SlideShare una empresa de Scribd logo
COVID-19 y Protección
Radiológica en Medicina
en España y América
Latina
Fís. Rochelle Lykawka
Serviço de Física Médica e Radioproteção
Serviço de Radiologia
Serviço de Bloco Cirúrgico
Serviços Cirúrgicos
Serviço de Anestesia e Medicina Perioperatória
Unidade de Diagnóstico e Terapia Cardiovascular
Centro Cirúrgico Ambulatorial
Serviço de Medicina Nuclear
Emergência
Comissão de Controle de Infecção
Grupo de Trabalho para a Preparação do Enfrentamento ao Coronavírus
Comissão Permanente e Proteção Radiológica
Escenario Actual – Brazil/Rio Grande do Sul
FOTOGRAFIA
217 Millones de habitantes
Fonte:https://covid19.ufrgs.dev/dashboard/#/dashboard. Extraído em 12.05.2020
1,4 Millones de habitantes
Tasa de Ocupación UCI
en Porto Alegre
73%
11 Millones de habitantes
FOTOGRAFIA
BLOCO A
▪ 128 mil m² de área construída
▪ 831 camas
▪ 29 quirófanos
▪ 6.096 empleados
▪ 546 profesores
▪ 1.589 estudiantes
▪ 683 residentes
Servicio de Física Médica y Radioprotección
✓ 9 Físicos Médicos
✓ 4 Residentes
✓ 4 Estudiantes
✓ 1 Investigador
✓ 2 proveedores de servicio TI - AGFA
Escenario Actual – Nuestro Hospital
Equipamiento - Imagen y Terapia (RI):
✔ 8 salas de examen de radiología geral
✔ 3 escáneres CT
✔ 2 equipos de mamografía
✔ 56 equipos de ultrasonido
✔ 3 gama câmara
✔ 1 equipo de PET-CT
✔ 2 equipo de RM
✔ 5 arco C
✔ 1 braquiterapia
✔ 3 aceleradores lineares
✔ 1 irradiador de sangre
BLOCO A
BLOCO BBLOCO C
El Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)
❖ Institución pública y universitaria, parte de la red de hospitales universitarios del Ministerio de
Educación (MEC) y vinculado académicamente a la Universidad Federal de Rio Grande do Sul
(UFRGS).
❖ certificado por la Joint Commission International (JCI)
Unidad de Radioterapia (Física Médica)
4 Físicos Médicos
2 Residentes
2 Estudiantes
FOTOGRAFIA
REESTRUCTURACIÓN
COVID-19 (BLOCO B)
✔105 nuevas camas de UCI equipadas
○ 1 Tomografía Computadorizada
○ 2 Equipos de Rayos X Digital
Portátiles
○ 5 Equipos de Ultrasonido
✔Más de 700 nuevos empleados.
Escenario Actual – Nuestro Hospital
BLOCO B
PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
Nuestro Hospital - Protección Radiológica
Primer paciente COVID-19 HCPA
el 14 de marzo de 2020
01 a 07 RX de tórax
0 a 03 TC de tórax e abdomen
(hasta 23 días de hospitalización)
FOTOGRA
FIA
FOTOGRA
FIA
Exámenes/Procedimientos con radiación ionizante (estimativa jan a abr/2020)
Participación del Servicio de Física Médica y
Radioprotección
50%
Radiología
General
10%
Rayos X
Portátiles
Vestibulum
nec congue
tempus
Lorem ipsum dolor
sit dolor amet,
consectetur nec
adipiscing elit, sed do
ipsum eiusmod
tempor. Donec
facilisis lacus eget sit
30%
CT
Plan de Contingencia HCPA para Confrontar el Nuevo Coronavirus
➔ 80% de reducción en la atención ambulatoria
➔ Cirurgías/procedimentos optativas cancelados
*** Evaluación caso por caso ***
70%
Medicina
Nuclear
50%
Procedimientos
Intervencionistas
80%
Cirurgías
Guiadas
10%
Radioterapia
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
Participación del Servicio de Física Médica y
Radioprotección
COVID-19
13,82 %
de las radiografías de tórax e CT
(promedio en los últimos 30 días)
6,3%
de justificaciones médicas
en el mes de abril
COVID-19
Cantidad de exámenes de CT y RX de torax en HCPA
Fonte: Business Intelligence RIS/PACS HCPA. Extraído em 11.05.2020 (Fís. Aline Lopes Morais)
Rayos X
CT
Rayos X y CT
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
¿Qué pasa con la protección radiológica?
▪ Revisión de los Planes de Protección Radiológica e implementación de nuevos Planes para atender la Situación
Emergencia COVID-19;
▪ Integrarse con los equipos del Grupo de Trabajo para Confrontar el Nuevo Coronavirus;
▪ ¡Los planes y procedimientos se revisan diariamente!
Participación del Servicio de Física Médica y
Radioprotección
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
EN LA
GESTIÓN DE RIESGOS
DOSIMETRÍA
PERSONAL
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
