SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: 
ANGELICA NATALIA CARDOZO DURAN 
GRUPO:301135_233 
PRESENTADO A: 
DARLINES ULLOQUE 
TUTORA 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 
PROGRAMA PSICOLOGIA 
12/12/2014
Después haber realizado el análisis minucioso de los respectivos criterios con los cuales se describía de forma detallada el caso expuesto “Lucia”, he podido elaborar de forma didáctica un articulo en el que se expone de forma argumentativa lo encontrado en el proceso del mismo.
El caso lucia, evidencia el trascurrir de una joven un poco rebelde que pasa la mayor parte del tiempo fuera de su casa por andar con muchacho, que no es la mejor influencia para ella, pero que era con el que más se identificaba, quizás porque compartían diversas circunstancias que en gran medida los hacía sentirse comprendidos, por su forma de pensar y de ver las cosas al tener un rango de edad cercano; esto hace evidente que su rebeldía dependía aparentemente por la ausencia de sus padres durante su niñez y la falta de afecto de los mismos hacia ella, esto originado producto del abandono del núcleo familiar, por lo que ella tuvo que pasar a vivir con su abuela, la cual aunque la crio y le dio lo necesario, no le pudo suplir el amor de sus padres, que como tal es esencial en el desarrollo normal de toda persona y más de una joven que estaba empezando a su etapa de adolescencia que en la que más apoyo y orientación requería. 
Con base en lo anterior, se hizo posible relacionar el comportamiento y las actitudes de lucia con el desenvolvimiento de una jovencita del contexto inmediato, la cual presentaba un cuadro similar, lo que permitió identificar que el motivo por el cual lucia se expresaba y actuaba de forma rebelde, era producto de la carencia de sus padres en la etapa niñez-adolescencia, que verdaderamente no pudo sobrellevar y la manera que encontró de llamar la atención fue por medio de su rebeldía e inestabilidad emocional, que prácticamente fue lo que se convirtió en un mediador que no era lo más adecuado.
Para poder evidenciar tal situación se hizo necesario realizar el proceso de categorización con la cual se observa el comportamiento de la joven desde entorno sociocultural, en el que se encuentran sus amigos, familia y la sociedad, tal proceso facilito el reconocimiento de que lucia quizás sentía más disposición a estar en un ambiente ajeno al familiar, compartir con sus amigos porque con estos se sentía en confianza, debido a que la comprendían y entendían, que en ese momento era lo que mas necesitaba, ya que estos no le recriminaban nada; lo cual no quería decir que sus padres no fueran los mejores o se portaran inadecuadamente, sino que estos de tal manera perdieron autoridad en el instante que por motivos laborales y económicos les tocaba desplazarse a diversos lugares a conseguirles un futuro mejor tanto a ella como a su hermano y verse obligados a dejarlos con su abuela, pero esto no era asimilado por la joven, porque simplemente pensaba que había sido abandonada; por tal razón esto daba paso a que las malas influencias (amigos aparentemente drogadictos) de tal manera la orientaran mal y fueran un factor determinante en su actuar, dando paso al aislamiento por parte de ella y castigo por parte de sus padres, pero todo originado por el nuevo acoplamiento de ambos, quizás porque después de mucho tiempo ambas partes tenían que regirse a unas reglas a las cuales no estaban acostumbradas por las libertades a las que se vieron ajustadas y de un momento repentino volver a un ambiente en el cual se establecían prioridades desencadenaba actitudes indebidas.
Se puede decir, que la ausencia de la familia como elemento simbólico en la construcción social de la infancia-adolescencia, es un factor determinante en el niño adolescente, ya que este se encuentra predispuesto a enfrentarse a las diversas circunstancias que lo rodean y depende del acompañamiento que tenga, así mismo será el desenvolvimiento de este en la sociedad, y que derive de ahí sus comportamientos y actitudes con los cuales cree tendrá mejor aceptación e inclusión, por tal razón es que la representación del mundo que evidentemente se encuentra a la vista de los mismos sin acompañamiento y orientación permiten que estos definan o decidan optar por caminos poco convenientes o equívocos, que aparentemente es lo que se puede observar de este caso. (Jacob, 1999)
La representación del mundo y de todos los elementos inmersos, juegan un papel fundamental en el desarrollo del niño-adolescente, ya sea para bien o para mal y más aún cuando este no tiene un guía que lo oriente en ese proceso, debido a que día tras día la cultura ejerce gran influencia en el comportamiento y actuar de los mismos, depende de la forma como estos asimilen los cambios y se encuentren emocionalmente para su desenvolvimiento por esto es tan importante el funcionamiento de la familia como elemento simbólico.
Se pudo determinar el motivo por el cual la joven expresaba su inconformidad frente a su familia siendo rebelde, que evidentemente era el abandono familia que en un momento especifico vivió y le produjo de cierta manera un aislamiento con el cual quería demostrar la falta de amor y afecto del que carecía; visto como un vacío y desequilibrio emocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
silviamaricela33
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
Roraima78
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
Ariani D´Luca
 
