SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACION 
Dra. Tania Friné Jiménez Mayagoitia R2MF 
Dra. Paulina Michel Madera R1MF 
31 Octubre 2014 
CLINICA 
DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD
Objetivos 
Detección temprana de pacientes sospechosos de Rb. 
Como realizar la exploración ocular de pacientes con sospecha de 
leucocoria o estrabismo. 
Búsqueda intencionada de reflejo rojo pupilar. 
Conocer los criterios de Envío a oftalmología en pacientes con estrabismo 
o pérdida del reflejo rojo pupilar. 
Realizar envío urgente a segundo nivel de atención para diagnóstico de 
certeza. 
Conocer las opciones de tratamiento, el manejo familiar y el pronostico.
1. Tumor intraocular maligno más frecuente en la 
infancia. 
2. Es una enfermedad complicada provocada por 
mutaciones genéticas 
3. La edad de dx depende de las condiciones 
socioeconómicas. 
Aspectos Generales
Es un tumor de los conos de la retina, poco diferenciado, que se presenta 
en niños entre los primeros años de vida. 
RB es un cáncer ocular agresivo de la infancia y la niñez. 
Por sus características genéticas fue el primer gen supresor tumoral 
estudiado 
Alrededor del mundo se estima que se diagnostican 9000 nuevos casos 
cada año los cuales no sobrevivirán. 
Helen Dimaras,Kahaki Kimani,Elizabeth A O Dimba Lancet 2012;379:1436-46
Epidemiologia 
→1 caso por 20,00 RNV 
→RB incidencia aproximadamente 1/15-20,000 Europa. 
→Todos los grupos raciales, en cualquier parte del mundo / *Asia-Africa-Nigeria Tasas RN 
→20 casos por año en los Estados Unidos 
→Mayoría de los casos se presenta a los 2 años de edad 
→Supervivencia mayor 95% en países desarrollados 
→Riesgo desciende conforme aumenta la edad. 
→Ambos sexos con la misma frecuencia 
*Kivela T. The epidemiological challenge of the most frequent eye cancer: retinoblastoma, an issue of 
birth and death. Br J Ophthalmol 2009; 93: 1129–31.
Rb en México 
21,8 por 1.000.000 niños / año
niveles bajos de luteína / 
zeaxantina OR: 2,6 
baja ingesta de folato OR: 
3,9; 
2 
RB ESPORADICO 
bilateral 
OR: 3,59 
OR: 1,73
6* M70% mortality 
Helen Dimaras,Kahaki Kimani,Elizabeth A O Dimba Lancet 2012;379:1436-46
Reese and Ellswort / International Intraocular Retinoblastoma 
Classification (IIRC)
localizado 
solo en la 
retina 
espacio vítreo 
y subretiniano 
gran extensión 
del tumor 
Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, 
México: Secretaría de Salud, 2013. 
National Retinobolastoma Strategy Canadian Guidelines for Care 
CAN J OPHTHALMOL—VOL. 44, SUPPL. 2, 2009
Genética Molecular 
Se debe a defectos en un solo gen = gen del 
retinoblastoma RB1 Cromosoma 13q14 
1980s RB1 codifica una fosfoproteína reguladora del 
ciclo celular = RB1 gen supresor tumoral 
• Si en la línea germinal surge un alelo mutante del RB1 
se trasmite con carácter dominante 
• Los portadores tienen un 90% probabilidad de 
desarrollar retinoblastoma en la infancia y mas 
adelante otros canceres. 
Banda q14 RB curados 
Osteosarcoma con el tiempo
Teoría de Knudson 
Para que se produzca un retinoblastoma son 
precisas 2 mutaciones. 
Hereditario 
1°- Germinal 
(En todas las células) 
2°- Mutación Somática 
NO Hereditario 
1° y 2°- Somáticas 
Deben ocurrir 2 mutaciones 
Consecutivas en la misma ȼ
Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
m1 
M1) es constitucional, lo 
que predispone al niño a 
los tumores de la retina 
Las mutaciones somáticas 
(M2) en una o más células 
de la retina inician el 
crecimiento del tumor m2
Una fotografía con flash permite la detección de leucocoria 
La presencia de leucocoria no es diagnostico de Rb, se requiere de 
examinación clínica urgente por profesional medico, y el RB es el 
diagnostico mas serio. 
Padres y no los médicos detección 
Diferentes ángulos --- los tumores periféricos podrían no ser detectados 
Pezzente M. Personal story. 2009. http://www.rbsociety.ca/story_ mariapezzente.html (accessed Dec 13, 2011)
Tipos de Retinoblastoma 
Exofítico Endofítico*
Se recomienda que todos los pacientes desde 
el nacimiento y hasta los 5 años de edad 
tengan exploración que contenga: 
1. Historia clínica oftalmológica 
2. Medición de Agudeza visual 
3. Inspección externa de ojo y párpados 
4. Evaluación de movimientos oculares 
5. Examen pupilar 
6. Examen de reflejo rojo 
Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
Características clínicas 
Leucocoria 80% Estrabismo 20% 
Se manifiesta en dos 
formas: 
Forma esporádica - no 
Heredada 
Forma familiar - Heredada
MANIFESTACIONES CLINICAS 
presentación atípica 
Exotropia o endotropia 20% 
Ojo rojo y doloroso - afectación de cámara anterior 
Disminución de la agudeza visual 
Hifema 
Heterocromacia, nistagmos, anisocoria, epifora, opacidad corneal y glaucoma
Leucocoria Hiphema 
Rubeosis Estrabismo
Invasión 
Extraocular 
