SlideShare una empresa de Scribd logo
REVASCULARIZACIÓN DE
MIOCARDIO
LIZBETH DAYANA QUINTERO SARMINETO
DATOS DEL PACIENTE
• Viernes 11 de octubre del 2019
• Nombre: Ana Maria Perez
• Edad: 49 años
• Peso: 43 kg
• Patología: Infarto agudo del miocardio
• Procedimiento: Revascularización del miocardio
Exámenes de
laboratorio
Ecocardiograma Cateterismo
Ecografía de
miembro
inferior
Tomografía
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA
• La irrigación se va a llevar a cabo por una especializada red
vascular que se dispone en círculo alrededor del órgano. Las
arterias encargadas de irrigar al corazón serán las coronarias,
que se encuentran en número de dos, derecha e izquierda
• La arteria coronaria izquierda nace del ostium de la aorta, su
calibre en el adulto es de aproximadamente de 3 a 4 mm. En su
nacimiento forma el tronco de la coronaria izquierda (TCI) de
una longitud de 3 a 4 cm., el mismo se relaciona por detrás con
el tronco de la arteria pulmonar, luego se inclina hacia la
izquierda y por último abajo y adelante e inmediatamente se
bifurca dando sus dos ramas terminales: descendente anterior y
circunfleja.
• La arteria descendente anterior (DA) va ir descendiendo por el
surco interventricular anterior hasta llegar al vértice del corazón
lo bordea 1,5 cm aproximadamente por detrás y a la derecha
• La arteria circunfleja (Cx), discurre por el surco auriculoventricular dirigiéndose hacia la izquierda y
termina a través de las ramas auriculoventriculares en la cara inferior del ventrículo izquierdo.
Por lo tanto los territorios que irriga la arteria coronaria izquierda son:
Aurícula izquierda.
Casi la totalidad del
ventrículo
izquierdo.
Parte del ventrículo
derecho.
La mayor parte del
tabique
interventricular
(2/3 partes
anterior) incluido el
haz
auriculoventricular
del tejido de
conducción
El nodo sinusal
(40% de las
personas).
• La arteria coronaria derecha (CD), en el 90% de los casos dominante porque da la arteria
descendente posterior, en caso contrario la circunfleja es quien dará esta rama. Nace del seno de
la aorta, tiene un calibre de 3 a 4 mm aproximadamente, su trayecto la conduce hacia abajo,
hacia delante y a la derecha por el surco auriculoventricular luego gira se dirige hacia la izquierda
por la cara posterior del surco y da su rama terminal en el 90% la descendente posterior. Sus
ramas colaterales son: vasculares, auriculares y ventriculares
• La arteria coronaria derecha irriga:
• Aurícula derecha.
• Casi todo el ventrículo derecho.
• Cara inferior del ventrículo izquierdo.
• 1/3 posterior del tabique interventricular.
• El nodo auriculoventricular y en el 55% de los casos
el nodo sinusal.
ARTERIA MAMARIA
• Es una rama colateral descendente de la porción pre-escalénica de la arteria subclavia (AS). En su origen
se encuentra medial con respecto al nervio frénico (NF) y posterior con respecto al tronco venoso
braquiocefálico.
VENA SAFENA
• Comienza en el borde interno del pie y asciende por
delante del maléolo interno; este sitio suele elegirse
para inyección endovenosa. La vena acompaña al nervio
safeno interno hacia arriba y atrás sobre la cara interna
del tercio inferior de la tibia, y asciende siguiendo su
borde interno hasta la rodilla. A veces desemboca en la
vena femoral en un sitio más bajo del muslo, y la femoral
recibe algunas de las tributarias normales de la safena
interna; en realidad, en algunos casos se ha confundido
la vena femoral con la safena interna, y se ha ligado
equivocadamente
PATOLOGÍA
INFARTO AGUDO AL
MIOCARDIO
El infarto de miocardio es una
patología que se caracteriza
por la muerte de una porción
del músculo cardíaco que se
produce cuando se obstruye
completamente una arteria
coronaria.
En las circunstancias en las
que se produce la
obstrucción el aporte
sanguíneo se suprime. Si el
músculo cardiaco carece de
oxígeno durante demasiado
tiempo, el tejido de esa zona