Socialización primaria
Socialización primariaSocialización primaria
Socialización primaria
yajiplasencia
 
Revista
RevistaRevista
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Alexander Fernandez
 
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
Tito
 
Discusión
DiscusiónDiscusión
Discusión
j. jarbe
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
keniagarza
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
Karen Rodriguez
 
Evaluacion final 301135_53_construccion_social_niñez_adolescencia
Evaluacion final 301135_53_construccion_social_niñez_adolescenciaEvaluacion final 301135_53_construccion_social_niñez_adolescencia
Evaluacion final 301135_53_construccion_social_niñez_adolescencia
Yalexy Chinchilla Rizzo
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Sandra Muñiz Aranda
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
danielf2a
 
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
XioMiranda94
 
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Marcela Reyes
 
Inadaptación social infantil
Inadaptación social infantilInadaptación social infantil
Inadaptación social infantil
mulatasa
 
Familia y el adolescente
Familia y el adolescenteFamilia y el adolescente
Familia y el adolescente
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
lulusitag
 
Expo psicología-de-la-adolescencia
Expo psicología-de-la-adolescenciaExpo psicología-de-la-adolescencia
Expo psicología-de-la-adolescencia
Angelita Glez Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Socialización primaria
Socialización primariaSocialización primaria
Socialización primaria
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
 
Discusión
DiscusiónDiscusión
Discusión
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Evaluacion final 301135_53_construccion_social_niñez_adolescencia
Evaluacion final 301135_53_construccion_social_niñez_adolescenciaEvaluacion final 301135_53_construccion_social_niñez_adolescencia
Evaluacion final 301135_53_construccion_social_niñez_adolescencia
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
 
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
 
Inadaptación social infantil
Inadaptación social infantilInadaptación social infantil
Inadaptación social infantil
 
Familia y el adolescente
Familia y el adolescenteFamilia y el adolescente
Familia y el adolescente
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Expo psicología-de-la-adolescencia
Expo psicología-de-la-adolescenciaExpo psicología-de-la-adolescencia
Expo psicología-de-la-adolescencia
 

Destacado

Contextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozoContextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozo
Natalia Cardozo
 
E learning
E learningE learning
E learning
Natalia Cardozo
 
Estructura del modulo de herramientas telematicas
Estructura del modulo de herramientas telematicasEstructura del modulo de herramientas telematicas
Estructura del modulo de herramientas telematicas
Natalia Cardozo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Natalia Cardozo
 
E learning
E learningE learning
E learning
Natalia Cardozo
 
Tc2 grupo 206020_323
Tc2 grupo 206020_323Tc2 grupo 206020_323
Tc2 grupo 206020_323
Natalia Cardozo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Natalia Cardozo
 
Herramientas de comunicación y ofimatica en linea
Herramientas de comunicación y ofimatica en lineaHerramientas de comunicación y ofimatica en linea
Herramientas de comunicación y ofimatica en linea
Natalia Cardozo
 
