SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONÍA ADQUIRIDA
EN LA COMUNIDAD
(NAC) PEDIATRÍA
Mario Alejandro Hernández Benavides
Quinto año - decimo semestre
Fundación Universitaria San Martín
Facultad de Medicina
EPIDEMIOLOGIA
La NAC
constituye la
primera causa
individual de
mortalidad
infantil en el
mundo
Provoca unos
1,2 millones de
fallecimientos
anuales en
niños menores
de 5 años
Es la infección
mas frecuente
en la infancia
observándose
entre 1000 a
4000 casos
/100.000/niños/
años
Esta incidencia
presenta
variaciones
según la edad,
afectando
especialmente
a niños entre 1-
5 años
14.03.17
Neumonia pediatrica/Mario Hernandez
2
Neumonia pediatrica/Mario Hernandez
3
Perinatales
Ruptura prematura de
membranas
Antibióticos a la madre
Bajo peso al nacer
Ambientales
Asistir a guarderías
Hacinamiento
Tabaquismo
(activo o pasivo)
Vivir en la calle
FACTORES DE RIESGO
14.03.17
• Desnutrición
• Enfermedad pulmonar o cardiaca
de base
• Inmunodeficiencia congénita o
adquirida
• Falta de seno
• No vacunas
• Corta edad
• Bajo nivel socio económico
• Reflujo gastroesofágico
PERSONALES
DEFINICION
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda
del parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y
que se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios,
junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de
tórax
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 4
FISIOPATOLOGÍA
• Puerta de entrada a través de los aerosoles expelidos por el contaminador
(gotas de fluge) que penetran por la vía oral y viajan hasta bronquios y
acinos alveolares.
• Produciéndose una reacción inflamatoria ante el crecimiento rápido de la
bacteria
• Con producción de líquido y polimorfonucleares
• Seguida por depósito de fibrina y macrófagos en el alvéolo y la descamación
de células epiteliales e hipersecreción mucosa en bronquios
• Causando obstrucción e hiperinflación.
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 5
ETIOLOGIA
Los agentes infecciosos que causan NAC en la infancia son numerosos , La frecuencia de cada uno de
ellos varía de forma importante en función de la edad del paciente.
Neumonia adquirida en la comunidad. Servicio de Pediatría General. *Unidad de Infectología Pediátrica. Hospital Infantil La Paz. Madrid
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 6
CLINICA - NAC TIPICA O BACTERIANA
Suele presentarse como complicación de
una infección respiratoria viral previa que
cursaba con febrícula o fiebre baja y que
súbitamente inicia fiebre elevada y
empeoramiento del estado general.
La clínica respiratoria suele ser poco
llamativa y la tos no está presente o es
escasa
Los niños pequeños rara vez refieren
dolor costal y es frecuente la aparición
de meningismo o dolor abdominal que
confunden y retrasan el diagnóstico.
Forma clasica
de presentación
en lactantes y
niños pequeños
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 7
CLINICA - NAC TIPICA O BACTERIANA
Fiebre elevada de comienzo súbito
con escalofríos
Afectación del estado general y
ocasionalmente herpes labial
Dolor torácico de características
pleuríticas y expectoración
purulenta
Auscultación focal: Crepitantes,
hipoventilacion, soplo tubarico
Forma clásica
de presentación
en niños
mayores
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 8
CLINICA NAC ATIPICA
NAC Viral
• Aparece en menores de 3 años
habitualmente durante el
invierno. Se acompaña de cuadro
catarral con febrícula o fiebre
moderada, faringitis, conjuntivitis
y en ocasiones síntomas
extrapulmonares como diarrea.
NAC por M. pneumoniae y C.
pneumoniae
• Afecta habitualmente a niños
mayores de 3 años, con
presentación subaguda,
acompañada de cefalea, mialgias
y característicamente de tos seca
irritativa.
Se caracteriza por un comienzo lento de síntomas catarrales con
fiebre moderada, tos seca irritativa, y en ocasiones dificultad