muere y no se regenera.
CAUSAS
Obstrucción de la arterias
coronarias
TIEMPO DE PLANIFICACIÓN
• Se realiza la limpieza de las mesas de instrumentación, con quiruger y compresa limpia
• Se prepara los dispositivos médicos a necesitar, al igual que los equipos, se verifica que todo este
completo y en orden
• Se verifica la llevada de las válvulas para dicho procedimientos y que sean las adecuadas, se procede a
ordenarlas por número
• Se realiza la lista de instrumentación con los datos del paciente
• Se Procede a realizar la presentación y reconocimiento del paciente y verificar los datos (edad, peso,
procedimiento, si el comprende lo que le van a realizar, si se ha realizado los baños pertinentes,
explicarle el tipo de curación con el cual saldrá, posibles complicaciones, cirugías previas, sin dejar
dudas en el paciente)
TIEMPO DE APERTURA
• Apertura del paquete desechable cardiovascular y de la canasta extracorpórea con técnica abierta, se verifican indicadores
de ambos paquetes
• Se procede a la circulación y organización del material a necesitar durante el procedimiento quirúrgico
• Se verifica que todo lo necesario se haya circulado, y lo demás se dejar organizado (lo que no este seguro de usar se dejará
sobre la mesa de instrumentación para su fácil visualización y en caso de necesitar la auxiliar pueda encontrarlo con gran
agilidad para el procedimiento)
• Se procede al lavado quirúrgico, colocación de bata, y postura de guantes
• Se realiza el arreglo de mesa de mayo y reserva
• Vestida de paciente, una vez se haya realizado el lavado pertinente en el paciente
• Ubicación de las mesas de mayo y reserva, así mismo se va ubicando la maquina de perfusión por la perfusionista
• Conectar los cables necesarios
• Vestida de cirujano y ayudante
• Se realiza conteo de compresas y se anuncia
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
OBJETICO QUIRÚRGICO:
• Realizar una anastomosis provenientes del injerto de vena safena y arteria mamaria para eliminar la
obstrucción de la arteria coronaria y descendente anterior
EQUIPOS INSTRUMENTAL DISPOSITIVOS MÉDICOS SUTURAS SOLUCIONES
• Fronto luz
• Consola de
electrobisturi
• Sierro reciprocante
• Canasta extracorpórea
• Separador de morse
• Separador de
finochieto
• Separador mamario
• Pinza ligaclip 100, 200
• Pounch
• Caucho de co2
• Microbisturí
• Aspirador de pericardio
• Aspirador de vent
• Cánula de arteriotomia
• Paquete de ropa
• Compresas
• HB 11 Y 15
• Aguja 18
• Sonda nelaton 8 y 14
• Película adhesiva
• Apósito adhesivo con telfa
• Caucho de succioón
• Electrobisturí
• Equipo en y tour
• Coca para agujas
• Coca para gasas
• Conectores de 3/8
• Cánulas arteriales
• Cánulas venosas
• Cánula de cardioplejia
• Tubo de drenaje a torax de 32
• Pleurevac
• Clip 100 y 200
• Cables caimanes
• Jeringa de 1cc, 10cc, 20cc
• Tegaderm
• Vendaje elástico
• Manubrios
• Llave de 3 vías
• Cánula yankawer
• Micropore
• Cera ósea
• Seda 0 ½ redonda de 26 mm
• Poliester 2/0 ½ redonda de 25
mm (2 agujas)
• Poliester 2/0 ½ de 26 mm (2
agujas)
• Polipropilene 4/0 ½ redonda de
17 mm
• Polipropilene 7/0 3/8 redonda de
13 mm
• Polipropilene 6/0 3/8 redonda de
13mm
• Poliglactina 910 2/0 ½ redonda
de 36 mm
• Poliglactina 910 0 ½ redonda de
36mm
• Flexon 2/0 ½ de 26 mm
• Monocryl 3/0 3/8 cortante de 19
mm
• Hilo de marcapasos 2/0
• Alambre quirúrgico de 5
• Seda 4/0 SA
• Seda 1 SA
Solución salina
Heparina
Lidocaína al 2% sin
epinefrina
POSICIÓN DEL PACIENTE
POSICIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO
ARREGLO DE MESAS
PROCESO QUIRÚRGICO
PROCESO QUIRÚRICO PROCESO DE INSTRUMENTACIÓN
Se comienza el procedimiento con la extracción de una porción de la
vena safena
Incisión en la pierna MB 3, HB 15, disección vascular
Se incide por planos TCS Electrobisturi, disección vascular, separador de farabeuf
Se localiza la vena safena
