SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas:
PROBLEMA 1
Explique por qué el spread LIBOR–OIS es una medida de stress en el mercado financiero.
R:
El spread LIBOR-OIS es un referente de las condiciones de liquidez de los mercados
financieros. Primero definamos los componentes del spread LIBOR-OIS: La LIBOR (London
InterBankOfferedRate) es la tasa a la cual se efectúan los préstamos interbancarios sin
necesidad de tener un colateral de por medio). El OIS (overnight indexed swap) es un tipo
de instrumento derivado, swap de tasa de interés, donde al final del contrato se realiza un
pago que consta de la diferencia entre una tasa de interés fija y el equivalente al interés
diario compuesto de una tasa de referencia flotante.
Lo que hace un spread LIBOR-OIS es comparar el endeudamiento de los bancos por dos
vías: usando la LIBOR y usando una tasa cercana a la tasa esperada de política monetaria
(TPM). Para calcular este spread se resta el overnight index swap rate de la tasa LIBOR a 3
meses. Este es considerado una medida de stress financiero ya que es un indicador de la
disposición de los bancos a prestarse efectivo entre ellos. Depende de su fluctuación lo
que se crea que pasa en el mercado financiero.
Si el spread LIBOR-OIS aumenta puede que sea signo de potencial contracción económica.
En esta situación los bancos creen que los bancos prestatarios tienen un alto riesgo de
default de los préstamos, por lo que para compensar este riesgo se les cobra una tasa más
alta. Si el spread LIBOR-OIS disminuye es síntoma de potencial expansión económica y se
cobra una tasa más baja.

“OIS is a harder market rate between the very biggest most credit worthy banks in the
world. Hence Libor will trade above OIS usually by around 10 basis points representing the
credit difference between the biggest and best run banks and the second division banks.
At times of stress when lending to the second division is seen as more risky the spread
widens and has gone out to 364 bps in October 2008 at the height of the credit crunch.”
Magister en Finanzas
PROBLEMA 2
DATOS DEL BONO
TIPO

BULLET
ANUALES
IGUALES
100
6 AÑOS
4%
5%
1%

CUPONES
MONTO NOMINAL
VECIMIENTO
YIELD TO MATURITY (CC)
TASA CUPÓN
CAMBIO YIELD CURVE
CALCULO DURACION
PERÍODOS (T)

CUPÓN
1
2
3
4
5
6

PRECIO DEL BONO
DURACION

5
5
5
5
5
105

FACTOR DE
DESCUENTO
VP CUPÓN
VP CUPON*T
0,960789439
4,803947196
4,803947196
0,923116346
4,615581732
9,231163464
0,886920437
4,434602184
13,30380655
0,852143789
4,260718945
17,04287578
0,818730753
4,093653765
20,46826883
0,786627861
82,59592541
495,5755525
104,8044292
560,4256143

104,8044292
5,347346657

CALCULO CONVEXIDAD
PERÍODOS (T)

CUPÓN
1
2
3
4
5
6

CONVEXIDAD

5
5
5
5
5
105
33,18471356

(2)
(1) FACT DCTO*(T+2)
T*(T+1)*CUPÓN
(1)*(2)
0,886920437
10
8,869204367
0,852143789
30
25,56431367
0,818730753
60
49,12384518
0,786627861
100
78,66278611
0,755783741
150
113,3675612
0,726149037
4410
3202,317253
3477,904964
AÑOS

CALCULO CON CAMBIO EN YIELD CURVE
YTM ANTIGUA
4%
YTM NUEVA
5%
CAMBIO EN YTM
-1%
CAMBIO POR FACTOR DURACIÓN
-0,053473467
CAMBIO POR FACTOR
CONVENIDAD
0,001659236
CAMBIO TOTAL
-0,051814231
APROXIMACION POR DURACION Y CONVEXIDAD

99,37406834

1
Magister en Finanzas
CAMBIO REAL
PERIODOS (T)

CUPÓN
1
2
3
4
5
6

5
5
5
5
5
105

PRECIO DEL BONO

99,35744495

DIFERENCIA

FACTOR DE
DESCUENTO
VP CUPÓN
0,951229425
4,756147123
0,904837418
4,52418709
0,860707976
4,303539882
0,818730753
4,093653765
0,778800783
3,894003915
0,740818221
77,78591317

0,016623392

La diferencia entre estas dos estimaciones es 0,016623392.
Mediante duración y convexidad se calculó un valor superior para el precio.

