SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Mensajes en cursos en red. Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes.
Cuándo estos mensajes serán grupales y cuándo se harán de forma privada.
Las principales actuaciones son:
INICIO DEL CURSO
- Mensaje de bienvenida: Enviado tanto al foro como al correo personal del
alumno. En él les indico como modificar el perfil y les animo a comenzar el
curso lo antes posible.
- Mensaje de presentación en el foro general: Aprovecho para hacer una
presentación sobre mi misma para que me conozcan un poco y les animo a
que hagan lo mismo con el fin de crear una relación empática con los
participantes del curso.
DURANTE LOS BLOQUES 1,2 Y 3 y trabajo final
- Mensajes de seguimiento al alumnado al correo personal de cada alumno
que no haya accedido al curso en la primera semana a partir del inicio. Si fuera
necesario podría llamarse al alumno por teléfono para conocer qué es lo que le
está ocurriendo.
- Mensaje de motivación al foro general.
- Mensajes de indicaciones para realizar tareas, en ellos realizaría
aclaraciones cuyos enunciados lleven a error o sean demasiado genéricos, así
facilito la labor educativa del alumnado.
- Mensajes de vacaciones: En el caso de que coincidieran con el curso, se
enviaría el último día antes de las vacaciones al foro general y al correo
personal, motivándoles para trabajar un poco en estas fechas y a la vez
disfrutar.
- Mensajes de seguimiento del alumnado: Personales a los que veamos que
no hayan superado el 50-60% de las tareas, foros, bloques… ampliar plazo de
entrega, motivarlo y conocer los motivos del retraso.
PERIODICAMENTE
- Atender mensajes en foros generales en menos de 24h salvo que sea fin de
semana.
- Atender mensajes de correos personales con celeridad.
- Corregir tareas recibidas en 48 horas, ofrecer un feedback con puntos fuertes y
débiles de la tarea, elementos que deberían haberse incluido. Puntualizar si
han dejado la tarea en borrador y no está enviada para corregirla.
Al principio de cada bloque también enviaré un mensaje grupal al foro con los
pormenores de la tarea y quedo a su disposición para cualquier duda. El foro nos
permitirá, tanto a tutores como a alumnos, colocar noticias relevantes del curso o bien
información complementaria al mismo. También de manera general me centraré en
animarles a plantear los problemas que hayan surgido a lo largo del bloque o del curso
en general. Animo a los alumnos a comentar con los compañeros las dudas que les
surjan. Estas pueden ser resueltas por el resto de compañeros o por mí.
Durante el trabajo final podemos usar el foro para una convocatoria de chat y
solventar las dudas de este trabajo.
Para establecer todas las relaciones anteriores hay que ser amable, respetuoso
y cortés. Intentar que cada alumno se sienta único, que no sean respuestas copy-
paste. No hay que escribir demasiado, es mejor ser conciso. Tenemos que tener
habilidad para interaccionar y archivar la interacción y además tener sensibilidad
cultural.
2. Dinamización de la cafetería del curso. Cuándo y con qué tipo de mensajes.
La cafetería es un foro donde todo cabe, se tratan temas triviales, no
académicos, lúdicos… de manera distendida. En ella interaccionan tanto tutores como
alumnos.
Tiene una labor fundamental al principio del curso, sobre todo para “enganchar”
a los participantes, motivarles y que no vean el curso como algo tedioso sino que tiene
un plus, algo más.
Pueden ser hilos con un toque de humor como los famosos memes sobre
educación.
Pueden tratar sobre hobbies o aficiones (lectura, cine, viajes, televisión…) todo
ello nos acerca y fortalece los vínculos entre alumnos de similares inquietudes, esto
nos ayuda después a la hora de formar los grupos de trabajo cooperativo.
Este año me encantó la propuesta que se hizo en la cafetería para que cada
uno pusiéramos dónde íbamos a pasar las vacaciones de Semana Santa y algunas
bondades de la zona, después la coordinadora se ocupó de realizar el mapa con
google maps y la verdad es que quedó genial la actividad.
Puede usarse como tablón de anuncios para cursos de índole educativa que
podamos compartir, estancias profesionales, becas, cursos de verano…
3. Rúbrica de evaluación para actividades colaborativas.
Muy satisfactorio Satisfactorio Poco satisfactorio
Capacidad de autogestión
Cuando se hacen trabajos en grupo
la organización es excelente. Se
toman todas las decisiones de
manera grupal y consensuándolas.
La organización del grupo es
adecuada. Se toman decisiones
consensuadas en la mayoría de los
casos.
La organización del grupo no es
buena. Prima el individualismo, no
hay consenso y sí muchos
desacuerdos.
Cumplimiento de pautas
acordadas:
Todos los miembros del grupo
cumplen las pautas acordadas y
en el tiempo establecido.
La mayoría de los miembros del
grupo cumplen las partes acordadas
en el tiempo establecido
Los miembros del grupo no llegan a
cumplir las pautas en el tiempo
establecido
Calidad de la interacción grupal:
Las intervenciones se ajustan al
protocolo y se encadenan de
manera enriquecedora para la
producción global.
La mayoría de las intervenciones se
encadenan de forma enriquecedora
para la producción global.
Las participaciones no están
encadenadas, son monólogos.
Frecuencia de participación en
foros:
La participación en foros es
constante desde el inicio al final
del trabajo grupal y todos los
miembros interviene en similar
medida o si es escasa e irregular.
La participación en foros es
prácticamente constante desde el
inicio al final del trabajo grupal y
casi todos los miembros
intervienen en similar medida.
La participación en foros es
escasa, intermitente e irregular. La
intervención de los miembros del
grupo es muy desigual.
Manejo de conflictos y
controversias
El grupo permite las disidencias,
las acepta e incorpora. Se
resuelven con debates profundos.
La mayor parte de los miembros del
grupo acepta los conflictos y
controversia, se resuelven
prácticamente todos por medio de
debates.
El grupo no acepta las controversias,
se ignoran en cuanto aparecen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 2 rubrica-evaluacion_tareas_colaborativas terminada
2 2 rubrica-evaluacion_tareas_colaborativas terminada2 2 rubrica-evaluacion_tareas_colaborativas terminada
2 2 rubrica-evaluacion_tareas_colaborativas terminada
Maria Jose Gomez Gallego
 
