SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Universidad Bicentenaria Aragua
Facultad De Psicología
Escuela De Psicología
Valle De La Pascua Estado Guárico
Participante:
José Roberto
Labrador.
La Educación en valores
La Educación En
ValoresPlanificación evolución
y necesidades
Es el estudio sistemático de los
componentes, procesos y resultados de
las intervenciones y programas. Es decir
que la formación del psicólogo en técnicas
de evaluación y diseño, junto al
conocimiento del ámbito concreto de
trabajo, le permite obtener una posición
ventajosa para realizar esta función
esencial de acuerdo a las necesidades de
la sociedad.
Planificación
Luego de la evaluación, es
necesario gestar una
planificación que se ajuste a
las necesidades ya
evaluadas, es muy necesario
que exista una evaluación
para posteriormente planificar
estrategias, dinámicas, entre
otras, que solventen la
necesidad.
Selección de
técnicas para la
recolección de datos
Existe una amplia diversidad de métodos para
recolectar datos. Es de suma importancia
saber que no todos los métodos tienen la
misma efectividad en algunos casos, de este
modo es indispensable seleccionar con
asertividad cual aplicaremos, algunos de ellos
podrían ser: La observación científica, la
entrevista, el cuestionario, sociograma,
preguntas, test de evaluación, entre otros.
La Observación
Es la técnica de
investigación básica,
sobre las que se sustentan
todas las demás, ya que
establece la relación
básica entre el sujeto que
observa y el objeto que es
observado, que es el inicio
de toda comprensión de la
realidad.
Observación Directa
Es un método de recolección de datos
sobre un individuo, fenómeno o situación
particular. Se caracteriza porque el
investigador se encuentra en el lugar en el
que se desarrolla el hecho sin intervenir ni
alterar el ambiente, ya que de lo contrario
los datos obtenidos no serían válidos.
Observación indirecta
Es un método de recolección de
datos sobre las características y
propiedades de un individuo,
fenómeno o situación particular.
En esta metodología el
investigador no estudia el
fenómeno por sí mismo, sino que
se conforma con las impresiones
derivadas de fuentes secundarias.
Encuestas
Una encuesta es un procedimiento
dentro de los diseños de una
investigación descriptiva en el que el
investigador recopila datos mediante el
cuestionario previamente diseñado, sin
modificar el entorno ni el fenómeno
donde se recoge la información ya sea
para entregarlo en forma de tríptico,
gráfica o tabla.
Cuestionario
Es un formulario que consta
de dos partes, una totalmente
estructurada (preguntas) y
otra estructurada en parte o
no estructurada (las
respuestas). Las preguntas se
definen conforme al objetivo
de la investigación.
Test psicológico
Un test psicológico o prueba
psicológica es un instrumento
experimental que tiene por objeto
medir o evaluar una característica
psicológica específica, o los
rasgos generales de la
personalidad de un individuo.
Aplicación
En las instituciones educativas es muy
indispensable asistir las necesites de los
estudiantes. Tanto las encuestas, test, y
cuestionario son alguna de las herramientas
que nos permitirán recolectar datos y bridar
ayuda a dicha necesidad. No todas las
necesidades son iguales, por esa razón la
aplicación de estrategas que satisfagan la
necesidad presentada será el epicentro de la
solución.
Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1 anejo j tipos de investigación
Taller 1 anejo j tipos de investigaciónTaller 1 anejo j tipos de investigación
Taller 1 anejo j tipos de investigación
Isamalia Muniz
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
Alberto2402
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
Juan Jerez
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
anapalacio
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
IRMA AZOGUE
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Alberto Esteban Valdez
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er gradoDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er gradoIvan Reiiezz
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
tony osmel viña avila
 
Modelo de evaluación curricular para la toma de
Modelo de evaluación curricular para la toma deModelo de evaluación curricular para la toma de
Modelo de evaluación curricular para la toma de
Alex Lugo Reyes
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Carolina Vizuet Durán
 
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)felipeantillano
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoF-Kitha Kastañeda
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónItzEl EscovaRr
 
