SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLIPIDEMIAS 
SALUD PUBLICA
¿QUE SON LAS DISLIPIDEMIAS? 
 Son alteraciones que se manifiestan en 
concentraciones anormales de algunas grasas en 
la sangre, 
principalmente colesterol y triglicéridos. 
 Su causa puede deberse a factores hereditarios, 
pero también puede ser por una alimentación 
inadecuada rica en grasas y la inactividad física.
 La complicación más importante de las dislipidemias a 
largo plazo suele ser infartos en el 
corazón, ateroesclerosis (acumulación de grasa en 
las arterias), que pueden originar un trombo 
(taponamiento de arterias) y hemorragias cerebrales. 
 Las dislipidemias generalmente son asintomáticas, 
esto significa que no presentan ninguna molestia o 
dolor al estar padeciéndola.
ENFERMEDAD CARDIACA ATEROESCLERÓTICA (ECAE) 
Implica el estrechamiento y la perdida 
de elasticidad de la pared de los vasos 
sanguíneos a causa de acumulación 
de placas. 
La placa se forma cuando la 
inflamación estimula una respuesta 
por parte de los leucocitos fagocitos 
(monocitos) de la sangre
LIPOPROTEINAS 
Como los lípidos, no son hidrosolubles, se 
transportan por la sangre unidos a proteínas. 
Estas partículas varían en cuanto a composición, 
tamaño y densidad. 
 Existen varios tipos: 
o Lipoproteínas de muy baja intensidad (VLDL) 
o Lipoproteínas de baja intensidad (LDL) 
o Lipoproteínas de alta intensidad (HDL) 
Compuestas por cantidades variables de 
triglicéridos, colesterol, fosfolípidos y proteínas.
COLESTEROL TOTAL 
 La determinación del colesterol total mide el 
colesterol contenido en todas las lipoproteínas: 
 Las LDL LLEVAN EL 60-70 % 
 Las HDL el 20-30% 
 Las VLDL 10-15% 
Concentraciones elevadas de colesterol sérico 
(colesterol LDL) son causantes de enfermedades 
cardiovasculares, ictus y mortalidad)
TRIGLICERIDOS 
 Las lipoproteínas ricas en triglicéridos son 
los Quilomicrones, las VLDL y todos los 
remanentes y productos intermediarios 
formados por el metabolismo, estas son 
ATEROGENICAS porque activan 
plaquetas, la cascada de coagulación y 
formación de trombos.
HIPERTRIGLICERIDEMIA 
 Concentraciones elevadas de 
triglicéridos
HIPERLIPIDEMIAS 
 Se divide en 3 tipos: 
Hipercolesterolemia familiar 
Hipercolesterolemia familiar poligenica 
Hiperlipidemia familiar combinada
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR POLIGENICA 
 Es el resultado de múltiples alteraciones 
genéticas. 
 El diagnostico se establece por dos o mas 
familiares cuyo colesterol (LDL) esta por 
encima del percentil 90 sin xantomas 
tendinosos 
 Su tratamiento consiste en modificaciones 
del estilo de vida junto con fármacos 
hipolipemiantes
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HF) 
 Es un trastorno monogenico presente en todo el mundo. 
 Principal factor de enfermedades cardiovasculares 
 85% en hombres 
 50% mujeres 
Tendrán problemas coronarios 
antes de los 65 años a no ser que 
reciban tratamiento 
 La identificación de xantomas es esencial.
 Es un trastorno en el que dos o mas personas de la familia presentan concentraciones 
séricas de colesterol de (LDL) o triglicéridos por encima del percentil 90. 
 En pacientes con HFC se observan varios patrones de lipoproteínas: 
1.-Aumento de LDL con triglicéridos normales (tipo lla) 
2.-Aumento de LDL con aumento de triglicéridos (tipo IIb) 
3.-Aumento de VLDL (tipoIV)
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA TENER 
DISLIPIDEMIAS? 
 Sobrepeso y Obesidad 
 Se puede presentar en la edad adulta y aumenta mucho más a partir de los 45 años 
(Hombres mayores de 45 años y en Mujeres mayores de 55 años). Aunque cada vez 
es más frecuente en personas adolescentes y jóvenes. 
 Se presentan con mayor frecuencia en los hombres que en las mujeres. 
 Inactividad física o sedentarismo. 