Juego tutor Online
Juego tutor OnlineJuego tutor Online
Juego tutor Online
Mario Santamaría Baños
 
Tutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casosTutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casos
Jesús
 
Portafolio Rocha Valerio
Portafolio Rocha ValerioPortafolio Rocha Valerio
Portafolio Rocha Valerio
Katty Rocha
 
Conociendo el Aula Virtual
Conociendo el Aula VirtualConociendo el Aula Virtual
Conociendo el Aula Virtual
UFT
 
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval RetamozaCASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
Ramón Delval
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
rosylc2008
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Universidad Técnica del Norte
 
Guia basica estudiante
Guia basica estudianteGuia basica estudiante
Guia basica estudiante
Johana Murray
 
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El AlumnoTutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
cazapata
 
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El AlumnoTutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
guest68258
 
Mi experiencia en educacion a distancia
Mi experiencia en educacion a distanciaMi experiencia en educacion a distancia
Mi experiencia en educacion a distancia
Jaime Mora
 
Cronica experiencia de vida
Cronica experiencia de vidaCronica experiencia de vida
Cronica experiencia de vida
Jorge Vallecilla
 
Sesion especial 3 protocolo
Sesion especial 3 protocoloSesion especial 3 protocolo
Sesion especial 3 protocolo
rititica
 
Mi experiencia TDAH
Mi experiencia TDAHMi experiencia TDAH
Mi experiencia TDAH
Abel Braille
 
Expresión Oral Plan de Evaluación Teoye UPTAEB 2020
Expresión Oral Plan de Evaluación Teoye UPTAEB 2020Expresión Oral Plan de Evaluación Teoye UPTAEB 2020
Expresión Oral Plan de Evaluación Teoye UPTAEB 2020
Glexsy Ynsú Dugarte Vásquez
 
Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5
Lucy Suarez R
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
UNIVIM
 
Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5
Lucy Suarez R
 
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendozaCasos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Javier Mendoza Chávez
 

La actualidad más candente (20)

2 2 rubrica-evaluacion_tareas_colaborativas terminada
2 2 rubrica-evaluacion_tareas_colaborativas terminada2 2 rubrica-evaluacion_tareas_colaborativas terminada
2 2 rubrica-evaluacion_tareas_colaborativas terminada
 