Participación del Servicio de Física Médica y
Radioprotección
1100 dosímetros personales de lectura mensual
Laboratório de Dosimetría certificado por CNEN:
✓ Los dosímetros esperan 72 horas en sobres en el laboratorio antes de ser enviados al hospital
✓ Al regresar al laboratorio, espere nuevamente 72 horas antes de comenzar las mediciones
(Fonte: Organização Pan-americana de Saúde - OPAS Brasil. acessível em: https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_content&view=article&id=6101:covid19&Itemid=875)
En el Hospital:
✓ El profesional hace uso de EPP (face shield y
guantes)
✓ Desinfección de todos los dosímetros con
amoníaco cuaternario
CIRURGÍA GUIADA POR
FLUOROSCOPIA
Cirurgía Guiada por Fluoroscopia
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
▪ Reserva de dos quirófanos contiguos para la
atención del paciente COVID-19
▪ Revisión del Plan de Protección Radiológica
para la atención al paciente COVID-19:
✓ Paramentación a la contaminación biológica;
✓ Distancia desde la región de incidencia del haz
primario de acuerdo con el Plan de Protección
Radiológica;
✓ Estimación de dosis personal por procedimiento
COVID-19 utilizando curvas de isoexposición y
tiempo de procedimiento (DICOM);
✓ Uso de dosímetro personal;
✓ Uso de cortinas plomadas
Entreinamento in situ del equipo de enfermaría
Entreinamento remoto para equipos médicos
(Conocimiento del Plan y vídeos de simulación)
RAYOS X PORTÁTILES
Curva de isokerma,
em μGy, para a
posição A (1,57 m
de altura),
considerando o
equipamento
Shimatzu operando
a 80 kVp e 1,6 mAs
Raios X Portátiles
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
▪ Reserva de equipos de rayos X portátiles para atención de pacientes COVID-19
en UCI e emergência COVID-19.
▪ Revisión del Plan de Protección Radiológica para la atención al paciente COVID-
19:
➔ Paramentación a la contaminación
biológica;
➔ Desinfección de IP;
➔ Distancia desde la región de incidencia
del haz primario: 2 metros;
➔ Uso de dosímetro personal.
➔ Control semanal de la carga de trabajo
por cama por el sistema de Business
Intelligence de PACS / RIS - Definición
del nivel de acción para la revisión del
plan
TOMOGRAFIA
COMPUTADORIZADA
Tomografia Computadorizada
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
▪ Reserva de una sala de tomografía para atención
de pacientes COVID-19;
▪ Revisión del Plan de Protección Radiológica para la
atención al paciente COVID-19:
✓ Paramentación a la contaminación biológica;
✓ Permanencia del equipo de enfermería y anestesiólogo
en la sala durante la exposición;
✓ Uso de la blindaje móvil - sin uso de EPP plumbífero;
✓ Uso de dosímetro individual.
Considerando examines con 3 fases (45 s)
● 0,08 mSv/exame
● 12 exames - < 1 mSv
Radiólogos en
“Work From Home”
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
Sistemas de Informes Remotos
Radiólogos están realizando informes en
“home office” (WTF)
➔ 8 estaciones de informes instaladas
➔ Monitores de Diagnóstico en conformidad con el
Report 270 AAPM
MUCHAS GRACÍAS!
Fís. Rochelle Lykawka
Supervisora de Proteção Radiológica em
Radiologia Intervencionista do HCPA
Secretária de Aplicações Médicas da Sociedade
Brasileira de Proteção Radiológica (SBPR)
Membro, representando a SBPR, da Comissão
de Proteção Radiológica do Colégio
Brasileiro de Radiologia (CBR)
Diretora da Área de Radiodiagnóstico da
Associação Brasileira de Física Médica
(ABFM)
COVID-19 y Protección
Radiológica en Medicina
en España y América
Latina
Fís. Rochelle Lykawka
rlykawka@hcpa.edu.br
+55 51 981661771
Serviço de Física Médica e Radioproteção
Serviço de Radiologia
Serviço de Bloco Cirúrgico
Serviços Cirúrgicos
Serviço de Anestesia e Medicina Perioperatória
Unidade de Diagnóstico e Terapia Cardiovascular
Centro Cirúrgico Ambulatorial
Serviço de Medicina Nuclear
Emergência
Comissão de Controle de Infecção
Comissão Permanente de Proteção Radiológica
Grupo de Trabalho para a Preparação do Enfrentamento ao
Coronavírus

