SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO PRACTICA INSTITUTO DEL CORAZON
FECHA: Mayo 31 del 2019
NOMBRE DEL PACIENTE: José Álvaro Gelvis Cáceres Identificado con cedula
de ciudadanía 5489290, de 55 años. Programado para una revascularización del
miocardio con circulación extracorpórea.
DIAGNOSTICO DEL PACIENTE: Enfermedad coronaria severa en el tronco
izquierdo. Como antecedentes quirúrgicos tiene una litotripcia, como antecedentes
patológicos el paciente refiere Hipertensión Arterial y la hemoclasificacion es A(+).
LABORATORIO: Hemoglobina: 14; Hematocrito: 45; Plaquetas:227.00;
Leucocitos: 7600; Proteína C Reactiva (PCR): men1.74; Glicemia:90; BUN: 9.6
En el ecocardiograma se detecta una insuficiencia aortica leve, mitral leve, en el
cateterismo se observó obstrucción del A. coronaria derecha del 100%, Arteria
coronaria descendente anterior 100% y arteria circunfleja el 99%.
La placa de rayos Rx sin alteraciones y la fracción de eyección es del 60%.
ANATOMIA
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y
levemente a la izquierda del esternón.
La irrigación se va a llevar a cabo por una especializada red vascular que se dispone
en círculo alrededor del órgano. Las arterias encargadas de irrigar al corazón serán
las coronarias, que se encuentran en número de dos, derecha e izquierda (ver
imagen).
La arteria coronaria izquierda nace del ostium de la aorta, su calibre en el adulto es
de aproximadamente de 3 a 4 mm. En su nacimiento forma el tronco de la coronaria
izquierda (TCI) de una longitud de 3 a 4 cm., el mismo se relaciona por detrás con
el tronco de la arteria pulmonar, luego se inclina hacia la izquierda y por último abajo
y adelante e inmediatamente se bifurca dando sus dos ramas terminales:
descendente anterior y circunfleja.
La arteria descendente anterior (DA) va ir descendiendo por el surco interventricular
anterior hasta llegar al vértice del corazón lo bordea 1,5 cm aproximadamente por
detrás y a la derecha, pasando así a la cara inferior donde termina. Esta arteria
posee numerosas ramas colaterales: del ventrículo izquierdo, las diagonales para
la pared anterior del ventrículo en número inconstante de 3 a 5. Del ventrículo
derecho, rama del cono arterioso y rama anastomótica para la marginal derecha. Y
por último, ramas interventriculares septales, existe una decena que se profundizan
en el tabique interventricular al cual irrigan sus 2/3 parte anterior.
La arteria circunfleja (Cx), discurre por el surco auriculoventricular dirigiéndosehacia
la izquierda y termina a través de las ramas auriculoventriculares en la cara inferior
del ventrículo izquierdo. Sus colaterales son: ramas auriculares anteriores,
intermedias y anastomóticas. Y ramas ventriculares, marginales, rama posterior del
ventrículo izquierdo y ramas ventriculares anteriores izquierdas.
Por lo tanto, los territorios que irriga la arteria coronaria izquierda son:
- Aurícula izquierda.
- Casi la totalidad del ventrículo izquierdo.
- Parte del ventrículo derecho.
La mayor parte del tabique interventricular (2/3 partes anterior) incluido el haz
auriculoventricular del tejido de conducción.
El nodo sinusal (40% de las personas).
La arteria coronaria derecha (CD), en el 90% de los casos dominante porque da la
arteria descendente posterior, en caso contrario la circunfleja es quien dará esta
rama. Nace del seno de la aorta, tiene un calibre de 3 a 4 mm aproximadamente,
su trayecto la conduce hacia abajo, hacia delante y a la derecha por el surco
auriculoventricular luego gira se dirige hacia la izquierda por la cara posterior del
surco y da su rama terminal en el 90% la descendente posterior. Sus ramas
colaterales son: vasculares, auriculares y ventriculares.
La arteria coronaria derecha irriga:
- Aurícula derecha.
- Casi todo el ventrículo derecho.
- Cara inferior del ventrículo izquierdo.
- 1/3 posterior del tabique interventricular.
- El nodo auriculoventricular y en el 55% de los casos el nodo sinusal.
ETAPA DE ORGANIZACIÓN
1- Apertura del paquete cardiovascular (técnica abierta)
2- Verificar indicadores
