SlideShare una empresa de Scribd logo
Querido lector:
Esta presentación es con el
propósito de dar a conocer como al
inicio lo dice: «la historia de los
robots» así como su estructura sus
características entre muchos otros
aspectos.
Esperando este trabajo sea de su
agrado y se divierta…
Introducción
Un robot es una entidad
virtual o mecánica artificial.
En la práctica, esto es por lo
general un sistema electro-
mecánico que, por su
apariencia o sus
movimientos, ofrece la
sensación de tener un
propósito propio.
La palabra robot puede
referirse tanto a
mecanismos físicos como a
sistemas virtuales
de software.
¿Que es un robot?
Estructura de un robot
Un robot esta formado por los
siguientes elementos:
 estructura mecánica
 Transmisiones
 sistema de accionamiento
 sistema sensorial
 sistema de control
 elementos terminales.
Sistemas de Robots básicos
Los componentes básicos de un robot
son:
 La estructura - la estructura
mecánica (los eslabones, base, etc.).
 Actuadores - Los motores, los
cilindros, etc., las junturas del robot.
 Control a la Computadora - Esta
computadora une con el usuario, y a
su vez los mandos las junturas del
robot.
 El extremo de Brazo
 Eenseñe la pendiente - Un método
popular para programar el robot.
Características básicas
Las características básicas de un robot son:
 Los eslabones y Junturas
 El grado de Libertad (el gdl)
 La orientación Eslabón
 Los elementos de la posición
 El Punto de Centro de herramienta (TCP)
 El espacio de trabajo
 La velocidad
 La carga útil:
 Repetitividad
 La exactitud
 Tiempo de establecimiento
 Control de la Resolución
 Las coordenadas
La robótica tienen unas evidentes
características diversas para que se
puedan desarrollar y aplicar la tarea la
cual piensan hacer; de ellas son las
siguientes:
-MOVIMIENTO: Posee un sistemas de
coordenadas en el cual el robot se
pueda desplazar:
• Cartesianas.
• *Cilíndricas.
• *Polares.
-ENERGIA: Un robot es importante
donde tenga una fuente de energía para
poder convertirla en trabajo donde
efectúa algún movimiento.
Características básicas
-Grados de libertad: Los grados de
libertad se utilizan en conocer la
posición de cada actuador y
articulación del robot para así el
efector final este en posición para
realizar alguna tarea programada.
-Captación de información: Son los
sensores donde le dan al robot una
información necesaria para desempeñar
una actividad
-Autonomía: Es la forma en la cual el
robot desempeña alguna actividad; con
el utiliza miento de la inteligencia
artificial.
Características básicas
Algunas características distintas que pueden
poseer encontramos:
• La precisión que tienen a la hora de realizar una
acción o movimiento.
• La capacidad de carga, en kilogramos que el
robot puede manejar.
• El grado de libertad que tienen con sus
movimientos.
• El sistema de coordenadas que especifica a que
direcciones se realizaran sus movimientos y
posiciones. Estas pueden ser coordenadas
cartesianas (x,y,z), cilíndricas, al igual que
polares.
• La programación de cada robot o el poder
de aprendizaje que cada uno tiene.
Características básicas
Aplicaciones
Industria- los robots utilizados en la
industria se encargan de realizar muchos de
los procesos industriales, como: las pinturas
de spray, las transportaciones de materiales,
maquinas-herramientas, los moldeados de
platico etc. El objetivo de estas so mejorar
la calidad, y al mismo tiempo aumentar la
productividad
Los robots son utilizados en diferentes aplicaciones y cada una tiene
funciones y características diferentes. Entre las aplicaciones
encontramos:
Laboratorios- entre las aplicaciones de los
robots encontramos: preparación de plasmas
humanos, el calor, flujo, peso y disolución de
muestras, porcentajes de sólidos en
polímeros entre otros.
Aplicaciones
Espacio- los robots son utilizados para
realizar exploraciones espaciales
Manipuladores Cinemáticas- realiza la
aplicaron del manejo de materiales
radiactivos y las inspecciones de tuberías en
áreas de alta radiación.
Submarinos- los robots realizan
inspecciones y mantenimientos de tuberías
de petróleo, gas o aceite en las plataformas
oceánicas.
Educación- los robots se han vuelto muy
populares en el área de educación. Ellos son
utilizados como: medios de enseñanza, en
especial ciencias computacionales y en los
salones de clase.
Tipos de robots creados a lo largo
de la historia
Algunos ejemplos de estos robots creados a lo largo de la historia son:
ROBONAUT: es del mismo tamaño y forma
de una persona con traje espacial, de modo
que puede realizar tareas que típicamente
cumplen los humanos. Sus manos también
son articuladas, pero con mejor movilidad
que los dedos de los astronautas dentro de
sus guantes. Su aspecto similar a Boba Fett
es pura coincidencia.
ROOMBA No fue la primera aspiradora,
pero sí la primera totalmente funcional. Los
robots de segunda generación de iRobot
demostraron en el 2005 que las aspiradoras
robóticas domésticas pueden hacer su
trabajo. Cuando uno quiere limpiar los pisos,
sólo debe encenderla y quedarse mirando
como lo hace.
Tipos de robots creados a lo largo
de la historia
• ELEKTRO Y SPARKO El ingeniero Joseph
Barnett de Westinghouse se presentó en la
Feria Mundial de 1939 con un hombre de
metal de 2,10 metros de altura, controlado por
cables, que podía caminar, decir 77 palabras y
hasta fumar cigarrillos. Al año siguiente le
fabricó un mejor amigo a su robot: un perro
robótico que parecía ladrar y se sentaba en
respuesta a los comandos de Elektro.
• ELSIE Y ELMER El neurólogo W. Grey
Walter creó en 1940 unas tortugas
mecánicas que fueron los primeros robots
eléctricos autónomos. Programados para
seguir una luz y retroceder al chocar con
un objeto, podían encontrar sus
iluminadas estaciones de carga, aunque
hubiese algo interpuesto en sus caminos.
Tipos de robots creados a lo largo
de la historia
• FALSA MARIA La clásica robot de sexo
femenino de la película Metrópolis de
Fritz Lang de 1927 fue uno de los
primeros humanos mecanizados en una
película. No en vano inspiró todas las
imágenes posteriores de androides en
los 80 años siguientes desde la película
(como C3PO, de La Guerra de las
Galaxias, una copia casi idéntica)
• MOBOTS En 1960, Hughes Aircraft lanzó
estas máquinas industriales para ser
utilizadas en sitios con materiales
peligrosos. Sus apéndices de
manipulación eran manejados a distancia.
Sin embargo, no fueron viables
económicamente.
Conclusión
En conclusión decimos que:
Un Robot es una máquina que puede programarse
para que interactúe con objetos y lograr que
imite, en cierta forma, el comportamiento humano
o animal. Que puede desempeñar distintas tareas
y actividades según su uso.
Bibliografía
• http://www.idr.mx/idr7374/index.php/nuestroscursos2/40-
conceptoscategoria/32-robot
• http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/r166/r66/r66.
htm
• http://creandoelfuturo.net/es/morfologia-del-
robot/estructura-mecanica-robot
• http://robotcamixo.blogspot.mx/2010/11/caracteristicas-
generales-de-los-robots.html
• http://robotica100.blogspot.mx/p/caracteristicas-de-la-
robotica-y.html
• http://robotcamixo.blogspot.mx/2010/12/aplicaciones-de-los-
robots.html
• http://axxon.com.ar/not/158/c-1580042.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Plan de clase 1
vanesa Díaz
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010cbcv
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
maferarenas
 
Puntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenistePuntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenisteMacue De Zan
 
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
101415
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Marga Fernández
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
Lenin Blas
 
5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristótelesCesar AC
 
Creación Literaria
Creación LiterariaCreación Literaria
Creación Literaria
Creación Literaria
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalRodolfo García Godoy
 
Stuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - UtilitarismoStuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - UtilitarismoMiaV99
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Discurso político
Discurso políticoDiscurso político
Discurso político
AnthonySIlvac03
 
La etica-socratica
La etica-socraticaLa etica-socratica
La etica-socraticaboreal8
 
Esquema del Empirismo
Esquema del EmpirismoEsquema del Empirismo
Esquema del Empirismo
mr-potato
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Plan de clase 1
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
 
Puntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenistePuntos claves en Benveniste
Puntos claves en Benveniste
 
Charles William Morris
Charles William MorrisCharles William Morris
Charles William Morris
 
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 
5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles
 
Creación Literaria
Creación LiterariaCreación Literaria
Creación Literaria
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formal
 
Stuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - UtilitarismoStuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - Utilitarismo
 
Pragmática1
Pragmática1Pragmática1
Pragmática1
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Discurso político
Discurso políticoDiscurso político
Discurso político
 
La etica-socratica
La etica-socraticaLa etica-socratica
La etica-socratica
 
Esquema del Empirismo
Esquema del EmpirismoEsquema del Empirismo
Esquema del Empirismo
 

Destacado

Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
samuelma2715
 
presentacion de el tema Los robots
presentacion de el tema Los robotspresentacion de el tema Los robots
presentacion de el tema Los robots
Zepeeda
 
Robotica 1213598773894112-8
Robotica 1213598773894112-8Robotica 1213598773894112-8
Robotica 1213598773894112-8Cap Ullo
 
