SlideShare una empresa de Scribd logo
Metacursos, 2008 página 1
Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
CRITERIOS Y ESCALA DE VALORACIÓN TIGRE*
PARA AUTOCONTROLAR CALIDAD DE LOS APORTES A
DISCUSIONES EN LA RED
Alvaro H Galvis Panqueva, D.Ed.
Metacursos
Bogotá, enero de 2008
Adecuación: Carola Hernández
Revisión: Patricia Salazar Perdomo
Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
* Esta es una versión revisada de los criterios TIGRRES publicados en español en
2005 y revisados en 2007. Para mayores detalles ver http://aportetigre.blogspot.com
Metacursos, 2008 página 2
Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
TIGRE es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cualidades que uno
debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una
discusión pragmática en la red.
T hace referencia a un Título diciente, que refleje el contenido del
mensaje. Cuando hay muchos aportes en un foro de discusión, los
participantes no tienen tiempo de leer todos los mensajes, pero sí
analizan los títulos que haya, seleccionan y leen los que les llamen la
atención.
Analice la siguiente lista de títulos tomados de un hilo de discusión real
cuya semilla de discusión se titulaba “Retos y oportunidades”. El primer
hilo de discusión no se sabe de qué trata, mientras que los otros tres
permiten anticipar su contenido.
Excelente: El título es provocativo y refleja la intención y el
contenido del mensaje.
Bueno: El título se relaciona con el contenido del mensaje pero
no subraya la intención.
Regular: Hay un título pero está poco relacionado con el
contenido.
Inaceptable: No hay ningún título, o es sólo el RE: automático…
puesto por el sistema.
Metacursos, 2008 página 3
Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
I denota la Ilación que es deseable entre aportes. Dice la Real Academia
Española que “Ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes
de un discurso.” En el caso de las discusiones hiladas, es decir, en hilos
de discusión, esto lleva a que uno “oiga” lo que dicen los demás y
construya sobre esto, citando textualmente aquellos elementos que le
sirven de base para construir.
El Visual Thesaurus define la Ilación como el proceso de llegar a una
conclusión a través de evidencia "circunstancial" o de conclusiones
anteriores. Vea el mapa que el Visual Thesaurus propone para ilación.
Pensamiento abstracto Pensamiento
lógico
Razonamiento
IlaciónInferencia
Presunción
Extrapolación
Implicación Deducción
Derivación
Corolario
Analogía
Pensamiento abstracto Pensamiento
lógico
Razonamiento
IlaciónInferencia
Presunción
Extrapolación
Implicación Deducción
Derivación
Corolario
Analogía
Excelente: El mensaje está construido sobre mensajes previos y
conecta las ideas entre ellos.
Bueno: El mensaje menciona los mensajes previos pero no los
articula o interrelaciona.
Regular: El mensaje menciona a autores e ideas de los otros
mensajes que influyeron en el suyo, sin construir sobre
las ideas propuestas.
Inaceptable: El mensaje no toma en consideración ningún mensaje
previo.
NA (no aplica): El mensaje abre una línea de debate, o es la primera
respuesta para una semilla de debate.
Metacursos, 2008 página 4
Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
G hace referencia a que los aportes deben Generar más discusión, no
limitarse a responder a la semilla de la que se desprenden o a sus
antecesoras.
De lo que se trata no es de discutir por discutir, sino de ir al fondo de lo
que se discute. Para esto es bueno hallar tensiones entre las distintas
posiciones (mediante ilación) y hacer explícitos nuevos interrogantes
que surgen (mediante generación de nuevas semillas).
Quien se limita a plantear lo que opina puede estar cerrando la
discusión, en detrimento de que ésta prospere.
Excelente: La intervención ayuda a hacer más profunda la
discusión, deja nuevas semillas de discusión.
Bueno: El mensaje incluye preguntas pero éstas no invitan a
profundizar la discusión.
Regular: El mensaje incluye preguntas pero éstas son muy
generales.
Inaceptable: No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay
solamente pseudo preguntas (interrogantes que no se
espera sean contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?).
R trae a colación la importancia de la buena Redacción y
presentación. Muchas veces nuestras ideas son muy buenas, pero no
se captan por problemas de puntuación, por no colocar las palabras en
su orden natural, por abusar de las abreviaturas o no definirlas, o
simplemente porque omitimos alguna palabra.
Es recomendable que uno “lea mentalmente y en voz alta” el mensaje
que preparó, haciendo la puntuación definida y no la que uno quiso
usar, para estar seguro de que lo dicho está bien redactado. Por otra
parte, el uso de párrafos, destacados, viñetas, e incluso colores ayuda a
ganar legibilidad.
Metacursos, 2008 página 5
Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
Excelente: El mensaje está bien redactado y es presentado en un
formato fácilmente legible.
Bueno: La intervención está bien redactada pero está en un
