SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRUPCIÓN, PERFIL
Y TRATAMIENTO
POR: MSc. JOSÉ GUILLERMO
MÁRTIR HIDALGO
El poeta y escritor salvadoreño radicado en Madrid, España, Álvaro Rivera
Larios, sostiene que la sustracción de dinero público para desviarlo a manos
privadas y partidistas, ha sido una pauta de comportamiento político de la
dirección de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
Manifiesta que ésta pauta comportamental no
solo la emitió Francisco Flores y Antonio
Saca, sino, sus antecesores.
Alega que capturar al jefe, llámese Flores o
Saca, sin tocar a “todos” los receptores del
botín, ya que así visualizaban el dinero
público, siendo la cabeza de la organización
quien tomaba el dinero para sí y lo distribuía a
sus cómplices, es una técnica jurídica al
servicio del poder y la impunidad.
La corrupción es la utilización del poder público,
para el beneficio personal o de grupos que
funcionan corporativamente.
Es pues una trasgresión a las normas llevada a
cabo de manera voluntaria, con la intención
de obtener beneficios personales.
Un problema fundamentalmente ético, termina
manifestándose en el área económica, política y
administrativa.
La corrupción prospera en los ámbitos
nacional y municipal.
La gente asocia la corrupción con el
ejercicio del poder y la toma de
decisiones.
La habituación a las prácticas corruptas
lleva a considerarlas universales e
inevitables.
El acostumbramiento a la corrupción
conduce a aceptarla como algo normal.
Los miembros de la sociedad interiorizan la
percepción de que defraudar es algo
licito y aceptable.
Surge la tolerancia y benevolencia a la corrupción, lo que
acarrea una falta de conciencia y desmotivación social para
cumplir las leyes.
Y ante la imposibilidad de modificar la situación,
la única alternativa es la salida individual,
traduciéndose en una falta de participación en
las acciones colectivas.
La psicóloga social española, Olga Leticia Marín,
señala que el debilitamiento de los valores
éticos, la justicia ineficiente y la falta de
énfasis en la prevención y descubrimiento de la
corrupción, son factores que llevan a hechos
ilegales.
Marín reseña que la anomia social, rechazo de las
prácticas institucionales y conservación de las
metas culturales, propicia un síndrome
fatalista.
Éste favorece posiciones desventajosas de
impotencia, desesperanza, descreimiento y
desconfianza para ejercer control sobre los
poderes.
Lo que patrocina una ruptura de la cohesión social y de la moral.
Las personas experimentan falta de adhesión a las normas y carencia de
sentido, a todo intento personal o colectivo por modificar la situación.
El sociólogo francés Pierre Bourdieu
considera que los mercados financieros
globalizados, han ejercido una acción
destructiva contra el Estado.
El Estado se ha “alejado” de su función
regulatoria y de protección de los
derechos esenciales de las personas,
haciéndose más permeable a dejarse
penetrar por acciones corruptas.
Considera que sociedades fragmentadas,
sin fuertes vínculos, con instituciones
atomizadas y justicia dependiente, son
asequibles para que prospere la
corrupción.
El psicólogo español Juan Carlos Melero estudia cinco
características presentes en el Trastorno de Personalidad
Corrupta.
El narcisismo, el corrupto solo se aprecia a sí
mismo. Las personas solo son medios para el
logro de su misión: conseguir todo aquello que
se merece y le ha sido privado.