 Dieta rica en grasas saturadas como las grasas de origen animal. 
 Antecedentes familiares de la enfermedad.
¿CÓMO SÉ SI TENGO DISLIPIDEMIA? 
 Existen dos tipos de grasas o lípidos que se miden en la 
sangre: El colesterol y los triglicéridos principalmente. 
 Cuando estas grasas se encuentran por arriba de lo normal, 
se padece una dislipidemia, elevándose el riesgo de sufrir 
enfermedades del corazón y taponamiento de las arterias.
 Cuando el colesterol y los triglicéridos se encuentran 
demasiado altos en la sangre puede presentarse fatiga 
crónica, dificultad para respirar, mareo y malestar 
general. 
 Los niveles de colesterol y triglicéridos se detectan a 
través de un Perfil de Lípidos, que se efectúa con una 
muestra de sangre.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LAS DISLIPIDEMIAS? 
 Enfermedades del Páncreas y del Hígado. 
 Piedras o cálculos en la Vesícula Biliar. 
 Aterosclerosis: engrosamiento y taponamiento de 
las arterias 
 Enfermedades del corazón: infartos, insuficiencia 
cardiaca, angina de pecho 
 Enfermedades Vasculares Cerebrales: Embolia. 
 Promueven el desarrollo de Diabetes 
Mellitus e Hipertensión Arterial.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LAS DISLIPIDEMIAS? 
 Mejorar y cambiar los hábitos de alimentación consumiendo los alimentos apropiados (frutas, 
vegetales, legumbres, cereales) y evitar los alimentos ricos en grasas saturadas (manteca de 
cerdo, manteca vegetal, vísceras de origen animal, hígado, sesos, etc.). 
 Consumir grasas monosaturadas y polinsaturadas tales como aceite de oliva, aceite de 
canola, aceite de cártamo, girasol o maíz. 
 Activación física por medio de ejercicio adecuado al cuerpo de cada persona 
 Combatir el sobrepeso y la obesidad 
 Uso de medicamentos especiales para bajar niveles de colesterol y triglicéridos.
ALIMENTOS Y SUSTANCIAS CON EFECTO CARDIOPROTECTOR 
Alimento/Nutriente Cantidad Fuente de recomendación 
Pescado 2 porciones/semana AHA 
Frutas y verduras 8-10 porciones/dia DASH Study/AHA 
Granos enteros 3 porciones/dia FDA 
Legumbres 4 porciones/semana Estudios epidemiologicos 
Frutas secas 5 porciones/ semana Estudios epidemiologicos 
Estanoles/esteroles 4.5 g/dia FDA 
Soja 25 g de proteína/dia FDA 
Alcohol 1-2 medidas/dia FDA
ABREVIACIONES DE INSTITUCIONES 
 AHA: American Heart Association 
 USDA: Departamento de Agricultura de Estados Unidos 
 FDA: Food and Drug administration
REFERENCIAS 
Kasper, Braunwald,Hauser,Longo,Jameson. HARRISON, 2006 Principios de Medicina Interna. 16 
Edicion. 
Liliana P. Rodota, Maria Eugenia Castro. 2006 Nutrición Clínica y Dietoterapia, editorial medica 
panamericana.
GLOSARIO 
 PRESION ARTERIAL: 
 es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón 
late, bombea sangre hacia las arterias. En ese momento, su presión es más alta. A esto se le 
llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión 
sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica. 
 Valores de las presiones sistólica y diastólica 
 19/79 o menos son normales 
 140/90 o más indican hipertensión arterial 
 Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es 
prehipertensión 
 La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas serios tales 
como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal. Usted mismo 
puede controlar la presión arterial mediante hábitos de vida saludables y, de ser 
necesario, medicamentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Yenifer Lares
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
DislipidemiasLilia R
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT) (2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
Hugo Pinto
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT) (2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Destacado

