SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBOTS…
 ENTIDAD VIRTUAL O
MECÁNICA ARTIFICIAL
HISTORIA DE LOS
           ROBOTS
   Un robot es una entidad virtual o
    mecánica artificial. En la práctica, esto
    es    por   lo  general     un    sistema
    electromecánico que, por su apariencia
    o sus movimientos, ofrece la sensación
    de tener un propósito propio. La
    independencia      creada      en      sus
    movimientos hace que sus acciones
    sean la razón de un estudio razonable y
    profundo en el área de la ciencia y
    tecnología. La palabra robot puede
    referirse tanto a mecanismos físicos
    como a sistemas virtuales de software,
    aunque suele aludirse a los segundos
    con el término de bots.
   Sin embargo, no fue este autor Čapek quien
    inventó la palabra. En una breve carta escrita a la
    editorial del Diccionario Oxford, atribuye a su
    hermano Josef la creación del término.[2] En un
    artículo publicado en la revista checa Lidové
    noviny en 1933, explicó que originalmente los
    quiso llamar laboři (del latín labor, trabajo). Sin
    embargo, no le gustaba la palabra y pidió consejo
    a su hermano Josef, que le sugirió "roboti". La
    palabra robótica, usada para describir este campo
    de estudio, fue acuñada por el escritor de ciencia
    ficción Isaac Asimov. La robótica concentra 6
    áreas de estudio: La mecánica, el control
    automático, la electrónica, la informática, y la
    física y la matemática como ciencias básicas
   El gran público conoció la palabra robot a
    través de la obra R.U.R. (Rossum's Universal
    Robots) del dramaturgo checo Karel Čapek,
    que se estrenó en 1921.[La palabra se
    escribía como "robotnik«.Sin embargo, no le
    gustaba la palabra y pidió consejo a su
    hermano Josef, que le sugirió "roboti". La
    palabra robota significa literalmente trabajo
    o labor y figuradamente "trabajo duro" en
    checo     y    muchas     lenguas     eslavas.
    Tradicionalmente robota era el periodo de
    trabajo que un siervo debía otorgar a su
    señor, generalmente 6 meses del año.[3] La
    servidumbre se prohibió en 1848 en
    Bohemia, por lo que cuando Čapek escribió
    R.U.R., el uso del término robota ya se había
    extendido a varios tipos de trabajo, pero el
    significado   obsoleto    de   "servidumbre"
    seguiría reconociéndose.
   En el siglo IV antes de Cristo, el matemático
    griego Arquitas de Tarento construyó un ave
    mecánica que funcionaba con vapor y al que
    llamó «La paloma». También el ingeniero Herón
    de Alejandría (10-70 d. C.) creó numerosos
    dispositivos automáticos que los usuarios
    podían    modificar,  y   describió   máquinas
    accionadas por presión de aire, vapor y
    agua.[Por su parte, el estudioso chino Su Song
    levantó una torre de reloj en 1088 con figuras
    mecánicas que daban las campanadas de las
    horas.
   Al Jazarií (1136–1206), un inventor musulmán
    de la dinastía Artuqid, diseñó y construyó una
    serie de máquinas automatizadas, entre los
    que había útiles de cocina, autómatas
    musicales que funcionaban con agua, y en
    1206     los   primeros    robots  humanoides
    programables. Las máquinas tenían el aspecto
    de cuatro músicos a bordo de un bote en un
    lago, entreteniendo a los invitados en las
    fiestas reales. Su mecanismo tenía un tambor
    programable con clavijas que chocaban con
    pequeñas       palancas      que     accionaban
    instrumentos de percusión. Podían cambiarse
    los ritmos y patrones que tocaba el tamborilero
    moviendo las clavijas
ESTRUCTURA
MECÁNICA DE UN
    ROBOT
   Un robot esta formado por los siguientes
    elementos: estructura mecánica, transmisiones,
    sistema de accionamiento, sistema sensorial,
    sistema de control y elementos terminales.
    Aunque los elementos empleados en los robots no
    son exclusivos de estos (maquinas herramientas y
    otras muchas maquinas emplean tecnologías
    semejantes), las altas prestaciones que se exigen a
    los robots han motivado que en ellos se empleen
    elementos     con     características   especificas.
    Mecánicamente, un robot esta formado por una
    serie de elementos o eslabones unidos mediante
    articulaciones que permiten un movimiento relativo
    entre cada dos eslabones consecutivos. La
    constitución física de la mayor parte de los robots
    industriales guarda cierta similitud con la anatomía
    del brazo humano, por lo que en ocasiones, para
    hacer referencia a los distintos elementos que
    componen el robot, se usan términos como cuerpo,
    brazo, codo y muñeca.
   Los componentes básicos de un robot son:
   La estructura - la estructura mecánica (los eslabones,
    base, etc.). Esto exige mucha masa, para proporcionar la
    rigidez bastante estructural para asegurar la exactitud
    mínima bajo las cargas útiles variadas.
   Actuadores - Los motores, los cilindros, etc., las junturas
    del robot. Esto también podría incluir los mecanismos
    para una transmisión, etc.,
   Control a la Computadora - Esta computadora une con el
    usuario, y a su vez los mandos las junturas del robot.
   El extremo de Brazo que labora con herramienta (EOAT)
    - La programación que proporciona el usuario se diseña
    para las tareas específicas.
   Enseñe la pendiente - Un método popular para
    programar el robot. Esto es que una mano pequeña
    contiene un dispositivo que puede dirigir movimiento del
    robot, los puntos de registro en las sucesiones de
    movimiento, y comienza la repetición de sucesiones. Las
    pendientes más prolongadas incluyen más funcionalidad.
   Respetabilidad - El mecanismo del robot
    tendrá alguna variación natural en él. Esto
    significa que cuando el robot se devuelve al
    mismo punto repetidamente, no siempre
    detendrá a la misma posición. Se considera
    que Repetibilidad es +/-3 veces la desviación
    normal de la posición, o donde 99.5% de
    toda la caída de dimensiones de repetibilidad.
    Esta figura variará encima del espacio,
    especialmente cerca de los límites del espacio
    de trabajo, pero los fabricantes darán un solo
    valor en las especificaciones.
   La exactitud - Esto es determinado por la
    resolución del espacio de trabajo. Si el
    robot se ordena para viajar a un punto en
    el espacio, estará apagado a menudo por
    alguna cantidad, la distancia máxima
    debe ser considerada la exactitud. Éste es
    un efecto de un sistema del mando que
    no es necesariamente continuo.
   Tiempo de establecimiento - Durante un
    movimiento,     el    robot     se   mueve
    rápidamente,       pero       como      los
    acercamientos del robot la posición final
    se    reduce    la    velocidad,    y   los
    acercamientos.       El      tiempo      de
    establecimiento es el tiempo requerido
    para el robot, para estar dentro de una
    distancia dada de la última posición.

