SlideShare una empresa de Scribd logo
RINOFARINGITIS
Claudia Abigail Duran Sosa
RINOFARINGITIS AGUDA DEFINICIÓN
Y ETIOLOGIA
Es el proceso infeccioso más frecuente en la infancia y se caracteriza principalmente por rinorrea, obstrucción
nasal y estornudos. Sinonimias (rinoadenoiditis,nasofaringitis, resfriado común, catarro de vías altas, infección de
vías respiratorias altas).
- Rinovirus
- coronavirus
- Virus de la gripe A, B y C
- Virus respiratorio sincitial
(VRS A-B)
- Parainfluenzavirus (PIV 1-4),
- Adenovirus.
RINOFARINGITIS AGUDA EPIDEMIOLOGÍA Y
FACTORES DE RIESGO
Niños <6 años: 6-8 x año
>6: 2-4
RINOFARINGITIS AGUDA CUADRO CLÍNICO
- Congestion nasal
- Rinorrea
- Tos
- estornudos
- Fiebre
- Odinofagia
Indicaciones para
reevaluación:
- Síntomas empeoran
- Exceden la duración
esperada. (p. ej.,
sinusitis bacteriana
aguda, neumonía, tos
ferina).
RINOFARINGITIS AGUDA TRATAMIENTO
- Dieta blanda
- Liquidos tibios abundantes (p. ej., té, sopa de pollo)
- Antipireticos y analgesicos:
Ibuprofeno(>6 meses) 5-10 mg/kg/dosis c/6-8h por 3 dias Jb.5cc= 100mg o
paracetamol (>3 meses) 10-15 mg/kg/do c/4-6h, 2gotas/kg/dosis Jb.5cc=120mg
- Sintomas nasales:
Intervención de apoyo: succión nasal; gotas o irrigación nasales con solución salina + pera de
goma
(aumentar la frecuencia en caso no ceda, en ≥12 años los descongestionantes (orales o
tópicos) )
- Tos: miel (>1 año) o pastillas o caramelos duros (en niños >6 años)
RINOFARINGITIS MEDIDAS PREVENTIVAS Y
COMPLICACIONES
- La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de edad y
continuar con la leche materna hasta los 24 meses de edad.
- La educación del cuidador es el pilar del manejo.
- Higiene: Lavado de manos Terapias no comprobadas:
- Antibioticos
- Antihistaminicos
- Glucocorticoides nasales
- Antitusigenos
- Expectorantes y mucolíticos
- Broncodilatadores
- Vapores aromáticos
- Vitaminas(Vit C), minerales(gluconato de
zinc) y productos a base de hierbas.
GRACIAS
1. The common cold in children: Management and prevention - UpToDate [Internet]. [citado 9 de septiembre de 2022]. Disponible
en: https://www.uptodate.com/contents/the-common-cold-in-children-management-and-prevention?source=history_widget
2. Infecciones de vías respiratorias altas-1: resfriado común. [citado 9 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2017/xxi06/01/n6-377-384_JosepFlor1.pdf
3. Chonmaitree T, Revai K, Grady JJ, Clos A, Patel JA, Nair S, et al. Viral Upper Respiratory Tract Infection and Otitis Media
Complication in Young Children. Clin Infect Dis. 15 de marzo de 2008;46(6):815-23.
4. Cohen HA, Rozen J, Kristal H, Laks Y, Berkovitch M, Uziel Y, et al. Effect of Honey on Nocturnal Cough and Sleep Quality: A Double-
blind, Randomized, Placebo-Controlled Study. Pediatrics. 1 de septiembre de 2012;130(3):465-71.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
Marcial Hayakawa
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
Patricia Dguez Azotla
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Aranzazu Arias
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Aval Elsy
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 

La actualidad más candente (20)

Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 

Similar a RINOFARINGITIS AGUDA.pptx

Covid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad AlbizuCovid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad Albizu
Hector Suero Alamo
 
MONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docx
MONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docxMONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docx
MONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docx
ssuser4d3d8a
 