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un paísFactores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
andrea mendoza
 
Contexto de la investigacion
Contexto de la investigacionContexto de la investigacion
Contexto de la investigacion
Natalia Cardozo
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
EPYCC.ORG
 

Destacado (11)

Contextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozoContextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozo
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Estructura del modulo de herramientas telematicas
Estructura del modulo de herramientas telematicasEstructura del modulo de herramientas telematicas
Estructura del modulo de herramientas telematicas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Tc2 grupo 206020_323
Tc2 grupo 206020_323Tc2 grupo 206020_323
Tc2 grupo 206020_323
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Herramientas de comunicación y ofimatica en linea
Herramientas de comunicación y ofimatica en lineaHerramientas de comunicación y ofimatica en linea
Herramientas de comunicación y ofimatica en linea
 
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un paísFactores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
 
Contexto de la investigacion
Contexto de la investigacionContexto de la investigacion
Contexto de la investigacion
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
 

Similar a Revista digital

Revista digitalgrupo301135
Revista digitalgrupo301135Revista digitalgrupo301135
Revista digitalgrupo301135
Diana Vergara
 
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
universidad nacional abierta y a distancia
 
Trabajo final 301135 221
Trabajo final 301135 221Trabajo final 301135 221
Trabajo final 301135 221
Luz-Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Leonor Cecilia Quezada Alvarado
 
Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1
XioMiranda94
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
leidisluna
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
leidisluna
 
Trabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacionalTrabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacional
301135-12
 
Preciosa ok
Preciosa okPreciosa ok
Preciosa ok
TMEDINA1718
 
Preciosa ok
Preciosa okPreciosa ok
Preciosa ok
jesustorotapia23
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Miguel Alarcon
 
Roselvystorrespsicologiasocialpresentacion
RoselvystorrespsicologiasocialpresentacionRoselvystorrespsicologiasocialpresentacion
Roselvystorrespsicologiasocialpresentacion
roselvyst
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes
 
Análisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentesAnálisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentes
Hacetesis
 
222314 t 32
222314 t 32222314 t 32
222314 t 32
AlfredoAdame
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes
 
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxDUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
Luis Fernando
 

Similar a Revista digital (20)

Revista digitalgrupo301135
Revista digitalgrupo301135Revista digitalgrupo301135
Revista digitalgrupo301135
 
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
 
Trabajo final 301135 221
Trabajo final 301135 221Trabajo final 301135 221
Trabajo final 301135 221
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Trabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacionalTrabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacional
 
Preciosa ok
Preciosa okPreciosa ok
Preciosa ok
 
Preciosa ok
Preciosa okPreciosa ok
Preciosa ok
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Roselvystorrespsicologiasocialpresentacion
RoselvystorrespsicologiasocialpresentacionRoselvystorrespsicologiasocialpresentacion
Roselvystorrespsicologiasocialpresentacion
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Análisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentesAnálisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentes
 
222314 t 32
222314 t 32222314 t 32
222314 t 32
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxDUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 

Más de Natalia Cardozo

Narrativa deida poveda
Narrativa deida povedaNarrativa deida poveda
Narrativa deida poveda
Natalia Cardozo
 
Foto vo z. claudia duran
Foto vo z. claudia duranFoto vo z. claudia duran
Foto vo z. claudia duran
Natalia Cardozo
 
Foto voz martha lucia
Foto voz martha luciaFoto voz martha lucia
Foto voz martha lucia
Natalia Cardozo
 
Aporte individual narrativa_natalia_cardozo_442006_129
Aporte individual narrativa_natalia_cardozo_442006_129Aporte individual narrativa_natalia_cardozo_442006_129
Aporte individual narrativa_natalia_cardozo_442006_129
Natalia Cardozo
 
Creating a blog natalia cardozo_900004_52_1
Creating a blog natalia cardozo_900004_52_1Creating a blog natalia cardozo_900004_52_1
Creating a blog natalia cardozo_900004_52_1
Natalia Cardozo
 
