SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE
QUEVEDO
UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION
TRABAJO DE APTITUD
Grupo
JEAN CARLOS MINDA CEDEÑO
CARLOS MENA MARQUEz
LIC.JULIO MUÑOZ
AÑO LECTIVO 2013
Revolución Educativa
La educación es la medida más eficaz para
mejorar la distribución ingreso. Con educación
de calidad se evita la condena de ser pobre por
herencia y se abren canales de movilidad
social. A mayor y mejor educación disminuyen
las diferencias salariales, aumenta la
productividad y mejorar los ingresos de las
personas.
Revolución Educativa
El sistema educativo japonés comienza en la
guardería, entre los dos y cinco años, y acaba
cuando el alumno finaliza su formación
académica, generalmente tras los estudios
universitarios o post-universitarios. Todos y
cada uno de los centros a los que asistirá el
niño en su formación requerirán un duro
examen de acceso y tanto los hijos como los
padres son conscientes de que no importa el
colegio si no el buen aprendizaje de los
maestros para que la educación sea mejor
, el mayor éxito y a la postre, la felicidad.
Esto son ejemplos
1. El actual sistema educativo está en crisis y se perpetúa por la falta de
referentes en un nuevo contexto social. Es necesario desmontar el modelo actual
para construir uno nuevo.
2. La incorporación de la tecnología ha de implicar una transformación del
modelo, un cambio en la metodología donde la guía sean los propios alumnos, los
nativos digitales.
3. Se culpa al alumno del fracaso escolar porque es al único al que se evalúa.
¿Es el único que debe esforzarse? El cambio de modelo pasa por un esfuerzo
conjunto y donde los alumnos deberían participar en este cambio de modelo
colaborando en la construcción de las nuevas bases.
4. Los alumnos se están preparando para profesiones del futuro, profesiones que
no existen ¿cómo queremos poner barreras a su aprendizaje? El nuevo modelo
debería contemplar el descubrimiento y desarrollo de capacidades relevantes en el
contexto laboral del mañana.
5. Las escuelas no son lugares para la enseñanza, lo son para el aprendizaje. Los
profesores son guías para enseñarles a aprender.
6. El conocimiento y el aprendizaje está en todas partes y en cualquier lugar.
La formación informal crece respecto a la no formal. Los estudiantes se
“desconectan” en la escuela y se activan fuera de ella. La escuela debe
contemplarse como un espacio donde confluya el aprendizaje formal y el
informal, un lugar donde poder articular todas las fuente de
conocimiento, externas e internas.
7. Los alumnos aprenden sumergidos en rutinas que les resultan ajenas y que
son más propias de la revolución industrial
(explicación>estudio>explicación>estudio>examen
8. Los empresarios reclaman más profesionalidad y el desarrollo de algunas
capacidades en los nuevos trabajadores.
9. Esta “desconexión” y “déficit de atención” está convirtiendo las escuelas
en lugares asistenciales. Se asiste, se cubre el expediente, pero no se
aprende.
10. Los profesores y padres están sufriendo la inversión de la jerarquía de
conocimiento. Los alumnos escogen cómo y dónde educarse quedando los
profesores y padres fuera de esas fuentes, están siendo remplazados por el
acceso y las conexiones que ofrece la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaLuciaRubio
 
Impacto de la crisis en Educación
Impacto de la crisis en EducaciónImpacto de la crisis en Educación
Impacto de la crisis en Educación
Javier Fernandez
 
Presentación rompiendo paradigmas
Presentación rompiendo paradigmasPresentación rompiendo paradigmas
Presentación rompiendo paradigmas
MEN UCC
 
Ensayo pensamiento reforma educacional chilena
Ensayo pensamiento reforma educacional chilenaEnsayo pensamiento reforma educacional chilena
Ensayo pensamiento reforma educacional chilenaCasandra Sáez
 
La Evolución de la Educación en El Perú.
La Evolución de la Educación en El Perú.La Evolución de la Educación en El Perú.
La Evolución de la Educación en El Perú.Martha Rosas Lizarraga
 
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluyePERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN - Convención Minera
 
La educación en el perú
La educación en el perúLa educación en el perú
La educación en el perú
Anggelarebecaarroyoobando
 
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos PrimeroAhora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Mexicanos Primero
 