2
Magister en Finanzas
PROBLEMA 3
PORTAFOLIO
VENCIMIENTO (AÑOS)
DURACIÓN
TASAS (AUMENTO)
CAMBIO EN DURACIÓN
MONTO PORTAFOLIO
NUEVO MONTO PORTAFOLIO
CAMBIO PORTAFOLIO

1,0
0,2
0,00100
-0,00020
10.000.000,00
9.976.600,00

2,0
0,6
0,00080
-0,00048

23.400,00

3

3,0
0,9
0,00070
-0,00063

4,0
1,6
0,00060
-0,00096

5,0
2,0
0,00050
-0,00100

7,0
-2,1
0,00030
0,00063

10,0 TOTAL
-3,0 0,20000
0,00010
0,00030 -0,00234
Magister en Finanzas
PROBLEMA 4
PORTAFOLIO A
bono cero cupón
vencimiento
valor facial
bono cero cupón
vencimiento
valor facial
YTM (CC)

PORTAFOLIO B
bono cero cupón
vencimiento
valor facial

1 año
2000
10 años
6000
10%

A)DURACION PORTAFOLIOS
DURACION PORTAFOLIO A
PERÍODOS

CUPON

TOTAL
DURACIÓN

FACTOR DCTO
VP CUPON
VP CUPON*T
0,904837418
1809,674836
1809,674836
0,367879441
2207,276647
22072,76647
4016,951483
23882,44131
5,95 AÑOS

DURACION PORTAFOLIO B
DURACION

5,95 AÑOS

1
10

2000
6000

Ambos portafolios tienen igual duración

B) CAMBIO YTM
CAMBIO POR DURACIÓN A
CAMBIO POR DURACIÓN B

0,10%

C) CAMBIO YTM
CAMBIO EN PORTAFOLIO A
CAMBIO EN PORTAFOLIO B

5%

-0,00595
-0,00595

-0,2973
-0,2975

D) CONVEXIDAD PORTAFOLIOS
CONVEXIDAD PORTAFOLIO A
PERÍODO

(1) FACTOR
(2)
DCTO*(T+2)
T*(T+1)*CUPÓN
(1)*(2)
2000
0,740818221
4000
2963,272883
6000
0,301194212
660000
198788,1799
201751,4527
50,22501606

CUPÓN
1
10

CONVEXIDAD
CONVEXIDAD PORTAFOLIO B
PERÍODO
5,95
PRECIO PORTAFOLIO B
CONVEXIDAD

(1) FACTOR
(2)
DCTO*(T+2)
T*(T+1)*CUPÓN
(1)*(2)
5000
0,451581235
206762,5
93370,06509
93370,06509
2757,812829
33,85656347

CUPÓN

4

5,95 años
5000
Magister en Finanzas
PROBLEMA 5
5)
Value-at-risk is defined as the loss level that will not be exceeded with a certain
confidence level during a certain period of time.
A measure that produces better incentives for traders than VAR is expected shortfall. This
is also sometimes referred to as conditional VAR, or tail loss. Where VAR asks the question
'how bad can things get?', expected shortfall asks 'if things do get bad, what is our
expected loss?'.VaR is not always coherent. It does not satisfy the sub-additivity condition.
Sub-additivity: the risk measure for two portfolios after they have been merged should be
no greater than the sum of their risk measures before they were merged.
Which as we saw in class Var does not satisfy.
Expected shortfall does satisfy the sub-additivity condition.