C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\DislipidemiasC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
eleazar gonzalez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Sebastian Cr
 
Rcv dislipidemia-1com-2014-27
Rcv dislipidemia-1com-2014-27Rcv dislipidemia-1com-2014-27
Rcv dislipidemia-1com-2014-27
Carlos Mantilla
 
Dislipidemias 1214
Dislipidemias 1214Dislipidemias 1214
Dislipidemias 1214
Mil Gran
 
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordajecardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
Yurikadelvalle
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasCFUK 22
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Vero Rdz
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Indy Carreon
 
Dislipidemias nutri
Dislipidemias nutriDislipidemias nutri
Dislipidemias nutri
Luis Alberto Garcia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Hiperlipidemias
HiperlipidemiasHiperlipidemias
Hiperlipidemias
IMSS
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Renata Carvalho
 
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (20)

C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\DislipidemiasC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Rcv dislipidemia-1com-2014-27
Rcv dislipidemia-1com-2014-27Rcv dislipidemia-1com-2014-27
Rcv dislipidemia-1com-2014-27
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias 1214
Dislipidemias 1214Dislipidemias 1214
Dislipidemias 1214
 
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordajecardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias nutri
Dislipidemias nutriDislipidemias nutri
Dislipidemias nutri
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Dislipidemias okk
Dislipidemias okkDislipidemias okk
Dislipidemias okk
 
Hiperlipidemias
HiperlipidemiasHiperlipidemias
Hiperlipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 

Similar a Dislipidemias

Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores26
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SZERELEMHAMILETHROJA
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
dislipidemia
dislipidemiadislipidemia
dislipidemia
JenifferFelixAguero
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
perfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdfperfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdf
ElianBernaola
 
Qué es el colesterol
Qué es el colesterolQué es el colesterol
Qué es el colesterol
Erick Lopez Gomez
 
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Robert Núñez Inostroza
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
Rodolfo Loya
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
Rodolfo Loya
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaJonathan Ortega
 
Alimentacion cardiosaludable
 Alimentacion cardiosaludable  Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
aulasaludable
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Gerard Alejandro
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
síndrome metabólico
síndrome metabólicosíndrome metabólico
síndrome metabólico
Mayra Jimena Huebla Ati
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosnAyblancO
 

Similar a Dislipidemias (20)

Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
dislipidemia
dislipidemiadislipidemia
dislipidemia
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
perfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdfperfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdf
 
Qué es el colesterol
Qué es el colesterolQué es el colesterol
Qué es el colesterol
 
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Alimentacion cardiosaludable
 Alimentacion cardiosaludable  Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
síndrome metabólico
síndrome metabólicosíndrome metabólico
síndrome metabólico
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Dislipidemias