La órbita y el 
nervio óptico se 
invade en los 
casos muy 
avanzados, sobre 
todo si existe 
glaucoma 
secundario.
100 Rb casos UK 
1654 US 
EXOTROPIA/ ESOTROPIA
1. FORMA ESPORADICA 
El tumor es unilateral 
60- 70% de todos los pacientes 
A los dos años de edad (12-24 meses) 
- No se relaciona con 
aparición de otros tumores
2. FORMA FAMILIAR 
Unilateral o bilateral* . 
40% 
Edad mas temprana. (6-12 meses) * + Temprano 
Transmisión autosomica dominante. 
Penetrancia incompleta. 
Relacionado con la aparición de otros tumores. 
Tumores 
neuroectodermicos 
Osteosarcoma 
Melanomas 
Cáncer epiteliales
HISTOLOGÍA 
- Tienden a formar masas nodulares 
- Formas diferenciadas y no 
diferenciadas 
- * Es posible observar las rosetas 
de Flexner-Wintersteiner o de 
Fleurette.
DIAGNOSTICO 
E-F. Ant 
Evaluación de Fondo de Ojo 
Ecografía 
Tomografía 
Resonancia magnética 
Angiografía Flouresceínica 
Ret CAM
Manejo multidisciplinario 
oftalmólogos, oncólogos, 
enfermeros pediátricos, 
especialistas en diagnóstico por 
imágenes, patólogos, 
farmacéuticos, y trabajadores 
sociales , psicólogos.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 
CATARATA CONGENITA 
RETINOPATIA DEL PREMATURO 
COLOBOMA 
COATS 
TOXOCARIASIS 
UVEITIS 
NORRIE DISEASE
Tratamiento Screening for RB1 mutations 
Early detection of small-volume tumours and timely intervention with focal laser treatment and periocular 
topotecan often cures the disorder Genetic testing for RB1 is the standard of care in Canada and other countries,
TRATAMIENTO 
Se utilizan 6 tipos de tratamiento estándar: 
 Enucleación Rb unilateral, unifocal tratamiento mas seguro 
 Radioterapia 
 Crioterapia 
 Fotocoagulación 
 Termoterapia 
 Quimioterapia 
Evalúan el líquido cefalorraquídeo (LCR) y la médula ósea
enucleación oportuna reduce el riesgo de 
diseminación metastásica, la morbilidad, 
efectos secundarios de la quimioterapia y el 
tratamiento con láser focal, y exámenes 
repetidos bajo anestesia. 
eliminación retardada de un ojo gravemente 
permite diseminación extraocular. 
Desarrollo de cánceres tan pronto como 10 
años después del diagnóstico, riesgo que 
persiste durante toda la vida. 
Rechazo/Familias/ Estigma Social 
Kleinerman RA, Tucker MA, Abramson DH, Seddon JM, Tarone RE, Fraumeni JF Jr. Risk of soft tissue sarcomas by 
individual subtype in survivors of hereditary retinoblastoma.J Natl Cancer Inst 2007; 99: 24–31.
Cuando la enfermedad extraocualresta presente 
al momento del diagnostico el tratamiento 
intensivo es necesario para salvar la vida del niño 
Flexner-Wintersteiner o de 
Fleurette.
Quimioterapia 
La quimioterapia sistémica para el retinoblastoma intraocular 
más comúnmente consiste en carboplatino, etopósido y 
La vincristina 
El Toronto Protocol combina ciclos cortos de quimioterapia de dosis altas y simultáneamente, 
en dosis altas pero de corta duración dirigidos a ciclosporina 
Cursos cortos de quimioterapia reducen 
riesgo para eja eff tóxicos a corto plazo y largo plazo.
El seguimiento dentro del Instituto Mexicano del 
Seguro Social establece vigilancia oncológica los 
primeros 5 años después de concluido el tratamiento 
es por el oncólogo pediatra y posteriormente por el 
medico pediatra hasta los 16 años de edad
Apoyo familiar 
El abandono de la terapia es la principal 
causa de fracaso del tratamiento en los niños curables en los países 
de ingresos bajos y medios, al parecer debido a limitados 
recursos y un estigma percibido de cáncer o la pérdida de un 
ojo.
Criterios de Referencia 
Que cualquier examen genético que reporte deleción o reordenamiento 
del cromosoma 13q14 en niño o adulto sea enviado a valoración urgente 
por un oftalmólogo. Habitualmente estos estudios son solicitados por 
pediatras o genetistas y ellos mismos enviaran para valoración de fondo 
de ojo. 
El médico de primer nivel deberá remitir de forma urgente al pediatra u 
oftalmólogo a un niño cuyos padres han señalado leucocoria o sospecha 
de estrabismo o algún síntoma ocular igualmente inquietante (ojo rojo, 
mala visión, dolor y pupila dilatada), aunque no sea posible detectarlo 
durante su primera exploración 
Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
Al tercer nivel de atención 
El paciente deberá ser enviado a segundo nivel para someterse a examen 
oftalmológico con dilatación pupilar incluyendo reflejo rojo en las 
primeras 72 horas 
El paciente en el que se confirme el diagnóstico deberá ser enviado en 
forma urgente al tercer nivel de atención 
Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
Conclusiones 
Con la detección oportuna, diagnóstico, derivación, tratamiento y 
seguimiento el manejo de un equipo multidisciplinario el 98% de los niños con Rb se 
curan, muchos de ellos con visión útil. 
El diagnóstico precoz es clave para una resultado exitoso 