Inteligencia artificial y la robotica
Inteligencia artificial y la roboticaInteligencia artificial y la robotica
Inteligencia artificial y la robotica
La Bella Rossell Corona
 
ROBOTICA
ROBOTICA ROBOTICA
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Alberto Carranza Garcia
 
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOTIntroducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 

Destacado (7)

Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
presentacion de el tema Los robots
presentacion de el tema Los robotspresentacion de el tema Los robots
presentacion de el tema Los robots
 
Robotica 1213598773894112-8
Robotica 1213598773894112-8Robotica 1213598773894112-8
Robotica 1213598773894112-8
 
Inteligencia artificial y la robotica
Inteligencia artificial y la roboticaInteligencia artificial y la robotica
Inteligencia artificial y la robotica
 
ROBOTICA
ROBOTICA ROBOTICA
ROBOTICA
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
 
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOTIntroducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
Introducción a la Robótica Didáctica con Hardware Libre: PingüiBOT
 

Similar a Historia de los Robots

Robots
RobotsRobots
Robots
Ftc Flores
 
los Robots
los Robotslos Robots
los Robots
Ana Soledad XG
 
Robots
RobotsRobots
Robots
Chris1016
 
RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
qaRemm
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robóticasorbivi
 
La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robotsabigailRH
 
Conceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robóticaConceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robótica
lmmarin2
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Maikol_Rosero
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
ALFREDOMAAR99
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Andres Montoya
 
Morfologia Del Robot II
Morfologia Del Robot IIMorfologia Del Robot II
Morfologia Del Robot IIFelix Rivas
 
Club de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerraClub de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerraJuanBenavides902
 
Robotica unidad 1
Robotica unidad 1Robotica unidad 1
Robotica unidad 1
Aly Olvera
 
Emery
EmeryEmery
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
Timothy Gomez
 

Similar a Historia de los Robots (20)

Robots
RobotsRobots
Robots
 
los Robots
los Robotslos Robots
los Robots
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Ana maria gomez giraldo
Ana maria gomez giraldoAna maria gomez giraldo
Ana maria gomez giraldo
 
Ana maria gomez giraldo
Ana maria gomez giraldoAna maria gomez giraldo
Ana maria gomez giraldo
 
RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
 
Conceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robóticaConceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robótica
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Morfologia Del Robot II
Morfologia Del Robot IIMorfologia Del Robot II
Morfologia Del Robot II
 
lego
legolego
lego
 
Lego
LegoLego
Lego
 
Lego mindstroms
Lego mindstromsLego mindstroms
Lego mindstroms
 
Club de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerraClub de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerra
 
Robotica unidad 1
Robotica unidad 1Robotica unidad 1
Robotica unidad 1
 
Emery
EmeryEmery
Emery
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Historia de los Robots

