SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA
SOBRE
LAS RELACIONES
INDUSTRIALES Y SUS
SISTEMAS ACTUALES
RELACONES
INDUSTRIAL
RELACONES
INDUSTRIAL
Sistemas
Económicos
Sociales
Políticos
RELACONES
INDUSTRIAL
Evolución actual
RELACONES
INDUSTRIAL
Artículos
Responsabilidad
socialempresarial
12
EDITORIAL
En esta publicación digital estaré haciendo un
recorrido de las relaciones industriales como nacen,
se forman y crecen en Latinoamérica. Resaltando sus
sistemas actuales e importancia de ellos para la
sociedad.
Tomando con referencia para el desarrollo de esta
revista un enfoque de las relaciones industriales y los
estudios laborales por “Héctor Lucena” teoría de apoyo
de la plata forma (SAIA)
LAS RELACIONES
INDUSTRIALES
Nacen de la relación entre la parte
administrativa de una empresa y los
trabajadores, sobre todo los trabajadores
involucrados en sindicatos.
La aparición de las RR.II en nuestra región
de latino américa, el advenimiento de las
empresas transnacionales que se
instalaron en el mismo periodo de la
economía exportadora primaria. La
consolidación de las economías centrales
en su desarrollo capitalista en su
necesidad de búsqueda de materias
primas en nuestra región, además
requería el establecimiento de una nueva
organización de la producción, que
empleaba grandes contingentes de fuerza
de trabajo bajo las relaciones de
dependencia. En su mayor parte el
advenimiento de estas inversionesse
asoció al establecimiento de la
organización de la producción identificada
con el concepto de enclave
El esquema productivo, no se extendió a
los países productivos, pero las
inversiones internacionales para la
explotación de productos primarios,
igualmente desempeñaron el papel de
proponentes de las primeras propuestas
asociadas a las RR.II
Al ocurrir el desarrollo asociado a la
industrializaciónsustitutiva, se extendieron a
los centros productivos creados, las practicas
gerenciales traídas por las compañías
extrajeras.
Otra vía para el surgimiento de las RR.II en la
región está asociada a la formación de
profesionales en centros académicos en
países anglosajones (EE.UU y el Reino
Unido) en donde desde la década de los
cincuenta se venían elaborando tesis sobre
las RR.II de ellas la más influyente es la
reconocida en la obra J.DUNLOP
“INDUSTRIAL RELATIONS SYSTEM” — 1958
así como “El industrialismo y el hombre
industrial” — 1963 junto a C KERR,F
HARBINSON y C.MYERS. Estos
planteamientos enmarcados en la teoría de
sistemas y en el concepto de ROSTON DEL
“take off” en cuanto al proceso de evolutivo
de las economías no desarrolladas, se
basaban en que la RR.II era el producto
inevitable del industrialismo y que a ellas se
llegaba por la vía del consenso, en todo caso
el conflicto era percibido como una patología
prevenible.
Estos mismos autores que marcaron una
gran influencia en la definición de los RR.II
El propósito de las RR.II, es el control de la
fuerza del trabajo. Evidentemente que de
estas concesiones de las RR.II la más
influyente en la región es la procedente de los
EE.UU... Por las relaciones existentes entre
sus universidades con la de la región. El
mismo gobierno de los EE.UU tuvo interés en
la difusión de estos enfoques. Como parte de
la búsqueda de la armonía en las relaciones
empresas y sindicatos.
SISTEMAS
Políticas
En la transformación del papel del sistema
político macroeconómica llega a ser más que
un asunto estrictamente económico,
envuelve la elaboración de una política
educacional, especialmente preocupada por
el entrenamiento, la política social, la
seguridad social así como otras políticas.
Mientras este nuevo tipo de sistema de las
relaciones laborales no está generalizado,
bajo ningún concepto en las sociedades
capitalistas, se puede decir que en varios
países como Europa parcialmente Japón y
corea la concertación ha llegado a ser muy
dinámica en los últimos años y en Venezuela
cambios adoctrinados a reforzado la
actividad económica, así como también
normativas en pro del desarrollo de un
sistema adecuado.
por ley
EVOLUCION
Actual
Las RR.II en su evolución hoy
tiene un nuevo significado del
sistema de relaciones laborales el
trabajo, el capital en el capitalismo
actual el sistema de relaciones
industriales es concebido como
un espacio de regulación del
conflicto industrial ha dado paso a
la concertación entre los actores
sociales, económicos y políticos
con respecto a la formulación e
implantación de políticas
macroeconómicas.
Sociales y económicas
La valoración de las relaciones industriales
como sistema de actores institución y
normas.
Se trata de un mundo tan dinámico que su
revisión constante es lo normal las
relaciones industriales no son una religión
sino que cuyas normas rigen por siglos. Hoy
en el presente se trata de convivir en un
mundo cambiante. Conviven quienes son
dueños delos medios de producción con
quienes no los son, quienes dirigen las
unidades productivas, con quienes son
dirigidos, aún más, los dueños y los que
dirigen cada vez más son diferentes, quizás
en las pequeñas de producción, son los
mismos
Al crecer las organizaciones aparece la
gestión en manos de profesionales los
representantes del empleador
A su vez los dirigidos, no
constituyen una masa
homogénea por el contrario la
diversidad de sus valores,
interese, formación y función en el
mundo de la producción implica
percepciones y posiciones que se
refleja ante el representante de
capital y ante la organización para
la cual prestan sus servicios.
Las expectativas van cambiando
aún más cuando las
transformaciones demográficas
incorporan a la población
económicamente activa a una
mayor cantidad de mujeres,
jóvenes con mayor preparación
intelectual a migrantes que se
desplazan en la geografía
nacional e internacional, esta
última impulsada porlos procesos
de integración ya en pleno
desarrollo.
Responsabilidad
Social
Empresarial
La sociedad necesita un aparato
productivo que le provea los bienes y
servicios necesarios para su
funcionamiento.
Por ello existe un andamiaje que
permite al inversionista
desenvolverse y alcanzar sus metas
de rentabilidad.
Pero no puede éticamente una sociedad
permitir que las condiciones que hagan
posible la competitividad de su aparato
productivo descansen en el deterioro y
degradación de las condiciones de
trabajo.
Si esa es la base de la competitividad, es
bastante frágil.
DESVENTAJA
De no contar con el respaldo
Ni el entusiasmo de la fuerza laboral
VENTAJA
Un ambiente correcto es el más óptimo
para trabajar y desarrollar las actividades
en armonía
En el conjunto de la sociedad con los
derechos básicos ya tratados, existe un
esquema de compromiso al cual dirigirse
en materia de ética en las RR.II. en el
nivel de unidad productiva en donde por
supuesto valen los derechos básicos, se
imponen los compromisos y seguimientos
de ellos que atienden a un fortalecimiento
de las relaciones con la fuerza de trabajo
Las relaciones industriales se encarga de mantener un vínculo positivo
entre la administración de la empresa y los trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes y Postura Filosofica
Antecedentes y Postura FilosoficaAntecedentes y Postura Filosofica
Antecedentes y Postura Filosofica
Universidad Fermin Toro
 