Personalidad Antisocial, cualquier código ético es
secundario con respecto a su objetivo
prioritario.
Personalidad Paranoide, el corrupto padece
delirios de grandeza que lo llevan a sentirse una
persona única.
Hipomanía, la personalidad corrupta funciona en
cortocircuito, una vez que ha empezado a robar
ya no podrá parar. Solo la búsqueda de su
misión, construida de manera obsesivo-
compulsiva, da sentido a su vida.
Y el déficit en el control de los impulsos, el
corrupto es incapaz de parar su escalada.
El psiquiatra español Alberto Soler Montagud describe el modus
operandi del corrupto: pervertir, depravar y sobornar en perjuicio
de terceros y del interés colectivo de la ciudadanía.
Con lo cual logra la satisfacción de ciertas
pulsiones en beneficio de su ego.
Los corruptos carecen de una moral
autónoma, cumplir las leyes
independientemente de premios y castigos.
Cumplen las leyes solo por el miedo a las
sanciones o castigos y no por un respeto
interiorizado a las mismas.
Predomina en él la moral heterónoma.
El corrupto se siente inmune e invulnerable,
cree que sus fechorías nunca serán
descubiertas ni se juzgaran.
Es irresponsable y descarta las
consecuencias negativas inherentes a sus
actuaciones.
El corrupto narcisista se caracteriza por un patrón de grandiosidad,
necesidad de admiración y falta de empatía.
Y el corrupto antisocial se define, porque viola los derechos del otro y
son proclives a cometer hechos delictivos.
La corrupción no es una entidad psicológica
contemplada en los manuales diagnósticos,
es una práctica delictiva llevada a cabo por
individuos con trastornos psicológicos y de
la personalidad.
La corrupción es síntoma o rasgo de un
Trastorno Narcisista de la Personalidad y
de un Trastorno Antisocial de la
personalidad.
El penalista español Eduardo A. Fabián, habla
de programas de rehabilitación para
corruptos internos en presidios. El
programa debería inculcar que lo público es
de todos y que la autoridad tiene como fin
servir a la ciudadanía.
Ángel Cuquerella, un médico forense español, dice que el
programa debería incluir una reeducación en conceptos como
empatía, arrepentimiento e inteligencia emocional.
Y un trabajo de grupo donde se desdoblen
papeles, haciendo que se pongan en la
piel de los perjudicados y enfrenten las
consecuencias de sus actos.
Cuquerella hace dos advertencias: la
terapia no funciona en personalidades
psicopáticas, ni en una elevada tasa de
reincidencia.
Dice que las empresas y grandes
corporaciones actúan cada vez más en
forma depredadora y sin empatía, por
lo que es más fácil que perfiles
psicopáticos lleguen a puestos
directivos.
Para la psicóloga social española Gemma Altell, la mejor terapia de
rehabilitación es que los tribunales demuestren que la impunidad se ha
acabado. Altell mandaría a rehabilitación a la cultura de poder
tradicional y machista.
Y para el politólogo español Fernando
Jiménez, la mejor terapia anti-
corrupción sería no ignorar la
corrupción, no promover reformas
cosméticas, ni considerarlo un problema
técnico.
Reducir la percepción de impunidad
mejorando las agencias de control y
achicando las oportunidades para la
corrupción despolitizando y
profesionalizando las administraciones
públicas.
Y estableciendo canales seguros de
denuncia y protección a los
denunciantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rodrigo Iván Cortés
Rodrigo Iván CortésRodrigo Iván Cortés
Rodrigo Iván Cortés
eslider
 
