SlideShare una empresa de Scribd logo
La herramienta de comunicación mas utilizada sobretodo para trabajos colaborativos es
el chat ya que esta nos permite enviar y recibir mensajes en tiempo real. Con lo que es
fundamental para que haya un buen intercambio de ideas entre los compañeros.
El papel del teletutor es de programar fecha hora, definiendo propósito y duración
estimada. Informar a cada uno de los alumnos de la información de la sesión.
Solicitar confirmación de asistencia.
Informar a los alumnos de la preparación previa al chat, si deben realizar alguna
actividad concreta con antelación, etc…
Dar las instrucciones necesarias sobre como acceder al chat.
Durante la charla, el teletutor lanzará preguntas sobre el tema que se esté tratando
para que los alumnos escuchen y opinen y dará una instrucciones para guardar turno de
palabra.
Al final de la charla, el teletutor hará una breve conclusión de lo que se ha hablado.

Más contenido relacionado

Similar a Rol

Herramienta chat
Herramienta  chatHerramienta  chat
promover la participacion
promover la participacionpromover la participacion
promover la participacion
Familia Botello Hermosa
 
Marlen
MarlenMarlen
Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronicaComunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica
Jorge Marchena
 
El chat en la educacion
El chat en la educacionEl chat en la educacion
El chat en la educacion
linajimenez30
 
Los chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educaciónLos chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educación
Etia Isaac HR
 
Tpfinal
TpfinalTpfinal
Tpfinal
Letizia Lopez
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Susana Barberá
 
U so dicactico[1]
U so dicactico[1]U so dicactico[1]
U so dicactico[1]
ctepay
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
Derly Gomez
 
Comunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónicaComunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónica
R M
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
leslitavarela
 
Bloque de cierre final crisanto pérez
Bloque de cierre final crisanto pérezBloque de cierre final crisanto pérez
Bloque de cierre final crisanto pérez
crisantoperez
 
Chat
ChatChat
Comunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacciónComunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacción
Whilber Cisneros
 
Presentacion sesion 2 grupo 3
Presentacion sesion 2  grupo 3Presentacion sesion 2  grupo 3
Presentacion sesion 2 grupo 3
Ariel Pablo Sergio Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Carlos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Carlos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Carlos
 
Trabajo verny
Trabajo vernyTrabajo verny
Trabajo verny
Verny Espinoza Ledezma
 

Similar a Rol (20)

Herramienta chat
Herramienta  chatHerramienta  chat
Herramienta chat
 
promover la participacion
promover la participacionpromover la participacion
promover la participacion
 
Marlen
MarlenMarlen
Marlen
 
Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronicaComunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica
 
El chat en la educacion
El chat en la educacionEl chat en la educacion
El chat en la educacion
 
Los chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educaciónLos chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educación
 
Tpfinal
TpfinalTpfinal
Tpfinal
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
 
U so dicactico[1]
U so dicactico[1]U so dicactico[1]
U so dicactico[1]
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
 
Comunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónicaComunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónica
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Bloque de cierre final crisanto pérez
Bloque de cierre final crisanto pérezBloque de cierre final crisanto pérez
Bloque de cierre final crisanto pérez
 
Chat
ChatChat
Chat
 
Comunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacciónComunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacción
 
Presentacion sesion 2 grupo 3
Presentacion sesion 2  grupo 3Presentacion sesion 2  grupo 3
Presentacion sesion 2 grupo 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo verny
Trabajo vernyTrabajo verny
Trabajo verny
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Rol

  • 1. La herramienta de comunicación mas utilizada sobretodo para trabajos colaborativos es el chat ya que esta nos permite enviar y recibir mensajes en tiempo real. Con lo que es fundamental para que haya un buen intercambio de ideas entre los compañeros. El papel del teletutor es de programar fecha hora, definiendo propósito y duración estimada. Informar a cada uno de los alumnos de la información de la sesión. Solicitar confirmación de asistencia. Informar a los alumnos de la preparación previa al chat, si deben realizar alguna actividad concreta con antelación, etc… Dar las instrucciones necesarias sobre como acceder al chat. Durante la charla, el teletutor lanzará preguntas sobre el tema que se esté tratando para que los alumnos escuchen y opinen y dará una instrucciones para guardar turno de palabra. Al final de la charla, el teletutor hará una breve conclusión de lo que se ha hablado.