respiratoria
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 9
NEUMONIA TIPICA Y ATIPICA
Neumonia adquirida en la comunidad. Servicio de Pediatría General. *Unidad de Infectología Pediátrica. Hospital Infantil La Paz. Madrid
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 10
ESTUDIOS DE IMAGEN:
La presencia de una
condensación lobar en la
radiografía de tórax parece
ser un indicador
razonablemente específico de
infección bacteriana
Al igual que la presencia de
un derrame pleural puede ser
indicador de infección
bacteriana
Los infiltrados intersticiales
difusos se asocian a
infecciones virales.
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 11
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 12
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 13
Radiografía de tórax.
Neumonía por
Mycoplasma
pneumoniae. Destaca un
infiltrado intersticial,
bilateral desde los hilios
hacia la periferia y
bases
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 14
TRATAMIENTO
a) La edad del
paciente (relación
estrecha entre la
edad y la etiología
de la NAC)
b) Características
clínico-
radiológicas de la
NAC
c) Gravedad del
enfermo
d) Resistencias
bacterianas en
nuestro medio
El tratamiento de la NAC es fundamentalmente empírico, especialmente en los
primeros momentos, este debe basarse en:
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 15
TRATAMIENTO NAC TIPICA TRATAMIENTO
AMBULATORIO
Se indica en los casos de
NAC sin criterios de
ingreso hospitalario
La mayoría son causadas
por neumococo el cual es
sensible a amoxicilina y
penicilina
La dosis máxima
recomendada es de 2gr
cada 8 horas dada su
buena toleranciaGarcía, M. & Méndez, E. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos
Diagnóstico-Terapéuticos De La AEP: Infectología Pediátrica, 59-66.
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 16
TRATAMIENTO NAC ATIPICA
En mayores de 4-5 años
donde M. pneumoniae y
C. Pneumoniae es mas
frecuente se recomienda
macrolidos
La eritromicina esta
claramente en deshuso
por sus síntomas
gastrointestinales y
complicada posología
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 17
García, M. & Méndez, E. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos
Diagnóstico-Terapéuticos De La AEP: Infectología Pediátrica, 59-66.
FRACASO TERAPEUTICO
Se acepta como tal
el desarrollo de:
Insuficiencia
respiratoria
Persistencia de
taquipnea a las 72
de inicio de cuadro
Persistencia de
fiebre o afectación
del estado general
48-72 hrs tras el
ingreso
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 18
García, M. & Méndez, E. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos De La AEP: Infectología Pediátrica, 59-66.
CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN
NAC
Aspecto séptico
Afectación del
estado general
Taquipnea
moderada-
grave
Tiraje Apneas
Saturación por
debajo del 94%
Deshidratación
o trastornos
electrolíticos
Decaimiento
somnolencia
Incapacidad
para la
alimentación
Incapacidad
para el tto ATB
oral
Falta de
respuesta al tto
ATB empírico
tras 48 hrs
CRITERIOS CLINICOS
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 19
CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN
NAC
Menores 6-12
meses
Malnutrición Inmunodeficiencia Fibrosis quística Bronquiectasias
Cardiopatia Nefropatía Diabetes
Ambiente
higiénico-familiar
deficiente
FACTORES DE RIESGO A TENER EN
CUENTA:
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 20
TRATAMIENTO DEL NIÑO HOSPITALIZADO
CON NAC
• Monitorizacion: Pulsoximetria continua, Medir PCO2 si existe gravedad
• Soporte respiratorio: Oxigenoterapia con canulas nasales o mascarillas si la Sat.
De O2 es menor a 94%.
• Abordaje de liquidos y electrolitos: Ajustar las necesidades por via oral o
intravenosa.
• Fisioterapia respiratoria: Postura semiincorporada para facilitar la expansion
pulmonar
• Tto – fiebre acetaminofen