Juego tutor Online
Juego tutor OnlineJuego tutor Online
Juego tutor Online
 
Tutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casosTutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casos
 
Portafolio Rocha Valerio
Portafolio Rocha ValerioPortafolio Rocha Valerio
Portafolio Rocha Valerio
 
Conociendo el Aula Virtual
Conociendo el Aula VirtualConociendo el Aula Virtual
Conociendo el Aula Virtual
 
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval RetamozaCASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
 
Guia basica estudiante
Guia basica estudianteGuia basica estudiante
Guia basica estudiante
 
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El AlumnoTutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
 
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El AlumnoTutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
 
Mi experiencia en educacion a distancia
Mi experiencia en educacion a distanciaMi experiencia en educacion a distancia
Mi experiencia en educacion a distancia
 
Cronica experiencia de vida
Cronica experiencia de vidaCronica experiencia de vida
Cronica experiencia de vida
 
Sesion especial 3 protocolo
Sesion especial 3 protocoloSesion especial 3 protocolo
Sesion especial 3 protocolo
 
Mi experiencia TDAH
Mi experiencia TDAHMi experiencia TDAH
Mi experiencia TDAH
 
Expresión Oral Plan de Evaluación Teoye UPTAEB 2020
Expresión Oral Plan de Evaluación Teoye UPTAEB 2020Expresión Oral Plan de Evaluación Teoye UPTAEB 2020
Expresión Oral Plan de Evaluación Teoye UPTAEB 2020
 
Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
 
Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5Cronica tit@ fase 5
Cronica tit@ fase 5
 
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendozaCasos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
 

Destacado

Prp tarea 1.2
Prp tarea 1.2Prp tarea 1.2
Prp tarea 1.2
Juan Manuel Macias
 
Rodríguez_Jiménez_David_Manuel_PRP_Tarea_5.1
Rodríguez_Jiménez_David_Manuel_PRP_Tarea_5.1Rodríguez_Jiménez_David_Manuel_PRP_Tarea_5.1
Rodríguez_Jiménez_David_Manuel_PRP_Tarea_5.1
David Manuel Rodríguez Jiménez
 
Protocolo 4.1
Protocolo 4.1Protocolo 4.1
Protocolo 4.1
MAGADU191
 
Protocolo y relaciones públicas. tarea 2.1
Protocolo y relaciones públicas. tarea 2.1Protocolo y relaciones públicas. tarea 2.1
Protocolo y relaciones públicas. tarea 2.1
MariaPilarPV
 
Tarea 3.1 protocolo
Tarea 3.1 protocoloTarea 3.1 protocolo
Tarea 3.1 protocolo
MariaPilarPV
 
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
DANIEL ALEJANDRO URRUTIA CONTRERAS
 
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfonoProtocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Juan Camilo Lopez Florez
 
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasComunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Beatriz Román Runk
 
Fol solucionario
Fol solucionarioFol solucionario
Fol solucionario
magnetotan
 
Protocolo de servicio al cliente
Protocolo de servicio al clienteProtocolo de servicio al cliente
Protocolo de servicio al cliente
Gonzalo Posadas Alcázar
 

Destacado (10)

Prp tarea 1.2
Prp tarea 1.2Prp tarea 1.2
Prp tarea 1.2
 
Rodríguez_Jiménez_David_Manuel_PRP_Tarea_5.1
Rodríguez_Jiménez_David_Manuel_PRP_Tarea_5.1Rodríguez_Jiménez_David_Manuel_PRP_Tarea_5.1
Rodríguez_Jiménez_David_Manuel_PRP_Tarea_5.1
 
Protocolo 4.1
Protocolo 4.1Protocolo 4.1
Protocolo 4.1
 
Protocolo y relaciones públicas. tarea 2.1
Protocolo y relaciones públicas. tarea 2.1Protocolo y relaciones públicas. tarea 2.1
Protocolo y relaciones públicas. tarea 2.1
 
Tarea 3.1 protocolo
Tarea 3.1 protocoloTarea 3.1 protocolo
Tarea 3.1 protocolo
 
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
 
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfonoProtocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
 
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasComunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
 
Fol solucionario
Fol solucionarioFol solucionario
Fol solucionario
 
Protocolo de servicio al cliente
Protocolo de servicio al clienteProtocolo de servicio al cliente
Protocolo de servicio al cliente
 