National Retinobolastoma Strategy Canadian Guidelines for Care CAN J OPHTHALMOL—VOL. 44, SUPPL. 2, 2009
William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases 
January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases 
January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
SE EXCLUYERON AQUELLOS PACIENTES QUE FUERON INICIALMENTE TRATADOS EN OTRO HOSPITAL. 
William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases 
January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
PARA EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SE CREÓ UNA 
FICHA EN FORMATO EXCEL. 
EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO SE REALIZÓ UTILIZANDO EL PROGRAMA SPSS 
20, CONSIDERÁNDOSE UNA SIGNIFICANCIA DE P<0,05. 
PARA VARIABLES CONTINUAS CON DISTRIBUCIÓN NORMAL SE 
DETERMINÓ LA MEDIA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR, Y PARA LAS DEMÁS 
VARIABLES CONTINUAS SE CALCULARON LA MEDIANA Y EL RANGO 
INTERCUANTIL EQUIVALENTE AL RANGO ENTRE EL PERCENTIL 25 Y EL 
PERCENTIL 75. 
William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases 
January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
SE REALIZÓ UN ANÁLISIS DE REGRESIÓN LOGÍSTICA 
PARA EXPLORAR LOS FACTORES RELACIONADOS CON 
UN TNM AVANZADO RELACIONÁNDOSE ASÍ MISMO CON 
EL TIEMPO DE ENFERMEDAD (EN MESES) 
EL LUGAR DE PROCEDENCIA (LIMA O PROVINCIAS), 
EL SEXO 
LA EDAD AL DIAGNÓSTICO 
EL COMPROMISO UNI O BILATERAL. 
William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases 
January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
RESULTADOS 
EDAD MEDIA DE DX DE 2.4 AÑOS 
UNILATERAL 165 PACINETES 
BILATERAL 55 PACIENTES 
6 PRESENTARON HISTORIA FAMILIAR 
91 DE LIMA Y 129 DE PROVINCIAS 
SINTOMAS PRESENTES AL DX 
LEUCOCORIA, AMAUROSIS Y PROPTOSIS 
ESTADIOS TNM NUMERO DE PACIENTES BOBREVIDA A LOS 5 AÑOS 
TNM I 5 100% 
TNM II 93 98.8% 
TNM III 65 81.9% 
TNM IV 57 7.8% 
Encontró diferencia significativa entre los estadios (p<0,05) 
William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases 
January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases 
January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
Gracias.. Dudas ?
Bibliografía 
National Retinobolastoma Strategy Canadian Guidelines for Care CAN J OPHTHALMOL—VOL. 44, SUPPL. 2, 
2009 
Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013. 
Maricela Rodriguez Cruz , Genomic retinoblastoma perspectives: implications of supressor gene of tumor 
RB1. rev invest clin 2005. 
Alezzandrini, A: Fundamentos de oftalmología. 3° Edición. Editorial El Ateneo. 2003. Buenos Aires. Argentina. 
Cerecedo Díaz, F; Lopez Aguilar, E; Rivera Marquez, H; Arias Gómez, J; Ramírez Santarita, F y Rodríguez Cruz, 
M: Supervivencia y aspectos clínicos del retinoblastoma. An Pediatr 2003;58(1):3-9. 
Fontela, JR et al.: Retinoblastoma. JANO 6-12 mayo 2005. Vol. LXVIII. N.º 1.564 
Leal-Leal, C et al.: A multicentre report from the Mexican Retinoblastoma Group. British Journal of 
Ophtalmology 2004, 88: 1074-1077. 
Melamud, A; Palekar, R y Singh, A: Retinoblastoma. Am Fam Physician. 2006 Mar 15;73(6):1039-44. 
Robbins S. et al: “Patología Estructural y Funcional”. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. Quinta Edición. 
España. 2000 
Sábado Alvarez, C et al.: Update on retinoblastoma. Clin Transl Oncol. 2005; 7(4): 174-8.
Gracias.. Dudas ?
Bibliografía 
National Retinobolastoma Strategy Canadian Guidelines for Care CAN J OPHTHALMOL—VOL. 44, SUPPL. 2, 
2009 
Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013. 
Maricela Rodriguez Cruz , Genomic retinoblastoma perspectives: implications of supressor gene of tumor 
RB1. rev invest clin 2005. 
Alezzandrini, A: Fundamentos de oftalmología. 3° Edición. Editorial El Ateneo. 2003. Buenos Aires. Argentina. 
Cerecedo Díaz, F; Lopez Aguilar, E; Rivera Marquez, H; Arias Gómez, J; Ramírez Santarita, F y Rodríguez Cruz, 
M: Supervivencia y aspectos clínicos del retinoblastoma. An Pediatr 2003;58(1):3-9. 
Fontela, JR et al.: Retinoblastoma. JANO 6-12 mayo 2005. Vol. LXVIII. N.º 1.564 
Leal-Leal, C et al.: A multicentre report from the Mexican Retinoblastoma Group. British Journal of 
Ophtalmology 2004, 88: 1074-1077. 
Melamud, A; Palekar, R y Singh, A: Retinoblastoma. Am Fam Physician. 2006 Mar 15;73(6):1039-44. 
Robbins S. et al: “Patología Estructural y Funcional”. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. Quinta Edición. 
España. 2000 
Sábado Alvarez, C et al.: Update on retinoblastoma. Clin Transl Oncol. 2005; 7(4): 174-8.
Rb final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores del globo ocular y la oribta
Tumores del globo ocular y la oribtaTumores del globo ocular y la oribta
Tumores del globo ocular y la oribta
Fritzi Villalba
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastomaretep_02
 
Retinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Retinoblastoma Universidad Intercultural de ChiapasRetinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Retinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Jorge P Gomez
 
8 tumores snc
8 tumores snc8 tumores snc
8 tumores snc
Docarturo Castillo
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Cogito_Odnos
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
Juan Meza López
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
Tumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultosTumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultos
cesar gaytan
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
cesar gaytan
 
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
Karina Vázquez
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomasMarvin Barahona
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
Rolando Cuevas
 
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en LatinoaméricaTumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Sandro Casavilca Zambrano
 
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiPharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Tumores del globo ocular y la oribta
Tumores del globo ocular y la oribtaTumores del globo ocular y la oribta
Tumores del globo ocular y la oribta
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Retinoblastoma Universidad Intercultural de ChiapasRetinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
Retinoblastoma Universidad Intercultural de Chiapas
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
8 tumores snc
8 tumores snc8 tumores snc
8 tumores snc
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
 
Tumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultosTumores del-snc-en-adultos
Tumores del-snc-en-adultos
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
264 grr.pdf astrocitoma y meduloblastoma
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 
Tumores de la fosa posterior
Tumores de la fosa posteriorTumores de la fosa posterior
Tumores de la fosa posterior
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
 
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en LatinoaméricaTumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
 
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxiCancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
Cancer en menores de 18 años curso enarm cmn siglo xxi
 

Destacado

Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
Susana Gurrola
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
Reisa Santana
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
medinilla 1831
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 

Destacado (7)

Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 

Similar a Rb final

Retinoblastoma tema de revision en pediatria.pptx
Retinoblastoma tema de revision en pediatria.pptxRetinoblastoma tema de revision en pediatria.pptx
Retinoblastoma tema de revision en pediatria.pptx
yuryvortizh
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Walter Vazquez Piña
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
AdairMrquezCarmona
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008guest923895
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008guest3e3a0d
 
Retinoblastoma anatomia patologica
Retinoblastoma anatomia patologicaRetinoblastoma anatomia patologica
Retinoblastoma anatomia patologica
ssa hidalgo
 
Tumores infantiles/ Anatomía Patológica
Tumores  infantiles/ Anatomía Patológica Tumores  infantiles/ Anatomía Patológica
Tumores infantiles/ Anatomía Patológica
Eva Moreta Cuevas
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
Blog Materno-Infantil
 
tumores uveovítreos correto-1.pptx
tumores uveovítreos correto-1.pptxtumores uveovítreos correto-1.pptx
tumores uveovítreos correto-1.pptx
JardleneFerreira
 
leucocoria
leucocorialeucocoria
Tumores infantiles
Tumores infantiles Tumores infantiles
Tumores infantiles
Jessica Aguilar
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 
Glaucoma congenito.pptx
Glaucoma congenito.pptxGlaucoma congenito.pptx
Glaucoma congenito.pptx
JafetReal
 