Aproximación is
Aproximación isAproximación is
Aproximación isIsavela5
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAle Cosali
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
ALEXANDRITABUE
 
universidad central del ecuador, mayra monge p.
universidad central del ecuador, mayra monge p.universidad central del ecuador, mayra monge p.
universidad central del ecuador, mayra monge p.
mayracha
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Paola Garcia Velazquez
 
Implementación de un portafolio electrónico del estudiante como
Implementación de un portafolio electrónico del estudiante comoImplementación de un portafolio electrónico del estudiante como
Implementación de un portafolio electrónico del estudiante como
Luchita Carcamo
 

La actualidad más candente (19)

Taller 1 anejo j tipos de investigación
Taller 1 anejo j tipos de investigaciónTaller 1 anejo j tipos de investigación
Taller 1 anejo j tipos de investigación
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er gradoDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de alumnos de 3er grado
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Modelo de evaluación curricular para la toma de
Modelo de evaluación curricular para la toma deModelo de evaluación curricular para la toma de
Modelo de evaluación curricular para la toma de
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
 
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
 
Aproximación is
Aproximación isAproximación is
Aproximación is
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
universidad central del ecuador, mayra monge p.
universidad central del ecuador, mayra monge p.universidad central del ecuador, mayra monge p.
universidad central del ecuador, mayra monge p.
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
 
Implementación de un portafolio electrónico del estudiante como
Implementación de un portafolio electrónico del estudiante comoImplementación de un portafolio electrónico del estudiante como
Implementación de un portafolio electrónico del estudiante como
 

Similar a Infografia

Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicosDiagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
XavierContracorrient
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
VictorJose61
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
JonathanPaula3
 
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la EvaluacionActividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
mariacarolina1973
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
Dhanapaez
 
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptxUNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
dianaRamn8
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
MDaniela0304
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
investigacion diagnostica
investigacion diagnostica investigacion diagnostica
investigacion diagnostica
DenisseJMaza
 
Trabajo de titulacion
Trabajo de titulacionTrabajo de titulacion
Trabajo de titulacion
DenisseJackelineMaza
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 
Evaluación dignóstica diapositivas
Evaluación dignóstica diapositivasEvaluación dignóstica diapositivas
Evaluación dignóstica diapositivas
Maickol Salazar
 
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
DifuEpo
 
Primer grupo
Primer  grupoPrimer  grupo
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Orlando Del Rosario Pacherres
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
genesissegovia
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacionnilthon35
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)betjan2014
 

Similar a Infografia (20)

Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicosDiagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
Diagnóstico psicopedagógico conceptos básicos
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
 
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la EvaluacionActividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptxUNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
investigacion diagnostica
investigacion diagnostica investigacion diagnostica
investigacion diagnostica
 
Trabajo de titulacion
Trabajo de titulacionTrabajo de titulacion
Trabajo de titulacion
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
Evaluación dignóstica diapositivas
Evaluación dignóstica diapositivasEvaluación dignóstica diapositivas
Evaluación dignóstica diapositivas
 
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Primer grupo
Primer  grupoPrimer  grupo
Primer grupo
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
Cuadro comparativo giovana mendoza, genesis segovia y danyelo villanueva. sec...
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)
 

Más de JosRobertoLabrador

Infografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y EmociónInfografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y Emoción
JosRobertoLabrador
 
Mapa mental Morfología Macroscópica Funcional
Mapa mental Morfología Macroscópica FuncionalMapa mental Morfología Macroscópica Funcional
Mapa mental Morfología Macroscópica Funcional
JosRobertoLabrador
 
Revista
Revista Revista
Realidad social en Venezuela
Realidad social en Venezuela Realidad social en Venezuela
Realidad social en Venezuela
JosRobertoLabrador
 
Mecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión NeuronalMecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión Neuronal
JosRobertoLabrador
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JosRobertoLabrador
 
La Psicología y su relación con otras Ciencias
La Psicología y su relación con otras CienciasLa Psicología y su relación con otras Ciencias
La Psicología y su relación con otras Ciencias
JosRobertoLabrador
 
Sistemas Educativos
Sistemas Educativos Sistemas Educativos
Sistemas Educativos
JosRobertoLabrador
 
El ecosistema Mapa Mental
El ecosistema Mapa MentalEl ecosistema Mapa Mental
El ecosistema Mapa Mental
JosRobertoLabrador
 