PROBLEMA 6
5
Magister en Finanzas
Tu perdida esperada en un “mal mes” es de $6000. Un mes malo esta definido como los meses en
que los retornos son menos de 5% de la distribucion de retornos mensuales.
Si estuviéramos en el 5% peor de los casos, el valor esperado de lo que podria llegar a perder es el
6% de mis 100.000.

6
Magister en Finanzas
PROBLEMA 7
a)
ai) 2*N(-1)(97.5%)= 3.92mm
bi)2*raíz(5)*N(-1)(97.5%)=8.7653mm
ci)2*raíz(5)*N(-1)(99%)= 10.403mm
aii) no cambia
bii)
V(€)=4*(5+2*4*0.16+2*3*0.16^2+2*2*0.16^3+2*0.16^4)=4*6.45129=25.80516
Desv.est=5.0798779
VaR=5.0798779*1.95996398=9.96mm
cii)
V(€)=4*(5+2*4*0.16+2*3*0.16^2+2*2*0.16^3+2*0.16^4)=4*6.45129=25.80516
Desv.est=5.0798779
VaR=5.0798779*2.32634787=11.82mm

7
Magister en Finanzas
PROBLEMA 8

En excel lo podemos calcular, tal como lo vimos en clases, de la siguiente manera:
La probabilidad de 17 o mas excepciones es 1-Binomdist(16,1000,0.01,TRUE) lo cual daría 2.64%.
Por lo cual el modelo debería ser rechazado al 5% de significancia.

8
Magister en Finanzas
PROBLEMA 9
a) El VaR al 95% de confianza para cualquiera de los dos proyectos es de= 1mm
b) El ExpectedShortfall para cualquiera de los proyectos es de
(1%/5%)*1+(4%/5%)*10= 8.2mm
c) El VaR para el portafolio conformado por las dos inversiones es de:
Perdida Probabilidad
Prob Acumulada
20
0.04*0.04=0.0016
1
11
0.04*0.02*2=0.0016
0.9984
9
0.94*0.04*2=0.0752
0.9968
2
0.02*0.02=0.0004
0.9216
0
0.94*0.02*2=0.0376
0.9212
-2
0.94*0.94=0.8836
0.8836
Al 95% de confianza el VaR es de 2mm.

d) Expectedshortfall al 95% de confianza es:
20*(0.0016/0.05)+11*(0.0016/0.05)+9*(0.0468/0.05)=9.416mm

e)

9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

[ES] To be or not to be invested - Fixed-Income Market Intelligence
[ES] To be or not to be invested - Fixed-Income Market Intelligence[ES] To be or not to be invested - Fixed-Income Market Intelligence
[ES] To be or not to be invested - Fixed-Income Market Intelligence
NN Investment Partners
 
Carlos Cáceres - Informe Perspectivas económicas-Las Américas FMI
Carlos Cáceres - Informe Perspectivas económicas-Las Américas FMICarlos Cáceres - Informe Perspectivas económicas-Las Américas FMI
Carlos Cáceres - Informe Perspectivas económicas-Las Américas FMI
Fundación Ramón Areces
 
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidadQué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Felipe Flores Reyes
 
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank
 
Valuación de CDOs usando Copulas
Valuación de CDOs usando CopulasValuación de CDOs usando Copulas
Valuación de CDOs usando Copulas
David Solis
 
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Inversis Banco
 
29 swap (1)
29 swap (1)29 swap (1)
29 swaps exp
29 swaps   exp29 swaps   exp
29 swaps exp
titolibiominaurogoyz
 
Claves para el inversor a largo plazo: Presentación Evento Málaga
Claves para el inversor a largo plazo: Presentación Evento MálagaClaves para el inversor a largo plazo: Presentación Evento Málaga
Claves para el inversor a largo plazo: Presentación Evento Málaga
Rankia
 
29 swaps 2 t casos (1)
29 swaps 2    t casos (1)29 swaps 2    t casos (1)
29 swaps 2 t casos (1)
titolibiominaurogoyz
 