COVID 19 LUIS PAZ.pptx
COVID 19  LUIS PAZ.pptxCOVID 19  LUIS PAZ.pptx
COVID 19 LUIS PAZ.pptx
lufepavi
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
FelixGutirrez3
 
Controversia antigripales
Controversia antigripalesControversia antigripales
Controversia antigripales
tavo0gpcs
 
Presentacion el coronavirus.pptx
Presentacion el coronavirus.pptxPresentacion el coronavirus.pptx
Presentacion el coronavirus.pptx
JoelTorresMaldonado
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
RUBENQUENTASAUCEDO
 
School guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanishSchool guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanish
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
David Quispe Ojeda
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
agrotala
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
olgaortegamuoz
 
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Cyndi Leon
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
WilliamsTorresLujn
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
BelenUrgiles
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edadPeligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Salud y Medicinas
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccion
simanca
 

Similar a RINOFARINGITIS AGUDA.pptx (20)

Covid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad AlbizuCovid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad Albizu
 
MONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docx
MONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docxMONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docx
MONOGRAFIAdolor de garganta en niños. 2.docx
 
COVID 19 LUIS PAZ.pptx
COVID 19  LUIS PAZ.pptxCOVID 19  LUIS PAZ.pptx
COVID 19 LUIS PAZ.pptx
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
 
Controversia antigripales
Controversia antigripalesControversia antigripales
Controversia antigripales
 
Presentacion el coronavirus.pptx
Presentacion el coronavirus.pptxPresentacion el coronavirus.pptx
Presentacion el coronavirus.pptx
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
School guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanishSchool guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanish
 
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
 
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edadPeligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edad
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccion
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

RINOFARINGITIS AGUDA.pptx

  • 2. RINOFARINGITIS AGUDA DEFINICIÓN Y ETIOLOGIA Es el proceso infeccioso más frecuente en la infancia y se caracteriza principalmente por rinorrea, obstrucción nasal y estornudos. Sinonimias (rinoadenoiditis,nasofaringitis, resfriado común, catarro de vías altas, infección de vías respiratorias altas). - Rinovirus - coronavirus - Virus de la gripe A, B y C - Virus respiratorio sincitial (VRS A-B) - Parainfluenzavirus (PIV 1-4), - Adenovirus.
  • 3. RINOFARINGITIS AGUDA EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO Niños <6 años: 6-8 x año >6: 2-4
  • 4. RINOFARINGITIS AGUDA CUADRO CLÍNICO - Congestion nasal - Rinorrea - Tos - estornudos - Fiebre - Odinofagia Indicaciones para reevaluación: - Síntomas empeoran - Exceden la duración esperada. (p. ej., sinusitis bacteriana aguda, neumonía, tos ferina).
  • 5. RINOFARINGITIS AGUDA TRATAMIENTO - Dieta blanda - Liquidos tibios abundantes (p. ej., té, sopa de pollo) - Antipireticos y analgesicos: Ibuprofeno(>6 meses) 5-10 mg/kg/dosis c/6-8h por 3 dias Jb.5cc= 100mg o paracetamol (>3 meses) 10-15 mg/kg/do c/4-6h, 2gotas/kg/dosis Jb.5cc=120mg - Sintomas nasales: Intervención de apoyo: succión nasal; gotas o irrigación nasales con solución salina + pera de goma (aumentar la frecuencia en caso no ceda, en ≥12 años los descongestionantes (orales o tópicos) ) - Tos: miel (>1 año) o pastillas o caramelos duros (en niños >6 años)
  • 6. RINOFARINGITIS MEDIDAS PREVENTIVAS Y COMPLICACIONES - La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de edad y continuar con la leche materna hasta los 24 meses de edad. - La educación del cuidador es el pilar del manejo. - Higiene: Lavado de manos Terapias no comprobadas: - Antibioticos - Antihistaminicos - Glucocorticoides nasales - Antitusigenos - Expectorantes y mucolíticos - Broncodilatadores - Vapores aromáticos - Vitaminas(Vit C), minerales(gluconato de zinc) y productos a base de hierbas.
  • 7. GRACIAS 1. The common cold in children: Management and prevention - UpToDate [Internet]. [citado 9 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/the-common-cold-in-children-management-and-prevention?source=history_widget 2. Infecciones de vías respiratorias altas-1: resfriado común. [citado 9 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2017/xxi06/01/n6-377-384_JosepFlor1.pdf 3. Chonmaitree T, Revai K, Grady JJ, Clos A, Patel JA, Nair S, et al. Viral Upper Respiratory Tract Infection and Otitis Media Complication in Young Children. Clin Infect Dis. 15 de marzo de 2008;46(6):815-23. 4. Cohen HA, Rozen J, Kristal H, Laks Y, Berkovitch M, Uziel Y, et al. Effect of Honey on Nocturnal Cough and Sleep Quality: A Double- blind, Randomized, Placebo-Controlled Study. Pediatrics. 1 de septiembre de 2012;130(3):465-71.