Se libera la vena safena en la porción a resecar y se ligan colaterales Tijera de metzenbaun, electro bisturí, disección vascular, separador de
weitlander, pinza ligaclip, clip 100 y 200
Finalmente se clampea la porción distal y proximal de la vena safena y se
reseca
Clamp de bolldog, seda 1, tijeras de mayo, tijeras de metzenbaun
Se procede a probar la vena safena, que este permeable y que no existan
rupturas (en un extremo de la vena safena se coloca la cánula de
arteriotomia y se anuda con seda
Jeringa de 1cc, heparina, cánula de arteriotomia, seda 1 SA, tijeras de
mayo, disección vascular
Una vez probada se sumerge en solución salina mientras su uso Riñonera, solución salina
Se sutura por planos (TCS, PIEL) Poliglactina 910 2/0 ½ redonda de 36 mm, Monocryl 3/0 3/8 cortante de
19 mm, portagujas, disección con garra, separador de farabeuf, solución
salina, compresa seca
Se realiza curación Compresa húmeda y seca, apósito adhesivo con telfa
Se continua con la extracción de la arteria mamaria
Se realiza incisión longitudinal a nivel esternal desde la
escotadura hasta el apófisis xifoides, y se realiza disección
hasta llegar al hueso esternal
MB 3, HB 15, electrobisturí, separador de farabeuf
Se procede abrir el esternón Sierra reciprocante
Se posiciona separador mamaria para obtener visibilidad
de la arteria mamaria
Se comienza la disección de la arteria mamaria Electrobisturí, disección vascular, compresa, clamp de
bulldog, pinza ligaclip, clip de 200
Una vez disecada la arteria mamaria se procede abrir
pericardio, retraerlo a la piel y exponer el corazón
Separador de morse, Seda 0 ½ redonda de 26 mm, porta
agujas, tijera de mayo, disección vascular
Se procede hacer jareta de la aorta y consiga la canulación Microbisturí, pounch, polipropilene 7/0, porta agujas,
disección vascular, Kelly curva, cánula aorta ascendente,
Se realiza jareta de la cava superior y consigo la canulación Tijera de metzenbaun, disección vascular
Se realiza la anastomosis de la arteria mamaria con la
arteria descendente anterior
Polipropilene 7/0 3/8 redonda de 13 mm
Polipropilene 6/0 3/8 redonda de 13mm, porta agujas
vascular, disección vascular, tijera de metzenbaun fina,
aspirador pericardio rígido, cable de co2 y co2
Luego anastomosis de la vena safena con la
descendente posterior, en este paso se debe elevar el
corazón en posición que sea adecuada y cómoda para
el cirujano lo cual se utilizará el optupus
optupus, Polipropilene 6/0 3/8 redonda de 13mm,
porta agujas vascular, disección vascular, tijera de
metzenbaun fina, aspirador pericardio rígido, cable
de co2 y co2
Se verifica la anastomosis y su permeabilidad, se quita
el optupus, se retira canulación, y se procede al cierre
de la aorta y aurícula derecha
Polipropilene 7/0 3/8 redonda de 13 mm, porta agujas
vascular, disección vascular
Se revisa que todo este en orden, se coloca hilo de
marcapasos, caimanes par que el corazón funcione
correctamente
Hilo de marcapasos, caimanes
Se coloca tubo a tórax Tubo 32, Kelly adson, poliéster 2/0, tijera de mayo,
portaagujas, disección con garra
Se cierra esternón, recuento de compresas Alambre de 5 portagujas de alambre, corta fríos,
Rochester, cera ósea, electrobisturi, caucho de
succión, cánula yankawer, compresa
Se cierra TCS, piel Poliglactina 910 0 ½ redonda de 36mm, Monocryl 3/0
3/8 cortante de 19 mm, porta agujas, diseccion con
garra, tijera de mayo
Se realiza curación Compresa húmeda y seca, Apósito adhesivo con telfa
GALERÍA DE IMAGENES
BIBLIOGRAFÍAS
• https://g-se.com/circulacion-e-irrigacion-cardiaca-bp-a57cfb26da6f15
• http://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2012-3-revista-argentina-de-anatomia-online-
e.pdf
• https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Venoso.pdf
• https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/infarto-
miocardio.html
• https://www.google.com/imghp?hl=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
mariscal caceres
 