  • 2. ¿QUE SON LAS DISLIPIDEMIAS?  Son alteraciones que se manifiestan en concentraciones anormales de algunas grasas en la sangre, principalmente colesterol y triglicéridos.  Su causa puede deberse a factores hereditarios, pero también puede ser por una alimentación inadecuada rica en grasas y la inactividad física.
  • 3.  La complicación más importante de las dislipidemias a largo plazo suele ser infartos en el corazón, ateroesclerosis (acumulación de grasa en las arterias), que pueden originar un trombo (taponamiento de arterias) y hemorragias cerebrales.  Las dislipidemias generalmente son asintomáticas, esto significa que no presentan ninguna molestia o dolor al estar padeciéndola.
  • 4. ENFERMEDAD CARDIACA ATEROESCLERÓTICA (ECAE) Implica el estrechamiento y la perdida de elasticidad de la pared de los vasos sanguíneos a causa de acumulación de placas. La placa se forma cuando la inflamación estimula una respuesta por parte de los leucocitos fagocitos (monocitos) de la sangre
  • 5.
  • 6. LIPOPROTEINAS Como los lípidos, no son hidrosolubles, se transportan por la sangre unidos a proteínas. Estas partículas varían en cuanto a composición, tamaño y densidad.  Existen varios tipos: o Lipoproteínas de muy baja intensidad (VLDL) o Lipoproteínas de baja intensidad (LDL) o Lipoproteínas de alta intensidad (HDL) Compuestas por cantidades variables de triglicéridos, colesterol, fosfolípidos y proteínas.
  • 7. COLESTEROL TOTAL  La determinación del colesterol total mide el colesterol contenido en todas las lipoproteínas:  Las LDL LLEVAN EL 60-70 %  Las HDL el 20-30%  Las VLDL 10-15% Concentraciones elevadas de colesterol sérico (colesterol LDL) son causantes de enfermedades cardiovasculares, ictus y mortalidad)
  • 8. TRIGLICERIDOS  Las lipoproteínas ricas en triglicéridos son los Quilomicrones, las VLDL y todos los remanentes y productos intermediarios formados por el metabolismo, estas son ATEROGENICAS porque activan plaquetas, la cascada de coagulación y formación de trombos.
  • 9. HIPERTRIGLICERIDEMIA  Concentraciones elevadas de triglicéridos
  • 10. HIPERLIPIDEMIAS  Se divide en 3 tipos: Hipercolesterolemia familiar Hipercolesterolemia familiar poligenica Hiperlipidemia familiar combinada
  • 11. HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR POLIGENICA  Es el resultado de múltiples alteraciones genéticas.  El diagnostico se establece por dos o mas familiares cuyo colesterol (LDL) esta por encima del percentil 90 sin xantomas tendinosos  Su tratamiento consiste en modificaciones del estilo de vida junto con fármacos hipolipemiantes
  • 12. HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HF)  Es un trastorno monogenico presente en todo el mundo.  Principal factor de enfermedades cardiovasculares  85% en hombres  50% mujeres Tendrán problemas coronarios antes de los 65 años a no ser que reciban tratamiento  La identificación de xantomas es esencial.
  • 13.  Es un trastorno en el que dos o mas personas de la familia presentan concentraciones séricas de colesterol de (LDL) o triglicéridos por encima del percentil 90.  En pacientes con HFC se observan varios patrones de lipoproteínas: 1.-Aumento de LDL con triglicéridos normales (tipo lla) 2.-Aumento de LDL con aumento de triglicéridos (tipo IIb) 3.-Aumento de VLDL (tipoIV)
  • 14. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA TENER DISLIPIDEMIAS?  Sobrepeso y Obesidad  Se puede presentar en la edad adulta y aumenta mucho más a partir de los 45 años (Hombres mayores de 45 años y en Mujeres mayores de 55 años). Aunque cada vez es más frecuente en personas adolescentes y jóvenes.  Se presentan con mayor frecuencia en los hombres que en las mujeres.  Inactividad física o sedentarismo.  Dieta rica en grasas saturadas como las grasas de origen animal.  Antecedentes familiares de la enfermedad.
  • 15. ¿CÓMO SÉ SI TENGO DISLIPIDEMIA?  Existen dos tipos de grasas o lípidos que se miden en la sangre: El colesterol y los triglicéridos principalmente.  Cuando estas grasas se encuentran por arriba de lo normal, se padece una dislipidemia, elevándose el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y taponamiento de las arterias.
  • 16.  Cuando el colesterol y los triglicéridos se encuentran demasiado altos en la sangre puede presentarse fatiga crónica, dificultad para respirar, mareo y malestar general.  Los niveles de colesterol y triglicéridos se detectan a través de un Perfil de Lípidos, que se efectúa con una muestra de sangre.
  • 17. ¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LAS DISLIPIDEMIAS?  Enfermedades del Páncreas y del Hígado.  Piedras o cálculos en la Vesícula Biliar.  Aterosclerosis: engrosamiento y taponamiento de las arterias  Enfermedades del corazón: infartos, insuficiencia cardiaca, angina de pecho  Enfermedades Vasculares Cerebrales: Embolia.  Promueven el desarrollo de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial.
  • 18. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LAS DISLIPIDEMIAS?  Mejorar y cambiar los hábitos de alimentación consumiendo los alimentos apropiados (frutas, vegetales, legumbres, cereales) y evitar los alimentos ricos en grasas saturadas (manteca de cerdo, manteca vegetal, vísceras de origen animal, hígado, sesos, etc.).  Consumir grasas monosaturadas y polinsaturadas tales como aceite de oliva, aceite de canola, aceite de cártamo, girasol o maíz.  Activación física por medio de ejercicio adecuado al cuerpo de cada persona  Combatir el sobrepeso y la obesidad  Uso de medicamentos especiales para bajar niveles de colesterol y triglicéridos.
  • 19. ALIMENTOS Y SUSTANCIAS CON EFECTO CARDIOPROTECTOR Alimento/Nutriente Cantidad Fuente de recomendación Pescado 2 porciones/semana AHA Frutas y verduras 8-10 porciones/dia DASH Study/AHA Granos enteros 3 porciones/dia FDA Legumbres 4 porciones/semana Estudios epidemiologicos Frutas secas 5 porciones/ semana Estudios epidemiologicos Estanoles/esteroles 4.5 g/dia FDA Soja 25 g de proteína/dia FDA Alcohol 1-2 medidas/dia FDA
  • 20. ABREVIACIONES DE INSTITUCIONES  AHA: American Heart Association  USDA: Departamento de Agricultura de Estados Unidos  FDA: Food and Drug administration
  • 21. REFERENCIAS Kasper, Braunwald,Hauser,Longo,Jameson. HARRISON, 2006 Principios de Medicina Interna. 16 Edicion. Liliana P. Rodota, Maria Eugenia Castro. 2006 Nutrición Clínica y Dietoterapia, editorial medica panamericana.
  • 22. GLOSARIO  PRESION ARTERIAL:  es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En ese momento, su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.  Valores de las presiones sistólica y diastólica  19/79 o menos son normales  140/90 o más indican hipertensión arterial  Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión  La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas serios tales como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal. Usted mismo puede controlar la presión arterial mediante hábitos de vida saludables y, de ser necesario, medicamentos.