SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Universidad Bicentenaria Aragua
Facultad De Psicología
Escuela De Psicología
Valle De La Pascua Estado Guárico
Participante:
José Roberto Labrador.
Operacionalización
De Variables
Operacionalización
De Variables.
Start!
Al identificar las variables que serán estudiada, se pasa a establecer el significado que el investigador les
atribuye dentro de la investigación. La operacionalización de variables nos va a ayudar entonces a construir
un hilo lógico que mantenga la unión y la coherencia entre nuestras bases teóricas y nuestros instrumentos.
Con la operacionalización, se pretende identificar los elementos y datos empíricos que expresen y
especifiquen el fenómeno en cuestión. Con esto se asigna significado a una variable describiéndola en
términos observables y comprobables para poder identificarla.
¿ En que consiste la operacionalización de variables?
¿Qué es una variable?
Es una característica o cualidad; magnitud o
cantidad que puede sufrir cambios, y que es
objeto de análisis, medición, manipulación o
control de investigación, se clasifican por:
Naturaleza
Grado De
Complejidad
Por su Naturaleza
Cuantitativas
Discretas Continuas
Expresan sus valores con números y
son utilizadas generalmente en
encuestas o entrevistas. Utilizan
gráficos llamados diagramas integrales
y diagramas diferenciales para mostrar
la frecuencia relativa de las variables.
También pueden servirse de diagramas
de barra para otorgar cifras
Otorga cifras que se
encuentran separadas en
escalas, es decir que no
poseen valores entre ellas, sino
que el resultado comprende un
valor exacto. De esta manera,
dichas variables solo pueden
adquirir un valor en números
enteros. Por ejemplo, una
persona puede tener 1, 2, 3 o
más perros, pero no un perro y
medio.
Puede otorgar un valor de
cualquier intervalo o
medición, es decir que puede
haber otros valores en medio
de dos exactos.
Generalmente estos son
representados por valores
decimales, por lo cual la cifra
será mucho más específica.
Por ejemplo, la estatura de
una persona puede ser de
1,75 centímetros.
Cualitativas
Dicotómicas Policotómicas
Expresan características o cualidades, y no
pueden ser medidas con números
Solamente acepta 2 categorías
de respuestas, que pueden ser:
Si o No.
Esta acepta mas de una
categoría de respuesta,
podrían ser: Nunca, tal vez o
siempre.
Por su grado de complejidad
Es aquella que presenta de forma directa el indicador o unidad de
medida que desea observarse.
Simples:
Vamos!
Complejas:
Es aquella que se encuentra inmersa en una idea abstracta, como
por ejemplo un objetivo general. Estas variables para poder llegar a
una conclusión o una observación deben ser descompuestas por lo
menos en dos dimensiones, y cada dimensión debe descomponerse
a su vez en diversos indicadores.
¿Qué es una
dimensión?
Es un elemento integrante de una
variable compleja que resulta de
su análisis y descomposición.
Investigación del servicio que presta el Hotel Paraíso
Variable
Calidad del servicio
Dimensiones
Calidad de servicio en la recepción.
Calidad de servicio en las habitaciones.
Calidad de servicio en el restaurante.
En una investigación, generalmente las variables surgen
de los objetivos.
Veamos un ejemplo
¿Listo?
Start!
Operacionalización
Analizar la actitud de los docentes, ante la implementación del uso de las TIC como apoyo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el marco del proyecto Canaima educativo, en el Municipio El Socorro, estado Guárico.
Variable
Actitud de los
docentes hacia las
TIC, en el marco
del proyecto
Canaima Educativo
Uso de los
componentes de
las tecnologías de
información y
comunicación
(TIC).
Definición conceptual
Predisposición de los
docentes aprendidas para
responder de forma
favorable o desfavorable
ante una persona, un
grupo, una cosa, una
acción o una idea
particular.
Uso de los procesos,
productos y medios
electrónicos, derivados de
las nuevas tecnologías
(Hardware y software),
que crean, almacenan,
recuperan y transmiten la
información a grandes
velocidades y a grandes
cantidades.
Dimensiones Indicadores ITEM
Componente
cognoscitivo
Componente afectivo
Componente
conductual
Hardware
Software
Experiencias y conocimientos en uso de
TIC
Creencias sobre el uso de las TIC en el
aula
Disposición hacia el uso de las TIC
Motivación hacia el uso de las TIC en el
aula
Interacción docente-TIC
Computador
Dispositivos de entrada y salida
Software educativo
Sistema operativo
Plataforma en software libre
Herramientas y multimedia
1,2,3,
4,5
6, 7,8
9,10
11,12
13,14,
15,16
17
18
19
20
21
22
Instrumento
ITEM s S
c
A
V
C
N
N
1_Realiza cursos de especialización para mejorar su habilidad de uso de TIC
2_Asiste a talleres TIC dictados por el ministerio del poder popular para la educación
3_ Lee manuales para mejorar el uso de algún software
4_ Visita paginas web con el fin de aprender un software especifico
5_ Visita paginas web con el fin de mejorar el conocimiento sobre algún software aprendido
6_ Ayuda a amigos o familiares a aprender el uso de algún equipo de computación
7_ Ayuda a amigos o familiares a mejorar el uso de algún equipo de computación
8_ Cree que las TIC facilitan su trabajo diario
9_ Piensa que las computadoras del proyecto Canaima educativo son fáciles de usar
10_ Considera que el software del proyecto Canaima educativo son para apoyar el
aprendizaje
Referencias
• Goddard. H. (1920). Human efficiency and levels of intelligence. Princeton, NJ: Princeton
University Press.
• Gutiérrez, G. (1991) Joy Paul Guilford (1897 - 1987) Revista Latinoamericana de Psicología,
23, (1) 125-127
• Mababu Mukiur, R (2009). La influencia de Charles Darwin en el Estudio de las Diferencias
Individuales de Francis Galton. Revista de historia de la psicología, 30(2-3) 218-219.
Recuperado de file:///C:/Users/luisafernanda/Downloads/Dialnet-
LaInfluenciaDeCharlesDarwinEnElEstudioDeLasDiferen-3043207%20(1).pdf
• Mababu, R (2009) La influencia de Charles Darwin en el estudio de las diferencias individuales
de Francis Galton. Revista de Historia de la psicología, 30(2-3) 218-219. Recuperado de
file:///C:/Users/luisafernanda/Downloads/Dialnet-
LainfluenciadeCharlesDarwinEnElEstudioDeLasDiferen-3043207%20(1).pdf
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Revista