Premisas adm
Premisas admPremisas adm
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Javier Carranza
 
Visión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industrialesVisión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industriales
milarod03
 
Nuevas reglas laborales (m. novik)
Nuevas reglas laborales (m. novik)Nuevas reglas laborales (m. novik)
Nuevas reglas laborales (m. novik)
SuiGe
 
Foro
ForoForo
Foro
Vrosky
 
Ensayo sobre las enciclicas y la administracion
Ensayo sobre las enciclicas y la administracionEnsayo sobre las enciclicas y la administracion
Ensayo sobre las enciclicas y la administracion
dib14
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
angelaaguileraalvarez
 
Un país dos modelos
Un país dos modelosUn país dos modelos
Un país dos modelos
Diana Elcira Perez Siguenza
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Victor García Calle Guatemala
 
Buap intro
Buap introBuap intro
Buap sesion2 v3
Buap sesion2 v3Buap sesion2 v3
Buap sesion2 v3
Fernando Leiva Letelier
 
La responsabilidad social empresaria y los valores cooperativos.
La responsabilidad social empresaria y los valores cooperativos.La responsabilidad social empresaria y los valores cooperativos.
La responsabilidad social empresaria y los valores cooperativos.
IADERE
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
Renny GM
 
Sesion 2 - El neoestructuralismo
Sesion 2 - El neoestructuralismoSesion 2 - El neoestructuralismo
Sesion 2 - El neoestructuralismo
Fernando Leiva Letelier
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Kabo Medina
 
Características de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrialCaracterísticas de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrial
ESTUDIANTE UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Sociologia resumen
Sociologia resumenSociologia resumen

La actualidad más candente (19)

