SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo N°9 
Mariela Camacho 
Enrique Dávila 
Grey Da Silva 
Rosa González 
Darío Medina 
variAbles
Introducción 
En el presente estudio se plantea comprender los 
conceptos de hipótesis, variables, definición 
conceptual y tipos y características. 
Conocer y entender los diferentes tipos de Hipótesis. 
Aprender a deducir y formular hipótesis así como a 
definir de manera conceptual y operacional las 
variables contenidas en una hipótesis. 
Responder a las inquietudes mas comunes en torno 
a las hipótesis.
Contenido 
1. Hipótesis, tipos y características 
2. Variables, tipos y características 
3. Operacionalización de la Variable: 
3.1 Definición conceptual y operacional 
3.2 Finalidad de la operacionalización de la variable 
3.3 Dimensiones y los indicadores 
4. Conclusiones
Hipótesis 
La hipótesis científica se puede definir como un enunciado 
teórico supuesto, de la relación esperada entre dos o más 
variables, no verificadas pero probables, sustentado en los 
conocimientos organizados, sistematizados, y que busca 
responder a un problema empleando los métodos de 
investigación.
Tipos de Hipótesis 
Tipos de 
Hipótesis 
Investigativa 
Explicativa Predictiva 
Experimental 
No 
Experimental 
Comparativa Correlaciónales 
Descriptivas 
Nula Alternativas
Hipótesis de Investigación 
Suposición que se aspira comprobar y verificar. 
También conocida como hipótesis de trabajo.
Tipos de Hipótesis 
Tipos de 
Hipótesis 
Investigativa 
Explicativa Predictiva 
Experimental 
No Experimental 
Comparativa 
Experimental 
No Experimental 
Direccional 
No direccional 
Correlaciónales 
Descriptivas
Tipos de Hipótesis 
Tipos de 
Hipótesis 
Investigativa 
Explicativa Predictiva 
Experimental 
No Experimental 
Comparativa Correlaciónales 
Descriptivas 
Nula Alternativas
Hipótesis Nulas 
Niega lo supuesto en la hipótesis de 
investigación.
Tipos de Hipótesis 
Tipos de 
Hipótesis 
Investigativa 
Explicativa Predictiva 
Experimental 
No Experimental 
Comparativa Correlaciónales 
Descriptivas 
Nula Alternativas
Hipótesis Alternativas 
Plantean opciones distintas a las hipótesis 
de trabajo o de investigación.
Características de las 
Hipótesis 
Con la finalidad que pueda la hipótesis 
conducir a una solución lógica y 
aplicable. 
Ser clara 
Comprobable o 
refutable. 
Conceptualmente clara y verosímil, para 
los fines de comprobar la hipótesis. 
Ser específica 
Poseer términos o conceptos claramente 
comprensibles y sin ambigüedades . 
Tener referente 
empírico 
Debe siempre referirse a características de 
la realidad. 
Ser objetiva. Deben poder ser observados y medidos
Variables 
*Característica o propiedad de la realidad que 
puede variar entre individuo o conjunto y cuya 
variación es susceptible de ser medida.
Variables Tipos 
Según su 
naturaleza 
Cuantitativas 
Discretas 
Continuas 
Cualitativas 
Dicotómicas 
Policotómicas 
Según el grado 
de 
Complejidad 
Cuantitativas y 
Cualitativas 
Simples 
Complejas 
Según Función 
Independientes 
Dependientes 
Intervinientes 
Extrañas
Variables 
Según su 
naturaleza 
Cuantitativas 
Discretas 
Continuas 
Cualitativas 
Dicotómicas 
Policotómicas
Cuantitativas 
Expresan en valores o datos numéricos
Variables 
Según su 
naturaleza 
Cuantitativas 
Discretas 
Continuas 
Cualitativas 
Dicotómicas 
Policotómicas
Discretas 
Asumen valores o cifras enteras
Variables 
Según su 
naturaleza 
Cuantitativas 
Discretas 
Continuas 
Cualitativas 
Dicotómicas 
Policotómicas
Continuas 
Asumen números fraccionados o decimales
Variables 
Según su 
naturaleza 
Cuantitativas 
Discretas 
Continuas 
Cualitativas 
Dicotómicas 
Policotómicas
Cualitativas 
Vienen dadas por las características o 
atributos que se expresan de forma verbal
Variables 
Según su 
naturaleza 
Cuantitativas 