Similar a Tarea 2.4

Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Joaquín Aguilar Barriuso
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intefRubrica evaluacion colaborativa tutores intef
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef
María Oliva Sirgo Álvarez
 
Tutoría curso online
Tutoría curso onlineTutoría curso online
Tutoría curso online
Bernardo Mendo
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Susana Barberá
 
Curso de tutor en red
Curso de tutor en redCurso de tutor en red
Curso de tutor en red
esuarezn01
 
Rúbrica Trabajo colaborativo
Rúbrica Trabajo colaborativoRúbrica Trabajo colaborativo
Rúbrica Trabajo colaborativo
BeatrizOrellana9
 
Actividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabethActividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabeth
Elizabeth Chuquin Martinez de Diaz
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
mmuntane
 
Intervencion desde la tutoría
Intervencion desde la tutoríaIntervencion desde la tutoría
Intervencion desde la tutoría
CristinaRuizFructuos
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
Martha Guardiola
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
Dulce Chl
 
2.4
2.42.4
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González HernándezActividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Mairvelgzz_atp
 
Plantilla actividades individuales
Plantilla actividades individualesPlantilla actividades individuales
Plantilla actividades individuales
Natalia Garcia
 
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
JuanAntonioIbezServi1
 
especialidad
especialidadespecialidad
especialidad
Enrique Lopez Ramirez
 
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEFPlantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Roser Palacios
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
Paco Martín Ventas
 
Estrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoríaEstrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoría
Ma, del Carmen Gil
 
CURSO VIRTUAL DE HL7
CURSO VIRTUAL DE HL7CURSO VIRTUAL DE HL7
CURSO VIRTUAL DE HL7
Mandirola, Humberto
 

Similar a Tarea 2.4 (20)

Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intefRubrica evaluacion colaborativa tutores intef
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef
 
Tutoría curso online
Tutoría curso onlineTutoría curso online
Tutoría curso online
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
 
Curso de tutor en red
Curso de tutor en redCurso de tutor en red
Curso de tutor en red
 
Rúbrica Trabajo colaborativo
Rúbrica Trabajo colaborativoRúbrica Trabajo colaborativo
Rúbrica Trabajo colaborativo
 
Actividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabethActividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabeth
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
 
Intervencion desde la tutoría
Intervencion desde la tutoríaIntervencion desde la tutoría
Intervencion desde la tutoría
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
 
2.4
2.42.4
2.4
 
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González HernándezActividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
 
Plantilla actividades individuales
Plantilla actividades individualesPlantilla actividades individuales
Plantilla actividades individuales
 
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
 
especialidad
especialidadespecialidad
especialidad
 
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEFPlantilla evaluación individual tutores INTEF
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
Estrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoríaEstrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoría
 
CURSO VIRTUAL DE HL7
CURSO VIRTUAL DE HL7CURSO VIRTUAL DE HL7
CURSO VIRTUAL DE HL7
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Tarea 2.4