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyoEducacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
martitaarroyo
 
Poster científico.
Poster científico.Poster científico.
Poster científico.
eleniitacrespo
 
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Pacto nacional educacion - Movimiento CiudadanoPacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Ciudadanos C's Aragon
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
fanny altagracia Garcia Disla
 
Ruben Moreira Valdez 06.10.2014
Ruben Moreira Valdez 06.10.2014Ruben Moreira Valdez 06.10.2014
Ruben Moreira Valdez 06.10.2014
Rubén Moreira
 
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONALCRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
wperezterrel
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDRENGuia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDRENidoialariz
 

La actualidad más candente (18)

El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1El atraso pedagógico en colombi1
El atraso pedagógico en colombi1
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativa
 
Impacto de la crisis en Educación
Impacto de la crisis en EducaciónImpacto de la crisis en Educación
Impacto de la crisis en Educación
 
Presentación rompiendo paradigmas
Presentación rompiendo paradigmasPresentación rompiendo paradigmas
Presentación rompiendo paradigmas
 
Ensayo pensamiento reforma educacional chilena
Ensayo pensamiento reforma educacional chilenaEnsayo pensamiento reforma educacional chilena
Ensayo pensamiento reforma educacional chilena
 
La Evolución de la Educación en El Perú.
La Evolución de la Educación en El Perú.La Evolución de la Educación en El Perú.
La Evolución de la Educación en El Perú.
 
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluyePERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
 
La educación en el perú
La educación en el perúLa educación en el perú
La educación en el perú
 
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos PrimeroAhora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
 
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyoEducacion en las naciones unidas por marta arroyo
Educacion en las naciones unidas por marta arroyo
 
Poster científico.
Poster científico.Poster científico.
Poster científico.
 
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Pacto nacional educacion - Movimiento CiudadanoPacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]
 
Ruben Moreira Valdez 06.10.2014
Ruben Moreira Valdez 06.10.2014Ruben Moreira Valdez 06.10.2014
Ruben Moreira Valdez 06.10.2014
 
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONALCRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDRENGuia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
 

Destacado

Diapositivas deber
Diapositivas deberDiapositivas deber
Diapositivas deber
alejo139611
 
Hoja de vida arleys
Hoja de vida arleysHoja de vida arleys
Hoja de vida arleys
nitovega182
 
Presentación1 universidad y buen vivir
Presentación1 universidad y buen vivirPresentación1 universidad y buen vivir
Presentación1 universidad y buen vivirKimberlita Lara
 
Organización del pensamiento diap kpg
Organización del pensamiento diap kpgOrganización del pensamiento diap kpg
Organización del pensamiento diap kpgKimberlita Lara
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
Henryx20
 
Diapositiva deberes y responsabilidades del buen vivivr
Diapositiva deberes y responsabilidades del buen vivivrDiapositiva deberes y responsabilidades del buen vivivr
Diapositiva deberes y responsabilidades del buen vivivrKimberlita Lara
 
Diapositivas Deber
Diapositivas DeberDiapositivas Deber
Diapositivas Deber
Sweett Andriu
 
Deber diapositivas
Deber diapositivasDeber diapositivas
Deber diapositivas
michel lopez
 

Destacado (10)

Proyecto alisba
Proyecto alisbaProyecto alisba
Proyecto alisba
 
Diapositivas deber
Diapositivas deberDiapositivas deber
Diapositivas deber
 
Hoja de vida arleys
Hoja de vida arleysHoja de vida arleys
Hoja de vida arleys
 
Presentación1 universidad y buen vivir
Presentación1 universidad y buen vivirPresentación1 universidad y buen vivir
Presentación1 universidad y buen vivir
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Organización del pensamiento diap kpg
Organización del pensamiento diap kpgOrganización del pensamiento diap kpg
Organización del pensamiento diap kpg
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
 
Diapositiva deberes y responsabilidades del buen vivivr
Diapositiva deberes y responsabilidades del buen vivivrDiapositiva deberes y responsabilidades del buen vivivr
Diapositiva deberes y responsabilidades del buen vivivr
 
Diapositivas Deber
Diapositivas DeberDiapositivas Deber
Diapositivas Deber
 
Deber diapositivas
Deber diapositivasDeber diapositivas
Deber diapositivas
 

Similar a Revolución educativa

3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Sergio Huaranga
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumAle
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
rosalba hoya suarez
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasSILVIA SUAREZ
 
Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.
Catalina Ospina Hernández
 
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Ana Duran
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Carlos Campana
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
Empleo en educación. 10 profesiones con futuro
Empleo en educación. 10 profesiones con futuroEmpleo en educación. 10 profesiones con futuro
Empleo en educación. 10 profesiones con futuro
Mayte Guillén
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17María Gómez
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.oswaldo22
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 

Similar a Revolución educativa (20)

3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.
 