Discretas 
Continuas 
Cualitativas 
Dicotómicas 
Policotómicas
Dicotómicas 
Se presentan en dos clases o categorías
Variables 
Según su 
naturaleza 
Cuantitativas 
Discretas 
Continuas 
Cualitativas 
Dicotómicas 
Policotómicas
Policotómicas 
Se presentan en más dos clases o categorías
Variables 
Según el grado 
de 
complejidad 
Cuantitativas y 
Cualitativas 
Simples 
Complejas
Simples 
Se manifiestan a través 
de un indicador o unidad 
de medida 
Complejas 
Se descomponen en 
dos dimensiones como 
mínimo. Luego se 
determinan los 
indicadores para cada 
dimensión
Variables 
Según Función 
Independientes 
Dependientes 
Intervinientes 
Extrañas
Independientes Dependientes 
Causas que generan y 
explican los cambios en 
la variable dependiente 
Son modificadas por la 
acción de la variable 
independiente
Intervinientes Extrañas 
Se interponen entre la 
variable independiente y 
la dependiente, 
pudiendo influir en la 
modificación de esta 
ultima 
Llamadas también 
ajenas, y son factores 
que escapan del control 
del investigador, pueden 
ejercer alguna influencia 
en los resultados
Variables Características 
Ser observable Su información debe ser concreta y 
evidente en la realidad 
Ser cambiante Puede adquirir diferentes categorías y 
valores 
Ser medible y 
evaluable 
Posibilidad de ser cuantificada 
Tener referencia 
conceptual 
Deben emanar de un previo 
conocimiento teórico de la realidad
Operacionalización de 
PROCESO 
TRANSFORMAR 
Variables 
VARIABLE 
TEÓRICA 
VARIABLE 
EMPÍRICA 
Sentido 
Práctico 
Definir 
como 
Observarla 
Definir 
como 
Medirlas 
Precisión De lo Abstracto a 
lo empírico
Operacionalización de 
Variables
Operacionalización de 
Variables 
EJEMPLO
Finalidad de la 
operacionalización de la variable 
 Para tener una conceptualización clara de la variable. 
 Para convertirla en una o más variables empíricas 
(indicadores) que son directamente observables. 
 Para construir instrumentos que nos permitan observar 
dichos indicadores. 
 Para realizar una observación o medición indirecta de 
la variable teórica.
Dimensiones 
Elemento integrante de una variable 
compleja que resulta de su análisis o 
descomposición 
Variable Dimensión 
Calidad de servicio 
Calidad de servicio en la 
recepción 
Calidad de servicio en 
las habitaciones 
Calidad de servicio en el 
restaurante
Indicadores 
Indicio, señal o unidad de medida que permite 
estudiar o cuantificar variable con sus 
dimensiones 
Dimensión Indicadores 
Calidad de servicio en 
la recepción 
•Atención permanente 24 horas 
•Responsabilidad 
•Dominio de varios idiomas 
Calidad de servicio en 
las habitaciones 
•Limpieza 
•Equipamiento básico: Tv y Aire 
Acondicionado 
•Tiempo de respuesta a 
solicitudes 
Calidad de servicio en 
el restaurante 
•Trato cortés y amable 
•Rapidez del servicio 
•Calidad de la comida
Conclusiones 
Las hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y 
la investigación que lleva al descubrimiento de 
nuevos aportes al saber. 
Proporciona un mecanismo eficaz para ampliar los 
conocimientos. Nos orienta la búsqueda de algún 
orden o regularidad en los hechos que observamos. 
Ofrecen dirección global para la investigación. Nos 
ayuda a seleccionar algunos hechos como 
significativos y a descartar otros que suponemos 
carentes de significación para la investigación.
Conclusiones 
Nos ofrece la solución o explicación al problema de 
investigación. 
Es importante resaltar que durante la investigación el 
científico debe buscar o estudiar las propiedades que se 
modifican a las cuales se denominan variables, que a su 
vez, son aquellas que sufren cambios, esos cambios son 
analizados, medidos, manipulados y controlados en el 
proceso de la investigación.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Daniela Tarazona
 