Copia de RETINOBLASTOMA.pptx
Copia de RETINOBLASTOMA.pptxCopia de RETINOBLASTOMA.pptx
Copia de RETINOBLASTOMA.pptx
ArathRodrguez2
 
Xeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosoooXeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosooo
Marianella Díaz Sarasa
 
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
QMS Comunicación
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
Trollzjr
 

Similar a Rb final (20)

Retinoblastoma tema de revision en pediatria.pptx
Retinoblastoma tema de revision en pediatria.pptxRetinoblastoma tema de revision en pediatria.pptx
Retinoblastoma tema de revision en pediatria.pptx
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
 
Retinoblastoma anatomia patologica
Retinoblastoma anatomia patologicaRetinoblastoma anatomia patologica
Retinoblastoma anatomia patologica
 
Niños onco
Niños oncoNiños onco
Niños onco
 
Tumores infantiles/ Anatomía Patológica
Tumores  infantiles/ Anatomía Patológica Tumores  infantiles/ Anatomía Patológica
Tumores infantiles/ Anatomía Patológica
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
 
tumores uveovítreos correto-1.pptx
tumores uveovítreos correto-1.pptxtumores uveovítreos correto-1.pptx
tumores uveovítreos correto-1.pptx
 
leucocoria
leucocorialeucocoria
leucocoria
 
Tumores infantiles
Tumores infantiles Tumores infantiles
Tumores infantiles
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Glaucoma congenito.pptx
Glaucoma congenito.pptxGlaucoma congenito.pptx
Glaucoma congenito.pptx
 
Copia de RETINOBLASTOMA.pptx
Copia de RETINOBLASTOMA.pptxCopia de RETINOBLASTOMA.pptx
Copia de RETINOBLASTOMA.pptx
 
Xeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosoooXeroderma pigmentosooo
Xeroderma pigmentosooo
 
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
 
Neoplasias oculares
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
 

Más de Tania Mayagoitia

Musica para graduacion
Musica para graduacionMusica para graduacion
Musica para graduacion
Tania Mayagoitia
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
Tania Mayagoitia
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
Tania Mayagoitia
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
Tania Mayagoitia
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
Tania Mayagoitia
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Tania Mayagoitia
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
Tania Mayagoitia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Tania Mayagoitia
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
Tania Mayagoitia
 
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Tania Mayagoitia
 
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Tania Mayagoitia
 
Aace algorithm
Aace algorithmAace algorithm
Aace algorithm
Tania Mayagoitia
 
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columnaManejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Tania Mayagoitia
 
Confidencialidad y secreto
Confidencialidad y secretoConfidencialidad y secreto
Confidencialidad y secretoTania Mayagoitia
 

Más de Tania Mayagoitia (20)

Musica para graduacion
Musica para graduacionMusica para graduacion
Musica para graduacion
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
 
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
 
FACTORES DE RCV
FACTORES DE RCVFACTORES DE RCV
FACTORES DE RCV
 
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
 
Aace algorithm
Aace algorithmAace algorithm
Aace algorithm
 
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columnaManejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columna
 
Med. trad
Med. tradMed. trad
Med. trad
 
Confidencialidad y secreto
Confidencialidad y secretoConfidencialidad y secreto
Confidencialidad y secreto
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Rb final

