SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAM (-)
PARASITOS
INTRACELULARES
INFECTA
CELULAS
EPITELIALES.
DOS
FORMAS
DISTINTAS.
RICKETTSIA.
 Son las bacterias de transmisión sexual más frecuentes en
EE.UU.
 El tracoma ocular tiene una distribución universal (más
frecuente en Oriente Medio, el norte de África, India), con
desarrollo de ceguera en 7 a 9 millones de individuos.
 El LGV es prevalente en África, Asia y Sudamérica.
EPIDEMIOLOGIA DE LAS RICKETTSIAS.
 Las garrapatas duras son los principales reservorios y
vectores.
 La transmisión requiere un contacto prolongado (de 24 a
48 horas).
 Se distribuye en el hemisferio occidental; en EE.UU., la
infección es más frecuente en el sudeste atlántico y en los
estados centrales del sur.
TRACOMA
• IRRITACION DE OJOS Y PARPADOS
• MUCOSIDAD O PUS.
• SENSIBILIDAD A LA LUZ.
• DOLOR.
NEUMONÍA DEL LACTANTE.
• RINITIS
• BRONQUITIS.
• TOS SECA
ENFERMEDADES Y CUADROS CLINICOS.
Conjuntivitis neonatal.
• Secrecion mucopurulenta
• Parpados inflamados.
• Ojos rojos y sensibles.
Infecciones respiratorias.
• sinusitis
• Fiebre
• Expectoración purulenta o mucosa.
RICKETTSIAS.
FIEBRE MACULOSA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS
CEFALEA ERUPCION CUTANEA
MIALGIA
FIEBRE Y
ESCALOFRÍOS.
DIAGNOSTICO(CLAMIDIAS)
 El cultivo es muy específico pero relativamente
insensible.
 Las pruebas de antígeno (DFA, ELISA) son
relativamente insensibles.
 Las pruebas de amplificación molecular son las
más sensibles y específicas de las que puede
disponerse normalmente.
DIAGNOSTICO(RICKETTSIAS.)
 Las pruebas de DFA, MIF y PCR son las empleadas
con una mayor frecuencia en la detección del género.
 Se recomienda que los pacientes con LGV se traten con
una tetraciclina (p. ej., doxiciclina) durante 21 días.
 En los niños menores de 9 años, en las embarazadas y en
los pacientes que no son capaces de tolerar las
tetraciclinas, se recomienda el uso de un macrólido (p.
ej., eritromicina, acitromicina).
Las lesiones oculares y genitales en los adultos se deben
tratar con una dosis de acitromicina o doxiciclina durante 7
días.
La conjuntivitis y la neumonía del recién nacido se deben
tratar con eritromicina durante 10 a 14 días.
TRATAMIENTO(RICKETTSIAS.)
 Las rickettsias son sensibles a las tetraciclinas (p. ej.,
doxiciclina) y las fluoroquinolonas (p. ej., ciprofloxacino).
Cloranfenicol.
posee actividad in vitro frente a las rickettsias, pero su
utilización en el tratamiento de las infecciones se asocia a
una mayor incidencia de recidivas en comparación con la
antibioterapia basada en doxiciclina.
Rickett y clamid copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Evy Lara
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
fernandre81
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
Meningoencefalitis por Virus Varicela Zóster (VVZ)
Meningoencefalitis por Virus Varicela Zóster (VVZ)Meningoencefalitis por Virus Varicela Zóster (VVZ)
Meningoencefalitis por Virus Varicela Zóster (VVZ)
Francisco Fanjul Losa
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
Luis Mario
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
19. Vacuna triple viral
19. Vacuna triple viral19. Vacuna triple viral
19. Vacuna triple viral
MedicinaUas
 
Varicela
VaricelaVaricela
Presentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zosterPresentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zoster
Rosario Guarachi Paniagua
 
Varicela 2014
Varicela 2014Varicela 2014
Varicela 2014
Gloria Colli Lista
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
Erik Gonzales
 
Varicela y dengue
Varicela y dengueVaricela y dengue
Varicela y dengue
Sandy García
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
Valeria Giron
 
Virus Varicela Zóster
Virus Varicela ZósterVirus Varicela Zóster
Virus Varicela Zóster
David Gustavo Realpe Ceferino
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Varicela
VaricelaVaricela
proyecto aplicativo
proyecto aplicativoproyecto aplicativo
proyecto aplicativo
milenanontolpalacios
 
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Sergio Asis
 

La actualidad más candente (20)

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Meningoencefalitis por Virus Varicela Zóster (VVZ)
Meningoencefalitis por Virus Varicela Zóster (VVZ)Meningoencefalitis por Virus Varicela Zóster (VVZ)
Meningoencefalitis por Virus Varicela Zóster (VVZ)
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
19. Vacuna triple viral
19. Vacuna triple viral19. Vacuna triple viral
19. Vacuna triple viral
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Presentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zosterPresentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zoster
 
Varicela 2014
Varicela 2014Varicela 2014
Varicela 2014
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
 
Varicela y dengue
Varicela y dengueVaricela y dengue
Varicela y dengue
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
Virus Varicela Zóster
Virus Varicela ZósterVirus Varicela Zóster
Virus Varicela Zóster
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
proyecto aplicativo
proyecto aplicativoproyecto aplicativo
proyecto aplicativo
 
