SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Unidad II
Alumna: María Valera
C.I: 25.961.203
Clasificación de las obligaciones
por el contenido de la prestación
• DE DAR: Es una conducta positiva que
consiste en trasmitir la Propiedad u
otro derecho real.
• DE HACER: Una conducta positiva que
no consiste en la transmisión del
derecho de propiedad u otro derecho
real, eso se trasmite y se adquiere por
el efecto del consentimiento, por eso es
que decimos que la prestación de dar
es instantánea.
• DE NO HACER: Una conducta de
abstención, la no realización de una
conducta debida que trae como
consecuencia que tienes que
indemnizar los daños que su
incumplimiento pueda acarrearle al
acreedor, es decir surge la figura del
vínculo, uno de los elementos del
vínculo.
Clasificación de las obligaciones
• Obligaciones civiles: Son las que dan
derecho para seguir su cumplimiento.
• Obligaciones meramente naturales:
No dan derecho para exigir su
cumplimiento.
• Obligaciones condición suspensiva:
Mientras no se cumple suspende la
adquisición de un derecho.
• Obligaciones condición negativa:
Consiste en que un cosa no acontezca.
• Obligaciones condición positiva:
Consiste en que acontezca una cosa
Atendiendo a sus Fuentes
- Contractuales: Son las obligaciones
que se generan del contrato.
- Extracontractuales: Son aquellas
que emanan del cuasicontrato del
delito, sus efectos los regula la ley.
Atendiendo a la pluralidad de
objeto
Obligaciones conjuntivas
Implica pluralidad de objetos a los cuales se
refiere (contenidos en) la prestación, y el
deudor, para liberarse de la obligación (esto
es, para satisfacer completamente la
expectativa del acreedor) debe entregar todos
los objetos a los cuales se refiere la obligación.
Obligaciones Alternativas
La obligación alternativa se caracteriza por
tener prestación doble y múltiple, pero siendo
la relación única obligatoria.
Obligaciones Facultativas
La obligación alternativa tiende a confundirse
con la obligación facultativa en cuanto en esta
también el deudor tiene la facultad de elegir
entre dos (o mas objetos) con cuál de ellos
desea cumplir.
.
Atendiendo a sus Fuentes
• Obligaciones divisibles: Es
aquella que tiene la posibilidad
de cumplirse parcialmente, sin
que haya alteración o merma de
su valor por la división.
• Obligaciones indivisibles: Son las
obligaciones en las que no existe
posibilidad de fraccionamiento
teniendo que cumplirse como un
todo de manera unitaria
Clases de solidaridad
• Solidaridad activa: Cualquiera de
los acreedores podrá reclamar
del deudor la integra prestación
del objeto de la obligación.
• Solidaridad pasiva: En caso de
pluralidad de deudores todos
quedan obligados a cumplir
íntegramente la obligación
cuando el acreedor lo obligue a
ello.
• Solidaridad mixta: Es aquella en
que existe multiplicidad de
acreedores y deudores.
Atendiendo al carácter coactivo
• Jurídicas: Son aquellas por las
cuales el acreedor tiene la
facultad de obligar al deudor
ante los órganos jurisdiccionales
a cumplir.
• Naturales: Son aquellas que no
son de obligatorio cumplimiento
para el deudor, quien es libre o
no de ejecutarlas, el acreedor no
puede optar por lo jurídico.
Según la modalidad
• Pura y simple: Son aquellas cuyo
cumplimiento no depende de la
ocurrencia o de ningún
acontecimiento o modalidad,
deben cumplirse de inmediato.
• Termino: Es un acontecimiento
futuro y cierto donde por
ejemplo si hay un contrato por
fechas se cuentan los días para su
vencimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligación
ObligaciónObligación
Obligación
Citlalli Montes
 
Clasificación de las Obligaciones
Clasificación de las ObligacionesClasificación de las Obligaciones
Clasificación de las Obligaciones
jkbaptista969
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
Enrique Laos, Etica Cal
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Cuadro clases de obligaciones
Cuadro clases de obligaciones  Cuadro clases de obligaciones
Cuadro clases de obligaciones
Leida Ramos
 
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZCLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
ELEANNYR
 
Mario Oderigo - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
Mario Oderigo  - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310Mario Oderigo  - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
Mario Oderigo - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
Roberto Rivadeneira
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Clasificación de las obligaciones Juridicas
Clasificación de las obligaciones JuridicasClasificación de las obligaciones Juridicas
Clasificación de las obligaciones Juridicas
Tianshi International
 
Obligaciones segun el objeto
Obligaciones segun el objetoObligaciones segun el objeto
Obligaciones segun el objeto
Rogelio Armando
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Nicole Mayorga
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
Jeank
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Tanniallafer
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
Shirlene Sánchez
 
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
gatalui
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ulacit
 
Obligaciones divisibles
Obligaciones divisiblesObligaciones divisibles
Obligaciones divisibles
WalkerJoin
 

La actualidad más candente (20)

Obligación
ObligaciónObligación
Obligación
 
Clasificación de las Obligaciones
Clasificación de las ObligacionesClasificación de las Obligaciones
Clasificación de las Obligaciones
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 primera unidad
 
Cuadro clases de obligaciones
Cuadro clases de obligaciones  Cuadro clases de obligaciones
Cuadro clases de obligaciones
 
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZCLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
 
Mario Oderigo - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
Mario Oderigo  - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310Mario Oderigo  - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
Mario Oderigo - Sinopsis de Derecho Romano pgs 219 - 310
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Clasificación de las obligaciones Juridicas
Clasificación de las obligaciones JuridicasClasificación de las obligaciones Juridicas
Clasificación de las obligaciones Juridicas
 