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACION Dra. Tania Friné Jiménez Mayagoitia R2MF Dra. Paulina Michel Madera R1MF 31 Octubre 2014 CLINICA DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD
  • 2. Objetivos Detección temprana de pacientes sospechosos de Rb. Como realizar la exploración ocular de pacientes con sospecha de leucocoria o estrabismo. Búsqueda intencionada de reflejo rojo pupilar. Conocer los criterios de Envío a oftalmología en pacientes con estrabismo o pérdida del reflejo rojo pupilar. Realizar envío urgente a segundo nivel de atención para diagnóstico de certeza. Conocer las opciones de tratamiento, el manejo familiar y el pronostico.
  • 3. 1. Tumor intraocular maligno más frecuente en la infancia. 2. Es una enfermedad complicada provocada por mutaciones genéticas 3. La edad de dx depende de las condiciones socioeconómicas. Aspectos Generales
  • 4. Es un tumor de los conos de la retina, poco diferenciado, que se presenta en niños entre los primeros años de vida. RB es un cáncer ocular agresivo de la infancia y la niñez. Por sus características genéticas fue el primer gen supresor tumoral estudiado Alrededor del mundo se estima que se diagnostican 9000 nuevos casos cada año los cuales no sobrevivirán. Helen Dimaras,Kahaki Kimani,Elizabeth A O Dimba Lancet 2012;379:1436-46
  • 5. Epidemiologia →1 caso por 20,00 RNV →RB incidencia aproximadamente 1/15-20,000 Europa. →Todos los grupos raciales, en cualquier parte del mundo / *Asia-Africa-Nigeria Tasas RN →20 casos por año en los Estados Unidos →Mayoría de los casos se presenta a los 2 años de edad →Supervivencia mayor 95% en países desarrollados →Riesgo desciende conforme aumenta la edad. →Ambos sexos con la misma frecuencia *Kivela T. The epidemiological challenge of the most frequent eye cancer: retinoblastoma, an issue of birth and death. Br J Ophthalmol 2009; 93: 1129–31.
  • 6. Rb en México 21,8 por 1.000.000 niños / año
  • 7. niveles bajos de luteína / zeaxantina OR: 2,6 baja ingesta de folato OR: 3,9; 2 RB ESPORADICO bilateral OR: 3,59 OR: 1,73
  • 8. 6* M70% mortality Helen Dimaras,Kahaki Kimani,Elizabeth A O Dimba Lancet 2012;379:1436-46
  • 9. Reese and Ellswort / International Intraocular Retinoblastoma Classification (IIRC)
  • 10. localizado solo en la retina espacio vítreo y subretiniano gran extensión del tumor Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013. National Retinobolastoma Strategy Canadian Guidelines for Care CAN J OPHTHALMOL—VOL. 44, SUPPL. 2, 2009
  • 11. Genética Molecular Se debe a defectos en un solo gen = gen del retinoblastoma RB1 Cromosoma 13q14 1980s RB1 codifica una fosfoproteína reguladora del ciclo celular = RB1 gen supresor tumoral • Si en la línea germinal surge un alelo mutante del RB1 se trasmite con carácter dominante • Los portadores tienen un 90% probabilidad de desarrollar retinoblastoma en la infancia y mas adelante otros canceres. Banda q14 RB curados Osteosarcoma con el tiempo
  • 12. Teoría de Knudson Para que se produzca un retinoblastoma son precisas 2 mutaciones. Hereditario 1°- Germinal (En todas las células) 2°- Mutación Somática NO Hereditario 1° y 2°- Somáticas Deben ocurrir 2 mutaciones Consecutivas en la misma ȼ
  • 13.
  • 14. Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
  • 15. m1 M1) es constitucional, lo que predispone al niño a los tumores de la retina Las mutaciones somáticas (M2) en una o más células de la retina inician el crecimiento del tumor m2
  • 16. Una fotografía con flash permite la detección de leucocoria La presencia de leucocoria no es diagnostico de Rb, se requiere de examinación clínica urgente por profesional medico, y el RB es el diagnostico mas serio. Padres y no los médicos detección Diferentes ángulos --- los tumores periféricos podrían no ser detectados Pezzente M. Personal story. 2009. http://www.rbsociety.ca/story_ mariapezzente.html (accessed Dec 13, 2011)
  • 17.
  • 18. Tipos de Retinoblastoma Exofítico Endofítico*
  • 19. Se recomienda que todos los pacientes desde el nacimiento y hasta los 5 años de edad tengan exploración que contenga: 1. Historia clínica oftalmológica 2. Medición de Agudeza visual 3. Inspección externa de ojo y párpados 4. Evaluación de movimientos oculares 5. Examen pupilar 6. Examen de reflejo rojo Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
  • 20. Características clínicas Leucocoria 80% Estrabismo 20% Se manifiesta en dos formas: Forma esporádica - no Heredada Forma familiar - Heredada
  • 21. MANIFESTACIONES CLINICAS presentación atípica Exotropia o endotropia 20% Ojo rojo y doloroso - afectación de cámara anterior Disminución de la agudeza visual Hifema Heterocromacia, nistagmos, anisocoria, epifora, opacidad corneal y glaucoma