Conducta desviada
Conducta desviadaConducta desviada
Conducta desviada
Universidad de Quintana Roo
 
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
cezar cortes cortes
 
Historia de la_corrupcion_peru1
Historia de la_corrupcion_peru1Historia de la_corrupcion_peru1
Historia de la_corrupcion_peru1
ALFREDO JORGE ABADO TORRES
 
Desviacion Y Delito
Desviacion Y DelitoDesviacion Y Delito
Desviacion Y Delito
josemoralesacosta
 
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control SocailCapitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Leilanie Jimenez
 
Capitulo2 pdf
Capitulo2 pdf Capitulo2 pdf
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3
Sandra Aniceto Alameda
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
SharonCordero5
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Rafael Yarum
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Ram Cerv
 
El republicanismo
El republicanismoEl republicanismo
El republicanismo
Jaeliris Celorio Benitez
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
sistemasvenecia
 
Criminologia critica parte 2
Criminologia critica parte  2Criminologia critica parte  2
Criminologia critica parte 2
Sandra Aniceto Alameda
 
Verdadero hombre politico
Verdadero hombre politicoVerdadero hombre politico
Verdadero hombre politico
LIBCAMP
 
ÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOS
ÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOSÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOS
ÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOS
UPTC sede Cogua
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
tomasinha
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
Ana lucia More Davis
 
Desviació..
Desviació..Desviació..
Desviació..
ezequiel1987
 

La actualidad más candente (20)

Rodrigo Iván Cortés
Rodrigo Iván CortésRodrigo Iván Cortés
Rodrigo Iván Cortés
 
Conducta desviada
Conducta desviadaConducta desviada
Conducta desviada
 
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
 
Historia de la_corrupcion_peru1
Historia de la_corrupcion_peru1Historia de la_corrupcion_peru1
Historia de la_corrupcion_peru1
 
Desviacion Y Delito
Desviacion Y DelitoDesviacion Y Delito
Desviacion Y Delito
 
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control SocailCapitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
 
Capitulo2 pdf
Capitulo2 pdf Capitulo2 pdf
Capitulo2 pdf
 
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
 
Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
El republicanismo
El republicanismoEl republicanismo
El republicanismo
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 
Criminologia critica parte 2
Criminologia critica parte  2Criminologia critica parte  2
Criminologia critica parte 2
 
Verdadero hombre politico
Verdadero hombre politicoVerdadero hombre politico
Verdadero hombre politico
 
ÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOS
ÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOSÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOS
ÉTICA Y POLITICA. VARIOS CONCEPTOS
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
Desviació..
Desviació..Desviació..
Desviació..
 

Similar a Rotten

Treaty
TreatyTreaty
Praise
PraisePraise
Mecanismo neurobiologico del cerebro de la persona corrupta por Isabel Palma ...
Mecanismo neurobiologico del cerebro de la persona corrupta por Isabel Palma ...Mecanismo neurobiologico del cerebro de la persona corrupta por Isabel Palma ...
Mecanismo neurobiologico del cerebro de la persona corrupta por Isabel Palma ...
Alfred Peña
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
NancyCarolinaChaconA
 
Likely
LikelyLikely
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
5° CLASE 17NOV2017 PSICOLOGIA CRIMINAL.ppsx
5° CLASE 17NOV2017 PSICOLOGIA CRIMINAL.ppsx5° CLASE 17NOV2017 PSICOLOGIA CRIMINAL.ppsx
5° CLASE 17NOV2017 PSICOLOGIA CRIMINAL.ppsx
JoseEnriqueCuray1
 
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdfRESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
scalercioadriano90
 
Desviación y control social
Desviación y control socialDesviación y control social
Desviación y control social
Erick Comas
 
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
Aldo Colorado
 
Aware
AwareAware
Perfil delicuencial
Perfil delicuencialPerfil delicuencial
Perfil delicuencial
AbgBrimarsy Gordillo
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
veronica573
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
veronica573
 
¿Por qué se perpetúan las dictaduras?
¿Por qué se perpetúan las dictaduras?¿Por qué se perpetúan las dictaduras?
¿Por qué se perpetúan las dictaduras?
Industrias El Carmen, C. A.
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
yordanoooo
 
10 Temas
10 Temas10 Temas
10 Temas
aliciaperez
 

Similar a Rotten (20)

Treaty
TreatyTreaty
Treaty
 
Praise
PraisePraise
Praise
 
Mecanismo neurobiologico del cerebro de la persona corrupta por Isabel Palma ...
Mecanismo neurobiologico del cerebro de la persona corrupta por Isabel Palma ...Mecanismo neurobiologico del cerebro de la persona corrupta por Isabel Palma ...
Mecanismo neurobiologico del cerebro de la persona corrupta por Isabel Palma ...
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
 
Likely
LikelyLikely
Likely
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
 
5° CLASE 17NOV2017 PSICOLOGIA CRIMINAL.ppsx
5° CLASE 17NOV2017 PSICOLOGIA CRIMINAL.ppsx5° CLASE 17NOV2017 PSICOLOGIA CRIMINAL.ppsx
5° CLASE 17NOV2017 PSICOLOGIA CRIMINAL.ppsx
 
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdfRESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
 