Problemas Sociales mirada Etica
Problemas Sociales mirada EticaProblemas Sociales mirada Etica
Problemas Sociales mirada Etica
Jose Ubillus
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Melva180878
 
Metodo y diseño de investigación
Metodo y diseño de investigaciónMetodo y diseño de investigación
Metodo y diseño de investigación
Jacinto Arroyo
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
ANGEL GABRIEL ORTIZ AVENDAÑO
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
Hogar Del Anciano Coban Alta Verapaz
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
jules_meza
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
Rosa Blanca
 
Resumen 7 sampieri
Resumen  7 sampieriResumen  7 sampieri
Resumen 7 sampieri
Gerber Rivas
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
Miguel Reynero Leiva
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Alexandra Ayala A
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variables
Juan F.Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Problemas Sociales mirada Etica
Problemas Sociales mirada EticaProblemas Sociales mirada Etica
Problemas Sociales mirada Etica
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
 
Metodo y diseño de investigación
Metodo y diseño de investigaciónMetodo y diseño de investigación
Metodo y diseño de investigación
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
 
Resumen 7 sampieri
Resumen  7 sampieriResumen  7 sampieri
Resumen 7 sampieri
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variables
 

Destacado

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Prog manejo de variables
Prog manejo de variablesProg manejo de variables
Prog manejo de variables
Adriana Vega P
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
JeymiAcostaTeran
 
Cuestionario n 2
Cuestionario n  2Cuestionario n  2
Cuestionario n 2
Mari Perez
 
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacionCuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
sharonnunez
 
Laboratorio flor
Laboratorio florLaboratorio flor
Laboratorio flor
biologianazaret
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
Lab. Agrolab
 
Ciencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificoCiencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientifico
rubenuc
 
Hipotesis Cientifica
Hipotesis CientificaHipotesis Cientifica
Hipotesis Cientifica
carlos
 
Variables
VariablesVariables
Variables
uci2c
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
yelmita
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
yejavi
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Como hacer un proyecto cualitativo.
Como hacer un proyecto cualitativo.Como hacer un proyecto cualitativo.
Como hacer un proyecto cualitativo.
Marie Gonzalez
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Daniela Martinez
 
Objetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis VariablesObjetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis Variables
Yemita Mustang
 

Destacado (20)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Prog manejo de variables
Prog manejo de variablesProg manejo de variables
Prog manejo de variables
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Cuestionario n 2
Cuestionario n  2Cuestionario n  2
Cuestionario n 2
 
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacionCuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
 
Laboratorio flor
Laboratorio florLaboratorio flor
Laboratorio flor
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
Ciencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientificoCiencia metodo cientifico
Ciencia metodo cientifico
 
Hipotesis Cientifica
Hipotesis CientificaHipotesis Cientifica
Hipotesis Cientifica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Como hacer un proyecto cualitativo.
Como hacer un proyecto cualitativo.Como hacer un proyecto cualitativo.
Como hacer un proyecto cualitativo.
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Objetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis VariablesObjetivo Hipotesis Variables
Objetivo Hipotesis Variables
 

Similar a Video hipotesis y variables definitivo

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
Rodolfo Puyen
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
Eli Bj
 
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptxVARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
ssuser3796f2
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
admiedumedios
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
Elluz Sierraalta-Núñez
 
