SlideShare una empresa de Scribd logo
• La puntualidad es un hábito que deben adquirir nuestros niños desde bien pequeños.
Tenemos un horario de entrada y salida y debemos respetarlo:
La hora de entrada será a las 09:00h. Procurad que vuestr@s hij@s estén en la fila.
Con la debida justificación médica se podrá acceder al Centro Aa las 10h o a las 11, siendo
acompañad@s a la clase por el conserje o personal del centro. Cualquier salida o entrada
en otro momento deberá dejar constancia escrita en conserjería o dirección.
• Es necesario que comuniquéis la ausencia de vuestro hij@ y su causa.
• Si vuestro hij@ se encuentra enferm@, es mejor para él/ella que se quede en casa. En
el cole no se le administrarán medicamentos de ningún tipo.
• Vigilad la cabeza de vuestro hij@, y en caso de aparición de liendres o piojos,
comunicadlo, y no lo traigáis hasta que no consigáis eliminarlos por completo.
• El martes es el día de la fruta…Recordad poner cañita para el actimel
• L@s niñ@s deben acudir al cole cómodamente vestid@s . Guardad las cremalleras
duras, cinturones, petos, tirantes, botones de difícil abrochado, etc, para otras
ocasiones. Evitad abrigarles demasiado.
• Procurad que las mangas puedan subirse con facilidad.
• Las chaquetas, babis y bolsitas del almuerzo deberán llevar el nombre del niñ@, y
una cinta que les permita colgarlos de sus perchas. Evitad las mochilas.
• Las zapatillas o deportivas tienen que ser de velcro, evitando los cordones.
• No deben traer chucherías, dinero ni juguetes.
• Los cuentos del préstamo deben ser cuidados y volver a clase en el sobre naranja.
- Utilizan el dibujo como sistema de escritura.
- Para escribir la palabra sol, dibujan un sol.
SOL
Escribir no es lo mismo
que dibujar. Producen
grafismos que no son
letras pero lo parecen.
Hacen culebrillas.
Piensan que las letras
que hay cerca de la foto
siempre dicen el nombre
de la imagen. No tienen
ninguna hipótesis sobre
la cantidad de letras que
debe llevar una palabra,
ni si los trazos deben ser
distintos o no, cuáles son
letras y cuáles no.
Pasan de la culebrilla a trazos sueltos
como palos, bolitas, cruces… que
pueden o no ser letras.
Generalmente, usan repetidamente
alguna o algunas de las letras
presentes en su nombre.
Les interesa solo los aspectos más
visuales del lenguaje: escribir es hacer
marcas, letras o pseudoletras. No
siempre respetan la linealidad ni la
direccionalidad.
Al final de la etapa desarrollan la
hipótesis de variedad interna: letras
iguales no dicen nada. Creen que el
número de letras de una palabra
tiene relación con el tamaño del
objeto que designa.
Adjudican a cada sílaba una
letra,con o sin correspondencia
fonética: comienzan a utilizar
una marca para cada sílaba.
Si existe correspondencia
fonética, suelen usar una vocal
aunque no siempre.
Surgen problemas: ¿palabras
distintas se escriben igual?
BRGA = BERENJENA
Primeras hipótesis sobre
la combinación alfabética:
necesitamos más de una
letra para una sílaba, pero
no pasa siempre. ¿Cuándo
sí y cuándo no? ¿Ponemos
siempre dos o siempre
una?
Crece el interés fonético, y
suele haber confusiones
entre letras que
corresponden a fonemas
cuya articulación es
parecida.
Correspondencia
biunívoca fonema-
grafía.
Ortografía natural.
Primeros pasos hacia
la separación de las
palabras.
TODO LO QUE ESCRIBAN, COMO LO ESCRIBAN ESTÁ BIEN HECHO, DADO QUE ES SU
NIVEL REAL DE ESCRITURA.
NUESTRA MISIÓN: OFRECERLE ACTIVIDADES MOTIVANTES Y REALES DE ESCRITURA
PARA QUE PASEN A LA SIGUIENTE FASE DE LECTOESCRITURA
«ESO..¿ QUÉ ES LO QUE ES?» : QUE ESCRIBAN COSAS QUE LUEGO PUEDAN USAR DE
VERDAD, Por ejemplo: La carta a los Reyes, carta a algún abuelo o amigo por
cualquier celebración , el menú de esa noche, la lista de la compra (No hace falta
que sea entera), notas en el almanaque para evitar que se nos olvide,
la lista de los personajes de una peli que hemos visto para colgarla en su
cuarto….¡Echarle imaginación!
LO IMPORTANTE NO ES EL TAMAÑO del texto que hagan, sino que se enteren de lo
que hacen, por qué lo hacen y que luego lo usemos, o sea que vayamos de compra
con la lista, le demos la carta (traducida) al abuelo, o los reyes traigan lo que
escribió. Aunque si convertimos algo en un juego divertido ya es en sí un fin, como
jugar a los médicos y que ellos nos receten DALSY
PERO ¿CÓMO LO HACEMOS EXACTAMENTE?
PRIMERO: CON ELLOS. Que tengan claro qué vamos a hacer y para qué.
SEGUNDO: Que nos digan lo que van a escribir «Voy a poner chocolate en la lista
de la compra»
TERCERO: El que pueda, los menos aún, que lo haga sólo, pero nosotros
arropándolo. Al resto empezar a pronunciar con ellos exagerando mucho lo que
nos han dicho «Chooooooooo, ¿ Qué te sueena? – Me suena la O – Muy bien, pues
ponla» A veces no conocen la letra aún. « ¿Cuál es la O?- Es el círculo (Podemos
dibujársela en el aire) – ¡Claro la de Óscar!
CUARTO: Cuando hayan escrito chocolate « OOAE» nos lo leen.
QUINTO: Cuando sean capaz de hacer lo anterior sin dificultad estarán preparados
para el quinto paso, preguntarles si escuchan otro sonido en medio « ¿A ver si te
suena algo más al final?, Cho- co- la-TETETETETETTE –¡ La t! ¿ Cómo es la t ?
Las letras nuevas se pueden asociar siempre a lo mismo o a una persona.
¿HAY QUE CORREGIRLES? Al principio no, porque nos interesa más que se sientan
competentes que lo que hacen. Ahora ya podemos pedirles que nos lean lo que han
puesto, si les suena alguna letra MÁS entre medio , incluso podemos decirle alguna,
pero evitar buscar la perfección ¡QUE ACABEN SATISFECHOS!
CLASS DOJO
«La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet.
Debe ser el lugar donde l@s chic@s aprendan a manejar y usar bien las nuevas
tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se
fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo».
Francesco Tonucci