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
INTERVENCIONES QUIRÚRGICASINTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
luistoro
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales'Ivana Salazar
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
Iris Rubí Apellidos
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 
Guia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glennGuia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glenn
MaraFernandaHernndez46
 
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonarGuia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
MaraFernandaHernndez46
 
Traqueotomia, Traqueostomia y Cricotiroidotomia
Traqueotomia, Traqueostomia y Cricotiroidotomia Traqueotomia, Traqueostomia y Cricotiroidotomia
Traqueotomia, Traqueostomia y Cricotiroidotomia
JordanMartinez34
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
ClasesUnab2011
 
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperacionesToracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Jesus Custodio
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
Cirugias
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2
paolaperez223
 
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICAREEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
Maria Alvarez
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
SilviaAmaya11
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
Jhoana Quintero
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Cirugias
 
Guia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontanGuia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontan
MaraFernandaHernndez46
 

La actualidad más candente (20)

revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
 
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
INTERVENCIONES QUIRÚRGICASINTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Guia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glennGuia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glenn
 
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonarGuia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
Guia de manejo para cirugia de fistula sistemico pulmonar
 
Traqueotomia, Traqueostomia y Cricotiroidotomia
Traqueotomia, Traqueostomia y Cricotiroidotomia Traqueotomia, Traqueostomia y Cricotiroidotomia
Traqueotomia, Traqueostomia y Cricotiroidotomia
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
 
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperacionesToracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICAREEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
 
Guia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontanGuia de manejo para cirugia de fontan
Guia de manejo para cirugia de fontan
 

Similar a Revascularizaciondemiocardio

CIA
CIACIA
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)
paolaperez223
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
Maria Alvarez
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
victoriavillamizar23
 
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
ReemplazodevalvulaaorticaymitralReemplazodevalvulaaorticaymitral
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
dayana1316
 
31 05-19
31 05-1931 05-19
31 05-19
31 05-1931 05-19
7 06-19
7 06-197 06-19
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICAREEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
Maria Alvarez
 
Cierredeductus
CierredeductusCierredeductus
Cierredeductus
dayana1316
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Caso clinico rvm
Caso clinico rvmCaso clinico rvm
Caso clinico rvm
VivianEstefanyRamire
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
paolaperez223
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
EdwinFernandoMosquer1
 
5 06-19
5 06-195 06-19
5 06-19
5 06-195 06-19
ATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA EN NEUROENDOVASCULAR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA EN NEUROENDOVASCULAR.pptxATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA EN NEUROENDOVASCULAR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA EN NEUROENDOVASCULAR.pptx
HERMINIAGRISELDABEJA
 

Similar a Revascularizaciondemiocardio (20)

CIA
CIACIA
CIA
 
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
ReemplazodevalvulaaorticaymitralReemplazodevalvulaaorticaymitral
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
 
31 05-19
31 05-1931 05-19
31 05-19
 
31 05-19
31 05-1931 05-19
31 05-19
 
7 06-19
7 06-197 06-19
7 06-19
 
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICAREEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
 
Cierredeductus
CierredeductusCierredeductus
Cierredeductus
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Rotacion 1
 
Caso clinico rvm
Caso clinico rvmCaso clinico rvm
Caso clinico rvm
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Rotacion 1
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Rotacion 1
 
5 06-19
5 06-195 06-19
5 06-19
 
5 06-19
5 06-195 06-19
5 06-19
 
ATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA EN NEUROENDOVASCULAR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA EN NEUROENDOVASCULAR.pptxATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA EN NEUROENDOVASCULAR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA QUIRURGICA EN NEUROENDOVASCULAR.pptx
 