  • 23. Invasión Extraocular La órbita y el nervio óptico se invade en los casos muy avanzados, sobre todo si existe glaucoma secundario.
  • 24. 100 Rb casos UK 1654 US EXOTROPIA/ ESOTROPIA
  • 25. 1. FORMA ESPORADICA El tumor es unilateral 60- 70% de todos los pacientes A los dos años de edad (12-24 meses) - No se relaciona con aparición de otros tumores
  • 26. 2. FORMA FAMILIAR Unilateral o bilateral* . 40% Edad mas temprana. (6-12 meses) * + Temprano Transmisión autosomica dominante. Penetrancia incompleta. Relacionado con la aparición de otros tumores. Tumores neuroectodermicos Osteosarcoma Melanomas Cáncer epiteliales
  • 27. HISTOLOGÍA - Tienden a formar masas nodulares - Formas diferenciadas y no diferenciadas - * Es posible observar las rosetas de Flexner-Wintersteiner o de Fleurette.
  • 28. DIAGNOSTICO E-F. Ant Evaluación de Fondo de Ojo Ecografía Tomografía Resonancia magnética Angiografía Flouresceínica Ret CAM
  • 29. Manejo multidisciplinario oftalmólogos, oncólogos, enfermeros pediátricos, especialistas en diagnóstico por imágenes, patólogos, farmacéuticos, y trabajadores sociales , psicólogos.
  • 30. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CATARATA CONGENITA RETINOPATIA DEL PREMATURO COLOBOMA COATS TOXOCARIASIS UVEITIS NORRIE DISEASE
  • 31. Tratamiento Screening for RB1 mutations Early detection of small-volume tumours and timely intervention with focal laser treatment and periocular topotecan often cures the disorder Genetic testing for RB1 is the standard of care in Canada and other countries,
  • 32.
  • 33.
  • 34. TRATAMIENTO Se utilizan 6 tipos de tratamiento estándar:  Enucleación Rb unilateral, unifocal tratamiento mas seguro  Radioterapia  Crioterapia  Fotocoagulación  Termoterapia  Quimioterapia Evalúan el líquido cefalorraquídeo (LCR) y la médula ósea
  • 35. enucleación oportuna reduce el riesgo de diseminación metastásica, la morbilidad, efectos secundarios de la quimioterapia y el tratamiento con láser focal, y exámenes repetidos bajo anestesia. eliminación retardada de un ojo gravemente permite diseminación extraocular. Desarrollo de cánceres tan pronto como 10 años después del diagnóstico, riesgo que persiste durante toda la vida. Rechazo/Familias/ Estigma Social Kleinerman RA, Tucker MA, Abramson DH, Seddon JM, Tarone RE, Fraumeni JF Jr. Risk of soft tissue sarcomas by individual subtype in survivors of hereditary retinoblastoma.J Natl Cancer Inst 2007; 99: 24–31.
  • 36. Cuando la enfermedad extraocualresta presente al momento del diagnostico el tratamiento intensivo es necesario para salvar la vida del niño Flexner-Wintersteiner o de Fleurette.
  • 37. Quimioterapia La quimioterapia sistémica para el retinoblastoma intraocular más comúnmente consiste en carboplatino, etopósido y La vincristina El Toronto Protocol combina ciclos cortos de quimioterapia de dosis altas y simultáneamente, en dosis altas pero de corta duración dirigidos a ciclosporina Cursos cortos de quimioterapia reducen riesgo para eja eff tóxicos a corto plazo y largo plazo.
  • 38. El seguimiento dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social establece vigilancia oncológica los primeros 5 años después de concluido el tratamiento es por el oncólogo pediatra y posteriormente por el medico pediatra hasta los 16 años de edad
  • 39. Apoyo familiar El abandono de la terapia es la principal causa de fracaso del tratamiento en los niños curables en los países de ingresos bajos y medios, al parecer debido a limitados recursos y un estigma percibido de cáncer o la pérdida de un ojo.
  • 40. Criterios de Referencia Que cualquier examen genético que reporte deleción o reordenamiento del cromosoma 13q14 en niño o adulto sea enviado a valoración urgente por un oftalmólogo. Habitualmente estos estudios son solicitados por pediatras o genetistas y ellos mismos enviaran para valoración de fondo de ojo. El médico de primer nivel deberá remitir de forma urgente al pediatra u oftalmólogo a un niño cuyos padres han señalado leucocoria o sospecha de estrabismo o algún síntoma ocular igualmente inquietante (ojo rojo, mala visión, dolor y pupila dilatada), aunque no sea posible detectarlo durante su primera exploración Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
  • 41. Al tercer nivel de atención El paciente deberá ser enviado a segundo nivel para someterse a examen oftalmológico con dilatación pupilar incluyendo reflejo rojo en las primeras 72 horas El paciente en el que se confirme el diagnóstico deberá ser enviado en forma urgente al tercer nivel de atención Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