  • 1.
  • 2. Querido lector: Esta presentación es con el propósito de dar a conocer como al inicio lo dice: «la historia de los robots» así como su estructura sus características entre muchos otros aspectos. Esperando este trabajo sea de su agrado y se divierta… Introducción
  • 3. Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro- mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software. ¿Que es un robot?
  • 4. Estructura de un robot Un robot esta formado por los siguientes elementos:  estructura mecánica  Transmisiones  sistema de accionamiento  sistema sensorial  sistema de control  elementos terminales.
  • 5. Sistemas de Robots básicos Los componentes básicos de un robot son:  La estructura - la estructura mecánica (los eslabones, base, etc.).  Actuadores - Los motores, los cilindros, etc., las junturas del robot.  Control a la Computadora - Esta computadora une con el usuario, y a su vez los mandos las junturas del robot.  El extremo de Brazo  Eenseñe la pendiente - Un método popular para programar el robot.
  • 6. Características básicas Las características básicas de un robot son:  Los eslabones y Junturas  El grado de Libertad (el gdl)  La orientación Eslabón  Los elementos de la posición  El Punto de Centro de herramienta (TCP)  El espacio de trabajo  La velocidad  La carga útil:  Repetitividad  La exactitud  Tiempo de establecimiento  Control de la Resolución  Las coordenadas
  • 7. La robótica tienen unas evidentes características diversas para que se puedan desarrollar y aplicar la tarea la cual piensan hacer; de ellas son las siguientes: -MOVIMIENTO: Posee un sistemas de coordenadas en el cual el robot se pueda desplazar: • Cartesianas. • *Cilíndricas. • *Polares. -ENERGIA: Un robot es importante donde tenga una fuente de energía para poder convertirla en trabajo donde efectúa algún movimiento. Características básicas
  • 8. -Grados de libertad: Los grados de libertad se utilizan en conocer la posición de cada actuador y articulación del robot para así el efector final este en posición para realizar alguna tarea programada. -Captación de información: Son los sensores donde le dan al robot una información necesaria para desempeñar una actividad -Autonomía: Es la forma en la cual el robot desempeña alguna actividad; con el utiliza miento de la inteligencia artificial. Características básicas
  • 9. Algunas características distintas que pueden poseer encontramos: • La precisión que tienen a la hora de realizar una acción o movimiento. • La capacidad de carga, en kilogramos que el robot puede manejar. • El grado de libertad que tienen con sus movimientos. • El sistema de coordenadas que especifica a que direcciones se realizaran sus movimientos y posiciones. Estas pueden ser coordenadas cartesianas (x,y,z), cilíndricas, al igual que polares. • La programación de cada robot o el poder de aprendizaje que cada uno tiene. Características básicas
  • 10. Aplicaciones Industria- los robots utilizados en la industria se encargan de realizar muchos de los procesos industriales, como: las pinturas de spray, las transportaciones de materiales, maquinas-herramientas, los moldeados de platico etc. El objetivo de estas so mejorar la calidad, y al mismo tiempo aumentar la productividad Los robots son utilizados en diferentes aplicaciones y cada una tiene funciones y características diferentes. Entre las aplicaciones encontramos: Laboratorios- entre las aplicaciones de los robots encontramos: preparación de plasmas humanos, el calor, flujo, peso y disolución de muestras, porcentajes de sólidos en polímeros entre otros.
  • 11. Aplicaciones Espacio- los robots son utilizados para realizar exploraciones espaciales Manipuladores Cinemáticas- realiza la aplicaron del manejo de materiales radiactivos y las inspecciones de tuberías en áreas de alta radiación. Submarinos- los robots realizan inspecciones y mantenimientos de tuberías de petróleo, gas o aceite en las plataformas oceánicas. Educación- los robots se han vuelto muy populares en el área de educación. Ellos son utilizados como: medios de enseñanza, en especial ciencias computacionales y en los salones de clase.
  • 12. Tipos de robots creados a lo largo de la historia Algunos ejemplos de estos robots creados a lo largo de la historia son: ROBONAUT: es del mismo tamaño y forma de una persona con traje espacial, de modo que puede realizar tareas que típicamente cumplen los humanos. Sus manos también son articuladas, pero con mejor movilidad que los dedos de los astronautas dentro de sus guantes. Su aspecto similar a Boba Fett es pura coincidencia. ROOMBA No fue la primera aspiradora, pero sí la primera totalmente funcional. Los robots de segunda generación de iRobot demostraron en el 2005 que las aspiradoras robóticas domésticas pueden hacer su trabajo. Cuando uno quiere limpiar los pisos, sólo debe encenderla y quedarse mirando como lo hace.
  • 13. Tipos de robots creados a lo largo de la historia • ELEKTRO Y SPARKO El ingeniero Joseph Barnett de Westinghouse se presentó en la Feria Mundial de 1939 con un hombre de metal de 2,10 metros de altura, controlado por cables, que podía caminar, decir 77 palabras y hasta fumar cigarrillos. Al año siguiente le fabricó un mejor amigo a su robot: un perro robótico que parecía ladrar y se sentaba en respuesta a los comandos de Elektro. • ELSIE Y ELMER El neurólogo W. Grey Walter creó en 1940 unas tortugas mecánicas que fueron los primeros robots eléctricos autónomos. Programados para seguir una luz y retroceder al chocar con un objeto, podían encontrar sus iluminadas estaciones de carga, aunque hubiese algo interpuesto en sus caminos.
  • 14. Tipos de robots creados a lo largo de la historia • FALSA MARIA La clásica robot de sexo femenino de la película Metrópolis de Fritz Lang de 1927 fue uno de los primeros humanos mecanizados en una película. No en vano inspiró todas las imágenes posteriores de androides en los 80 años siguientes desde la película (como C3PO, de La Guerra de las Galaxias, una copia casi idéntica) • MOBOTS En 1960, Hughes Aircraft lanzó estas máquinas industriales para ser utilizadas en sitios con materiales peligrosos. Sus apéndices de manipulación eran manejados a distancia. Sin embargo, no fueron viables económicamente.
  • 15. Conclusión En conclusión decimos que: Un Robot es una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal. Que puede desempeñar distintas tareas y actividades según su uso.
  • 16. Bibliografía • http://www.idr.mx/idr7374/index.php/nuestroscursos2/40- conceptoscategoria/32-robot • http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/r166/r66/r66. htm • http://creandoelfuturo.net/es/morfologia-del- robot/estructura-mecanica-robot • http://robotcamixo.blogspot.mx/2010/11/caracteristicas- generales-de-los-robots.html • http://robotica100.blogspot.mx/p/caracteristicas-de-la- robotica-y.html • http://robotcamixo.blogspot.mx/2010/12/aplicaciones-de-los- robots.html • http://axxon.com.ar/not/158/c-1580042.htm