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosActividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosanitahernandez2014
 
Regalo: Unos pantalones con muchos bolsillos
Regalo: Unos pantalones con muchos bolsillosRegalo: Unos pantalones con muchos bolsillos
Regalo: Unos pantalones con muchos bolsillosDidacticolite
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoAna Mendoza Soto
 

La actualidad más candente (6)

Los posesivos
Los posesivosLos posesivos
Los posesivos
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosActividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
 
Sesion16
Sesion16Sesion16
Sesion16
 
Regalo: Unos pantalones con muchos bolsillos
Regalo: Unos pantalones con muchos bolsillosRegalo: Unos pantalones con muchos bolsillos
Regalo: Unos pantalones con muchos bolsillos
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 

Destacado

Ropa de hombre- casually professional
Ropa de hombre- casually professionalRopa de hombre- casually professional
Ropa de hombre- casually professionalHolly Samuel
 
Security operation-center
Security operation-centerSecurity operation-center
Security operation-centerbharti singhal
 
Trabalho de Conclusão de Curso: Ilustração Aplicada ao poema "As bonecas" de ...
Trabalho de Conclusão de Curso: Ilustração Aplicada ao poema "As bonecas" de ...Trabalho de Conclusão de Curso: Ilustração Aplicada ao poema "As bonecas" de ...
Trabalho de Conclusão de Curso: Ilustração Aplicada ao poema "As bonecas" de ...Letícia Fernanda Corrêa
 
3Com 03-0020-000
3Com 03-0020-0003Com 03-0020-000
3Com 03-0020-000savomir
 
3Com 506A0009-02
3Com 506A0009-023Com 506A0009-02
3Com 506A0009-02savomir
 
Acrylic gearbox creativity journal
Acrylic gearbox creativity journalAcrylic gearbox creativity journal
Acrylic gearbox creativity journalNathan Prezioso
 