3- Realizar la circulación de equipos y dispositivos
4- Realizar el lavado quirúrgico
5- Organización de las mesas de mayo y de reserva
6- Verificar el lavado del paciente
7- Realizar la vestida del paciente
8- Ubicación de las mesas de mayo y de reserva
9- Ubicación de los cables y conexiones
10- Vestida de cirujano
11- Realizar conteo de compresas y gasas
ETAPA DE EJECUCION
1- Se realiza la extracción del injerto de vena safena con el instrumental de
diéresis tipo mango de bisturí #3 con hoja #15, dispositivo medico de
electrocoagulación tipo electro bisturí.
2- Se ligan las venas tributarias con clips de titanio.
3- Se verifica la permeabilidad del injerto con el dispositivo de canulacion tipo
cánula de arteriotomia y heparina.
4- Se suturan las incisiones con vicryl 2/0 aguja redonda pequeña, monocryl
3/0 aguja pequeña de 3/8 de circulo.
5- Se realiza esternotomia con instrumental de diéresis tipo mango de bisturí #
3 hoja #15, instrumental de separación tipo separadores de farabeuf, y la
sierra reciprocante.
6- Se realiza la disección de la arteria mamaria ramificada esto se realiza con
el instrumental de separación tipo separador mamario, clips de 100 y
electro bisturí.
7- Aplica nitroglicerina a la arteria mamaria.
8- Se incide pericardio con electro bisturí, instrumental de aprehensión elástica
tipo disección vascular.
9- Se repara pericardio con seda 0 aguja grande de ½ circulo, e instrumental
de síntesis tipo porta agujas de hegar.
10-Se realiza las bolsas de tabaco en la aurícula derecha, en la arteria aorta y
en la raíz de la aorta, para realizar la canulacion, esto se realiza con
poliéster (Ti-cron)2/0 aguja pequeña e instrumental de síntesis tipo porta
agujas de hegar.
11- Se realiza la incisión en la vena y en la arteria para hacer la canulacion con
instrumental de síntesis tipo mango de bisturí#7 y hoja#15
12- Se realiza la canulacion con la Cánula venosa única, Cánula EOPA y
Cánula de cardioplejia anterógrada y son fijadas.
13-Se clampea la aorta con el instrumental de clampeo tipo clamp de aorta y
se entra en bomba
14-Se preparan los sitios a anastomosar con CO2 tijera retrograda y microtijera
15-Se realiza la primera anastomosis distal con injerto se Safena con sutura
monofilamento no absorbible (pronele) 7/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9
mm e instrumental de síntesis tipo porta agujas de castroviejo.
16-Se realiza la segunda anastomosis distal con injerto se Safena con sutura
monofilamento no absorbible (pronele) 7/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9
mm e instrumental de síntesis tipo porta agujas de castroviejo.
17-Se realiza la unica anastomosis proximal con sutura monofilamento no
absorbible (pronele) 6/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9 mm e instrumental de
síntesis tipo porta agujas de castroviejo.
18- Se realiza la anastomosis distal del injerto pediculado (A. mamaria) con el
tronco izquierdo Safena con sutura monofilamento no absorbible (pronele)
7/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9 mm e instrumental de síntesis tipo porta
agujas de castroviejo.
19-Se fija el hilo marcapasos con instrumental de síntesis tipo porta agujas
vasculares.
20-Se revisa hemostasia con electro bisturí y compresas.
21- Se pasa sistema de drenaje de tres cámaras (pleurovack) con sutura
poliéster 2/0 aguja redonda de 26 mm e instrumental de hemostasia tipo
pinza Rochester.
22- Se afronta esternón con alambre 5 con instrumental de síntesis tipo porta
agujas de alambre y pinzas Rochester.
23- Se sutura tejidos blandos con vicryl 0 aguja de 36 mm de ½ cir. Con ayuda
de instrumental de síntesis tipo porta agujas de hegar.
24-Se sutura piel con monocryl 3/0 aguja de 3/8 cortante con ayuda de
instrumental de síntesis tipo portaagujas de hegar.
25-Se realiza curación con Pelicula adhesiva de plata, Aposito con pad
BIBLIOGRAFIA
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del-corazon/
https://g-se.com/circulacion-e-irrigacion-cardiaca-bp-a57cfb26da6f15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardiopaolaperez223
 