Presentación eventos 1 q13
Presentación eventos 1 q13Presentación eventos 1 q13
Presentación eventos 1 q13
Finect
 
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Arturo Valencia
 
Inversiones seguras y ladrillo
Inversiones seguras y ladrilloInversiones seguras y ladrillo
Inversiones seguras y ladrillo
Pau A. Monserrat
 
U4 bonos
U4  bonosU4  bonos
U4 bonos
agustinc3333
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
Dis Rivera
 
Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018
Andbank
 
Presentación Fondos de Inversión en Madrid
Presentación Fondos de Inversión en MadridPresentación Fondos de Inversión en Madrid
Presentación Fondos de Inversión en Madrid
Rankia
 

La actualidad más candente (17)

[ES] To be or not to be invested - Fixed-Income Market Intelligence
[ES] To be or not to be invested - Fixed-Income Market Intelligence[ES] To be or not to be invested - Fixed-Income Market Intelligence
[ES] To be or not to be invested - Fixed-Income Market Intelligence
 
Carlos Cáceres - Informe Perspectivas económicas-Las Américas FMI
Carlos Cáceres - Informe Perspectivas económicas-Las Américas FMICarlos Cáceres - Informe Perspectivas económicas-Las Américas FMI
Carlos Cáceres - Informe Perspectivas económicas-Las Américas FMI
 
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidadQué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
 
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
Andbank presenta las perspectivas económicas y estrategia de inversión para e...
 
Valuación de CDOs usando Copulas
Valuación de CDOs usando CopulasValuación de CDOs usando Copulas
Valuación de CDOs usando Copulas
 
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
Informe Semanal de Estrategia 29 julio 2013
 
29 swap (1)
29 swap (1)29 swap (1)
29 swap (1)
 
29 swaps exp
29 swaps   exp29 swaps   exp
29 swaps exp
 
Claves para el inversor a largo plazo: Presentación Evento Málaga
Claves para el inversor a largo plazo: Presentación Evento MálagaClaves para el inversor a largo plazo: Presentación Evento Málaga
Claves para el inversor a largo plazo: Presentación Evento Málaga
 
29 swaps 2 t casos (1)
29 swaps 2    t casos (1)29 swaps 2    t casos (1)
29 swaps 2 t casos (1)
 
Presentación eventos 1 q13
Presentación eventos 1 q13Presentación eventos 1 q13
Presentación eventos 1 q13
 
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
Análisis e Informe de Benchmarking de las Microfinanzas en Bolivia 2009
 
Inversiones seguras y ladrillo
Inversiones seguras y ladrilloInversiones seguras y ladrillo
Inversiones seguras y ladrillo
 
U4 bonos
U4  bonosU4  bonos
U4 bonos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018Informe semanal 1 octubre 2018
Informe semanal 1 octubre 2018
 
Presentación Fondos de Inversión en Madrid
Presentación Fondos de Inversión en MadridPresentación Fondos de Inversión en Madrid
Presentación Fondos de Inversión en Madrid
 

Similar a Riesgosejerciciostarea

28092010 ppt bonos
28092010   ppt bonos28092010   ppt bonos
28092010 ppt bonos
finanzas_uca
 
Swaps. rrey
Swaps. rreySwaps. rrey
Swaps. rrey
Universidad de Lima
 
Tasas
TasasTasas
Tasas
TasasTasas
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
rtello40
 
10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar
Assu Medina
 
Nuevo modulo 2
Nuevo modulo 2Nuevo modulo 2
Nuevo modulo 2
digitalinteractiva
 
Bonos II - UCA FinanzasII
Bonos II - UCA FinanzasIIBonos II - UCA FinanzasII
Bonos II - UCA FinanzasII
finanzas_uca
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVASFINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS
Renzo Gonzales Gonzaga
 
101608 Bonds Ame V2
101608 Bonds Ame V2101608 Bonds Ame V2
101608 Bonds Ame V2
jmcascone
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
finanzas_uca
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Jose Angel Ludeña Cardenas
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
FrecsiiTah V-m
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
FrecsiiTah V-m
 