Solución de ejercicios
Solución de ejercicios Solución de ejercicios
Solución de ejercicios
JosRobertoLabrador
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
JosRobertoLabrador
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
JosRobertoLabrador
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
JosRobertoLabrador
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
JosRobertoLabrador
 
Perspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
Perspectivas De La Ciencia Y La TecnologíaPerspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
Perspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
JosRobertoLabrador
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
JosRobertoLabrador
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JosRobertoLabrador
 
Revista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrolloRevista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrollo
JosRobertoLabrador
 

Más de JosRobertoLabrador (20)

Infografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y EmociónInfografía Funciones Mentales y Emoción
Infografía Funciones Mentales y Emoción
 
Mapa mental Morfología Macroscópica Funcional
Mapa mental Morfología Macroscópica FuncionalMapa mental Morfología Macroscópica Funcional
Mapa mental Morfología Macroscópica Funcional
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Realidad social en Venezuela
Realidad social en Venezuela Realidad social en Venezuela
Realidad social en Venezuela
 
Mecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión NeuronalMecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión Neuronal
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La Psicología y su relación con otras Ciencias
La Psicología y su relación con otras CienciasLa Psicología y su relación con otras Ciencias
La Psicología y su relación con otras Ciencias
 
Sistemas Educativos
Sistemas Educativos Sistemas Educativos
Sistemas Educativos
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
 
El ecosistema Mapa Mental
El ecosistema Mapa MentalEl ecosistema Mapa Mental
El ecosistema Mapa Mental
 
Solución de ejercicios
Solución de ejercicios Solución de ejercicios
Solución de ejercicios
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
 
Perspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
Perspectivas De La Ciencia Y La TecnologíaPerspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
Perspectivas De La Ciencia Y La Tecnología
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Revista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrolloRevista ciencia tecnología y desarrollo
Revista ciencia tecnología y desarrollo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Infografia

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria Aragua Facultad De Psicología Escuela De Psicología Valle De La Pascua Estado Guárico Participante: José Roberto Labrador. La Educación en valores
  • 2. La Educación En ValoresPlanificación evolución y necesidades Es el estudio sistemático de los componentes, procesos y resultados de las intervenciones y programas. Es decir que la formación del psicólogo en técnicas de evaluación y diseño, junto al conocimiento del ámbito concreto de trabajo, le permite obtener una posición ventajosa para realizar esta función esencial de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Planificación Luego de la evaluación, es necesario gestar una planificación que se ajuste a las necesidades ya evaluadas, es muy necesario que exista una evaluación para posteriormente planificar estrategias, dinámicas, entre otras, que solventen la necesidad. Selección de técnicas para la recolección de datos Existe una amplia diversidad de métodos para recolectar datos. Es de suma importancia saber que no todos los métodos tienen la misma efectividad en algunos casos, de este modo es indispensable seleccionar con asertividad cual aplicaremos, algunos de ellos podrían ser: La observación científica, la entrevista, el cuestionario, sociograma, preguntas, test de evaluación, entre otros. La Observación Es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. Observación Directa Es un método de recolección de datos sobre un individuo, fenómeno o situación particular. Se caracteriza porque el investigador se encuentra en el lugar en el que se desarrolla el hecho sin intervenir ni alterar el ambiente, ya que de lo contrario los datos obtenidos no serían válidos. Observación indirecta Es un método de recolección de datos sobre las características y propiedades de un individuo, fenómeno o situación particular. En esta metodología el investigador no estudia el fenómeno por sí mismo, sino que se conforma con las impresiones derivadas de fuentes secundarias. Encuestas Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Cuestionario Es un formulario que consta de dos partes, una totalmente estructurada (preguntas) y otra estructurada en parte o no estructurada (las respuestas). Las preguntas se definen conforme al objetivo de la investigación. Test psicológico Un test psicológico o prueba psicológica es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Aplicación En las instituciones educativas es muy indispensable asistir las necesites de los estudiantes. Tanto las encuestas, test, y cuestionario son alguna de las herramientas que nos permitirán recolectar datos y bridar ayuda a dicha necesidad. No todas las necesidades son iguales, por esa razón la aplicación de estrategas que satisfagan la necesidad presentada será el epicentro de la solución. Evaluación