Ecocardiografía modo
Ecocardiografía modoEcocardiografía modo
Ecocardiografía modoMarco Galvez
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardiopaolaperez223
 
Principios De Ecocardiografía
Principios De EcocardiografíaPrincipios De Ecocardiografía
Principios De EcocardiografíaProf. Luis Ruiz
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010DavidEduardoReyesSal
 
Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia[1] (1)Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia[1] (1)jahpg
 
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara Carlos Marvin Hernández
 
Tiempo de apertura
Tiempo de aperturaTiempo de apertura
Tiempo de aperturanoemycamacho
 
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularMétodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularLidyHigueraB
 
Portafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzoPortafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzoMaraCamilaRangelGmez
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionaljulio adrian de la cruz avalos
 

La actualidad más candente (20)

Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Ecocardiografía modo
Ecocardiografía modoEcocardiografía modo
Ecocardiografía modo
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
Ecocardiografia Basica Segmentos Y VentanasEcocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
 
Principios De Ecocardiografía
Principios De EcocardiografíaPrincipios De Ecocardiografía
Principios De Ecocardiografía
 
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La SerenaInfografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
 
Ecocardiografia modo m
Ecocardiografia modo mEcocardiografia modo m
Ecocardiografia modo m
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
 
Curso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia Intervencionista
Curso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia IntervencionistaCurso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia Intervencionista
Curso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia Intervencionista
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Tutorial eco
Tutorial ecoTutorial eco
Tutorial eco
 
Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia[1] (1)Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia[1] (1)
 
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
 
Tiempo de apertura
Tiempo de aperturaTiempo de apertura
Tiempo de apertura
 
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascularMétodos Diagnósticos para cardiovascular
Métodos Diagnósticos para cardiovascular
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
Portafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzoPortafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzo
 
Ecocardiograma
Ecocardiograma Ecocardiograma
Ecocardiograma
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
 

Similar a 31 05-19

Similar a 31 05-19 (20)

Revascularizaciondemiocardio
RevascularizaciondemiocardioRevascularizaciondemiocardio
Revascularizaciondemiocardio
 
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
 
Caso clinico final
Caso clinico finalCaso clinico final
Caso clinico final
 
Portafolio practica 14 de marzo
Portafolio practica 14 de marzoPortafolio practica 14 de marzo
Portafolio practica 14 de marzo
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
 
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiacoTecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
 
Dani caso clinico
Dani caso clinicoDani caso clinico
Dani caso clinico
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
CIA
CIACIA
CIA
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aortica
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
 
Tecnica Tetralogia de Fallot
Tecnica Tetralogia de FallotTecnica Tetralogia de Fallot
Tecnica Tetralogia de Fallot
 

Más de MAURICIOPALENCIACARV (20)

Formato avance de practica
Formato avance de practicaFormato avance de practica
Formato avance de practica
 
Formato avance de practica
Formato avance de practicaFormato avance de practica
Formato avance de practica
 
Encuentro de semilleros de investigacion
Encuentro de semilleros de investigacionEncuentro de semilleros de investigacion
Encuentro de semilleros de investigacion
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
Javier p
Javier pJavier p
Javier p
 
Lista de Chequeo
Lista de ChequeoLista de Chequeo
Lista de Chequeo
 
Chequeo
ChequeoChequeo
Chequeo
 
Derivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonarDerivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonar
 
PLANEACION PARA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
PLANEACION PARA CIRUGIA CARDIOVASCULARPLANEACION PARA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
PLANEACION PARA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
METODOS DIAGNOSTICOS CARDIOVASCULAR
METODOS DIAGNOSTICOS CARDIOVASCULARMETODOS DIAGNOSTICOS CARDIOVASCULAR
METODOS DIAGNOSTICOS CARDIOVASCULAR
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
 
Materia prima cuadro
Materia prima cuadroMateria prima cuadro
Materia prima cuadro
 
Cuadro comparativo sustitutos
Cuadro comparativo sustitutosCuadro comparativo sustitutos
Cuadro comparativo sustitutos
 
Cuidado y limpieza del instrumental
Cuidado y limpieza del instrumentalCuidado y limpieza del instrumental
Cuidado y limpieza del instrumental
 
Catalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascularCatalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascular
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamiaEquipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
 
Movilario basico
Movilario basicoMovilario basico
Movilario basico
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

31 05-19

  • 1. PORTAFOLIO PRACTICA INSTITUTO DEL CORAZON FECHA: Mayo 31 del 2019 NOMBRE DEL PACIENTE: José Álvaro Gelvis Cáceres Identificado con cedula de ciudadanía 5489290, de 55 años. Programado para una revascularización del miocardio con circulación extracorpórea. DIAGNOSTICO DEL PACIENTE: Enfermedad coronaria severa en el tronco izquierdo. Como antecedentes quirúrgicos tiene una litotripcia, como antecedentes patológicos el paciente refiere Hipertensión Arterial y la hemoclasificacion es A(+). LABORATORIO: Hemoglobina: 14; Hematocrito: 45; Plaquetas:227.00; Leucocitos: 7600; Proteína C Reactiva (PCR): men1.74; Glicemia:90; BUN: 9.6 En el ecocardiograma se detecta una insuficiencia aortica leve, mitral leve, en el cateterismo se observó obstrucción del A. coronaria derecha del 100%, Arteria coronaria descendente anterior 100% y arteria circunfleja el 99%. La placa de rayos Rx sin alteraciones y la fracción de eyección es del 60%. ANATOMIA El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. La irrigación se va a llevar a cabo por una especializada red vascular que se dispone en círculo alrededor del órgano. Las arterias encargadas de irrigar al corazón serán
  • 2. las coronarias, que se encuentran en número de dos, derecha e izquierda (ver imagen). La arteria coronaria izquierda nace del ostium de la aorta, su calibre en el adulto es de aproximadamente de 3 a 4 mm. En su nacimiento forma el tronco de la coronaria izquierda (TCI) de una longitud de 3 a 4 cm., el mismo se relaciona por detrás con el tronco de la arteria pulmonar, luego se inclina hacia la izquierda y por último abajo y adelante e inmediatamente se bifurca dando sus dos ramas terminales: descendente anterior y circunfleja. La arteria descendente anterior (DA) va ir descendiendo por el surco interventricular anterior hasta llegar al vértice del corazón lo bordea 1,5 cm aproximadamente por detrás y a la derecha, pasando así a la cara inferior donde termina. Esta arteria posee numerosas ramas colaterales: del ventrículo izquierdo, las diagonales para la pared anterior del ventrículo en número inconstante de 3 a 5. Del ventrículo derecho, rama del cono arterioso y rama anastomótica para la marginal derecha. Y por último, ramas interventriculares septales, existe una decena que se profundizan en el tabique interventricular al cual irrigan sus 2/3 parte anterior. La arteria circunfleja (Cx), discurre por el surco auriculoventricular dirigiéndosehacia la izquierda y termina a través de las ramas auriculoventriculares en la cara inferior del ventrículo izquierdo. Sus colaterales son: ramas auriculares anteriores, intermedias y anastomóticas. Y ramas ventriculares, marginales, rama posterior del ventrículo izquierdo y ramas ventriculares anteriores izquierdas. Por lo tanto, los territorios que irriga la arteria coronaria izquierda son: - Aurícula izquierda. - Casi la totalidad del ventrículo izquierdo. - Parte del ventrículo derecho. La mayor parte del tabique interventricular (2/3 partes anterior) incluido el haz auriculoventricular del tejido de conducción. El nodo sinusal (40% de las personas). La arteria coronaria derecha (CD), en el 90% de los casos dominante porque da la arteria descendente posterior, en caso contrario la circunfleja es quien dará esta rama. Nace del seno de la aorta, tiene un calibre de 3 a 4 mm aproximadamente, su trayecto la conduce hacia abajo, hacia delante y a la derecha por el surco auriculoventricular luego gira se dirige hacia la izquierda por la cara posterior del surco y da su rama terminal en el 90% la descendente posterior. Sus ramas colaterales son: vasculares, auriculares y ventriculares.