  • 42. Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013.
  • 43. Conclusiones Con la detección oportuna, diagnóstico, derivación, tratamiento y seguimiento el manejo de un equipo multidisciplinario el 98% de los niños con Rb se curan, muchos de ellos con visión útil. El diagnóstico precoz es clave para una resultado exitoso National Retinobolastoma Strategy Canadian Guidelines for Care CAN J OPHTHALMOL—VOL. 44, SUPPL. 2, 2009
  • 44. William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
  • 45. William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
  • 46. SE EXCLUYERON AQUELLOS PACIENTES QUE FUERON INICIALMENTE TRATADOS EN OTRO HOSPITAL. William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
  • 47. PARA EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SE CREÓ UNA FICHA EN FORMATO EXCEL. EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO SE REALIZÓ UTILIZANDO EL PROGRAMA SPSS 20, CONSIDERÁNDOSE UNA SIGNIFICANCIA DE P<0,05. PARA VARIABLES CONTINUAS CON DISTRIBUCIÓN NORMAL SE DETERMINÓ LA MEDIA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR, Y PARA LAS DEMÁS VARIABLES CONTINUAS SE CALCULARON LA MEDIANA Y EL RANGO INTERCUANTIL EQUIVALENTE AL RANGO ENTRE EL PERCENTIL 25 Y EL PERCENTIL 75. William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
  • 48. SE REALIZÓ UN ANÁLISIS DE REGRESIÓN LOGÍSTICA PARA EXPLORAR LOS FACTORES RELACIONADOS CON UN TNM AVANZADO RELACIONÁNDOSE ASÍ MISMO CON EL TIEMPO DE ENFERMEDAD (EN MESES) EL LUGAR DE PROCEDENCIA (LIMA O PROVINCIAS), EL SEXO LA EDAD AL DIAGNÓSTICO EL COMPROMISO UNI O BILATERAL. William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
  • 49. RESULTADOS EDAD MEDIA DE DX DE 2.4 AÑOS UNILATERAL 165 PACINETES BILATERAL 55 PACIENTES 6 PRESENTARON HISTORIA FAMILIAR 91 DE LIMA Y 129 DE PROVINCIAS SINTOMAS PRESENTES AL DX LEUCOCORIA, AMAUROSIS Y PROPTOSIS ESTADIOS TNM NUMERO DE PACIENTES BOBREVIDA A LOS 5 AÑOS TNM I 5 100% TNM II 93 98.8% TNM III 65 81.9% TNM IV 57 7.8% Encontró diferencia significativa entre los estadios (p<0,05) William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
  • 50. William M. R.B. Clinical and survival of retinoblastoma patients treated at the National Institute of Neoplastic Diseases January 2001 - august 2007 A; cta Med Per 30(4) 2013.
  • 52. Bibliografía National Retinobolastoma Strategy Canadian Guidelines for Care CAN J OPHTHALMOL—VOL. 44, SUPPL. 2, 2009 Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013. Maricela Rodriguez Cruz , Genomic retinoblastoma perspectives: implications of supressor gene of tumor RB1. rev invest clin 2005. Alezzandrini, A: Fundamentos de oftalmología. 3° Edición. Editorial El Ateneo. 2003. Buenos Aires. Argentina. Cerecedo Díaz, F; Lopez Aguilar, E; Rivera Marquez, H; Arias Gómez, J; Ramírez Santarita, F y Rodríguez Cruz, M: Supervivencia y aspectos clínicos del retinoblastoma. An Pediatr 2003;58(1):3-9. Fontela, JR et al.: Retinoblastoma. JANO 6-12 mayo 2005. Vol. LXVIII. N.º 1.564 Leal-Leal, C et al.: A multicentre report from the Mexican Retinoblastoma Group. British Journal of Ophtalmology 2004, 88: 1074-1077. Melamud, A; Palekar, R y Singh, A: Retinoblastoma. Am Fam Physician. 2006 Mar 15;73(6):1039-44. Robbins S. et al: “Patología Estructural y Funcional”. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. Quinta Edición. España. 2000 Sábado Alvarez, C et al.: Update on retinoblastoma. Clin Transl Oncol. 2005; 7(4): 174-8.
  • 53.
  • 55. Bibliografía National Retinobolastoma Strategy Canadian Guidelines for Care CAN J OPHTHALMOL—VOL. 44, SUPPL. 2, 2009 Diagnóstico y Manejo del Retinoblastoma, México: Secretaría de Salud, 2013. Maricela Rodriguez Cruz , Genomic retinoblastoma perspectives: implications of supressor gene of tumor RB1. rev invest clin 2005. Alezzandrini, A: Fundamentos de oftalmología. 3° Edición. Editorial El Ateneo. 2003. Buenos Aires. Argentina. Cerecedo Díaz, F; Lopez Aguilar, E; Rivera Marquez, H; Arias Gómez, J; Ramírez Santarita, F y Rodríguez Cruz, M: Supervivencia y aspectos clínicos del retinoblastoma. An Pediatr 2003;58(1):3-9. Fontela, JR et al.: Retinoblastoma. JANO 6-12 mayo 2005. Vol. LXVIII. N.º 1.564 Leal-Leal, C et al.: A multicentre report from the Mexican Retinoblastoma Group. British Journal of Ophtalmology 2004, 88: 1074-1077. Melamud, A; Palekar, R y Singh, A: Retinoblastoma. Am Fam Physician. 2006 Mar 15;73(6):1039-44. Robbins S. et al: “Patología Estructural y Funcional”. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. Quinta Edición. España. 2000 Sábado Alvarez, C et al.: Update on retinoblastoma. Clin Transl Oncol. 2005; 7(4): 174-8.