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaMonografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
GABRIELATOLEDO44
 
Tasas F2 2 C 2009
Tasas F2 2 C 2009Tasas F2 2 C 2009
Tasas F2 2 C 2009
finanzas_uca
 
Bonos 1 C09
Bonos 1 C09Bonos 1 C09
Bonos 1 C09
finanzas_uca
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
mercedesguerra9
 
Temas 3.pptx
Temas 3.pptxTemas 3.pptx
Temas 3.pptx
Adriana561977
 

Similar a Riesgosejerciciostarea (20)

28092010 ppt bonos
28092010   ppt bonos28092010   ppt bonos
28092010 ppt bonos
 
Swaps. rrey
Swaps. rreySwaps. rrey
Swaps. rrey
 
Tasas
TasasTasas
Tasas
 
Tasas
TasasTasas
Tasas
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
 
10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar
 
Nuevo modulo 2
Nuevo modulo 2Nuevo modulo 2
Nuevo modulo 2
 
Bonos II - UCA FinanzasII
Bonos II - UCA FinanzasIIBonos II - UCA FinanzasII
Bonos II - UCA FinanzasII
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVASFINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS
 
101608 Bonds Ame V2
101608 Bonds Ame V2101608 Bonds Ame V2
101608 Bonds Ame V2
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaMonografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Tasas F2 2 C 2009
Tasas F2 2 C 2009Tasas F2 2 C 2009
Tasas F2 2 C 2009
 
Bonos 1 C09
Bonos 1 C09Bonos 1 C09
Bonos 1 C09
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Temas 3.pptx
Temas 3.pptxTemas 3.pptx
Temas 3.pptx
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Riesgosejerciciostarea