Más de dayana1316

Guiademanejodeliq
GuiademanejodeliqGuiademanejodeliq
Guiademanejodeliq
dayana1316
 
Listadechequeo
ListadechequeoListadechequeo
Listadechequeo
dayana1316
 
Guiademanejoinstrumentacioq
GuiademanejoinstrumentacioqGuiademanejoinstrumentacioq
Guiademanejoinstrumentacioq
dayana1316
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
dayana1316
 
Derivacioncariopulmonar
DerivacioncariopulmonarDerivacioncariopulmonar
Derivacioncariopulmonar
dayana1316
 
Formato avance de_practica (1)
Formato avance de_practica (1)Formato avance de_practica (1)
Formato avance de_practica (1)
dayana1316
 
Implante de marcapasos
Implante de marcapasosImplante de marcapasos
Implante de marcapasos
dayana1316
 
Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
dayana1316
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
dayana1316
 
Formatodeavancedepractica
FormatodeavancedepracticaFormatodeavancedepractica
Formatodeavancedepractica
dayana1316
 
Angioplastiapoplitea
AngioplastiapopliteaAngioplastiapoplitea
Angioplastiapoplitea
dayana1316
 
Angiografiacoronaria
AngiografiacoronariaAngiografiacoronaria
Angiografiacoronaria
dayana1316
 
Colorful career timeline infographic
Colorful career timeline infographicColorful career timeline infographic
Colorful career timeline infographic
dayana1316
 
Sustitutos valvulares
Sustitutos valvularesSustitutos valvulares
Sustitutos valvulares
dayana1316
 
Cuidado del instrumental individual
Cuidado del instrumental  individualCuidado del instrumental  individual
Cuidado del instrumental individual
dayana1316
 
Cotizacion cardiovascular
Cotizacion cardiovascularCotizacion cardiovascular
Cotizacion cardiovascular
dayana1316
 
Cuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimientoCuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimiento
dayana1316
 
Instrumental materia prima
Instrumental materia primaInstrumental materia prima
Instrumental materia prima
dayana1316
 
Cotizacion de instrumental cardiovascular
Cotizacion de instrumental cardiovascularCotizacion de instrumental cardiovascular
Cotizacion de instrumental cardiovascular
dayana1316
 
Instrumental básico
Instrumental básico Instrumental básico
Instrumental básico
dayana1316
 

Más de dayana1316 (20)

Guiademanejodeliq
GuiademanejodeliqGuiademanejodeliq
Guiademanejodeliq
 
Listadechequeo
ListadechequeoListadechequeo
Listadechequeo
 
Guiademanejoinstrumentacioq
GuiademanejoinstrumentacioqGuiademanejoinstrumentacioq
Guiademanejoinstrumentacioq
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Derivacioncariopulmonar
DerivacioncariopulmonarDerivacioncariopulmonar
Derivacioncariopulmonar
 
Formato avance de_practica (1)
Formato avance de_practica (1)Formato avance de_practica (1)
Formato avance de_practica (1)
 
Implante de marcapasos
Implante de marcapasosImplante de marcapasos
Implante de marcapasos
 
Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Formatodeavancedepractica
FormatodeavancedepracticaFormatodeavancedepractica
Formatodeavancedepractica
 
Angioplastiapoplitea
AngioplastiapopliteaAngioplastiapoplitea
Angioplastiapoplitea
 
Angiografiacoronaria
AngiografiacoronariaAngiografiacoronaria
Angiografiacoronaria
 
Colorful career timeline infographic
Colorful career timeline infographicColorful career timeline infographic
Colorful career timeline infographic
 
Sustitutos valvulares
Sustitutos valvularesSustitutos valvulares
Sustitutos valvulares
 
Cuidado del instrumental individual
Cuidado del instrumental  individualCuidado del instrumental  individual
Cuidado del instrumental individual
 
Cotizacion cardiovascular
Cotizacion cardiovascularCotizacion cardiovascular
Cotizacion cardiovascular
 
Cuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimientoCuidado y mantenimiento
Cuidado y mantenimiento
 
Instrumental materia prima
Instrumental materia primaInstrumental materia prima
Instrumental materia prima
 
Cotizacion de instrumental cardiovascular
Cotizacion de instrumental cardiovascularCotizacion de instrumental cardiovascular
Cotizacion de instrumental cardiovascular
 
Instrumental básico
Instrumental básico Instrumental básico
Instrumental básico
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Revascularizaciondemiocardio

  • 2. DATOS DEL PACIENTE • Viernes 11 de octubre del 2019 • Nombre: Ana Maria Perez • Edad: 49 años • Peso: 43 kg • Patología: Infarto agudo del miocardio • Procedimiento: Revascularización del miocardio
  • 4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA • La irrigación se va a llevar a cabo por una especializada red vascular que se dispone en círculo alrededor del órgano. Las arterias encargadas de irrigar al corazón serán las coronarias, que se encuentran en número de dos, derecha e izquierda • La arteria coronaria izquierda nace del ostium de la aorta, su calibre en el adulto es de aproximadamente de 3 a 4 mm. En su nacimiento forma el tronco de la coronaria izquierda (TCI) de una longitud de 3 a 4 cm., el mismo se relaciona por detrás con el tronco de la arteria pulmonar, luego se inclina hacia la izquierda y por último abajo y adelante e inmediatamente se bifurca dando sus dos ramas terminales: descendente anterior y circunfleja. • La arteria descendente anterior (DA) va ir descendiendo por el surco interventricular anterior hasta llegar al vértice del corazón lo bordea 1,5 cm aproximadamente por detrás y a la derecha
  • 5. • La arteria circunfleja (Cx), discurre por el surco auriculoventricular dirigiéndose hacia la izquierda y termina a través de las ramas auriculoventriculares en la cara inferior del ventrículo izquierdo. Por lo tanto los territorios que irriga la arteria coronaria izquierda son: Aurícula izquierda. Casi la totalidad del ventrículo izquierdo. Parte del ventrículo derecho. La mayor parte del tabique interventricular (2/3 partes anterior) incluido el haz auriculoventricular del tejido de conducción El nodo sinusal (40% de las personas).
  • 6. • La arteria coronaria derecha (CD), en el 90% de los casos dominante porque da la arteria descendente posterior, en caso contrario la circunfleja es quien dará esta rama. Nace del seno de la aorta, tiene un calibre de 3 a 4 mm aproximadamente, su trayecto la conduce hacia abajo, hacia delante y a la derecha por el surco auriculoventricular luego gira se dirige hacia la izquierda por la cara posterior del surco y da su rama terminal en el 90% la descendente posterior. Sus ramas colaterales son: vasculares, auriculares y ventriculares • La arteria coronaria derecha irriga: • Aurícula derecha. • Casi todo el ventrículo derecho. • Cara inferior del ventrículo izquierdo. • 1/3 posterior del tabique interventricular. • El nodo auriculoventricular y en el 55% de los casos el nodo sinusal.
  • 7. ARTERIA MAMARIA • Es una rama colateral descendente de la porción pre-escalénica de la arteria subclavia (AS). En su origen se encuentra medial con respecto al nervio frénico (NF) y posterior con respecto al tronco venoso braquiocefálico.
  • 8. VENA SAFENA • Comienza en el borde interno del pie y asciende por delante del maléolo interno; este sitio suele elegirse para inyección endovenosa. La vena acompaña al nervio safeno interno hacia arriba y atrás sobre la cara interna del tercio inferior de la tibia, y asciende siguiendo su borde interno hasta la rodilla. A veces desemboca en la vena femoral en un sitio más bajo del muslo, y la femoral recibe algunas de las tributarias normales de la safena interna; en realidad, en algunos casos se ha confundido la vena femoral con la safena interna, y se ha ligado equivocadamente