Antecedentes y Postura Filosofica
Antecedentes y Postura FilosoficaAntecedentes y Postura Filosofica
Antecedentes y Postura Filosofica
 
Premisas adm
Premisas admPremisas adm
Premisas adm
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
 
Visión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industrialesVisión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industriales
 
Nuevas reglas laborales (m. novik)
Nuevas reglas laborales (m. novik)Nuevas reglas laborales (m. novik)
Nuevas reglas laborales (m. novik)
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Ensayo sobre las enciclicas y la administracion
Ensayo sobre las enciclicas y la administracionEnsayo sobre las enciclicas y la administracion
Ensayo sobre las enciclicas y la administracion
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
 
Un país dos modelos
Un país dos modelosUn país dos modelos
Un país dos modelos
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Buap intro
Buap introBuap intro
Buap intro
 
Buap sesion2 v3
Buap sesion2 v3Buap sesion2 v3
Buap sesion2 v3
 
La responsabilidad social empresaria y los valores cooperativos.
La responsabilidad social empresaria y los valores cooperativos.La responsabilidad social empresaria y los valores cooperativos.
La responsabilidad social empresaria y los valores cooperativos.
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
 
Sesion 2 - El neoestructuralismo
Sesion 2 - El neoestructuralismoSesion 2 - El neoestructuralismo
Sesion 2 - El neoestructuralismo
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Características de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrialCaracterísticas de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrial
 
Sociologia resumen
Sociologia resumenSociologia resumen
Sociologia resumen
 

Similar a Revista relaciones industriales

Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
caencalis
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
faustinopadron19
 
Cap4 (2)
Cap4 (2)Cap4 (2)
Estructura socieconomica de mexico
Estructura socieconomica de mexicoEstructura socieconomica de mexico
Estructura socieconomica de mexico
Juana Ambrocio Obando
 
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Horacio Rene Armas
 
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en VenezuelaProtagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Rocío Jiménez Paraguate
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
oriana godoy urriche
 
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
namapaqui
 
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
UFM Escuela de Posgrado
 
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN COOPERATI...
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN COOPERATI...ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN COOPERATI...
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN COOPERATI...
Encarna Aguilera
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Hanseungyeon
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
Jonathan Roman
 
Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
Cybernautic.
 
Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2
SantiagoRicardoFlore
 
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Jose Luis Quintana
 
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIALEVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
moisesPanduroSifuent3
 
Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria ies
cindybonilla8
 
9 Parte, Bioética del Trabajo
9 Parte, Bioética del Trabajo9 Parte, Bioética del Trabajo
9 Parte, Bioética del Trabajo
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Abraham Pizarro Lòpez
 

Similar a Revista relaciones industriales (20)

Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
 
Cap4 (2)
Cap4 (2)Cap4 (2)
Cap4 (2)
 
Estructura socieconomica de mexico
Estructura socieconomica de mexicoEstructura socieconomica de mexico
Estructura socieconomica de mexico
 
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03
 
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en VenezuelaProtagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
La nueva economía institucional y el desarrollo de las naciones: el necesario...
 
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN COOPERATI...
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN COOPERATI...ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN COOPERATI...
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN COOPERATI...
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
 
Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
 
Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2
 
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
 
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIALEVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
 
Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria ies
 
9 Parte, Bioética del Trabajo
9 Parte, Bioética del Trabajo9 Parte, Bioética del Trabajo
9 Parte, Bioética del Trabajo
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
 

Más de patricia Alvillar

Mandala
MandalaMandala
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
patricia Alvillar
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
patricia Alvillar
 
Inducción vs socialización
Inducción vs socializaciónInducción vs socialización
Inducción vs socialización
patricia Alvillar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
patricia Alvillar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
patricia Alvillar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
patricia Alvillar
 
El desempeño gerencial 1
El desempeño gerencial 1El desempeño gerencial 1
El desempeño gerencial 1
patricia Alvillar
 
Introduccion a las relaciones industriales 2
Introduccion a las relaciones industriales 2Introduccion a las relaciones industriales 2
Introduccion a las relaciones industriales 2
patricia Alvillar
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
patricia Alvillar
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
patricia Alvillar
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
patricia Alvillar
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepción
patricia Alvillar
 
Patricia alvillar ecomonia empresarial
Patricia alvillar ecomonia empresarialPatricia alvillar ecomonia empresarial
Patricia alvillar ecomonia empresarial
patricia Alvillar
 
Mapa conceptual psicologia
Mapa conceptual psicologiaMapa conceptual psicologia
Mapa conceptual psicologia
patricia Alvillar
 
Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)
patricia Alvillar
 
Alcaldía metropolitana Patricia
Alcaldía metropolitana PatriciaAlcaldía metropolitana Patricia
Alcaldía metropolitana Patricia
patricia Alvillar
 
Caracteristicas Windows 7 y Mac os X 10.4
Caracteristicas Windows 7 y Mac os X 10.4Caracteristicas Windows 7 y Mac os X 10.4
Caracteristicas Windows 7 y Mac os X 10.4
patricia Alvillar
 
Los procesos de transculturación desde la identidad de Europa Mediterránea y ...
Los procesos de transculturación desde la identidad de Europa Mediterránea y ...Los procesos de transculturación desde la identidad de Europa Mediterránea y ...
Los procesos de transculturación desde la identidad de Europa Mediterránea y ...
patricia Alvillar
 

Más de patricia Alvillar (19)

Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Inducción vs socialización
Inducción vs socializaciónInducción vs socialización
Inducción vs socialización
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El desempeño gerencial 1
El desempeño gerencial 1El desempeño gerencial 1
El desempeño gerencial 1
 
Introduccion a las relaciones industriales 2
Introduccion a las relaciones industriales 2Introduccion a las relaciones industriales 2
Introduccion a las relaciones industriales 2
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepción
 
Patricia alvillar ecomonia empresarial
Patricia alvillar ecomonia empresarialPatricia alvillar ecomonia empresarial
Patricia alvillar ecomonia empresarial
 
Mapa conceptual psicologia
Mapa conceptual psicologiaMapa conceptual psicologia
Mapa conceptual psicologia
 
Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)
 
Alcaldía metropolitana Patricia
Alcaldía metropolitana PatriciaAlcaldía metropolitana Patricia
Alcaldía metropolitana Patricia
 
Caracteristicas Windows 7 y Mac os X 10.4
Caracteristicas Windows 7 y Mac os X 10.4Caracteristicas Windows 7 y Mac os X 10.4
Caracteristicas Windows 7 y Mac os X 10.4
 
Los procesos de transculturación desde la identidad de Europa Mediterránea y ...
Los procesos de transculturación desde la identidad de Europa Mediterránea y ...Los procesos de transculturación desde la identidad de Europa Mediterránea y ...
Los procesos de transculturación desde la identidad de Europa Mediterránea y ...
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Revista relaciones industriales