Obligaciones segun el objeto
Obligaciones segun el objetoObligaciones segun el objeto
Obligaciones segun el objeto
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
 
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
 
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones divisibles
Obligaciones divisiblesObligaciones divisibles
Obligaciones divisibles
 

Similar a Revist2

Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Alejandra Castillo
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
UftD
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Alejandra Castillo
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
EliasEstrada15
 
Cuadro obligaciones Antonio Mendez
Cuadro obligaciones Antonio MendezCuadro obligaciones Antonio Mendez
Cuadro obligaciones Antonio Mendez
ajmendezbrito
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
Anais Guillen
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
MiguelTorresSilva
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Cuadro obligaciones...
Cuadro obligaciones... Cuadro obligaciones...
Cuadro obligaciones...
11jennicessilva
 
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval iiEnder pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender Alberto Piña Franco
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
Obligaciones derecho
Obligaciones derechoObligaciones derecho
Obligaciones derecho
selene palacios
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
cnilda
 
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACIONOBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
antuanetrojas17
 
Derecho obligaciones
Derecho obligacionesDerecho obligaciones
Derecho obligaciones
jazminandazola
 
Derecho tema 4
Derecho tema 4Derecho tema 4
Derecho tema 4
zewman
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
adrianny96
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 3
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 3Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 3
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 3
edgardoquispe
 
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptxTP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
PrfLicRamiroManuelCa
 

Similar a Revist2 (20)

Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
Cuadro obligaciones Antonio Mendez
Cuadro obligaciones Antonio MendezCuadro obligaciones Antonio Mendez
Cuadro obligaciones Antonio Mendez
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
 
Cuadro obligaciones...
Cuadro obligaciones... Cuadro obligaciones...
Cuadro obligaciones...
 
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval iiEnder pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
Civil iii
 
Obligaciones derecho
Obligaciones derechoObligaciones derecho
Obligaciones derecho
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACIONOBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
 
Derecho obligaciones
Derecho obligacionesDerecho obligaciones
Derecho obligaciones
 
Derecho tema 4
Derecho tema 4Derecho tema 4
Derecho tema 4
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 3
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 3Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 3
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 3
 
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptxTP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 

Revist2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Unidad II Alumna: María Valera C.I: 25.961.203
  • 2. Clasificación de las obligaciones por el contenido de la prestación • DE DAR: Es una conducta positiva que consiste en trasmitir la Propiedad u otro derecho real. • DE HACER: Una conducta positiva que no consiste en la transmisión del derecho de propiedad u otro derecho real, eso se trasmite y se adquiere por el efecto del consentimiento, por eso es que decimos que la prestación de dar es instantánea. • DE NO HACER: Una conducta de abstención, la no realización de una conducta debida que trae como consecuencia que tienes que indemnizar los daños que su incumplimiento pueda acarrearle al acreedor, es decir surge la figura del vínculo, uno de los elementos del vínculo. Clasificación de las obligaciones • Obligaciones civiles: Son las que dan derecho para seguir su cumplimiento. • Obligaciones meramente naturales: No dan derecho para exigir su cumplimiento. • Obligaciones condición suspensiva: Mientras no se cumple suspende la adquisición de un derecho. • Obligaciones condición negativa: Consiste en que un cosa no acontezca. • Obligaciones condición positiva: Consiste en que acontezca una cosa
  • 3. Atendiendo a sus Fuentes - Contractuales: Son las obligaciones que se generan del contrato. - Extracontractuales: Son aquellas que emanan del cuasicontrato del delito, sus efectos los regula la ley. Atendiendo a la pluralidad de objeto Obligaciones conjuntivas Implica pluralidad de objetos a los cuales se refiere (contenidos en) la prestación, y el deudor, para liberarse de la obligación (esto es, para satisfacer completamente la expectativa del acreedor) debe entregar todos los objetos a los cuales se refiere la obligación. Obligaciones Alternativas La obligación alternativa se caracteriza por tener prestación doble y múltiple, pero siendo la relación única obligatoria. Obligaciones Facultativas La obligación alternativa tiende a confundirse con la obligación facultativa en cuanto en esta también el deudor tiene la facultad de elegir entre dos (o mas objetos) con cuál de ellos desea cumplir. .
  • 4. Atendiendo a sus Fuentes • Obligaciones divisibles: Es aquella que tiene la posibilidad de cumplirse parcialmente, sin que haya alteración o merma de su valor por la división. • Obligaciones indivisibles: Son las obligaciones en las que no existe posibilidad de fraccionamiento teniendo que cumplirse como un todo de manera unitaria Clases de solidaridad • Solidaridad activa: Cualquiera de los acreedores podrá reclamar del deudor la integra prestación del objeto de la obligación. • Solidaridad pasiva: En caso de pluralidad de deudores todos quedan obligados a cumplir íntegramente la obligación cuando el acreedor lo obligue a ello. • Solidaridad mixta: Es aquella en que existe multiplicidad de acreedores y deudores.
  • 5. Atendiendo al carácter coactivo • Jurídicas: Son aquellas por las cuales el acreedor tiene la facultad de obligar al deudor ante los órganos jurisdiccionales a cumplir. • Naturales: Son aquellas que no son de obligatorio cumplimiento para el deudor, quien es libre o no de ejecutarlas, el acreedor no puede optar por lo jurídico. Según la modalidad • Pura y simple: Son aquellas cuyo cumplimiento no depende de la ocurrencia o de ningún acontecimiento o modalidad, deben cumplirse de inmediato. • Termino: Es un acontecimiento futuro y cierto donde por ejemplo si hay un contrato por fechas se cuentan los días para su vencimiento.