Apresentação tcc ilustração aplicada ao poema as bonecas de guilherme de al...
Apresentação tcc   ilustração aplicada ao poema as bonecas de guilherme de al...Apresentação tcc   ilustração aplicada ao poema as bonecas de guilherme de al...
Apresentação tcc ilustração aplicada ao poema as bonecas de guilherme de al...Letícia Fernanda Corrêa
 
3Com 3CTPX5-DV
3Com 3CTPX5-DV3Com 3CTPX5-DV
3Com 3CTPX5-DVsavomir
 
Primary health care clinic in IDPs compound in Iraq
Primary health care clinic in IDPs compound in IraqPrimary health care clinic in IDPs compound in Iraq
Primary health care clinic in IDPs compound in IraqQudamaB
 
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de AdultosClase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de AdultosDaniel Andrés Castillo Ramírez
 

Destacado (19)

Guyi guyi
Guyi guyiGuyi guyi
Guyi guyi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Programa Navidad 2013
Programa Navidad 2013Programa Navidad 2013
Programa Navidad 2013
 
Reunión
ReuniónReunión
Reunión
 
Ropa de hombre- casually professional
Ropa de hombre- casually professionalRopa de hombre- casually professional
Ropa de hombre- casually professional
 
Enfermedades periodontales (2)
Enfermedades periodontales (2)Enfermedades periodontales (2)
Enfermedades periodontales (2)
 
Question Forms
Question FormsQuestion Forms
Question Forms
 
Security operation-center
Security operation-centerSecurity operation-center
Security operation-center
 
Trabalho de Conclusão de Curso: Ilustração Aplicada ao poema "As bonecas" de ...
Trabalho de Conclusão de Curso: Ilustração Aplicada ao poema "As bonecas" de ...Trabalho de Conclusão de Curso: Ilustração Aplicada ao poema "As bonecas" de ...
Trabalho de Conclusão de Curso: Ilustração Aplicada ao poema "As bonecas" de ...
 
3Com 03-0020-000
3Com 03-0020-0003Com 03-0020-000
3Com 03-0020-000
 
3Com 506A0009-02
3Com 506A0009-023Com 506A0009-02
3Com 506A0009-02
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Acrylic gearbox creativity journal
Acrylic gearbox creativity journalAcrylic gearbox creativity journal
Acrylic gearbox creativity journal
 
Especies
Especies Especies
Especies
 
Apresentação tcc ilustração aplicada ao poema as bonecas de guilherme de al...
Apresentação tcc   ilustração aplicada ao poema as bonecas de guilherme de al...Apresentação tcc   ilustração aplicada ao poema as bonecas de guilherme de al...
Apresentação tcc ilustração aplicada ao poema as bonecas de guilherme de al...
 
3Com 3CTPX5-DV
3Com 3CTPX5-DV3Com 3CTPX5-DV
3Com 3CTPX5-DV
 
Primary health care clinic in IDPs compound in Iraq
Primary health care clinic in IDPs compound in IraqPrimary health care clinic in IDPs compound in Iraq
Primary health care clinic in IDPs compound in Iraq
 
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de AdultosClase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
 
Divisiones de la economia
Divisiones de la economiaDivisiones de la economia
Divisiones de la economia
 

Similar a Reunion 2º trimestre Marzo 2017

Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilPatricia Huertas Mesa
 
dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfvianey784620
 
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdfanedith1
 
Orientaciones familiares para la lectura. Por Cristina Garrido (EOE)
Orientaciones familiares para la lectura. Por Cristina Garrido (EOE)Orientaciones familiares para la lectura. Por Cristina Garrido (EOE)
Orientaciones familiares para la lectura. Por Cristina Garrido (EOE)Juan Bueno Jiménez
 
Habilidadesparaelaccesoalalectura 090328051618-phpapp02
Habilidadesparaelaccesoalalectura 090328051618-phpapp02Habilidadesparaelaccesoalalectura 090328051618-phpapp02
Habilidadesparaelaccesoalalectura 090328051618-phpapp02Chelo Sbrino
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familiaRossy Rochin
 
Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)omairablogeldrago
 
El protagonista de la semana
El protagonista de la semanaEl protagonista de la semana
El protagonista de la semanaomairablogeldrago
 
Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaClau Ortega
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villaadrianavilla01
 