  • 1. Problemas: PROBLEMA 1 Explique por qué el spread LIBOR–OIS es una medida de stress en el mercado financiero. R: El spread LIBOR-OIS es un referente de las condiciones de liquidez de los mercados financieros. Primero definamos los componentes del spread LIBOR-OIS: La LIBOR (London InterBankOfferedRate) es la tasa a la cual se efectúan los préstamos interbancarios sin necesidad de tener un colateral de por medio). El OIS (overnight indexed swap) es un tipo de instrumento derivado, swap de tasa de interés, donde al final del contrato se realiza un pago que consta de la diferencia entre una tasa de interés fija y el equivalente al interés diario compuesto de una tasa de referencia flotante. Lo que hace un spread LIBOR-OIS es comparar el endeudamiento de los bancos por dos vías: usando la LIBOR y usando una tasa cercana a la tasa esperada de política monetaria (TPM). Para calcular este spread se resta el overnight index swap rate de la tasa LIBOR a 3 meses. Este es considerado una medida de stress financiero ya que es un indicador de la disposición de los bancos a prestarse efectivo entre ellos. Depende de su fluctuación lo que se crea que pasa en el mercado financiero. Si el spread LIBOR-OIS aumenta puede que sea signo de potencial contracción económica. En esta situación los bancos creen que los bancos prestatarios tienen un alto riesgo de default de los préstamos, por lo que para compensar este riesgo se les cobra una tasa más alta. Si el spread LIBOR-OIS disminuye es síntoma de potencial expansión económica y se cobra una tasa más baja. “OIS is a harder market rate between the very biggest most credit worthy banks in the world. Hence Libor will trade above OIS usually by around 10 basis points representing the credit difference between the biggest and best run banks and the second division banks. At times of stress when lending to the second division is seen as more risky the spread widens and has gone out to 364 bps in October 2008 at the height of the credit crunch.”
  • 2. Magister en Finanzas PROBLEMA 2 DATOS DEL BONO TIPO BULLET ANUALES IGUALES 100 6 AÑOS 4% 5% 1% CUPONES MONTO NOMINAL VECIMIENTO YIELD TO MATURITY (CC) TASA CUPÓN CAMBIO YIELD CURVE CALCULO DURACION PERÍODOS (T) CUPÓN 1 2 3 4 5 6 PRECIO DEL BONO DURACION 5 5 5 5 5 105 FACTOR DE DESCUENTO VP CUPÓN VP CUPON*T 0,960789439 4,803947196 4,803947196 0,923116346 4,615581732 9,231163464 0,886920437 4,434602184 13,30380655 0,852143789 4,260718945 17,04287578 0,818730753 4,093653765 20,46826883 0,786627861 82,59592541 495,5755525 104,8044292 560,4256143 104,8044292 5,347346657 CALCULO CONVEXIDAD PERÍODOS (T) CUPÓN 1 2 3 4 5 6 CONVEXIDAD 5 5 5 5 5 105 33,18471356 (2) (1) FACT DCTO*(T+2) T*(T+1)*CUPÓN (1)*(2) 0,886920437 10 8,869204367 0,852143789 30 25,56431367 0,818730753 60 49,12384518 0,786627861 100 78,66278611 0,755783741 150 113,3675612 0,726149037 4410 3202,317253 3477,904964 AÑOS CALCULO CON CAMBIO EN YIELD CURVE YTM ANTIGUA 4% YTM NUEVA 5% CAMBIO EN YTM -1% CAMBIO POR FACTOR DURACIÓN -0,053473467 CAMBIO POR FACTOR CONVENIDAD 0,001659236 CAMBIO TOTAL -0,051814231 APROXIMACION POR DURACION Y CONVEXIDAD 99,37406834 1
  • 3. Magister en Finanzas CAMBIO REAL PERIODOS (T) CUPÓN 1 2 3 4 5 6 5 5 5 5 5 105 PRECIO DEL BONO 99,35744495 DIFERENCIA FACTOR DE DESCUENTO VP CUPÓN 0,951229425 4,756147123 0,904837418 4,52418709 0,860707976 4,303539882 0,818730753 4,093653765 0,778800783 3,894003915 0,740818221 77,78591317 0,016623392 La diferencia entre estas dos estimaciones es 0,016623392. Mediante duración y convexidad se calculó un valor superior para el precio. 2