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Natalia Cardozo
 
Angelica natalia cardozo_duran_conceptualizacion_206020_323
Angelica natalia cardozo_duran_conceptualizacion_206020_323Angelica natalia cardozo_duran_conceptualizacion_206020_323
Angelica natalia cardozo_duran_conceptualizacion_206020_323
Natalia Cardozo
 
Copyright y copyleft
Copyright y copyleftCopyright y copyleft
Copyright y copyleft
Natalia Cardozo
 
Gestion de la investigacion
Gestion de la investigacionGestion de la investigacion
Gestion de la investigacion
Natalia Cardozo
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Natalia Cardozo
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Natalia Cardozo
 
Sistema de ciencias, tecnologia e innovacion
Sistema de ciencias, tecnologia e innovacionSistema de ciencias, tecnologia e innovacion
Sistema de ciencias, tecnologia e innovacion
Natalia Cardozo
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
Natalia Cardozo
 
Investigacion y desarrollo
Investigacion y desarrolloInvestigacion y desarrollo
Investigacion y desarrollo
Natalia Cardozo
 
Internet
InternetInternet
Internet
Natalia Cardozo
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
Natalia Cardozo
 

Más de Natalia Cardozo (16)

Narrativa deida poveda
Narrativa deida povedaNarrativa deida poveda
Narrativa deida poveda
 
Foto vo z. claudia duran
Foto vo z. claudia duranFoto vo z. claudia duran
Foto vo z. claudia duran
 
Foto voz martha lucia
Foto voz martha luciaFoto voz martha lucia
Foto voz martha lucia
 
Aporte individual narrativa_natalia_cardozo_442006_129
Aporte individual narrativa_natalia_cardozo_442006_129Aporte individual narrativa_natalia_cardozo_442006_129
Aporte individual narrativa_natalia_cardozo_442006_129
 
Creating a blog natalia cardozo_900004_52_1
Creating a blog natalia cardozo_900004_52_1Creating a blog natalia cardozo_900004_52_1
Creating a blog natalia cardozo_900004_52_1
 
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
 
Angelica natalia cardozo_duran_conceptualizacion_206020_323
Angelica natalia cardozo_duran_conceptualizacion_206020_323Angelica natalia cardozo_duran_conceptualizacion_206020_323
Angelica natalia cardozo_duran_conceptualizacion_206020_323
 
Copyright y copyleft
Copyright y copyleftCopyright y copyleft
Copyright y copyleft
 
Gestion de la investigacion
Gestion de la investigacionGestion de la investigacion
Gestion de la investigacion
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Sistema de ciencias, tecnologia e innovacion
Sistema de ciencias, tecnologia e innovacionSistema de ciencias, tecnologia e innovacion
Sistema de ciencias, tecnologia e innovacion
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
 
Investigacion y desarrollo
Investigacion y desarrolloInvestigacion y desarrollo
Investigacion y desarrollo
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 