Aprendo desde casa ei
Aprendo desde casa eiAprendo desde casa ei
Aprendo desde casa eialmudenazgz
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjaresAikia Zepol
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjaresAikia Zepol
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosCarla Arteaga
 
Recomendaciones para el verano
Recomendaciones para el veranoRecomendaciones para el verano
Recomendaciones para el veranoanaenelaula2
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral Escola Olost
 

Similar a Reunion 2º trimestre Marzo 2017 (20)

Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
 
dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
 
Dosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdfDosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdf
 
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
 
Orientaciones familiares para la lectura. Por Cristina Garrido (EOE)
Orientaciones familiares para la lectura. Por Cristina Garrido (EOE)Orientaciones familiares para la lectura. Por Cristina Garrido (EOE)
Orientaciones familiares para la lectura. Por Cristina Garrido (EOE)
 
Habilidadesparaelaccesoalalectura 090328051618-phpapp02
Habilidadesparaelaccesoalalectura 090328051618-phpapp02Habilidadesparaelaccesoalalectura 090328051618-phpapp02
Habilidadesparaelaccesoalalectura 090328051618-phpapp02
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
 
Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)
 
El protagonista de la semana
El protagonista de la semanaEl protagonista de la semana
El protagonista de la semana
 
Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Aprendo desde casa ei
Aprendo desde casa eiAprendo desde casa ei
Aprendo desde casa ei
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjares
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjares
 
Metodointegralminjares
MetodointegralminjaresMetodointegralminjares
Metodointegralminjares
 
Método minjaresme
Método minjaresmeMétodo minjaresme
Método minjaresme
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
Recomendaciones para el verano
Recomendaciones para el veranoRecomendaciones para el verano
Recomendaciones para el verano
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral
 

Más de Ana Ruiz Gonzalez

Dudas mas frecuentes puertas abiertas 2020
Dudas mas frecuentes  puertas abiertas 2020Dudas mas frecuentes  puertas abiertas 2020
Dudas mas frecuentes puertas abiertas 2020Ana Ruiz Gonzalez
 
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@sReunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@sAna Ruiz Gonzalez
 
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 añosReunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 añosAna Ruiz Gonzalez
 
Nuestras actividades en horario de comedor
Nuestras actividades en horario de comedorNuestras actividades en horario de comedor
Nuestras actividades en horario de comedorAna Ruiz Gonzalez
 
Power point jornada continua reunión padres
Power point jornada continua reunión padresPower point jornada continua reunión padres
Power point jornada continua reunión padresAna Ruiz Gonzalez
 
Power point proyecto jornada-continua.-san fernando
Power point proyecto jornada-continua.-san fernandoPower point proyecto jornada-continua.-san fernando
Power point proyecto jornada-continua.-san fernandoAna Ruiz Gonzalez
 
Power point proyecto jornada-continua.-san fernando
Power point proyecto jornada-continua.-san fernandoPower point proyecto jornada-continua.-san fernando
Power point proyecto jornada-continua.-san fernandoAna Ruiz Gonzalez
 
Power point jornada continua san fernando alicante
Power point jornada continua san fernando alicantePower point jornada continua san fernando alicante
Power point jornada continua san fernando alicanteAna Ruiz Gonzalez
 
Triptico acercandonos a la diversidad 2014
Triptico acercandonos a la diversidad   2014Triptico acercandonos a la diversidad   2014
Triptico acercandonos a la diversidad 2014Ana Ruiz Gonzalez
 
Escuela de padres educar sin estrés
Escuela de padres educar sin estrésEscuela de padres educar sin estrés
Escuela de padres educar sin estrésAna Ruiz Gonzalez
 
Reunion inicial septiembre 2014
Reunion inicial septiembre 2014Reunion inicial septiembre 2014
Reunion inicial septiembre 2014Ana Ruiz Gonzalez
 

Más de Ana Ruiz Gonzalez (20)

Dudas mas frecuentes puertas abiertas 2020
Dudas mas frecuentes  puertas abiertas 2020Dudas mas frecuentes  puertas abiertas 2020
Dudas mas frecuentes puertas abiertas 2020
 
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@sReunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
 
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 añosReunion tercer trimestre E.I. 4 años
Reunion tercer trimestre E.I. 4 años
 