Más contenido relacionado

Similar a Rochelle Lykawka

Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores MalpartidaRecomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Optimización de los recursos en biopsia de próstata
Optimización de los recursos en biopsia de próstataOptimización de los recursos en biopsia de próstata
Optimización de los recursos en biopsia de próstata
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdfParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
bibiAceves
 
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Plan de Calidad para el SNS
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
Kepter México
 
Mantenimiento y uso de vias venosas
Mantenimiento y uso de vias venosasMantenimiento y uso de vias venosas
Mantenimiento y uso de vias venosasFORMAXARQUIA
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
David Soleto Padilla
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
Harrison Avendaño
 
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Eduardo Medina Gironzini
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Control de calidad (1)
Control de calidad (1)Control de calidad (1)
Control de calidad (1)
Eduardo Antonio Yevenes Diaz
 
Infecciones asociados a atención sanitaria.
Infecciones asociados a atención sanitaria.Infecciones asociados a atención sanitaria.
Infecciones asociados a atención sanitaria.
OrozcoAbarca
 
Terapia de infusión qfghdvhtsccdcvyeaggtw
Terapia de infusión qfghdvhtsccdcvyeaggtwTerapia de infusión qfghdvhtsccdcvyeaggtw
Terapia de infusión qfghdvhtsccdcvyeaggtw
ErandiCamperoBojorge
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
mauricio martoni
 

Similar a Rochelle Lykawka (20)

Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores MalpartidaRecomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
Recomendaciones spce cirugia_y_covid-19 Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Optimización de los recursos en biopsia de próstata
Optimización de los recursos en biopsia de próstataOptimización de los recursos en biopsia de próstata
Optimización de los recursos en biopsia de próstata
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
 
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdfParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
 
2010 Accesos Vasculares, Prevención IIH Pediatría
2010 Accesos Vasculares, Prevención IIH Pediatría2010 Accesos Vasculares, Prevención IIH Pediatría
2010 Accesos Vasculares, Prevención IIH Pediatría
 
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
 
Mantenimiento y uso de vias venosas
Mantenimiento y uso de vias venosasMantenimiento y uso de vias venosas
Mantenimiento y uso de vias venosas
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Bacteriemia Zero
 
Control de calidad (1)
Control de calidad (1)Control de calidad (1)
Control de calidad (1)
 
Infecciones asociados a atención sanitaria.
Infecciones asociados a atención sanitaria.Infecciones asociados a atención sanitaria.
Infecciones asociados a atención sanitaria.
 
Terapia de infusión qfghdvhtsccdcvyeaggtw
Terapia de infusión qfghdvhtsccdcvyeaggtwTerapia de infusión qfghdvhtsccdcvyeaggtw
Terapia de infusión qfghdvhtsccdcvyeaggtw
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Rochelle Lykawka