 El movimiento de cada articulación puede ser de
  desplazamiento, de giro, o de una combinación de
  ambos. De este modo son posibles los seis tipos
             diferentesdearticulaciones.

    Cada uno de los movimientos independientes que
    puede realizar cada articulación con respecto a la
    anterior, se denomina grado de libertad.

   Esta definición, ligeramente modificada, ha
    sido    adoptada      por  la   Organización
    Internacional de Estándares (ISO) que define
    al robot industrial como:
   "Manipulador multifuncional reprogramable
    con varios grados de libertad, capaz de
    manipular materias, piezas, herramientas o
    dispositivos especiales según trayectorias
    variables programadas para realizar tareas
    diversas"
 Entre los robots considerados de más utilidad
  en la actualidad se encuentran los robots
  industriales o manipuladores.
 La definición mas comúnmente aceptada
  posiblemente sea la de la Asociación de
  Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry
  Association), según la cual:
 "Un robot industrial es un manipulador
  multifuncional reprogramable, capaz de
  mover materias, piezas, herramientas, o
  dispositivos especiales, según trayectorias
  variables, programadas para realizar tareas
  diversas"
 Se incluye en esta definición la necesidad de
  que el robot tenga varios grados de libertad.
  Una definición más completa es la
  establecida por la Asociación Francesa de
  Normalización (AFNOR), que define primero
  el manipulador y, basándose en dicha
  definición, el robot:
 Manipulador:       mecanismo formado por
  generalmente por elementos en serie,
  articulados entre sí, destinado al agarre y
  desplazamiento de objetos. Es multifuncional
  y puede ser gobernado directamente por un
  operador humano o mediante dispositivo
                        lógico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emery
EmeryEmery
RobóTica 4
RobóTica  4RobóTica  4
RobóTica 4
viricukis
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Karen Bedoya
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Pedro Rios G
 
Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1
Vinicio Acuña
 
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots IndustrialesTaller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
davidlokito182
 
Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
xXDuendecillaXx
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
doloresmartinez202202
 
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y AplicacionesRobots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
htrmoreno
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Jessy97
 
Steven Lema - Robótica
Steven Lema - RobóticaSteven Lema - Robótica
Steven Lema - Robótica
Steven Lema Ramírez
 
Robotica virtual
Robotica virtualRobotica virtual
Robotica virtual
Andres Rosales
 
Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)
Erick Der Lopez
 
Robotica - Unidad 01
Robotica - Unidad 01Robotica - Unidad 01
Robotica - Unidad 01
Jorge Luis Osorio González
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
paisa08
 
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOTIntroducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
carmen_tic
 
1 fundamentos y conceptos de la robotica
1 fundamentos y conceptos de la robotica1 fundamentos y conceptos de la robotica
1 fundamentos y conceptos de la robotica
Francisco Limon Lopez
 
Dulce maria mendez rendon 3
Dulce maria mendez rendon 3Dulce maria mendez rendon 3
Dulce maria mendez rendon 3
labubalu
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
fifilil
 

La actualidad más candente (20)

Emery
EmeryEmery
Emery
 
RobóTica 4
RobóTica  4RobóTica  4
RobóTica 4
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1Robotica industrial clase 1
Robotica industrial clase 1
 
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots IndustrialesTaller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
 
Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
 
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y AplicacionesRobots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Steven Lema - Robótica
Steven Lema - RobóticaSteven Lema - Robótica
Steven Lema - Robótica
 
Robotica virtual
Robotica virtualRobotica virtual
Robotica virtual
 
Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)
 
Robotica - Unidad 01
Robotica - Unidad 01Robotica - Unidad 01
Robotica - Unidad 01
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOTIntroducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
1 fundamentos y conceptos de la robotica
1 fundamentos y conceptos de la robotica1 fundamentos y conceptos de la robotica
1 fundamentos y conceptos de la robotica
 
Dulce maria mendez rendon 3
Dulce maria mendez rendon 3Dulce maria mendez rendon 3
Dulce maria mendez rendon 3
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 

Destacado

Roboticaa 2
Roboticaa 2Roboticaa 2
Roboticaa 2
Guveel
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
paolmarts
 
Introduccion a La Robotica
Introduccion a La RoboticaIntroduccion a La Robotica
Introduccion a La Robotica
Alberto Jimenez
 
Partes de un robot
Partes de un  robotPartes de un  robot
Partes de un robot
Mafer
 
1 Morfologia
1 Morfologia1 Morfologia
1 Morfologia
Vinicio Acuña
 
Morfologia Del Robot
Morfologia Del RobotMorfologia Del Robot
Morfologia Del Robot
Alberto Jimenez
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
Javier Aguilar Cruz
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
jafras
 
Presentacion robotica
Presentacion roboticaPresentacion robotica
Presentacion robotica
Luisa Torrado
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
robotica-utem
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
Estructuras del robot
Estructuras del robotEstructuras del robot
Estructuras del robot
HFIC
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
power point robotica
power point roboticapower point robotica
power point robotica
Alumnos Instituto Grilli
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
natalota
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
Aura Duque
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
mendozaperla
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 

Destacado (18)

Roboticaa 2
Roboticaa 2Roboticaa 2
Roboticaa 2
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Introduccion a La Robotica
Introduccion a La RoboticaIntroduccion a La Robotica
Introduccion a La Robotica
 
Partes de un robot
Partes de un  robotPartes de un  robot
Partes de un robot
 
1 Morfologia
1 Morfologia1 Morfologia
1 Morfologia
 
Morfologia Del Robot
Morfologia Del RobotMorfologia Del Robot
Morfologia Del Robot
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Presentacion robotica
Presentacion roboticaPresentacion robotica
Presentacion robotica
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
 
Estructuras del robot
Estructuras del robotEstructuras del robot
Estructuras del robot
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
power point robotica
power point roboticapower point robotica
power point robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 

Similar a Robots 23

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
Practicas de robotica utilizando matlab -  RoquePracticas de robotica utilizando matlab -  Roque
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
PROD LARD
 
Robótica.docx
Robótica.docxRobótica.docx
Robótica.docx
YURAVISINECAMAZNICOC
 
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
pamela andrango
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Miikiitas Ponce
 