Instrumentos de medición y de evaluación.
Instrumentos de medición y de evaluación.Instrumentos de medición y de evaluación.
Instrumentos de medición y de evaluación.
Apolo Solares Hernández
 
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...lemus
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Portafolio, samanda vargas m.
Portafolio, samanda vargas m.Portafolio, samanda vargas m.
Portafolio, samanda vargas m.
fsdfsdfsdfsd
 
Presentacion Instrumentos de Evaluacion Socioformativa
Presentacion Instrumentos de Evaluacion SocioformativaPresentacion Instrumentos de Evaluacion Socioformativa
Presentacion Instrumentos de Evaluacion Socioformativa
CynthiaGuadalupeBarr
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasalpes5
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7364114
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
juan aguilar
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
YedyYT1
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Jenny Cerna Soberón
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
MANUEL CONDORI QUISPE
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
Jacqueline650344
 
A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf
A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdfA1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf
A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf
LADYYADIRACHIMARRORO
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npcActividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Noralix P. Cano
 
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaUniv Peruana Los Andes
 

Similar a Revista (20)

Instrumentos de medición y de evaluación.
Instrumentos de medición y de evaluación.Instrumentos de medición y de evaluación.
Instrumentos de medición y de evaluación.
 
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Portafolio, samanda vargas m.
Portafolio, samanda vargas m.Portafolio, samanda vargas m.
Portafolio, samanda vargas m.
 
Presentacion Instrumentos de Evaluacion Socioformativa
Presentacion Instrumentos de Evaluacion SocioformativaPresentacion Instrumentos de Evaluacion Socioformativa
Presentacion Instrumentos de Evaluacion Socioformativa
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
 
A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf
A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdfA1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf
A1.Grupo8.Ejecucción.del.Diseño.pdf
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npcActividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
 
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
 

Más de JosRobertoLabrador

Infografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y EmociónInfografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y Emoción
JosRobertoLabrador
 
