectiva en investigacion con productos sanitarios
Borja ibanez perspectiva en investigacion con productos sanitarios
 
Juan granada device development is relative
Juan granada   device development is relativeJuan granada   device development is relative
Juan granada device development is relative
 
Pablo avanzas novedades farmacologia en intervencionismo
Pablo avanzas   novedades farmacologia en intervencionismoPablo avanzas   novedades farmacologia en intervencionismo
Pablo avanzas novedades farmacologia en intervencionismo
 
Nieves gonzalo novedades en imagen y fisiologia
Nieves gonzalo   novedades en imagen y fisiologiaNieves gonzalo   novedades en imagen y fisiologia
Nieves gonzalo novedades en imagen y fisiologia
 
Jose antonio baz novedades en cardiopatia estructural
Jose antonio baz   novedades en cardiopatia estructuralJose antonio baz   novedades en cardiopatia estructural
Jose antonio baz novedades en cardiopatia estructural
 
X. quiroga premio
X. quiroga   premioX. quiroga   premio
X. quiroga premio
 
Victoria vilalta premio
Victoria vilalta   premioVictoria vilalta   premio
Victoria vilalta premio
 
Victor jimenez premio mejor articulo
Victor jimenez   premio mejor articuloVictor jimenez   premio mejor articulo
Victor jimenez premio mejor articulo
 
Tomas benito registro watch hd
Tomas benito   registro watch hdTomas benito   registro watch hd
Tomas benito registro watch hd
 
Soledad ojeda novedades intervencionismo coronario
Soledad ojeda   novedades intervencionismo coronarioSoledad ojeda   novedades intervencionismo coronario
Soledad ojeda novedades intervencionismo coronario
 
Santiago jimenez valero tavi en riesgo bajo
Santiago jimenez valero   tavi en riesgo bajoSantiago jimenez valero   tavi en riesgo bajo
Santiago jimenez valero tavi en riesgo bajo
 
Premio caravel
Premio caravelPremio caravel
Premio caravel
 
Pilar jimenez tavi sin cirugia
Pilar jimenez   tavi sin cirugiaPilar jimenez   tavi sin cirugia
Pilar jimenez tavi sin cirugia
 
Pilar jimenez registro tavi
Pilar jimenez   registro taviPilar jimenez   registro tavi
Pilar jimenez registro tavi
 
Pablo salinas registro de trompa
Pablo salinas   registro de trompaPablo salinas   registro de trompa
Pablo salinas registro de trompa
 
Pablo avanzas registro de mitraclip
Pablo avanzas   registro de mitraclipPablo avanzas   registro de mitraclip
Pablo avanzas registro de mitraclip
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Reunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente

  • 1. Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria a oclusión aguda de TCI en paciente con dominancia izquierda Dr Arturo García Touchard Hospital Puerta de Hierro Majadahonda Dres Juan Francisco Oteo, JA Fernández Díaz, Jose Ramón Domínguez y Javier Goicolea
  • 2. Historia clínica ● Varón de 59 años ● FRCV: Fumador de 5-10 cig/día ● No AP ni Qx de interés ● TRATAMIENTO PREVIO AL INGRESO: Ninguno ● MOTIVO DE INGRESO o Dolor precordial no irradiado que aparece con los esfuerzos (subir cuestas) desde hace 2 meses o En las últimas 2 semanas disminuye su umbral hasta el día previo que se hace de moderados-mínimos esfuerzos o No episodios de reposo. No otra clínica cardiológica.
  • 3. EN URGENCIAS TA 129/68 FC 61 SatO2 99% FR 15 rpm EF: sin interés COMPLEMENTARIOS - ANALITICA: NORMAL. Troponinas normales - ECG: sin alteraciones - RX Tórax: sin alteraciones de interés
  • 4. Coronariografía Acceso radial derecho. Dominancia izquierda. Tronco coronario izquierdo con lesión crítica intraluminal que provoca caída de presión imporante durante el sondaje selectivo (por este motivo se realizan inyecciones subselectivas diagnósticas) Resto de los segmentos coronarios sin estenosis significativas
  • 5. Heart team ● Tras finalizar la coronariografía, se discute el caso con los médicos de la unidad coronaria y cirugía cardiaca ● Se decide revascularización miocárdica quirúrgica a la mañana siguiente
  • 6. En quirófano de cirugía cardiaca ● Al día siguiente y estando en quirófano, durante la inducción anestésica, presenta hipotensión severa. ● Se realiza ECG que muestra elevación del ST generalizada ● Casi inmediatamente entra en parada cardiorrespiratoria. ● Se inicia maniobras de RCP avanzada durante 15 min se administran 15 choques y 35mg de Adrenalina sin respuesta ● Se realiza ecocardiograma durante la parada: o asitolia ● Se contacta con nuestra unidad para decidir manejo
  • 7. Manejo adicional a la PCR avanzada ● Decidimos realizar fibrinólisis intraparada ● E implantar al mismo tiempo y un ECMO venoarterial femoro-femoral. Tiempos totales PCR: 20min IMPLANTACIÓN ECMO: 15 min Tiempo total de parada hasta inicio de ECMO: 35 mins
  • 8. Tras la implantación de ECMO se traslada a sala de hemodinámica para intento de angioplastia primaria a TCI
  • 9. ECMO venoarterial femoro-femoral derecho con el paciente ya en la sala de hemodinámica
  • 10. Angioplastia primaria Con un catéter guía JL 3.5 6F y sondando sub- selectivamente, se logra cruzar dos guías SION y posicionarlas en DA distal y en lo que parece la CX
  • 11. Tras el paso de la guía se consigue flujo anterógrado
  • 12. Se predilata el tronco con balón TAZUNA 2.5/15 Se implanta un stent XIENCE XPEDITION 4/16 desdel el ostium del TCI al DA proximal a 8 atm y se posdiltata a 14 atm PROCEDIMIENTO POSTERIOR
  • 13. Buen resultado final, ausencia de compromiso de la CX y ausencia de complicaciones por lo que damos por finalizado el procedimiento
  • 14. Evolución en UCI quirúrgica ● Durante estancia en UCI Qx el paciente evoluciona favorablemente, permitiendo reducir SVA hasta suspender. ● Presenta neumonía. o Recibió tratamiento antibiótico con Aztreonam, meropenem y linezolid. o Finalmente afebril y parámetros infecciosos/inflamatorios normalizados.
  • 15. Evolución en planta ● Asintomático y sin secuelas neurológicas ● Se realizó ecocardiograma que demostró FEVI normal y ausencia de alteraciones en la contractilidad segmentaria ● Fue dado de alta a los 28 días del ingreso ● El paciente en la actualidad se encuentra asintomático, hace una vida normal y se ha incorporado a su vida laboral
  • 16. ECMO ● El ECMO (membrana de oxigenación extracorpórea), es un sistema de asistencia mecánica circulatoria y respiratoria extracorpórea ● Hay pocos datos de la utilización de ECMO en el contexto de un infarto extenso y en situación de shock
  • 17. ● Este es el primer caso descrito en el que se implanta un ECMO durante la reanimación avanzada de una PCR por oclusión aguda del tronc que no respondía a medidas convencionales ● Su rápida implantación permitió mantener estable al paciente hasta la realización de la PCI INTERÉS DEL CASO
  • 18. ● En hospitales donde tengan disponible esta tecnología, se debería considerar su uso como terapia puente en pacientes con PCR “resistente” secundaria a cardiopatía isquémica aguda en aquellos pacientes en los que merezca la pena utilizar todos los recursos, hasta la realización del tratamiento definitivo