  • 9. PATOLOGÍA INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. En las circunstancias en las que se produce la obstrucción el aporte sanguíneo se suprime. Si el músculo cardiaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera. CAUSAS Obstrucción de la arterias coronarias
  • 10. TIEMPO DE PLANIFICACIÓN • Se realiza la limpieza de las mesas de instrumentación, con quiruger y compresa limpia • Se prepara los dispositivos médicos a necesitar, al igual que los equipos, se verifica que todo este completo y en orden • Se verifica la llevada de las válvulas para dicho procedimientos y que sean las adecuadas, se procede a ordenarlas por número • Se realiza la lista de instrumentación con los datos del paciente • Se Procede a realizar la presentación y reconocimiento del paciente y verificar los datos (edad, peso, procedimiento, si el comprende lo que le van a realizar, si se ha realizado los baños pertinentes, explicarle el tipo de curación con el cual saldrá, posibles complicaciones, cirugías previas, sin dejar dudas en el paciente)
  • 11. TIEMPO DE APERTURA • Apertura del paquete desechable cardiovascular y de la canasta extracorpórea con técnica abierta, se verifican indicadores de ambos paquetes • Se procede a la circulación y organización del material a necesitar durante el procedimiento quirúrgico • Se verifica que todo lo necesario se haya circulado, y lo demás se dejar organizado (lo que no este seguro de usar se dejará sobre la mesa de instrumentación para su fácil visualización y en caso de necesitar la auxiliar pueda encontrarlo con gran agilidad para el procedimiento) • Se procede al lavado quirúrgico, colocación de bata, y postura de guantes • Se realiza el arreglo de mesa de mayo y reserva • Vestida de paciente, una vez se haya realizado el lavado pertinente en el paciente • Ubicación de las mesas de mayo y reserva, así mismo se va ubicando la maquina de perfusión por la perfusionista • Conectar los cables necesarios • Vestida de cirujano y ayudante • Se realiza conteo de compresas y se anuncia
  • 12. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO OBJETICO QUIRÚRGICO: • Realizar una anastomosis provenientes del injerto de vena safena y arteria mamaria para eliminar la obstrucción de la arteria coronaria y descendente anterior
  • 13. EQUIPOS INSTRUMENTAL DISPOSITIVOS MÉDICOS SUTURAS SOLUCIONES • Fronto luz • Consola de electrobisturi • Sierro reciprocante • Canasta extracorpórea • Separador de morse • Separador de finochieto • Separador mamario • Pinza ligaclip 100, 200 • Pounch • Caucho de co2 • Microbisturí • Aspirador de pericardio • Aspirador de vent • Cánula de arteriotomia • Paquete de ropa • Compresas • HB 11 Y 15 • Aguja 18 • Sonda nelaton 8 y 14 • Película adhesiva • Apósito adhesivo con telfa • Caucho de succioón • Electrobisturí • Equipo en y tour • Coca para agujas • Coca para gasas • Conectores de 3/8 • Cánulas arteriales • Cánulas venosas • Cánula de cardioplejia • Tubo de drenaje a torax de 32 • Pleurevac • Clip 100 y 200 • Cables caimanes • Jeringa de 1cc, 10cc, 20cc • Tegaderm • Vendaje elástico • Manubrios • Llave de 3 vías • Cánula yankawer • Micropore • Cera ósea • Seda 0 ½ redonda de 26 mm • Poliester 2/0 ½ redonda de 25 mm (2 agujas) • Poliester 2/0 ½ de 26 mm (2 agujas) • Polipropilene 4/0 ½ redonda de 17 mm • Polipropilene 7/0 3/8 redonda de 13 mm • Polipropilene 6/0 3/8 redonda de 13mm • Poliglactina 910 2/0 ½ redonda de 36 mm • Poliglactina 910 0 ½ redonda de 36mm • Flexon 2/0 ½ de 26 mm • Monocryl 3/0 3/8 cortante de 19 mm • Hilo de marcapasos 2/0 • Alambre quirúrgico de 5 • Seda 4/0 SA • Seda 1 SA Solución salina Heparina Lidocaína al 2% sin epinefrina
  • 15. POSICIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO
  • 17. PROCESO QUIRÚRGICO PROCESO QUIRÚRICO PROCESO DE INSTRUMENTACIÓN Se comienza el procedimiento con la extracción de una porción de la vena safena Incisión en la pierna MB 3, HB 15, disección vascular Se incide por planos TCS Electrobisturi, disección vascular, separador de farabeuf Se localiza la vena safena Se libera la vena safena en la porción a resecar y se ligan colaterales Tijera de metzenbaun, electro bisturí, disección vascular, separador de weitlander, pinza ligaclip, clip 100 y 200 Finalmente se clampea la porción distal y proximal de la vena safena y se reseca Clamp de bolldog, seda 1, tijeras de mayo, tijeras de metzenbaun Se procede a probar la vena safena, que este permeable y que no existan rupturas (en un extremo de la vena safena se coloca la cánula de arteriotomia y se anuda con seda Jeringa de 1cc, heparina, cánula de arteriotomia, seda 1 SA, tijeras de mayo, disección vascular Una vez probada se sumerge en solución salina mientras su uso Riñonera, solución salina Se sutura por planos (TCS, PIEL) Poliglactina 910 2/0 ½ redonda de 36 mm, Monocryl 3/0 3/8 cortante de 19 mm, portagujas, disección con garra, separador de farabeuf, solución salina, compresa seca Se realiza curación Compresa húmeda y seca, apósito adhesivo con telfa
  • 18. Se continua con la extracción de la arteria mamaria Se realiza incisión longitudinal a nivel esternal desde la escotadura hasta el apófisis xifoides, y se realiza disección hasta llegar al hueso esternal MB 3, HB 15, electrobisturí, separador de farabeuf Se procede abrir el esternón Sierra reciprocante Se posiciona separador mamaria para obtener visibilidad de la arteria mamaria Se comienza la disección de la arteria mamaria Electrobisturí, disección vascular, compresa, clamp de bulldog, pinza ligaclip, clip de 200 Una vez disecada la arteria mamaria se procede abrir pericardio, retraerlo a la piel y exponer el corazón Separador de morse, Seda 0 ½ redonda de 26 mm, porta agujas, tijera de mayo, disección vascular Se procede hacer jareta de la aorta y consiga la canulación Microbisturí, pounch, polipropilene 7/0, porta agujas, disección vascular, Kelly curva, cánula aorta ascendente, Se realiza jareta de la cava superior y consigo la canulación Tijera de metzenbaun, disección vascular Se realiza la anastomosis de la arteria mamaria con la arteria descendente anterior Polipropilene 7/0 3/8 redonda de 13 mm Polipropilene 6/0 3/8 redonda de 13mm, porta agujas vascular, disección vascular, tijera de metzenbaun fina, aspirador pericardio rígido, cable de co2 y co2
  • 19. Luego anastomosis de la vena safena con la descendente posterior, en este paso se debe elevar el corazón en posición que sea adecuada y cómoda para el cirujano lo cual se utilizará el optupus optupus, Polipropilene 6/0 3/8 redonda de 13mm, porta agujas vascular, disección vascular, tijera de metzenbaun fina, aspirador pericardio rígido, cable de co2 y co2 Se verifica la anastomosis y su permeabilidad, se quita el optupus, se retira canulación, y se procede al cierre de la aorta y aurícula derecha Polipropilene 7/0 3/8 redonda de 13 mm, porta agujas vascular, disección vascular Se revisa que todo este en orden, se coloca hilo de marcapasos, caimanes par que el corazón funcione correctamente Hilo de marcapasos, caimanes Se coloca tubo a tórax Tubo 32, Kelly adson, poliéster 2/0, tijera de mayo, portaagujas, disección con garra Se cierra esternón, recuento de compresas Alambre de 5 portagujas de alambre, corta fríos, Rochester, cera ósea, electrobisturi, caucho de succión, cánula yankawer, compresa Se cierra TCS, piel Poliglactina 910 0 ½ redonda de 36mm, Monocryl 3/0 3/8 cortante de 19 mm, porta agujas, diseccion con garra, tijera de mayo Se realiza curación Compresa húmeda y seca, Apósito adhesivo con telfa
  • 21. BIBLIOGRAFÍAS • https://g-se.com/circulacion-e-irrigacion-cardiaca-bp-a57cfb26da6f15 • http://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2012-3-revista-argentina-de-anatomia-online- e.pdf • https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Venoso.pdf • https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/infarto- miocardio.html • https://www.google.com/imghp?hl=es