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
Propuesta secundaria 2013 SAME 2013
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Empleo en educación. 10 profesiones con futuro
Empleo en educación. 10 profesiones con futuroEmpleo en educación. 10 profesiones con futuro
Empleo en educación. 10 profesiones con futuro
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 
Nodo 2 topografico
Nodo 2  topograficoNodo 2  topografico
Nodo 2 topografico
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
Finlandia ecuador
Finlandia ecuadorFinlandia ecuador
Finlandia ecuador
 
introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 

Revolución educativa

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION TRABAJO DE APTITUD Grupo JEAN CARLOS MINDA CEDEÑO CARLOS MENA MARQUEz LIC.JULIO MUÑOZ AÑO LECTIVO 2013
  • 2. Revolución Educativa La educación es la medida más eficaz para mejorar la distribución ingreso. Con educación de calidad se evita la condena de ser pobre por herencia y se abren canales de movilidad social. A mayor y mejor educación disminuyen las diferencias salariales, aumenta la productividad y mejorar los ingresos de las personas.
  • 3. Revolución Educativa El sistema educativo japonés comienza en la guardería, entre los dos y cinco años, y acaba cuando el alumno finaliza su formación académica, generalmente tras los estudios universitarios o post-universitarios. Todos y cada uno de los centros a los que asistirá el niño en su formación requerirán un duro examen de acceso y tanto los hijos como los padres son conscientes de que no importa el colegio si no el buen aprendizaje de los maestros para que la educación sea mejor , el mayor éxito y a la postre, la felicidad.
  • 4.
  • 5. Esto son ejemplos 1. El actual sistema educativo está en crisis y se perpetúa por la falta de referentes en un nuevo contexto social. Es necesario desmontar el modelo actual para construir uno nuevo. 2. La incorporación de la tecnología ha de implicar una transformación del modelo, un cambio en la metodología donde la guía sean los propios alumnos, los nativos digitales. 3. Se culpa al alumno del fracaso escolar porque es al único al que se evalúa. ¿Es el único que debe esforzarse? El cambio de modelo pasa por un esfuerzo conjunto y donde los alumnos deberían participar en este cambio de modelo colaborando en la construcción de las nuevas bases. 4. Los alumnos se están preparando para profesiones del futuro, profesiones que no existen ¿cómo queremos poner barreras a su aprendizaje? El nuevo modelo debería contemplar el descubrimiento y desarrollo de capacidades relevantes en el contexto laboral del mañana. 5. Las escuelas no son lugares para la enseñanza, lo son para el aprendizaje. Los profesores son guías para enseñarles a aprender.
  • 6. 6. El conocimiento y el aprendizaje está en todas partes y en cualquier lugar. La formación informal crece respecto a la no formal. Los estudiantes se “desconectan” en la escuela y se activan fuera de ella. La escuela debe contemplarse como un espacio donde confluya el aprendizaje formal y el informal, un lugar donde poder articular todas las fuente de conocimiento, externas e internas. 7. Los alumnos aprenden sumergidos en rutinas que les resultan ajenas y que son más propias de la revolución industrial (explicación>estudio>explicación>estudio>examen 8. Los empresarios reclaman más profesionalidad y el desarrollo de algunas capacidades en los nuevos trabajadores. 9. Esta “desconexión” y “déficit de atención” está convirtiendo las escuelas en lugares asistenciales. Se asiste, se cubre el expediente, pero no se aprende. 10. Los profesores y padres están sufriendo la inversión de la jerarquía de conocimiento. Los alumnos escogen cómo y dónde educarse quedando los profesores y padres fuera de esas fuentes, están siendo remplazados por el acceso y las conexiones que ofrece la tecnología.