  • 3. La arteria coronaria derecha irriga: - Aurícula derecha. - Casi todo el ventrículo derecho. - Cara inferior del ventrículo izquierdo. - 1/3 posterior del tabique interventricular. - El nodo auriculoventricular y en el 55% de los casos el nodo sinusal. ETAPA DE ORGANIZACIÓN 1- Apertura del paquete cardiovascular (técnica abierta) 2- Verificar indicadores 3- Realizar la circulación de equipos y dispositivos 4- Realizar el lavado quirúrgico 5- Organización de las mesas de mayo y de reserva 6- Verificar el lavado del paciente 7- Realizar la vestida del paciente 8- Ubicación de las mesas de mayo y de reserva 9- Ubicación de los cables y conexiones 10- Vestida de cirujano 11- Realizar conteo de compresas y gasas
  • 4. ETAPA DE EJECUCION 1- Se realiza la extracción del injerto de vena safena con el instrumental de diéresis tipo mango de bisturí #3 con hoja #15, dispositivo medico de electrocoagulación tipo electro bisturí. 2- Se ligan las venas tributarias con clips de titanio. 3- Se verifica la permeabilidad del injerto con el dispositivo de canulacion tipo cánula de arteriotomia y heparina. 4- Se suturan las incisiones con vicryl 2/0 aguja redonda pequeña, monocryl 3/0 aguja pequeña de 3/8 de circulo. 5- Se realiza esternotomia con instrumental de diéresis tipo mango de bisturí # 3 hoja #15, instrumental de separación tipo separadores de farabeuf, y la sierra reciprocante. 6- Se realiza la disección de la arteria mamaria ramificada esto se realiza con el instrumental de separación tipo separador mamario, clips de 100 y electro bisturí. 7- Aplica nitroglicerina a la arteria mamaria. 8- Se incide pericardio con electro bisturí, instrumental de aprehensión elástica tipo disección vascular. 9- Se repara pericardio con seda 0 aguja grande de ½ circulo, e instrumental de síntesis tipo porta agujas de hegar. 10-Se realiza las bolsas de tabaco en la aurícula derecha, en la arteria aorta y en la raíz de la aorta, para realizar la canulacion, esto se realiza con poliéster (Ti-cron)2/0 aguja pequeña e instrumental de síntesis tipo porta agujas de hegar. 11- Se realiza la incisión en la vena y en la arteria para hacer la canulacion con instrumental de síntesis tipo mango de bisturí#7 y hoja#15 12- Se realiza la canulacion con la Cánula venosa única, Cánula EOPA y Cánula de cardioplejia anterógrada y son fijadas. 13-Se clampea la aorta con el instrumental de clampeo tipo clamp de aorta y se entra en bomba 14-Se preparan los sitios a anastomosar con CO2 tijera retrograda y microtijera 15-Se realiza la primera anastomosis distal con injerto se Safena con sutura monofilamento no absorbible (pronele) 7/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9 mm e instrumental de síntesis tipo porta agujas de castroviejo. 16-Se realiza la segunda anastomosis distal con injerto se Safena con sutura monofilamento no absorbible (pronele) 7/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9 mm e instrumental de síntesis tipo porta agujas de castroviejo. 17-Se realiza la unica anastomosis proximal con sutura monofilamento no absorbible (pronele) 6/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9 mm e instrumental de síntesis tipo porta agujas de castroviejo. 18- Se realiza la anastomosis distal del injerto pediculado (A. mamaria) con el tronco izquierdo Safena con sutura monofilamento no absorbible (pronele)
  • 5. 7/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9 mm e instrumental de síntesis tipo porta agujas de castroviejo. 19-Se fija el hilo marcapasos con instrumental de síntesis tipo porta agujas vasculares. 20-Se revisa hemostasia con electro bisturí y compresas. 21- Se pasa sistema de drenaje de tres cámaras (pleurovack) con sutura poliéster 2/0 aguja redonda de 26 mm e instrumental de hemostasia tipo pinza Rochester. 22- Se afronta esternón con alambre 5 con instrumental de síntesis tipo porta agujas de alambre y pinzas Rochester. 23- Se sutura tejidos blandos con vicryl 0 aguja de 36 mm de ½ cir. Con ayuda de instrumental de síntesis tipo porta agujas de hegar. 24-Se sutura piel con monocryl 3/0 aguja de 3/8 cortante con ayuda de instrumental de síntesis tipo portaagujas de hegar. 25-Se realiza curación con Pelicula adhesiva de plata, Aposito con pad BIBLIOGRAFIA https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del-corazon/ https://g-se.com/circulacion-e-irrigacion-cardiaca-bp-a57cfb26da6f15