  • 1. 1. Mensajes en cursos en red. Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos mensajes serán grupales y cuándo se harán de forma privada. Las principales actuaciones son: INICIO DEL CURSO - Mensaje de bienvenida: Enviado tanto al foro como al correo personal del alumno. En él les indico como modificar el perfil y les animo a comenzar el curso lo antes posible. - Mensaje de presentación en el foro general: Aprovecho para hacer una presentación sobre mi misma para que me conozcan un poco y les animo a que hagan lo mismo con el fin de crear una relación empática con los participantes del curso. DURANTE LOS BLOQUES 1,2 Y 3 y trabajo final - Mensajes de seguimiento al alumnado al correo personal de cada alumno que no haya accedido al curso en la primera semana a partir del inicio. Si fuera necesario podría llamarse al alumno por teléfono para conocer qué es lo que le está ocurriendo. - Mensaje de motivación al foro general. - Mensajes de indicaciones para realizar tareas, en ellos realizaría aclaraciones cuyos enunciados lleven a error o sean demasiado genéricos, así facilito la labor educativa del alumnado. - Mensajes de vacaciones: En el caso de que coincidieran con el curso, se enviaría el último día antes de las vacaciones al foro general y al correo personal, motivándoles para trabajar un poco en estas fechas y a la vez disfrutar. - Mensajes de seguimiento del alumnado: Personales a los que veamos que no hayan superado el 50-60% de las tareas, foros, bloques… ampliar plazo de entrega, motivarlo y conocer los motivos del retraso. PERIODICAMENTE - Atender mensajes en foros generales en menos de 24h salvo que sea fin de semana. - Atender mensajes de correos personales con celeridad. - Corregir tareas recibidas en 48 horas, ofrecer un feedback con puntos fuertes y débiles de la tarea, elementos que deberían haberse incluido. Puntualizar si han dejado la tarea en borrador y no está enviada para corregirla.
  • 2. Al principio de cada bloque también enviaré un mensaje grupal al foro con los pormenores de la tarea y quedo a su disposición para cualquier duda. El foro nos permitirá, tanto a tutores como a alumnos, colocar noticias relevantes del curso o bien información complementaria al mismo. También de manera general me centraré en animarles a plantear los problemas que hayan surgido a lo largo del bloque o del curso en general. Animo a los alumnos a comentar con los compañeros las dudas que les surjan. Estas pueden ser resueltas por el resto de compañeros o por mí. Durante el trabajo final podemos usar el foro para una convocatoria de chat y solventar las dudas de este trabajo. Para establecer todas las relaciones anteriores hay que ser amable, respetuoso y cortés. Intentar que cada alumno se sienta único, que no sean respuestas copy- paste. No hay que escribir demasiado, es mejor ser conciso. Tenemos que tener habilidad para interaccionar y archivar la interacción y además tener sensibilidad cultural. 2. Dinamización de la cafetería del curso. Cuándo y con qué tipo de mensajes. La cafetería es un foro donde todo cabe, se tratan temas triviales, no académicos, lúdicos… de manera distendida. En ella interaccionan tanto tutores como alumnos. Tiene una labor fundamental al principio del curso, sobre todo para “enganchar” a los participantes, motivarles y que no vean el curso como algo tedioso sino que tiene un plus, algo más. Pueden ser hilos con un toque de humor como los famosos memes sobre educación. Pueden tratar sobre hobbies o aficiones (lectura, cine, viajes, televisión…) todo ello nos acerca y fortalece los vínculos entre alumnos de similares inquietudes, esto nos ayuda después a la hora de formar los grupos de trabajo cooperativo. Este año me encantó la propuesta que se hizo en la cafetería para que cada uno pusiéramos dónde íbamos a pasar las vacaciones de Semana Santa y algunas bondades de la zona, después la coordinadora se ocupó de realizar el mapa con google maps y la verdad es que quedó genial la actividad. Puede usarse como tablón de anuncios para cursos de índole educativa que podamos compartir, estancias profesionales, becas, cursos de verano…
  • 3. 3. Rúbrica de evaluación para actividades colaborativas. Muy satisfactorio Satisfactorio Poco satisfactorio Capacidad de autogestión Cuando se hacen trabajos en grupo la organización es excelente. Se toman todas las decisiones de manera grupal y consensuándolas. La organización del grupo es adecuada. Se toman decisiones consensuadas en la mayoría de los casos. La organización del grupo no es buena. Prima el individualismo, no hay consenso y sí muchos desacuerdos. Cumplimiento de pautas acordadas: Todos los miembros del grupo cumplen las pautas acordadas y en el tiempo establecido. La mayoría de los miembros del grupo cumplen las partes acordadas en el tiempo establecido Los miembros del grupo no llegan a cumplir las pautas en el tiempo establecido Calidad de la interacción grupal: Las intervenciones se ajustan al protocolo y se encadenan de manera enriquecedora para la producción global. La mayoría de las intervenciones se encadenan de forma enriquecedora para la producción global. Las participaciones no están encadenadas, son monólogos. Frecuencia de participación en foros: La participación en foros es constante desde el inicio al final del trabajo grupal y todos los miembros interviene en similar medida o si es escasa e irregular. La participación en foros es prácticamente constante desde el inicio al final del trabajo grupal y casi todos los miembros intervienen en similar medida. La participación en foros es escasa, intermitente e irregular. La intervención de los miembros del grupo es muy desigual. Manejo de conflictos y controversias El grupo permite las disidencias, las acepta e incorpora. Se resuelven con debates profundos. La mayor parte de los miembros del grupo acepta los conflictos y controversia, se resuelven prácticamente todos por medio de debates. El grupo no acepta las controversias, se ignoran en cuanto aparecen.