Revista
Revista Revista
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBUHipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
LUISMAVO
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Dilcia Balliache
 
Ensayo carina rendon
Ensayo carina rendonEnsayo carina rendon
Ensayo carina rendon
Carina Rendon
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
jamarg0811
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineo
Virginia Garcia G
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Virginia Garcia G
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 

Similar a Video hipotesis y variables definitivo (20)

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptxVARIABLES de estudios de investigacion.pptx
VARIABLES de estudios de investigacion.pptx
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBUHipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
 
Ensayo carina rendon
Ensayo carina rendonEnsayo carina rendon
Ensayo carina rendon
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Video hipotesis y variables definitivo

  • 1. Equipo N°9 Mariela Camacho Enrique Dávila Grey Da Silva Rosa González Darío Medina variAbles
  • 2. Introducción En el presente estudio se plantea comprender los conceptos de hipótesis, variables, definición conceptual y tipos y características. Conocer y entender los diferentes tipos de Hipótesis. Aprender a deducir y formular hipótesis así como a definir de manera conceptual y operacional las variables contenidas en una hipótesis. Responder a las inquietudes mas comunes en torno a las hipótesis.
  • 3. Contenido 1. Hipótesis, tipos y características 2. Variables, tipos y características 3. Operacionalización de la Variable: 3.1 Definición conceptual y operacional 3.2 Finalidad de la operacionalización de la variable 3.3 Dimensiones y los indicadores 4. Conclusiones
  • 4. Hipótesis La hipótesis científica se puede definir como un enunciado teórico supuesto, de la relación esperada entre dos o más variables, no verificadas pero probables, sustentado en los conocimientos organizados, sistematizados, y que busca responder a un problema empleando los métodos de investigación.
  • 5. Tipos de Hipótesis Tipos de Hipótesis Investigativa Explicativa Predictiva Experimental No Experimental Comparativa Correlaciónales Descriptivas Nula Alternativas
  • 6. Hipótesis de Investigación Suposición que se aspira comprobar y verificar. También conocida como hipótesis de trabajo.
  • 7. Tipos de Hipótesis Tipos de Hipótesis Investigativa Explicativa Predictiva Experimental No Experimental Comparativa Experimental No Experimental Direccional No direccional Correlaciónales Descriptivas
  • 8. Tipos de Hipótesis Tipos de Hipótesis Investigativa Explicativa Predictiva Experimental No Experimental Comparativa Correlaciónales Descriptivas Nula Alternativas
  • 9. Hipótesis Nulas Niega lo supuesto en la hipótesis de investigación.
  • 10. Tipos de Hipótesis Tipos de Hipótesis Investigativa Explicativa Predictiva Experimental No Experimental Comparativa Correlaciónales Descriptivas Nula Alternativas
  • 11. Hipótesis Alternativas Plantean opciones distintas a las hipótesis de trabajo o de investigación.
  • 12. Características de las Hipótesis Con la finalidad que pueda la hipótesis conducir a una solución lógica y aplicable. Ser clara Comprobable o refutable. Conceptualmente clara y verosímil, para los fines de comprobar la hipótesis. Ser específica Poseer términos o conceptos claramente comprensibles y sin ambigüedades . Tener referente empírico Debe siempre referirse a características de la realidad. Ser objetiva. Deben poder ser observados y medidos
  • 13. Variables *Característica o propiedad de la realidad que puede variar entre individuo o conjunto y cuya variación es susceptible de ser medida.
  • 14. Variables Tipos Según su naturaleza Cuantitativas Discretas Continuas Cualitativas Dicotómicas Policotómicas Según el grado de Complejidad Cuantitativas y Cualitativas Simples Complejas Según Función Independientes Dependientes Intervinientes Extrañas
  • 15. Variables Según su naturaleza Cuantitativas Discretas Continuas Cualitativas Dicotómicas Policotómicas