Mapa mental Morfología Macroscópica Funcional
Mapa mental Morfología Macroscópica FuncionalMapa mental Morfología Macroscópica Funcional
Mapa mental Morfología Macroscópica Funcional
JosRobertoLabrador
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
JosRobertoLabrador
 
Realidad social en Venezuela
Realidad social en Venezuela Realidad social en Venezuela
Realidad social en Venezuela
JosRobertoLabrador
 
Mecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión NeuronalMecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión Neuronal
JosRobertoLabrador
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JosRobertoLabrador
 
La Psicología y su relación con otras Ciencias
La Psicología y su relación con otras CienciasLa Psicología y su relación con otras Ciencias
La Psicología y su relación con otras Ciencias
JosRobertoLabrador
 
Sistemas Educativos
Sistemas Educativos Sistemas Educativos
Sistemas Educativos
JosRobertoLabrador
 
El ecosistema Mapa Mental
El ecosistema Mapa MentalEl ecosistema Mapa Mental
El ecosistema Mapa Mental
JosRobertoLabrador
 
Solución de ejercicios
Solución de ejercicios Solución de ejercicios
Solución de ejercicios
JosRobertoLabrador
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
JosRobertoLabrador
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
JosRobertoLabrador
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
JosRobertoLabrador
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
JosRobertoLabrador
 
Perspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
Perspectivas De La Ciencia Y La TecnologíaPerspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
Perspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
JosRobertoLabrador
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
JosRobertoLabrador
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JosRobertoLabrador
 
Revista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrolloRevista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrollo
JosRobertoLabrador
 

Más de JosRobertoLabrador (20)

Infografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y EmociónInfografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y Emoción
 
Mapa mental Morfología Macroscópica Funcional
Mapa mental Morfología Macroscópica FuncionalMapa mental Morfología Macroscópica Funcional
Mapa mental Morfología Macroscópica Funcional
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Realidad social en Venezuela
Realidad social en Venezuela Realidad social en Venezuela
Realidad social en Venezuela
 
Mecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión NeuronalMecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión Neuronal
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La Psicología y su relación con otras Ciencias
La Psicología y su relación con otras CienciasLa Psicología y su relación con otras Ciencias
La Psicología y su relación con otras Ciencias
 
Sistemas Educativos
Sistemas Educativos Sistemas Educativos
Sistemas Educativos
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
 
El ecosistema Mapa Mental
El ecosistema Mapa MentalEl ecosistema Mapa Mental
El ecosistema Mapa Mental
 
Solución de ejercicios
Solución de ejercicios Solución de ejercicios
Solución de ejercicios
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
 
Perspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
Perspectivas De La Ciencia Y La TecnologíaPerspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
Perspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Revista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrolloRevista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrollo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Revista