  • 4. Magister en Finanzas PROBLEMA 3 PORTAFOLIO VENCIMIENTO (AÑOS) DURACIÓN TASAS (AUMENTO) CAMBIO EN DURACIÓN MONTO PORTAFOLIO NUEVO MONTO PORTAFOLIO CAMBIO PORTAFOLIO 1,0 0,2 0,00100 -0,00020 10.000.000,00 9.976.600,00 2,0 0,6 0,00080 -0,00048 23.400,00 3 3,0 0,9 0,00070 -0,00063 4,0 1,6 0,00060 -0,00096 5,0 2,0 0,00050 -0,00100 7,0 -2,1 0,00030 0,00063 10,0 TOTAL -3,0 0,20000 0,00010 0,00030 -0,00234
  • 5. Magister en Finanzas PROBLEMA 4 PORTAFOLIO A bono cero cupón vencimiento valor facial bono cero cupón vencimiento valor facial YTM (CC) PORTAFOLIO B bono cero cupón vencimiento valor facial 1 año 2000 10 años 6000 10% A)DURACION PORTAFOLIOS DURACION PORTAFOLIO A PERÍODOS CUPON TOTAL DURACIÓN FACTOR DCTO VP CUPON VP CUPON*T 0,904837418 1809,674836 1809,674836 0,367879441 2207,276647 22072,76647 4016,951483 23882,44131 5,95 AÑOS DURACION PORTAFOLIO B DURACION 5,95 AÑOS 1 10 2000 6000 Ambos portafolios tienen igual duración B) CAMBIO YTM CAMBIO POR DURACIÓN A CAMBIO POR DURACIÓN B 0,10% C) CAMBIO YTM CAMBIO EN PORTAFOLIO A CAMBIO EN PORTAFOLIO B 5% -0,00595 -0,00595 -0,2973 -0,2975 D) CONVEXIDAD PORTAFOLIOS CONVEXIDAD PORTAFOLIO A PERÍODO (1) FACTOR (2) DCTO*(T+2) T*(T+1)*CUPÓN (1)*(2) 2000 0,740818221 4000 2963,272883 6000 0,301194212 660000 198788,1799 201751,4527 50,22501606 CUPÓN 1 10 CONVEXIDAD CONVEXIDAD PORTAFOLIO B PERÍODO 5,95 PRECIO PORTAFOLIO B CONVEXIDAD (1) FACTOR (2) DCTO*(T+2) T*(T+1)*CUPÓN (1)*(2) 5000 0,451581235 206762,5 93370,06509 93370,06509 2757,812829 33,85656347 CUPÓN 4 5,95 años 5000
  • 6. Magister en Finanzas PROBLEMA 5 5) Value-at-risk is defined as the loss level that will not be exceeded with a certain confidence level during a certain period of time. A measure that produces better incentives for traders than VAR is expected shortfall. This is also sometimes referred to as conditional VAR, or tail loss. Where VAR asks the question 'how bad can things get?', expected shortfall asks 'if things do get bad, what is our expected loss?'.VaR is not always coherent. It does not satisfy the sub-additivity condition. Sub-additivity: the risk measure for two portfolios after they have been merged should be no greater than the sum of their risk measures before they were merged. Which as we saw in class Var does not satisfy. Expected shortfall does satisfy the sub-additivity condition. PROBLEMA 6 5
  • 7. Magister en Finanzas Tu perdida esperada en un “mal mes” es de $6000. Un mes malo esta definido como los meses en que los retornos son menos de 5% de la distribucion de retornos mensuales. Si estuviéramos en el 5% peor de los casos, el valor esperado de lo que podria llegar a perder es el 6% de mis 100.000. 6
  • 8. Magister en Finanzas PROBLEMA 7 a) ai) 2*N(-1)(97.5%)= 3.92mm bi)2*raíz(5)*N(-1)(97.5%)=8.7653mm ci)2*raíz(5)*N(-1)(99%)= 10.403mm aii) no cambia bii) V(€)=4*(5+2*4*0.16+2*3*0.16^2+2*2*0.16^3+2*0.16^4)=4*6.45129=25.80516 Desv.est=5.0798779 VaR=5.0798779*1.95996398=9.96mm cii) V(€)=4*(5+2*4*0.16+2*3*0.16^2+2*2*0.16^3+2*0.16^4)=4*6.45129=25.80516 Desv.est=5.0798779 VaR=5.0798779*2.32634787=11.82mm 7
  • 9. Magister en Finanzas PROBLEMA 8 En excel lo podemos calcular, tal como lo vimos en clases, de la siguiente manera: La probabilidad de 17 o mas excepciones es 1-Binomdist(16,1000,0.01,TRUE) lo cual daría 2.64%. Por lo cual el modelo debería ser rechazado al 5% de significancia. 8
  • 10. Magister en Finanzas PROBLEMA 9 a) El VaR al 95% de confianza para cualquiera de los dos proyectos es de= 1mm b) El ExpectedShortfall para cualquiera de los proyectos es de (1%/5%)*1+(4%/5%)*10= 8.2mm c) El VaR para el portafolio conformado por las dos inversiones es de: Perdida Probabilidad Prob Acumulada 20 0.04*0.04=0.0016 1 11 0.04*0.02*2=0.0016 0.9984 9 0.94*0.04*2=0.0752 0.9968 2 0.02*0.02=0.0004 0.9216 0 0.94*0.02*2=0.0376 0.9212 -2 0.94*0.94=0.8836 0.8836 Al 95% de confianza el VaR es de 2mm. d) Expectedshortfall al 95% de confianza es: 20*(0.0016/0.05)+11*(0.0016/0.05)+9*(0.0468/0.05)=9.416mm e) 9