  • 1. COVID-19 y Protección Radiológica en Medicina en España y América Latina Fís. Rochelle Lykawka Serviço de Física Médica e Radioproteção Serviço de Radiologia Serviço de Bloco Cirúrgico Serviços Cirúrgicos Serviço de Anestesia e Medicina Perioperatória Unidade de Diagnóstico e Terapia Cardiovascular Centro Cirúrgico Ambulatorial Serviço de Medicina Nuclear Emergência Comissão de Controle de Infecção Grupo de Trabalho para a Preparação do Enfrentamento ao Coronavírus Comissão Permanente e Proteção Radiológica
  • 2. Escenario Actual – Brazil/Rio Grande do Sul FOTOGRAFIA 217 Millones de habitantes Fonte:https://covid19.ufrgs.dev/dashboard/#/dashboard. Extraído em 12.05.2020 1,4 Millones de habitantes Tasa de Ocupación UCI en Porto Alegre 73% 11 Millones de habitantes
  • 3. FOTOGRAFIA BLOCO A ▪ 128 mil m² de área construída ▪ 831 camas ▪ 29 quirófanos ▪ 6.096 empleados ▪ 546 profesores ▪ 1.589 estudiantes ▪ 683 residentes Servicio de Física Médica y Radioprotección ✓ 9 Físicos Médicos ✓ 4 Residentes ✓ 4 Estudiantes ✓ 1 Investigador ✓ 2 proveedores de servicio TI - AGFA Escenario Actual – Nuestro Hospital Equipamiento - Imagen y Terapia (RI): ✔ 8 salas de examen de radiología geral ✔ 3 escáneres CT ✔ 2 equipos de mamografía ✔ 56 equipos de ultrasonido ✔ 3 gama câmara ✔ 1 equipo de PET-CT ✔ 2 equipo de RM ✔ 5 arco C ✔ 1 braquiterapia ✔ 3 aceleradores lineares ✔ 1 irradiador de sangre BLOCO A BLOCO BBLOCO C El Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA) ❖ Institución pública y universitaria, parte de la red de hospitales universitarios del Ministerio de Educación (MEC) y vinculado académicamente a la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). ❖ certificado por la Joint Commission International (JCI) Unidad de Radioterapia (Física Médica) 4 Físicos Médicos 2 Residentes 2 Estudiantes
  • 4. FOTOGRAFIA REESTRUCTURACIÓN COVID-19 (BLOCO B) ✔105 nuevas camas de UCI equipadas ○ 1 Tomografía Computadorizada ○ 2 Equipos de Rayos X Digital Portátiles ○ 5 Equipos de Ultrasonido ✔Más de 700 nuevos empleados. Escenario Actual – Nuestro Hospital BLOCO B
  • 6. Nuestro Hospital - Protección Radiológica Primer paciente COVID-19 HCPA el 14 de marzo de 2020 01 a 07 RX de tórax 0 a 03 TC de tórax e abdomen (hasta 23 días de hospitalización)
  • 7. FOTOGRA FIA FOTOGRA FIA Exámenes/Procedimientos con radiación ionizante (estimativa jan a abr/2020) Participación del Servicio de Física Médica y Radioprotección 50% Radiología General 10% Rayos X Portátiles Vestibulum nec congue tempus Lorem ipsum dolor sit dolor amet, consectetur nec adipiscing elit, sed do ipsum eiusmod tempor. Donec facilisis lacus eget sit 30% CT Plan de Contingencia HCPA para Confrontar el Nuevo Coronavirus ➔ 80% de reducción en la atención ambulatoria ➔ Cirurgías/procedimentos optativas cancelados *** Evaluación caso por caso *** 70% Medicina Nuclear 50% Procedimientos Intervencionistas 80% Cirurgías Guiadas 10% Radioterapia
  • 8. FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA Participación del Servicio de Física Médica y Radioprotección COVID-19 13,82 % de las radiografías de tórax e CT (promedio en los últimos 30 días) 6,3% de justificaciones médicas en el mes de abril COVID-19 Cantidad de exámenes de CT y RX de torax en HCPA Fonte: Business Intelligence RIS/PACS HCPA. Extraído em 11.05.2020 (Fís. Aline Lopes Morais) Rayos X CT Rayos X y CT
  • 9. FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA ¿Qué pasa con la protección radiológica? ▪ Revisión de los Planes de Protección Radiológica e implementación de nuevos Planes para atender la Situación Emergencia COVID-19; ▪ Integrarse con los equipos del Grupo de Trabajo para Confrontar el Nuevo Coronavirus; ▪ ¡Los planes y procedimientos se revisan diariamente! Participación del Servicio de Física Médica y Radioprotección PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS
  • 11. FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA Participación del Servicio de Física Médica y Radioprotección 1100 dosímetros personales de lectura mensual Laboratório de Dosimetría certificado por CNEN: ✓ Los dosímetros esperan 72 horas en sobres en el laboratorio antes de ser enviados al hospital ✓ Al regresar al laboratorio, espere nuevamente 72 horas antes de comenzar las mediciones (Fonte: Organização Pan-americana de Saúde - OPAS Brasil. acessível em: https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_content&view=article&id=6101:covid19&Itemid=875) En el Hospital: ✓ El profesional hace uso de EPP (face shield y guantes) ✓ Desinfección de todos los dosímetros con amoníaco cuaternario
  • 13. Cirurgía Guiada por Fluoroscopia FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA ▪ Reserva de dos quirófanos contiguos para la atención del paciente COVID-19 ▪ Revisión del Plan de Protección Radiológica para la atención al paciente COVID-19: ✓ Paramentación a la contaminación biológica; ✓ Distancia desde la región de incidencia del haz primario de acuerdo con el Plan de Protección Radiológica; ✓ Estimación de dosis personal por procedimiento COVID-19 utilizando curvas de isoexposición y tiempo de procedimiento (DICOM); ✓ Uso de dosímetro personal; ✓ Uso de cortinas plomadas Entreinamento in situ del equipo de enfermaría Entreinamento remoto para equipos médicos (Conocimiento del Plan y vídeos de simulación)
  • 14. RAYOS X PORTÁTILES Curva de isokerma, em μGy, para a posição A (1,57 m de altura), considerando o equipamento Shimatzu operando a 80 kVp e 1,6 mAs
  • 15. Raios X Portátiles FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA ▪ Reserva de equipos de rayos X portátiles para atención de pacientes COVID-19 en UCI e emergência COVID-19. ▪ Revisión del Plan de Protección Radiológica para la atención al paciente COVID- 19: ➔ Paramentación a la contaminación biológica; ➔ Desinfección de IP; ➔ Distancia desde la región de incidencia del haz primario: 2 metros; ➔ Uso de dosímetro personal. ➔ Control semanal de la carga de trabajo por cama por el sistema de Business Intelligence de PACS / RIS - Definición del nivel de acción para la revisión del plan
  • 17. Tomografia Computadorizada FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA ▪ Reserva de una sala de tomografía para atención de pacientes COVID-19; ▪ Revisión del Plan de Protección Radiológica para la atención al paciente COVID-19: ✓ Paramentación a la contaminación biológica; ✓ Permanencia del equipo de enfermería y anestesiólogo en la sala durante la exposición; ✓ Uso de la blindaje móvil - sin uso de EPP plumbífero; ✓ Uso de dosímetro individual. Considerando examines con 3 fases (45 s) ● 0,08 mSv/exame ● 12 exames - < 1 mSv
  • 19. FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA Sistemas de Informes Remotos Radiólogos están realizando informes en “home office” (WTF) ➔ 8 estaciones de informes instaladas ➔ Monitores de Diagnóstico en conformidad con el Report 270 AAPM
  • 20.
  • 21. MUCHAS GRACÍAS! Fís. Rochelle Lykawka Supervisora de Proteção Radiológica em Radiologia Intervencionista do HCPA Secretária de Aplicações Médicas da Sociedade Brasileira de Proteção Radiológica (SBPR) Membro, representando a SBPR, da Comissão de Proteção Radiológica do Colégio Brasileiro de Radiologia (CBR) Diretora da Área de Radiodiagnóstico da Associação Brasileira de Física Médica (ABFM)
  • 22. COVID-19 y Protección Radiológica en Medicina en España y América Latina Fís. Rochelle Lykawka rlykawka@hcpa.edu.br +55 51 981661771 Serviço de Física Médica e Radioproteção Serviço de Radiologia Serviço de Bloco Cirúrgico Serviços Cirúrgicos Serviço de Anestesia e Medicina Perioperatória Unidade de Diagnóstico e Terapia Cardiovascular Centro Cirúrgico Ambulatorial Serviço de Medicina Nuclear Emergência Comissão de Controle de Infecção Comissão Permanente de Proteção Radiológica Grupo de Trabalho para a Preparação do Enfrentamento ao Coronavírus