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 21
TRATAMIENTO DEL NIÑO HOSPITALIZADO
CON NAC
EDAD ANTIBIOTICO
RN- 20 DIAS AMPICILINA Y GENTAMICINA CON O SIN CEFOTAXIME
3SS- 3MESES FEBRIL-CEFOTAXIME / AFEBRIL CONSIDERAR ERITROMICINA
4 MESES A 4 AÑOS SI ES BACTERIANA -PENICILINA CRISTALINA O AMPICILINA
5 – 15 AÑOS SOSPECHA DE NEUMONIA NEUMOCOCICA: PENICILINA
CRISTALINA O AMPICILINA
SOSPECHA DE MYCOPLASMA : CLARITROMICINA O AITROMICINA
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 22
McIntosh, K. (2002). Community-Acquired Pneumonia in Children. New England Journal Of Medicine, 346(6), 429-437.
Recién nacido MENOR DE 2
MESES
3MESES A 5 AÑOS MAS DE 5 AÑOS
AMPICILINA(listeria
monocitogenes) MAS
GENTAMICINA
NEUMONIA GRAVE:
CEFOTAXIMA En los recién
nacidos con ictericia existe el riesgo
de que ocurra encefalopatía
secundaria debida a un exceso de
bilirrubina, ya que CEFTRIAXONA
compite con ésta, en relación con su
unión a la albúmina sérica.
NEUMOCOCO
H. INFLUENZAE
CRISTALINA
AMPICILINA SI NO
TIENE VACUNAS CON
INFLUENZA
Neumonía grave :
CEFTRIAXONA MAS
OXACILINA O CLINDA
MRSA VANCO
NEUMOCOCO
1RA LINEA
CRISTALINA
AMPICILINA
Neumonía grave :
CEFTRIAXONA MAS
OXACILINA O CLINDA
MRSA VANCO
ATIPICOS: (bordetella pertusis o
mycoplasma etc )
AZITROMICINA 10-5-5
Porque el resto causan estenosis
hipertrofica del piloro
ATIPICOS:
MYCOPLASMA
CLARITROMICIN
A
ATIPICOS:
MYCOPLASMA
CLARITROMICINA
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 23
COMPLICACIONES
DERRAME
PLEURAL
NEUMONIA
ABSCESIFICADA O
NECROTIZANTE
ABSCESO
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 24
DERRAME PLEURAL
El derrame pleural es la
complicación más
frecuente de la neumonía
aguda y una de las
causas más frecuentes de
fracaso del tratamiento
Alrededor del 20-40% de
los niños hospitalizados
con NAC presentaran un
derrame pleural y hasta
un 0,6% progresara a
empiema
Si hay persistencia de
los síntomas o signos
infecciosos, se debe
sospechar de un derrame
pleural.
El patógeno más
frecuente en la
actualidad es S.
pneumoniae seguido de
S. aureus y S. pyogenes
La situación clínica y el
tamaño del derrame son
determinantes de la
toma de decisiones
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 25
CONCLUSIONES
• Esta es una enfermedad frecuente y peligrosa si no se trata como debe ser y a tiempo
• Es posible sospechar de microorganismos según la edad del paciente
• El tratamiento antibiótico se debe realiza tomando en cuenta el / los patógenos que
me pueden causar la enfermedad
• Realizar prevención con vacunación (s.neumoniae-H. influenza- virus influenza) y
buena alimentación
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 26
BIBLIOGRAFÍA
• García, M. & Méndez, E. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos
Diagnóstico-Terapéuticos De La AEP: Infectología Pediátrica, 59-66. Retrieved from
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
• Restrepo, C. & Velasco, C. (2005). Pediatría Departamento de Pediatría Universidad del
Valle Hospital Universitario del Valle (1st ed., pp. 248-261). Cali valle de cauca:
CATORSE SCS.
• Agudelo Vega, B. & Vásquez Sagra, C. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad en
niños. Precop SCP, 10, 16-26. Retrieved from https://scp.com.co/precop-
old/precop_files/modulo_10_vin_3/10-3_neumonia.pdf
• McIntosh, K. (2002). Community-Acquired Pneumonia in Children. New England
Journal Of Medicine, 346(6), 429-437. http://dx.doi.org/10.1056/nejmra011994
14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRUP
CRUPCRUP
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Angel Castro Urquizo
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
Sullym Salirrozas Gil
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaMINSA
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
Teefipaz Prada
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 