Nuestras actividades en horario de comedor
Nuestras actividades en horario de comedorNuestras actividades en horario de comedor
Nuestras actividades en horario de comedor
 
Power point jornada continua reunión padres
Power point jornada continua reunión padresPower point jornada continua reunión padres
Power point jornada continua reunión padres
 
Festival de navidad
Festival de navidadFestival de navidad
Festival de navidad
 
Plantilla pps
Plantilla ppsPlantilla pps
Plantilla pps
 
Boletín 2015 san fernando
Boletín 2015 san fernandoBoletín 2015 san fernando
Boletín 2015 san fernando
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Power point proyecto jornada-continua.-san fernando
Power point proyecto jornada-continua.-san fernandoPower point proyecto jornada-continua.-san fernando
Power point proyecto jornada-continua.-san fernando
 
Power point proyecto jornada-continua.-san fernando
Power point proyecto jornada-continua.-san fernandoPower point proyecto jornada-continua.-san fernando
Power point proyecto jornada-continua.-san fernando
 
Boletín 2014 san fernando
Boletín 2014 san fernandoBoletín 2014 san fernando
Boletín 2014 san fernando
 
Power point jornada continua san fernando alicante
Power point jornada continua san fernando alicantePower point jornada continua san fernando alicante
Power point jornada continua san fernando alicante
 
Triptico acercandonos a la diversidad 2014
Triptico acercandonos a la diversidad   2014Triptico acercandonos a la diversidad   2014
Triptico acercandonos a la diversidad 2014
 
Escuela de padres educar sin estrés
Escuela de padres educar sin estrésEscuela de padres educar sin estrés
Escuela de padres educar sin estrés
 
Boletín 2014 san fernando
Boletín 2014 san fernandoBoletín 2014 san fernando
Boletín 2014 san fernando
 
Reunion inicial septiembre 2014
Reunion inicial septiembre 2014Reunion inicial septiembre 2014
Reunion inicial septiembre 2014
 
Recomendaciones de verano
Recomendaciones de veranoRecomendaciones de verano
Recomendaciones de verano
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
 
Libro inicio curso
Libro inicio cursoLibro inicio curso
Libro inicio curso
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Reunion 2º trimestre Marzo 2017