Desviación y control social
Desviación y control socialDesviación y control social
Desviación y control social
 
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
Aware
AwareAware
Aware
 
Perfil delicuencial
Perfil delicuencialPerfil delicuencial
Perfil delicuencial
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
 
¿Por qué se perpetúan las dictaduras?
¿Por qué se perpetúan las dictaduras?¿Por qué se perpetúan las dictaduras?
¿Por qué se perpetúan las dictaduras?
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
 
10 Temas
10 Temas10 Temas
10 Temas
 

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Bouncy
BouncyBouncy
Disappear
DisappearDisappear
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Happier
HappierHappier
Right
RightRight
Mind control
Mind controlMind control
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Resort
ResortResort
Plot
PlotPlot
Cheerful
CheerfulCheerful
Badness
BadnessBadness
Consent i
Consent iConsent i
Pawn
PawnPawn
Dot
DotDot
Thirft
ThirftThirft

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo (20)

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Human Rights.pdf
 
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
 
Bouncy
BouncyBouncy
Bouncy
 
Disappear
DisappearDisappear
Disappear
 
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Lobaczweski
 
Happier
HappierHappier
Happier
 
Right
RightRight
Right
 
Mind control
Mind controlMind control
Mind control
 
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Dark psychology
 
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Criminal serial
 
Resort
ResortResort
Resort
 
Plot
PlotPlot
Plot
 
Cheerful
CheerfulCheerful
Cheerful
 
Badness
BadnessBadness
Badness
 
Consent i
Consent iConsent i
Consent i
 
Pawn
PawnPawn
Pawn
 
Dot
DotDot
Dot
 
Thirft
ThirftThirft
Thirft
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Rotten