La actualidad más candente (20)

CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica

Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
AldoChiu3
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Erwin Leyton
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
adinnson
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
IRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍAIRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍA
Antonio Aguilar
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaMartin Gracia
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
KarolBarbosa33
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptxInfección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exMi rincón de Medicina
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Migdalia Rivero
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica (20)

Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
IRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍAIRAS - PEDIATRÍA
IRAS - PEDIATRÍA
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatriaNeumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
 
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptxInfección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
 

Más de Mario Alejandro Hernandez B.

Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
trabajo de parto inducción y pelvimetria
trabajo de parto inducción y pelvimetriatrabajo de parto inducción y pelvimetria
trabajo de parto inducción y pelvimetria
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Guía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTAGuía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTA
Mario Alejandro Hernandez B.
 

Más de Mario Alejandro Hernandez B. (10)

Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017Fracturas abiertas 07.08.2017
Fracturas abiertas 07.08.2017
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
trabajo de parto inducción y pelvimetria
trabajo de parto inducción y pelvimetriatrabajo de parto inducción y pelvimetria
trabajo de parto inducción y pelvimetria
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
 
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
Guía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTAGuía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTA
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica

  • 1. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) PEDIATRÍA Mario Alejandro Hernández Benavides Quinto año - decimo semestre Fundación Universitaria San Martín Facultad de Medicina
  • 2. EPIDEMIOLOGIA La NAC constituye la primera causa individual de mortalidad infantil en el mundo Provoca unos 1,2 millones de fallecimientos anuales en niños menores de 5 años Es la infección mas frecuente en la infancia observándose entre 1000 a 4000 casos /100.000/niños/ años Esta incidencia presenta variaciones según la edad, afectando especialmente a niños entre 1- 5 años 14.03.17 Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 2
  • 3. Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 3 Perinatales Ruptura prematura de membranas Antibióticos a la madre Bajo peso al nacer Ambientales Asistir a guarderías Hacinamiento Tabaquismo (activo o pasivo) Vivir en la calle FACTORES DE RIESGO 14.03.17 • Desnutrición • Enfermedad pulmonar o cardiaca de base • Inmunodeficiencia congénita o adquirida • Falta de seno • No vacunas • Corta edad • Bajo nivel socio económico • Reflujo gastroesofágico PERSONALES
  • 4. DEFINICION La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 4
  • 5. FISIOPATOLOGÍA • Puerta de entrada a través de los aerosoles expelidos por el contaminador (gotas de fluge) que penetran por la vía oral y viajan hasta bronquios y acinos alveolares. • Produciéndose una reacción inflamatoria ante el crecimiento rápido de la bacteria • Con producción de líquido y polimorfonucleares • Seguida por depósito de fibrina y macrófagos en el alvéolo y la descamación de células epiteliales e hipersecreción mucosa en bronquios • Causando obstrucción e hiperinflación. 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 5
  • 6. ETIOLOGIA Los agentes infecciosos que causan NAC en la infancia son numerosos , La frecuencia de cada uno de ellos varía de forma importante en función de la edad del paciente. Neumonia adquirida en la comunidad. Servicio de Pediatría General. *Unidad de Infectología Pediátrica. Hospital Infantil La Paz. Madrid 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 6