Notas del editor

  1. Su etiología principalmente es viral, y ocasionalmente bacteriana, de forma secundaria, en casos de complicación.Los agentes más frecuentes son los rinovirus, con más de 100 serotipos distintos. Es una infección viral aguda autolimitada de las vías respiratorias superiores
  2. La transmision es por via respiratoria 3 mecanismos: contacto directo con las manos (autoinoculación de la propia mucosa nasal o de las conjuntivas después de tocar a una persona o un objeto contaminado), inhalación de aerosoles de partículas pequeñas transportadas por el aire y debidas a la tos, o depósito de aerosoles de partículas grandes que se expulsan durante un estornudo y aterrizan sobre la mucosa nasal o conjuntival.
  3. Dura entre 5 a 14 días.Su punto máximo: día 2 o 3. En <6 años, resuelto en 1 semana(2 semanas en >6años) En <3 meses la coriza es el único síntoma y la fiebre es rara En >3 meses,generalmente fiebre, irritabilidad en cuanto más pequeño es más manifiesta la obstrucción nasal que interfiere con la alimentación o el sueño. Indicaciones para la reevaluación : se puede justificar la reevaluación si los síntomas empeoran (p. ej., dificultad para respirar o tragar, fiebre alta) o exceden la duración esperada.pueden indicar el desarrollo de complicaciones o la necesidad de considerar un diagnóstico diferente al del resfriado común (p. ej., sinusitis bacteriana aguda, neumonía, tos ferina). Los diagnósticos alternativos incluyen:Mas de 10 dias sin mejoria: Cuerpo extraño nasal,Rinitis alérgica, rinitis inducida por medicamentos.Tos persistente:neumonía, asma, fibrosis quística.
  4. Es SINTOMÁTICO→No es necesario tratar los síntomas a menos que genere molestias al niño (p. ej., interrumpir el sueño, interferir con la bebida) Dieta blanda,ingerir líquidos tibios abundantes (p. ej., té, sopa de pollo)es medida para la garganta irritada. La aplicación de solución salina en cavidad nasal→ elimina temporalmente las secreciones nasales, mejora la limpieza mucociliar y producir vasoconstricción (descongestión).En bebés, se aplica gotas nasales de solución salina y una pera de goma.Casos de encefalitis amebiana asociados con la irrigación nasal con agua de grifo. la irritación de las vías respiratorias que contribuye a la tos se alivie con hidratación oral, líquidos tibios, miel o pastillas para la tos o caramelos duros.La miel (0,5 a 1 cucharadita) se puede administrar sola o diluida descongestionantes más usados están la fenilefrina y la pseudoefedrina
  5. OMA SINUSITIS NEUMONIA CRISIS ASMATICA EN PC CON ASMA Probióticos: Existe controversia en estudios que proponen que los probióticos pueden prevenir las infecciones respiratorias. Evidencia de Alta Calidad No se recomienda el uso de antimicrobianos en los pacientes con resfriado común, el tratamiento de esta enfermedad debe ser conservador.Recomendación Fuerte