Robots
RobotsRobots
Historia de los Robots
Historia de los RobotsHistoria de los Robots
Historia de los Robots
Montze Sanchez
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
adavid437
 
La Rebotica y sus aplicaciones
La Rebotica y sus aplicacionesLa Rebotica y sus aplicaciones
La Rebotica y sus aplicaciones
luisserrano187
 
La robotica por camila villamil
La robotica por camila villamilLa robotica por camila villamil
La robotica por camila villamil
Paula Camila Villamil Algarra
 
Robots
RobotsRobots
Robots
Ftc Flores
 
los Robots
los Robotslos Robots
los Robots
Ana Soledad XG
 
Robots
RobotsRobots
Robots
Chris1016
 
Robotica
RoboticaRobotica
Introduccionalarobotica
IntroduccionalaroboticaIntroduccionalarobotica
Introduccionalarobotica
Adelaida Osorio Aliaga
 
Introduccion a la robotica
Introduccion a la roboticaIntroduccion a la robotica
Introduccion a la robotica
wiliune
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
mgarofalo85
 
Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02
wiliune
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
mgarofalo85
 

Similar a Robots 23 (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
Practicas de robotica utilizando matlab -  RoquePracticas de robotica utilizando matlab -  Roque
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
 
Robótica.docx
Robótica.docxRobótica.docx
Robótica.docx
 
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
DISEÑO BRAZO ROBOT 5GDL
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Historia de los Robots
Historia de los RobotsHistoria de los Robots
Historia de los Robots
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La Rebotica y sus aplicaciones
La Rebotica y sus aplicacionesLa Rebotica y sus aplicaciones
La Rebotica y sus aplicaciones
 
La robotica por camila villamil
La robotica por camila villamilLa robotica por camila villamil
La robotica por camila villamil
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
los Robots
los Robotslos Robots
los Robots
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Introduccionalarobotica
IntroduccionalaroboticaIntroduccionalarobotica
Introduccionalarobotica
 
Introduccion a la robotica
Introduccion a la roboticaIntroduccion a la robotica
Introduccion a la robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 