  • 16. Cuantitativas Expresan en valores o datos numéricos
  • 17. Variables Según su naturaleza Cuantitativas Discretas Continuas Cualitativas Dicotómicas Policotómicas
  • 18. Discretas Asumen valores o cifras enteras
  • 19. Variables Según su naturaleza Cuantitativas Discretas Continuas Cualitativas Dicotómicas Policotómicas
  • 20. Continuas Asumen números fraccionados o decimales
  • 21. Variables Según su naturaleza Cuantitativas Discretas Continuas Cualitativas Dicotómicas Policotómicas
  • 22. Cualitativas Vienen dadas por las características o atributos que se expresan de forma verbal
  • 23. Variables Según su naturaleza Cuantitativas Discretas Continuas Cualitativas Dicotómicas Policotómicas
  • 24. Dicotómicas Se presentan en dos clases o categorías
  • 25. Variables Según su naturaleza Cuantitativas Discretas Continuas Cualitativas Dicotómicas Policotómicas
  • 26. Policotómicas Se presentan en más dos clases o categorías
  • 27. Variables Según el grado de complejidad Cuantitativas y Cualitativas Simples Complejas
  • 28. Simples Se manifiestan a través de un indicador o unidad de medida Complejas Se descomponen en dos dimensiones como mínimo. Luego se determinan los indicadores para cada dimensión
  • 29. Variables Según Función Independientes Dependientes Intervinientes Extrañas
  • 30. Independientes Dependientes Causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente Son modificadas por la acción de la variable independiente
  • 31. Intervinientes Extrañas Se interponen entre la variable independiente y la dependiente, pudiendo influir en la modificación de esta ultima Llamadas también ajenas, y son factores que escapan del control del investigador, pueden ejercer alguna influencia en los resultados
  • 32. Variables Características Ser observable Su información debe ser concreta y evidente en la realidad Ser cambiante Puede adquirir diferentes categorías y valores Ser medible y evaluable Posibilidad de ser cuantificada Tener referencia conceptual Deben emanar de un previo conocimiento teórico de la realidad
  • 33. Operacionalización de PROCESO TRANSFORMAR Variables VARIABLE TEÓRICA VARIABLE EMPÍRICA Sentido Práctico Definir como Observarla Definir como Medirlas Precisión De lo Abstracto a lo empírico
  • 36. Finalidad de la operacionalización de la variable  Para tener una conceptualización clara de la variable.  Para convertirla en una o más variables empíricas (indicadores) que son directamente observables.  Para construir instrumentos que nos permitan observar dichos indicadores.  Para realizar una observación o medición indirecta de la variable teórica.
  • 37. Dimensiones Elemento integrante de una variable compleja que resulta de su análisis o descomposición Variable Dimensión Calidad de servicio Calidad de servicio en la recepción Calidad de servicio en las habitaciones Calidad de servicio en el restaurante
  • 38. Indicadores Indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar variable con sus dimensiones Dimensión Indicadores Calidad de servicio en la recepción •Atención permanente 24 horas •Responsabilidad •Dominio de varios idiomas Calidad de servicio en las habitaciones •Limpieza •Equipamiento básico: Tv y Aire Acondicionado •Tiempo de respuesta a solicitudes Calidad de servicio en el restaurante •Trato cortés y amable •Rapidez del servicio •Calidad de la comida
  • 39. Conclusiones Las hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de nuevos aportes al saber. Proporciona un mecanismo eficaz para ampliar los conocimientos. Nos orienta la búsqueda de algún orden o regularidad en los hechos que observamos. Ofrecen dirección global para la investigación. Nos ayuda a seleccionar algunos hechos como significativos y a descartar otros que suponemos carentes de significación para la investigación.
  • 40. Conclusiones Nos ofrece la solución o explicación al problema de investigación. Es importante resaltar que durante la investigación el científico debe buscar o estudiar las propiedades que se modifican a las cuales se denominan variables, que a su vez, son aquellas que sufren cambios, esos cambios son analizados, medidos, manipulados y controlados en el proceso de la investigación.
  • 41. FIN