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
Infeccion Neisseria Meningitidis (Meningococo)
 

Similar a Rickett y clamid copia

Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
_arañas.ppt
_arañas.ppt_arañas.ppt
_arañas.ppt
marlonangelesquiones
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Andres Felipe Mejia
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
leinad159753
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Dra. Del Jesús
 
Rb final
Rb finalRb final
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Enfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptxEnfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptx
SebesteDiaz
 
Exantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriaExantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatria
gandretta001
 
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela ZósterVaricela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Carlos Platas Ramírez
 
DERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdfDERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdf
Daly Luz Benito Herrera
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Alexa Reyes
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
Albert Morales
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
Sebastián Ávila
 
chlamydias.pptx
chlamydias.pptxchlamydias.pptx
chlamydias.pptx
JavierArquero1
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
davo24
 
Infecciones de Transmisión Sexual (Causantes de Úlceras Genitales) -Corzo Alf...
Infecciones de Transmisión Sexual (Causantes de Úlceras Genitales) -Corzo Alf...Infecciones de Transmisión Sexual (Causantes de Úlceras Genitales) -Corzo Alf...
Infecciones de Transmisión Sexual (Causantes de Úlceras Genitales) -Corzo Alf...
JaimeCorzoAlfonso
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Lepra
Lepra Lepra
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
ssuser259df9
 

Similar a Rickett y clamid copia (20)

Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
_arañas.ppt
_arañas.ppt_arañas.ppt
_arañas.ppt
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Rb final
Rb finalRb final
Rb final
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Enfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptxEnfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptx
 
Exantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriaExantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatria
 
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela ZósterVaricela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
 
DERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdfDERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdf
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
 
chlamydias.pptx
chlamydias.pptxchlamydias.pptx
chlamydias.pptx
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
 
Infecciones de Transmisión Sexual (Causantes de Úlceras Genitales) -Corzo Alf...
Infecciones de Transmisión Sexual (Causantes de Úlceras Genitales) -Corzo Alf...Infecciones de Transmisión Sexual (Causantes de Úlceras Genitales) -Corzo Alf...
Infecciones de Transmisión Sexual (Causantes de Úlceras Genitales) -Corzo Alf...
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
 

Rickett y clamid copia

  • 1.
  • 4.  Son las bacterias de transmisión sexual más frecuentes en EE.UU.  El tracoma ocular tiene una distribución universal (más frecuente en Oriente Medio, el norte de África, India), con desarrollo de ceguera en 7 a 9 millones de individuos.  El LGV es prevalente en África, Asia y Sudamérica.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA DE LAS RICKETTSIAS.  Las garrapatas duras son los principales reservorios y vectores.  La transmisión requiere un contacto prolongado (de 24 a 48 horas).  Se distribuye en el hemisferio occidental; en EE.UU., la infección es más frecuente en el sudeste atlántico y en los estados centrales del sur.
  • 6. TRACOMA • IRRITACION DE OJOS Y PARPADOS • MUCOSIDAD O PUS. • SENSIBILIDAD A LA LUZ. • DOLOR. NEUMONÍA DEL LACTANTE. • RINITIS • BRONQUITIS. • TOS SECA ENFERMEDADES Y CUADROS CLINICOS.
  • 7. Conjuntivitis neonatal. • Secrecion mucopurulenta • Parpados inflamados. • Ojos rojos y sensibles. Infecciones respiratorias. • sinusitis • Fiebre • Expectoración purulenta o mucosa.
  • 8. RICKETTSIAS. FIEBRE MACULOSA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS CEFALEA ERUPCION CUTANEA MIALGIA FIEBRE Y ESCALOFRÍOS.
  • 9. DIAGNOSTICO(CLAMIDIAS)  El cultivo es muy específico pero relativamente insensible.  Las pruebas de antígeno (DFA, ELISA) son relativamente insensibles.  Las pruebas de amplificación molecular son las más sensibles y específicas de las que puede disponerse normalmente.
  • 10. DIAGNOSTICO(RICKETTSIAS.)  Las pruebas de DFA, MIF y PCR son las empleadas con una mayor frecuencia en la detección del género.
  • 11.  Se recomienda que los pacientes con LGV se traten con una tetraciclina (p. ej., doxiciclina) durante 21 días.  En los niños menores de 9 años, en las embarazadas y en los pacientes que no son capaces de tolerar las tetraciclinas, se recomienda el uso de un macrólido (p. ej., eritromicina, acitromicina).
  • 12. Las lesiones oculares y genitales en los adultos se deben tratar con una dosis de acitromicina o doxiciclina durante 7 días. La conjuntivitis y la neumonía del recién nacido se deben tratar con eritromicina durante 10 a 14 días.
  • 13. TRATAMIENTO(RICKETTSIAS.)  Las rickettsias son sensibles a las tetraciclinas (p. ej., doxiciclina) y las fluoroquinolonas (p. ej., ciprofloxacino). Cloranfenicol. posee actividad in vitro frente a las rickettsias, pero su utilización en el tratamiento de las infecciones se asocia a una mayor incidencia de recidivas en comparación con la antibioterapia basada en doxiciclina.