Robots 23

  • 1. ROBOTS… ENTIDAD VIRTUAL O MECÁNICA ARTIFICIAL
  • 2. HISTORIA DE LOS ROBOTS  Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
  • 3. Sin embargo, no fue este autor Čapek quien inventó la palabra. En una breve carta escrita a la editorial del Diccionario Oxford, atribuye a su hermano Josef la creación del término.[2] En un artículo publicado en la revista checa Lidové noviny en 1933, explicó que originalmente los quiso llamar laboři (del latín labor, trabajo). Sin embargo, no le gustaba la palabra y pidió consejo a su hermano Josef, que le sugirió "roboti". La palabra robótica, usada para describir este campo de estudio, fue acuñada por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov. La robótica concentra 6 áreas de estudio: La mecánica, el control automático, la electrónica, la informática, y la física y la matemática como ciencias básicas
  • 4. El gran público conoció la palabra robot a través de la obra R.U.R. (Rossum's Universal Robots) del dramaturgo checo Karel Čapek, que se estrenó en 1921.[La palabra se escribía como "robotnik«.Sin embargo, no le gustaba la palabra y pidió consejo a su hermano Josef, que le sugirió "roboti". La palabra robota significa literalmente trabajo o labor y figuradamente "trabajo duro" en checo y muchas lenguas eslavas. Tradicionalmente robota era el periodo de trabajo que un siervo debía otorgar a su señor, generalmente 6 meses del año.[3] La servidumbre se prohibió en 1848 en Bohemia, por lo que cuando Čapek escribió R.U.R., el uso del término robota ya se había extendido a varios tipos de trabajo, pero el significado obsoleto de "servidumbre" seguiría reconociéndose.
  • 5. En el siglo IV antes de Cristo, el matemático griego Arquitas de Tarento construyó un ave mecánica que funcionaba con vapor y al que llamó «La paloma». También el ingeniero Herón de Alejandría (10-70 d. C.) creó numerosos dispositivos automáticos que los usuarios podían modificar, y describió máquinas accionadas por presión de aire, vapor y agua.[Por su parte, el estudioso chino Su Song levantó una torre de reloj en 1088 con figuras mecánicas que daban las campanadas de las horas.
  • 6. Al Jazarií (1136–1206), un inventor musulmán de la dinastía Artuqid, diseñó y construyó una serie de máquinas automatizadas, entre los que había útiles de cocina, autómatas musicales que funcionaban con agua, y en 1206 los primeros robots humanoides programables. Las máquinas tenían el aspecto de cuatro músicos a bordo de un bote en un lago, entreteniendo a los invitados en las fiestas reales. Su mecanismo tenía un tambor programable con clavijas que chocaban con pequeñas palancas que accionaban instrumentos de percusión. Podían cambiarse los ritmos y patrones que tocaba el tamborilero moviendo las clavijas
  • 8. Un robot esta formado por los siguientes elementos: estructura mecánica, transmisiones, sistema de accionamiento, sistema sensorial, sistema de control y elementos terminales. Aunque los elementos empleados en los robots no son exclusivos de estos (maquinas herramientas y otras muchas maquinas emplean tecnologías semejantes), las altas prestaciones que se exigen a los robots han motivado que en ellos se empleen elementos con características especificas. Mecánicamente, un robot esta formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos. La constitución física de la mayor parte de los robots industriales guarda cierta similitud con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer referencia a los distintos elementos que componen el robot, se usan términos como cuerpo, brazo, codo y muñeca.
  • 9. Los componentes básicos de un robot son:  La estructura - la estructura mecánica (los eslabones, base, etc.). Esto exige mucha masa, para proporcionar la rigidez bastante estructural para asegurar la exactitud mínima bajo las cargas útiles variadas.  Actuadores - Los motores, los cilindros, etc., las junturas del robot. Esto también podría incluir los mecanismos para una transmisión, etc.,  Control a la Computadora - Esta computadora une con el usuario, y a su vez los mandos las junturas del robot.  El extremo de Brazo que labora con herramienta (EOAT) - La programación que proporciona el usuario se diseña para las tareas específicas.  Enseñe la pendiente - Un método popular para programar el robot. Esto es que una mano pequeña contiene un dispositivo que puede dirigir movimiento del robot, los puntos de registro en las sucesiones de movimiento, y comienza la repetición de sucesiones. Las pendientes más prolongadas incluyen más funcionalidad.
  • 10. Respetabilidad - El mecanismo del robot tendrá alguna variación natural en él. Esto significa que cuando el robot se devuelve al mismo punto repetidamente, no siempre detendrá a la misma posición. Se considera que Repetibilidad es +/-3 veces la desviación normal de la posición, o donde 99.5% de toda la caída de dimensiones de repetibilidad. Esta figura variará encima del espacio, especialmente cerca de los límites del espacio de trabajo, pero los fabricantes darán un solo valor en las especificaciones.
  • 11. La exactitud - Esto es determinado por la resolución del espacio de trabajo. Si el robot se ordena para viajar a un punto en el espacio, estará apagado a menudo por alguna cantidad, la distancia máxima debe ser considerada la exactitud. Éste es un efecto de un sistema del mando que no es necesariamente continuo.
  • 12. Tiempo de establecimiento - Durante un movimiento, el robot se mueve rápidamente, pero como los acercamientos del robot la posición final se reduce la velocidad, y los acercamientos. El tiempo de establecimiento es el tiempo requerido para el robot, para estar dentro de una distancia dada de la última posición. 
  • 13.  El movimiento de cada articulación puede ser de desplazamiento, de giro, o de una combinación de ambos. De este modo son posibles los seis tipos diferentesdearticulaciones. Cada uno de los movimientos independientes que puede realizar cada articulación con respecto a la anterior, se denomina grado de libertad. 
  • 14. Esta definición, ligeramente modificada, ha sido adoptada por la Organización Internacional de Estándares (ISO) que define al robot industrial como:  "Manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas"
  • 15.  Entre los robots considerados de más utilidad en la actualidad se encuentran los robots industriales o manipuladores.  La definición mas comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), según la cual:  "Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas"
  • 16.  Se incluye en esta definición la necesidad de que el robot tenga varios grados de libertad. Una definición más completa es la establecida por la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), que define primero el manipulador y, basándose en dicha definición, el robot:  Manipulador: mecanismo formado por generalmente por elementos en serie, articulados entre sí, destinado al agarre y desplazamiento de objetos. Es multifuncional y puede ser gobernado directamente por un operador humano o mediante dispositivo lógico.