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria Aragua Facultad De Psicología Escuela De Psicología Valle De La Pascua Estado Guárico Participante: José Roberto Labrador. Operacionalización De Variables
  • 3. Al identificar las variables que serán estudiada, se pasa a establecer el significado que el investigador les atribuye dentro de la investigación. La operacionalización de variables nos va a ayudar entonces a construir un hilo lógico que mantenga la unión y la coherencia entre nuestras bases teóricas y nuestros instrumentos. Con la operacionalización, se pretende identificar los elementos y datos empíricos que expresen y especifiquen el fenómeno en cuestión. Con esto se asigna significado a una variable describiéndola en términos observables y comprobables para poder identificarla. ¿ En que consiste la operacionalización de variables?
  • 4. ¿Qué es una variable? Es una característica o cualidad; magnitud o cantidad que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control de investigación, se clasifican por: Naturaleza Grado De Complejidad
  • 6. Cuantitativas Discretas Continuas Expresan sus valores con números y son utilizadas generalmente en encuestas o entrevistas. Utilizan gráficos llamados diagramas integrales y diagramas diferenciales para mostrar la frecuencia relativa de las variables. También pueden servirse de diagramas de barra para otorgar cifras Otorga cifras que se encuentran separadas en escalas, es decir que no poseen valores entre ellas, sino que el resultado comprende un valor exacto. De esta manera, dichas variables solo pueden adquirir un valor en números enteros. Por ejemplo, una persona puede tener 1, 2, 3 o más perros, pero no un perro y medio. Puede otorgar un valor de cualquier intervalo o medición, es decir que puede haber otros valores en medio de dos exactos. Generalmente estos son representados por valores decimales, por lo cual la cifra será mucho más específica. Por ejemplo, la estatura de una persona puede ser de 1,75 centímetros.
  • 7. Cualitativas Dicotómicas Policotómicas Expresan características o cualidades, y no pueden ser medidas con números Solamente acepta 2 categorías de respuestas, que pueden ser: Si o No. Esta acepta mas de una categoría de respuesta, podrían ser: Nunca, tal vez o siempre.
  • 8. Por su grado de complejidad Es aquella que presenta de forma directa el indicador o unidad de medida que desea observarse. Simples: Vamos! Complejas: Es aquella que se encuentra inmersa en una idea abstracta, como por ejemplo un objetivo general. Estas variables para poder llegar a una conclusión o una observación deben ser descompuestas por lo menos en dos dimensiones, y cada dimensión debe descomponerse a su vez en diversos indicadores.
  • 9. ¿Qué es una dimensión? Es un elemento integrante de una variable compleja que resulta de su análisis y descomposición. Investigación del servicio que presta el Hotel Paraíso Variable Calidad del servicio Dimensiones Calidad de servicio en la recepción. Calidad de servicio en las habitaciones. Calidad de servicio en el restaurante. En una investigación, generalmente las variables surgen de los objetivos.
  • 11. Operacionalización Analizar la actitud de los docentes, ante la implementación del uso de las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco del proyecto Canaima educativo, en el Municipio El Socorro, estado Guárico. Variable Actitud de los docentes hacia las TIC, en el marco del proyecto Canaima Educativo Uso de los componentes de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Definición conceptual Predisposición de los docentes aprendidas para responder de forma favorable o desfavorable ante una persona, un grupo, una cosa, una acción o una idea particular. Uso de los procesos, productos y medios electrónicos, derivados de las nuevas tecnologías (Hardware y software), que crean, almacenan, recuperan y transmiten la información a grandes velocidades y a grandes cantidades. Dimensiones Indicadores ITEM Componente cognoscitivo Componente afectivo Componente conductual Hardware Software Experiencias y conocimientos en uso de TIC Creencias sobre el uso de las TIC en el aula Disposición hacia el uso de las TIC Motivación hacia el uso de las TIC en el aula Interacción docente-TIC Computador Dispositivos de entrada y salida Software educativo Sistema operativo Plataforma en software libre Herramientas y multimedia 1,2,3, 4,5 6, 7,8 9,10 11,12 13,14, 15,16 17 18 19 20 21 22
  • 12. Instrumento ITEM s S c A V C N N 1_Realiza cursos de especialización para mejorar su habilidad de uso de TIC 2_Asiste a talleres TIC dictados por el ministerio del poder popular para la educación 3_ Lee manuales para mejorar el uso de algún software 4_ Visita paginas web con el fin de aprender un software especifico 5_ Visita paginas web con el fin de mejorar el conocimiento sobre algún software aprendido 6_ Ayuda a amigos o familiares a aprender el uso de algún equipo de computación 7_ Ayuda a amigos o familiares a mejorar el uso de algún equipo de computación 8_ Cree que las TIC facilitan su trabajo diario 9_ Piensa que las computadoras del proyecto Canaima educativo son fáciles de usar 10_ Considera que el software del proyecto Canaima educativo son para apoyar el aprendizaje
  • 13. Referencias • Goddard. H. (1920). Human efficiency and levels of intelligence. Princeton, NJ: Princeton University Press. • Gutiérrez, G. (1991) Joy Paul Guilford (1897 - 1987) Revista Latinoamericana de Psicología, 23, (1) 125-127 • Mababu Mukiur, R (2009). La influencia de Charles Darwin en el Estudio de las Diferencias Individuales de Francis Galton. Revista de historia de la psicología, 30(2-3) 218-219. Recuperado de file:///C:/Users/luisafernanda/Downloads/Dialnet- LaInfluenciaDeCharlesDarwinEnElEstudioDeLasDiferen-3043207%20(1).pdf • Mababu, R (2009) La influencia de Charles Darwin en el estudio de las diferencias individuales de Francis Galton. Revista de Historia de la psicología, 30(2-3) 218-219. Recuperado de file:///C:/Users/luisafernanda/Downloads/Dialnet- LainfluenciadeCharlesDarwinEnElEstudioDeLasDiferen-3043207%20(1).pdf ¡Gracias!