  • 1.
  • 2. • La puntualidad es un hábito que deben adquirir nuestros niños desde bien pequeños. Tenemos un horario de entrada y salida y debemos respetarlo: La hora de entrada será a las 09:00h. Procurad que vuestr@s hij@s estén en la fila. Con la debida justificación médica se podrá acceder al Centro Aa las 10h o a las 11, siendo acompañad@s a la clase por el conserje o personal del centro. Cualquier salida o entrada en otro momento deberá dejar constancia escrita en conserjería o dirección. • Es necesario que comuniquéis la ausencia de vuestro hij@ y su causa. • Si vuestro hij@ se encuentra enferm@, es mejor para él/ella que se quede en casa. En el cole no se le administrarán medicamentos de ningún tipo. • Vigilad la cabeza de vuestro hij@, y en caso de aparición de liendres o piojos, comunicadlo, y no lo traigáis hasta que no consigáis eliminarlos por completo.
  • 3. • El martes es el día de la fruta…Recordad poner cañita para el actimel • L@s niñ@s deben acudir al cole cómodamente vestid@s . Guardad las cremalleras duras, cinturones, petos, tirantes, botones de difícil abrochado, etc, para otras ocasiones. Evitad abrigarles demasiado. • Procurad que las mangas puedan subirse con facilidad. • Las chaquetas, babis y bolsitas del almuerzo deberán llevar el nombre del niñ@, y una cinta que les permita colgarlos de sus perchas. Evitad las mochilas. • Las zapatillas o deportivas tienen que ser de velcro, evitando los cordones. • No deben traer chucherías, dinero ni juguetes. • Los cuentos del préstamo deben ser cuidados y volver a clase en el sobre naranja.
  • 4.
  • 5.
  • 6. - Utilizan el dibujo como sistema de escritura. - Para escribir la palabra sol, dibujan un sol. SOL
  • 7. Escribir no es lo mismo que dibujar. Producen grafismos que no son letras pero lo parecen. Hacen culebrillas. Piensan que las letras que hay cerca de la foto siempre dicen el nombre de la imagen. No tienen ninguna hipótesis sobre la cantidad de letras que debe llevar una palabra, ni si los trazos deben ser distintos o no, cuáles son letras y cuáles no.
  • 8. Pasan de la culebrilla a trazos sueltos como palos, bolitas, cruces… que pueden o no ser letras. Generalmente, usan repetidamente alguna o algunas de las letras presentes en su nombre. Les interesa solo los aspectos más visuales del lenguaje: escribir es hacer marcas, letras o pseudoletras. No siempre respetan la linealidad ni la direccionalidad. Al final de la etapa desarrollan la hipótesis de variedad interna: letras iguales no dicen nada. Creen que el número de letras de una palabra tiene relación con el tamaño del objeto que designa.
  • 9. Adjudican a cada sílaba una letra,con o sin correspondencia fonética: comienzan a utilizar una marca para cada sílaba. Si existe correspondencia fonética, suelen usar una vocal aunque no siempre. Surgen problemas: ¿palabras distintas se escriben igual? BRGA = BERENJENA
  • 10. Primeras hipótesis sobre la combinación alfabética: necesitamos más de una letra para una sílaba, pero no pasa siempre. ¿Cuándo sí y cuándo no? ¿Ponemos siempre dos o siempre una? Crece el interés fonético, y suele haber confusiones entre letras que corresponden a fonemas cuya articulación es parecida.
  • 12. TODO LO QUE ESCRIBAN, COMO LO ESCRIBAN ESTÁ BIEN HECHO, DADO QUE ES SU NIVEL REAL DE ESCRITURA. NUESTRA MISIÓN: OFRECERLE ACTIVIDADES MOTIVANTES Y REALES DE ESCRITURA PARA QUE PASEN A LA SIGUIENTE FASE DE LECTOESCRITURA «ESO..¿ QUÉ ES LO QUE ES?» : QUE ESCRIBAN COSAS QUE LUEGO PUEDAN USAR DE VERDAD, Por ejemplo: La carta a los Reyes, carta a algún abuelo o amigo por cualquier celebración , el menú de esa noche, la lista de la compra (No hace falta que sea entera), notas en el almanaque para evitar que se nos olvide, la lista de los personajes de una peli que hemos visto para colgarla en su cuarto….¡Echarle imaginación! LO IMPORTANTE NO ES EL TAMAÑO del texto que hagan, sino que se enteren de lo que hacen, por qué lo hacen y que luego lo usemos, o sea que vayamos de compra con la lista, le demos la carta (traducida) al abuelo, o los reyes traigan lo que escribió. Aunque si convertimos algo en un juego divertido ya es en sí un fin, como jugar a los médicos y que ellos nos receten DALSY
  • 13. PERO ¿CÓMO LO HACEMOS EXACTAMENTE? PRIMERO: CON ELLOS. Que tengan claro qué vamos a hacer y para qué. SEGUNDO: Que nos digan lo que van a escribir «Voy a poner chocolate en la lista de la compra» TERCERO: El que pueda, los menos aún, que lo haga sólo, pero nosotros arropándolo. Al resto empezar a pronunciar con ellos exagerando mucho lo que nos han dicho «Chooooooooo, ¿ Qué te sueena? – Me suena la O – Muy bien, pues ponla» A veces no conocen la letra aún. « ¿Cuál es la O?- Es el círculo (Podemos dibujársela en el aire) – ¡Claro la de Óscar! CUARTO: Cuando hayan escrito chocolate « OOAE» nos lo leen. QUINTO: Cuando sean capaz de hacer lo anterior sin dificultad estarán preparados para el quinto paso, preguntarles si escuchan otro sonido en medio « ¿A ver si te suena algo más al final?, Cho- co- la-TETETETETETTE –¡ La t! ¿ Cómo es la t ? Las letras nuevas se pueden asociar siempre a lo mismo o a una persona. ¿HAY QUE CORREGIRLES? Al principio no, porque nos interesa más que se sientan competentes que lo que hacen. Ahora ya podemos pedirles que nos lean lo que han puesto, si les suena alguna letra MÁS entre medio , incluso podemos decirle alguna, pero evitar buscar la perfección ¡QUE ACABEN SATISFECHOS!
  • 15. «La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet. Debe ser el lugar donde l@s chic@s aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo». Francesco Tonucci