Revista digital

  • 1. PRESENTADO POR: ANGELICA NATALIA CARDOZO DURAN GRUPO:301135_233 PRESENTADO A: DARLINES ULLOQUE TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA 12/12/2014
  • 2. Después haber realizado el análisis minucioso de los respectivos criterios con los cuales se describía de forma detallada el caso expuesto “Lucia”, he podido elaborar de forma didáctica un articulo en el que se expone de forma argumentativa lo encontrado en el proceso del mismo.
  • 3. El caso lucia, evidencia el trascurrir de una joven un poco rebelde que pasa la mayor parte del tiempo fuera de su casa por andar con muchacho, que no es la mejor influencia para ella, pero que era con el que más se identificaba, quizás porque compartían diversas circunstancias que en gran medida los hacía sentirse comprendidos, por su forma de pensar y de ver las cosas al tener un rango de edad cercano; esto hace evidente que su rebeldía dependía aparentemente por la ausencia de sus padres durante su niñez y la falta de afecto de los mismos hacia ella, esto originado producto del abandono del núcleo familiar, por lo que ella tuvo que pasar a vivir con su abuela, la cual aunque la crio y le dio lo necesario, no le pudo suplir el amor de sus padres, que como tal es esencial en el desarrollo normal de toda persona y más de una joven que estaba empezando a su etapa de adolescencia que en la que más apoyo y orientación requería. Con base en lo anterior, se hizo posible relacionar el comportamiento y las actitudes de lucia con el desenvolvimiento de una jovencita del contexto inmediato, la cual presentaba un cuadro similar, lo que permitió identificar que el motivo por el cual lucia se expresaba y actuaba de forma rebelde, era producto de la carencia de sus padres en la etapa niñez-adolescencia, que verdaderamente no pudo sobrellevar y la manera que encontró de llamar la atención fue por medio de su rebeldía e inestabilidad emocional, que prácticamente fue lo que se convirtió en un mediador que no era lo más adecuado.
  • 4. Para poder evidenciar tal situación se hizo necesario realizar el proceso de categorización con la cual se observa el comportamiento de la joven desde entorno sociocultural, en el que se encuentran sus amigos, familia y la sociedad, tal proceso facilito el reconocimiento de que lucia quizás sentía más disposición a estar en un ambiente ajeno al familiar, compartir con sus amigos porque con estos se sentía en confianza, debido a que la comprendían y entendían, que en ese momento era lo que mas necesitaba, ya que estos no le recriminaban nada; lo cual no quería decir que sus padres no fueran los mejores o se portaran inadecuadamente, sino que estos de tal manera perdieron autoridad en el instante que por motivos laborales y económicos les tocaba desplazarse a diversos lugares a conseguirles un futuro mejor tanto a ella como a su hermano y verse obligados a dejarlos con su abuela, pero esto no era asimilado por la joven, porque simplemente pensaba que había sido abandonada; por tal razón esto daba paso a que las malas influencias (amigos aparentemente drogadictos) de tal manera la orientaran mal y fueran un factor determinante en su actuar, dando paso al aislamiento por parte de ella y castigo por parte de sus padres, pero todo originado por el nuevo acoplamiento de ambos, quizás porque después de mucho tiempo ambas partes tenían que regirse a unas reglas a las cuales no estaban acostumbradas por las libertades a las que se vieron ajustadas y de un momento repentino volver a un ambiente en el cual se establecían prioridades desencadenaba actitudes indebidas.
  • 5. Se puede decir, que la ausencia de la familia como elemento simbólico en la construcción social de la infancia-adolescencia, es un factor determinante en el niño adolescente, ya que este se encuentra predispuesto a enfrentarse a las diversas circunstancias que lo rodean y depende del acompañamiento que tenga, así mismo será el desenvolvimiento de este en la sociedad, y que derive de ahí sus comportamientos y actitudes con los cuales cree tendrá mejor aceptación e inclusión, por tal razón es que la representación del mundo que evidentemente se encuentra a la vista de los mismos sin acompañamiento y orientación permiten que estos definan o decidan optar por caminos poco convenientes o equívocos, que aparentemente es lo que se puede observar de este caso. (Jacob, 1999)
  • 6. La representación del mundo y de todos los elementos inmersos, juegan un papel fundamental en el desarrollo del niño-adolescente, ya sea para bien o para mal y más aún cuando este no tiene un guía que lo oriente en ese proceso, debido a que día tras día la cultura ejerce gran influencia en el comportamiento y actuar de los mismos, depende de la forma como estos asimilen los cambios y se encuentren emocionalmente para su desenvolvimiento por esto es tan importante el funcionamiento de la familia como elemento simbólico.
  • 7. Se pudo determinar el motivo por el cual la joven expresaba su inconformidad frente a su familia siendo rebelde, que evidentemente era el abandono familia que en un momento especifico vivió y le produjo de cierta manera un aislamiento con el cual quería demostrar la falta de amor y afecto del que carecía; visto como un vacío y desequilibrio emocional.