  • 1. CORRUPCIÓN, PERFIL Y TRATAMIENTO POR: MSc. JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO
  • 2. El poeta y escritor salvadoreño radicado en Madrid, España, Álvaro Rivera Larios, sostiene que la sustracción de dinero público para desviarlo a manos privadas y partidistas, ha sido una pauta de comportamiento político de la dirección de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Manifiesta que ésta pauta comportamental no solo la emitió Francisco Flores y Antonio Saca, sino, sus antecesores. Alega que capturar al jefe, llámese Flores o Saca, sin tocar a “todos” los receptores del botín, ya que así visualizaban el dinero público, siendo la cabeza de la organización quien tomaba el dinero para sí y lo distribuía a sus cómplices, es una técnica jurídica al servicio del poder y la impunidad. La corrupción es la utilización del poder público, para el beneficio personal o de grupos que funcionan corporativamente. Es pues una trasgresión a las normas llevada a cabo de manera voluntaria, con la intención de obtener beneficios personales.
  • 3. Un problema fundamentalmente ético, termina manifestándose en el área económica, política y administrativa. La corrupción prospera en los ámbitos nacional y municipal. La gente asocia la corrupción con el ejercicio del poder y la toma de decisiones. La habituación a las prácticas corruptas lleva a considerarlas universales e inevitables. El acostumbramiento a la corrupción conduce a aceptarla como algo normal. Los miembros de la sociedad interiorizan la percepción de que defraudar es algo licito y aceptable.
  • 4. Surge la tolerancia y benevolencia a la corrupción, lo que acarrea una falta de conciencia y desmotivación social para cumplir las leyes. Y ante la imposibilidad de modificar la situación, la única alternativa es la salida individual, traduciéndose en una falta de participación en las acciones colectivas. La psicóloga social española, Olga Leticia Marín, señala que el debilitamiento de los valores éticos, la justicia ineficiente y la falta de énfasis en la prevención y descubrimiento de la corrupción, son factores que llevan a hechos ilegales. Marín reseña que la anomia social, rechazo de las prácticas institucionales y conservación de las metas culturales, propicia un síndrome fatalista. Éste favorece posiciones desventajosas de impotencia, desesperanza, descreimiento y desconfianza para ejercer control sobre los poderes.
  • 5. Lo que patrocina una ruptura de la cohesión social y de la moral. Las personas experimentan falta de adhesión a las normas y carencia de sentido, a todo intento personal o colectivo por modificar la situación. El sociólogo francés Pierre Bourdieu considera que los mercados financieros globalizados, han ejercido una acción destructiva contra el Estado. El Estado se ha “alejado” de su función regulatoria y de protección de los derechos esenciales de las personas, haciéndose más permeable a dejarse penetrar por acciones corruptas. Considera que sociedades fragmentadas, sin fuertes vínculos, con instituciones atomizadas y justicia dependiente, son asequibles para que prospere la corrupción.
  • 6. El psicólogo español Juan Carlos Melero estudia cinco características presentes en el Trastorno de Personalidad Corrupta. El narcisismo, el corrupto solo se aprecia a sí mismo. Las personas solo son medios para el logro de su misión: conseguir todo aquello que se merece y le ha sido privado. Personalidad Antisocial, cualquier código ético es secundario con respecto a su objetivo prioritario. Personalidad Paranoide, el corrupto padece delirios de grandeza que lo llevan a sentirse una persona única. Hipomanía, la personalidad corrupta funciona en cortocircuito, una vez que ha empezado a robar ya no podrá parar. Solo la búsqueda de su misión, construida de manera obsesivo- compulsiva, da sentido a su vida. Y el déficit en el control de los impulsos, el corrupto es incapaz de parar su escalada.
  • 7. El psiquiatra español Alberto Soler Montagud describe el modus operandi del corrupto: pervertir, depravar y sobornar en perjuicio de terceros y del interés colectivo de la ciudadanía. Con lo cual logra la satisfacción de ciertas pulsiones en beneficio de su ego. Los corruptos carecen de una moral autónoma, cumplir las leyes independientemente de premios y castigos. Cumplen las leyes solo por el miedo a las sanciones o castigos y no por un respeto interiorizado a las mismas. Predomina en él la moral heterónoma. El corrupto se siente inmune e invulnerable, cree que sus fechorías nunca serán descubiertas ni se juzgaran. Es irresponsable y descarta las consecuencias negativas inherentes a sus actuaciones.
  • 8. El corrupto narcisista se caracteriza por un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía. Y el corrupto antisocial se define, porque viola los derechos del otro y son proclives a cometer hechos delictivos. La corrupción no es una entidad psicológica contemplada en los manuales diagnósticos, es una práctica delictiva llevada a cabo por individuos con trastornos psicológicos y de la personalidad. La corrupción es síntoma o rasgo de un Trastorno Narcisista de la Personalidad y de un Trastorno Antisocial de la personalidad. El penalista español Eduardo A. Fabián, habla de programas de rehabilitación para corruptos internos en presidios. El programa debería inculcar que lo público es de todos y que la autoridad tiene como fin servir a la ciudadanía.
  • 9. Ángel Cuquerella, un médico forense español, dice que el programa debería incluir una reeducación en conceptos como empatía, arrepentimiento e inteligencia emocional. Y un trabajo de grupo donde se desdoblen papeles, haciendo que se pongan en la piel de los perjudicados y enfrenten las consecuencias de sus actos. Cuquerella hace dos advertencias: la terapia no funciona en personalidades psicopáticas, ni en una elevada tasa de reincidencia. Dice que las empresas y grandes corporaciones actúan cada vez más en forma depredadora y sin empatía, por lo que es más fácil que perfiles psicopáticos lleguen a puestos directivos.
  • 10. Para la psicóloga social española Gemma Altell, la mejor terapia de rehabilitación es que los tribunales demuestren que la impunidad se ha acabado. Altell mandaría a rehabilitación a la cultura de poder tradicional y machista. Y para el politólogo español Fernando Jiménez, la mejor terapia anti- corrupción sería no ignorar la corrupción, no promover reformas cosméticas, ni considerarlo un problema técnico. Reducir la percepción de impunidad mejorando las agencias de control y achicando las oportunidades para la corrupción despolitizando y profesionalizando las administraciones públicas. Y estableciendo canales seguros de denuncia y protección a los denunciantes.