  • 7. CLINICA - NAC TIPICA O BACTERIANA Suele presentarse como complicación de una infección respiratoria viral previa que cursaba con febrícula o fiebre baja y que súbitamente inicia fiebre elevada y empeoramiento del estado general. La clínica respiratoria suele ser poco llamativa y la tos no está presente o es escasa Los niños pequeños rara vez refieren dolor costal y es frecuente la aparición de meningismo o dolor abdominal que confunden y retrasan el diagnóstico. Forma clasica de presentación en lactantes y niños pequeños 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 7
  • 8. CLINICA - NAC TIPICA O BACTERIANA Fiebre elevada de comienzo súbito con escalofríos Afectación del estado general y ocasionalmente herpes labial Dolor torácico de características pleuríticas y expectoración purulenta Auscultación focal: Crepitantes, hipoventilacion, soplo tubarico Forma clásica de presentación en niños mayores 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 8
  • 9. CLINICA NAC ATIPICA NAC Viral • Aparece en menores de 3 años habitualmente durante el invierno. Se acompaña de cuadro catarral con febrícula o fiebre moderada, faringitis, conjuntivitis y en ocasiones síntomas extrapulmonares como diarrea. NAC por M. pneumoniae y C. pneumoniae • Afecta habitualmente a niños mayores de 3 años, con presentación subaguda, acompañada de cefalea, mialgias y característicamente de tos seca irritativa. Se caracteriza por un comienzo lento de síntomas catarrales con fiebre moderada, tos seca irritativa, y en ocasiones dificultad respiratoria 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 9
  • 10. NEUMONIA TIPICA Y ATIPICA Neumonia adquirida en la comunidad. Servicio de Pediatría General. *Unidad de Infectología Pediátrica. Hospital Infantil La Paz. Madrid 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 10
  • 11. ESTUDIOS DE IMAGEN: La presencia de una condensación lobar en la radiografía de tórax parece ser un indicador razonablemente específico de infección bacteriana Al igual que la presencia de un derrame pleural puede ser indicador de infección bacteriana Los infiltrados intersticiales difusos se asocian a infecciones virales. 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 11
  • 14. Radiografía de tórax. Neumonía por Mycoplasma pneumoniae. Destaca un infiltrado intersticial, bilateral desde los hilios hacia la periferia y bases 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 14
  • 15. TRATAMIENTO a) La edad del paciente (relación estrecha entre la edad y la etiología de la NAC) b) Características clínico- radiológicas de la NAC c) Gravedad del enfermo d) Resistencias bacterianas en nuestro medio El tratamiento de la NAC es fundamentalmente empírico, especialmente en los primeros momentos, este debe basarse en: 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 15
  • 16. TRATAMIENTO NAC TIPICA TRATAMIENTO AMBULATORIO Se indica en los casos de NAC sin criterios de ingreso hospitalario La mayoría son causadas por neumococo el cual es sensible a amoxicilina y penicilina La dosis máxima recomendada es de 2gr cada 8 horas dada su buena toleranciaGarcía, M. & Méndez, E. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos De La AEP: Infectología Pediátrica, 59-66. 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 16
  • 17. TRATAMIENTO NAC ATIPICA En mayores de 4-5 años donde M. pneumoniae y C. Pneumoniae es mas frecuente se recomienda macrolidos La eritromicina esta claramente en deshuso por sus síntomas gastrointestinales y complicada posología 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 17 García, M. & Méndez, E. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos De La AEP: Infectología Pediátrica, 59-66.
  • 18. FRACASO TERAPEUTICO Se acepta como tal el desarrollo de: Insuficiencia respiratoria Persistencia de taquipnea a las 72 de inicio de cuadro Persistencia de fiebre o afectación del estado general 48-72 hrs tras el ingreso 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 18 García, M. & Méndez, E. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos De La AEP: Infectología Pediátrica, 59-66.