  • 1. REVISTA SOBRE LAS RELACIONES INDUSTRIALES Y SUS SISTEMAS ACTUALES RELACONES INDUSTRIAL RELACONES INDUSTRIAL Sistemas Económicos Sociales Políticos RELACONES INDUSTRIAL Evolución actual RELACONES INDUSTRIAL Artículos Responsabilidad socialempresarial
  • 2. 12 EDITORIAL En esta publicación digital estaré haciendo un recorrido de las relaciones industriales como nacen, se forman y crecen en Latinoamérica. Resaltando sus sistemas actuales e importancia de ellos para la sociedad. Tomando con referencia para el desarrollo de esta revista un enfoque de las relaciones industriales y los estudios laborales por “Héctor Lucena” teoría de apoyo de la plata forma (SAIA)
  • 3. LAS RELACIONES INDUSTRIALES Nacen de la relación entre la parte administrativa de una empresa y los trabajadores, sobre todo los trabajadores involucrados en sindicatos. La aparición de las RR.II en nuestra región de latino américa, el advenimiento de las empresas transnacionales que se instalaron en el mismo periodo de la economía exportadora primaria. La consolidación de las economías centrales en su desarrollo capitalista en su necesidad de búsqueda de materias primas en nuestra región, además requería el establecimiento de una nueva organización de la producción, que empleaba grandes contingentes de fuerza de trabajo bajo las relaciones de dependencia. En su mayor parte el advenimiento de estas inversionesse asoció al establecimiento de la organización de la producción identificada con el concepto de enclave El esquema productivo, no se extendió a los países productivos, pero las inversiones internacionales para la explotación de productos primarios, igualmente desempeñaron el papel de proponentes de las primeras propuestas asociadas a las RR.II Al ocurrir el desarrollo asociado a la industrializaciónsustitutiva, se extendieron a los centros productivos creados, las practicas gerenciales traídas por las compañías extrajeras. Otra vía para el surgimiento de las RR.II en la región está asociada a la formación de profesionales en centros académicos en países anglosajones (EE.UU y el Reino Unido) en donde desde la década de los cincuenta se venían elaborando tesis sobre las RR.II de ellas la más influyente es la reconocida en la obra J.DUNLOP “INDUSTRIAL RELATIONS SYSTEM” — 1958 así como “El industrialismo y el hombre industrial” — 1963 junto a C KERR,F HARBINSON y C.MYERS. Estos planteamientos enmarcados en la teoría de sistemas y en el concepto de ROSTON DEL “take off” en cuanto al proceso de evolutivo de las economías no desarrolladas, se basaban en que la RR.II era el producto inevitable del industrialismo y que a ellas se llegaba por la vía del consenso, en todo caso el conflicto era percibido como una patología prevenible. Estos mismos autores que marcaron una gran influencia en la definición de los RR.II El propósito de las RR.II, es el control de la fuerza del trabajo. Evidentemente que de estas concesiones de las RR.II la más influyente en la región es la procedente de los EE.UU... Por las relaciones existentes entre sus universidades con la de la región. El mismo gobierno de los EE.UU tuvo interés en la difusión de estos enfoques. Como parte de la búsqueda de la armonía en las relaciones empresas y sindicatos.
  • 4. SISTEMAS Políticas En la transformación del papel del sistema político macroeconómica llega a ser más que un asunto estrictamente económico, envuelve la elaboración de una política educacional, especialmente preocupada por el entrenamiento, la política social, la seguridad social así como otras políticas. Mientras este nuevo tipo de sistema de las relaciones laborales no está generalizado, bajo ningún concepto en las sociedades capitalistas, se puede decir que en varios países como Europa parcialmente Japón y corea la concertación ha llegado a ser muy dinámica en los últimos años y en Venezuela cambios adoctrinados a reforzado la actividad económica, así como también normativas en pro del desarrollo de un sistema adecuado. por ley EVOLUCION Actual Las RR.II en su evolución hoy tiene un nuevo significado del sistema de relaciones laborales el trabajo, el capital en el capitalismo actual el sistema de relaciones industriales es concebido como un espacio de regulación del conflicto industrial ha dado paso a la concertación entre los actores sociales, económicos y políticos con respecto a la formulación e implantación de políticas macroeconómicas. Sociales y económicas La valoración de las relaciones industriales como sistema de actores institución y normas. Se trata de un mundo tan dinámico que su revisión constante es lo normal las relaciones industriales no son una religión sino que cuyas normas rigen por siglos. Hoy en el presente se trata de convivir en un mundo cambiante. Conviven quienes son dueños delos medios de producción con quienes no los son, quienes dirigen las unidades productivas, con quienes son dirigidos, aún más, los dueños y los que dirigen cada vez más son diferentes, quizás en las pequeñas de producción, son los mismos Al crecer las organizaciones aparece la gestión en manos de profesionales los representantes del empleador
  • 5. A su vez los dirigidos, no constituyen una masa homogénea por el contrario la diversidad de sus valores, interese, formación y función en el mundo de la producción implica percepciones y posiciones que se refleja ante el representante de capital y ante la organización para la cual prestan sus servicios. Las expectativas van cambiando aún más cuando las transformaciones demográficas incorporan a la población económicamente activa a una mayor cantidad de mujeres, jóvenes con mayor preparación intelectual a migrantes que se desplazan en la geografía nacional e internacional, esta última impulsada porlos procesos de integración ya en pleno desarrollo. Responsabilidad Social Empresarial La sociedad necesita un aparato productivo que le provea los bienes y servicios necesarios para su funcionamiento. Por ello existe un andamiaje que permite al inversionista desenvolverse y alcanzar sus metas de rentabilidad. Pero no puede éticamente una sociedad permitir que las condiciones que hagan posible la competitividad de su aparato productivo descansen en el deterioro y degradación de las condiciones de trabajo. Si esa es la base de la competitividad, es bastante frágil. DESVENTAJA De no contar con el respaldo Ni el entusiasmo de la fuerza laboral VENTAJA Un ambiente correcto es el más óptimo para trabajar y desarrollar las actividades en armonía En el conjunto de la sociedad con los derechos básicos ya tratados, existe un esquema de compromiso al cual dirigirse en materia de ética en las RR.II. en el nivel de unidad productiva en donde por supuesto valen los derechos básicos, se imponen los compromisos y seguimientos de ellos que atienden a un fortalecimiento de las relaciones con la fuerza de trabajo
  • 6. Las relaciones industriales se encarga de mantener un vínculo positivo entre la administración de la empresa y los trabajadores.