  • 19. CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN NAC Aspecto séptico Afectación del estado general Taquipnea moderada- grave Tiraje Apneas Saturación por debajo del 94% Deshidratación o trastornos electrolíticos Decaimiento somnolencia Incapacidad para la alimentación Incapacidad para el tto ATB oral Falta de respuesta al tto ATB empírico tras 48 hrs CRITERIOS CLINICOS 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 19
  • 20. CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN NAC Menores 6-12 meses Malnutrición Inmunodeficiencia Fibrosis quística Bronquiectasias Cardiopatia Nefropatía Diabetes Ambiente higiénico-familiar deficiente FACTORES DE RIESGO A TENER EN CUENTA: 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 20
  • 21. TRATAMIENTO DEL NIÑO HOSPITALIZADO CON NAC • Monitorizacion: Pulsoximetria continua, Medir PCO2 si existe gravedad • Soporte respiratorio: Oxigenoterapia con canulas nasales o mascarillas si la Sat. De O2 es menor a 94%. • Abordaje de liquidos y electrolitos: Ajustar las necesidades por via oral o intravenosa. • Fisioterapia respiratoria: Postura semiincorporada para facilitar la expansion pulmonar • Tto – fiebre acetaminofen 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 21
  • 22. TRATAMIENTO DEL NIÑO HOSPITALIZADO CON NAC EDAD ANTIBIOTICO RN- 20 DIAS AMPICILINA Y GENTAMICINA CON O SIN CEFOTAXIME 3SS- 3MESES FEBRIL-CEFOTAXIME / AFEBRIL CONSIDERAR ERITROMICINA 4 MESES A 4 AÑOS SI ES BACTERIANA -PENICILINA CRISTALINA O AMPICILINA 5 – 15 AÑOS SOSPECHA DE NEUMONIA NEUMOCOCICA: PENICILINA CRISTALINA O AMPICILINA SOSPECHA DE MYCOPLASMA : CLARITROMICINA O AITROMICINA 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 22 McIntosh, K. (2002). Community-Acquired Pneumonia in Children. New England Journal Of Medicine, 346(6), 429-437.
  • 23. Recién nacido MENOR DE 2 MESES 3MESES A 5 AÑOS MAS DE 5 AÑOS AMPICILINA(listeria monocitogenes) MAS GENTAMICINA NEUMONIA GRAVE: CEFOTAXIMA En los recién nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía secundaria debida a un exceso de bilirrubina, ya que CEFTRIAXONA compite con ésta, en relación con su unión a la albúmina sérica. NEUMOCOCO H. INFLUENZAE CRISTALINA AMPICILINA SI NO TIENE VACUNAS CON INFLUENZA Neumonía grave : CEFTRIAXONA MAS OXACILINA O CLINDA MRSA VANCO NEUMOCOCO 1RA LINEA CRISTALINA AMPICILINA Neumonía grave : CEFTRIAXONA MAS OXACILINA O CLINDA MRSA VANCO ATIPICOS: (bordetella pertusis o mycoplasma etc ) AZITROMICINA 10-5-5 Porque el resto causan estenosis hipertrofica del piloro ATIPICOS: MYCOPLASMA CLARITROMICIN A ATIPICOS: MYCOPLASMA CLARITROMICINA 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 23
  • 25. DERRAME PLEURAL El derrame pleural es la complicación más frecuente de la neumonía aguda y una de las causas más frecuentes de fracaso del tratamiento Alrededor del 20-40% de los niños hospitalizados con NAC presentaran un derrame pleural y hasta un 0,6% progresara a empiema Si hay persistencia de los síntomas o signos infecciosos, se debe sospechar de un derrame pleural. El patógeno más frecuente en la actualidad es S. pneumoniae seguido de S. aureus y S. pyogenes La situación clínica y el tamaño del derrame son determinantes de la toma de decisiones 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 25
  • 26. CONCLUSIONES • Esta es una enfermedad frecuente y peligrosa si no se trata como debe ser y a tiempo • Es posible sospechar de microorganismos según la edad del paciente • El tratamiento antibiótico se debe realiza tomando en cuenta el / los patógenos que me pueden causar la enfermedad • Realizar prevención con vacunación (s.neumoniae-H. influenza- virus influenza) y buena alimentación 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 26
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • García, M. & Méndez, E. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos De La AEP: Infectología Pediátrica, 59-66. Retrieved from http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf • Restrepo, C. & Velasco, C. (2005). Pediatría Departamento de Pediatría Universidad del Valle Hospital Universitario del Valle (1st ed., pp. 248-261). Cali valle de cauca: CATORSE SCS. • Agudelo Vega, B. & Vásquez Sagra, C. (2014). Neumonía adquirida en la comunidad en niños. Precop SCP, 10, 16-26. Retrieved from https://scp.com.co/precop- old/precop_files/modulo_10_vin_3/10-3_neumonia.pdf • McIntosh, K. (2002). Community-Acquired Pneumonia in Children. New England Journal Of Medicine, 346(6), 429-437. http://dx.doi.org/10.1056/nejmra011994 14.03.17Neumonia pediatrica/Mario Hernandez 27