formato difícil de leer.
Regular: El mensaje es comprensible pero no está bien escrito o
presentable.
Inaceptable: El mensaje no es comprensible.
E pone de presente la necesidad de Enriquecer la discusión, de
agregar valor a la misma. Decir que “estoy de acuerdo con…” o
repetir lo ya planteado, así sea con otras palabras, no ayuda a que la
discusión prospere.
Si al leer los hilos de discusión generados por una semilla usted halla
que sus puntos de vista ya están planteados, analice si esa discusión ya
está madura, es decir, si ya llegó a un punto donde no se puede
profundizar. Si este fuera el caso, busque otra semilla cuya discusión
permita ir más allá de lo dicho.
Excelente: su intervención mueve la discusión al traer nuevos
elementos o perspectivas en ella.
Bueno: El mensaje toma en cuenta la discusión, destacando los
elementos clave de ella.
Regular: El mensaje trata sobre el hilo de discusión, pero no le
añade valor.
Inaceptable: La intervención no corresponde al hilo de discusión.
Cuando haya completado el análisis de los criterios y escalas de valoración TIGRE
propuestos, póngalos en práctica analizando el aporte a una discusión que se deja a
consideración en la página siguiente
Metacursos, 2008 página 6
Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
Aplicación de los criterios
Analice el siguiente aporte aplicando los criterios y escalas de valoración TIGRE. ¿Qué
nivel de logro amerita desde cada perspectiva?
Forum Semana 9: Discusión de la semana
Fecha: 11-11-2002 16:24
Autor: Ochoa, Juanita
Asunto: Conductismo! ¿!?
Roberto toca un punto en el que puede ser valioso profundizar. Respecto a la escuela de
educación en que trabaja, nos dice que "la estrategia que emplean es una sola, ejercitar y
ejercitar de distintas maneras, de tal forma que el estudiante se va apropiando del
concepto y aprende a utilizarlo en diversos contextos".
Cuando lo leí, me surgió de inmediato una pregunta: ¿Cuáles son esas distintas maneras
de ejercitarse? Sin duda debe haber una diferencia con la repetición continua del mismo
ejercicio, que es lo que en general no nos parece valioso. Posiblemente, entonces, esas
distintas maneras son las que podrían dar verdadero valor a los ejercitadores...
Así que, ¿Hay distintas formas de ejercitarse? Los invito a pensar en algunas y a
compartirlas, mientras Roberto nos cuenta cómo funciona esto en la escuela en mención.
Por otro lado, Julieta pone sobre el tapete electrónico ;-) una idea interesante: Dice que
los ejercitadores "están basados en el conductismo". Afortunadamente, ya analizamos
esta teoría de aprendizaje, con lo cual ya no nos escandaliza el apelativo :-)
El lío es que esa es una buena excusa para hacer un ejercitador de cierta manera, así en
ocasiones no se aprovechen sus postulados al máximo. ¿Recuerdan las ideas asociadas a
esta teoría de aprendizaje, cuando la analizamos en la tercera semana? ¿Cuál será el papel
de la retroinformación y los refuerzos (anticipados, diferenciales, etc.) si deseamos darle
mayor valor a un ejercitador? ¿Será que si nos comprometemos con los postulados del
conductismo podemos obtener mejores ejercitadores?
El asunto se pone más interesante. ¿Qué opinan?
J8A
Valoración TIGRE (discuta sus opiniones con un colega)
T: ______ porque:
I: ______ porque:
G: ______ porque:
R: ______ porque:
E: ______ porque:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
Juan Bravo Mendoza
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
Vivian C. Rojas
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
Jaime Marcos
 
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
MEN
 
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioGuía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Cristy G
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
IngridSoteloG
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
LUISM1979
 
La lectura crítica
La lectura críticaLa lectura crítica
La lectura crítica
Fann Andrade
 
La Argumentación
La Argumentación La Argumentación
La Argumentación
Jubeii Demi Asakura
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Diego Marin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
Mario Rojas
 
Propuesta de tutorial
Propuesta de tutorialPropuesta de tutorial
Propuesta de tutorial
angelicabenavidesm
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
Edith Ramos Palomino
 
Rubrica tigre, significado de TIGRE
Rubrica tigre, significado de TIGRERubrica tigre, significado de TIGRE
Rubrica tigre, significado de TIGRE
william lozano
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 

La actualidad más candente (17)

Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
Textos argumentativos en la enseñanza de ele (1)
 
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioGuía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
 
La lectura crítica
La lectura críticaLa lectura crítica
La lectura crítica
 
La Argumentación
La Argumentación La Argumentación
La Argumentación
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
 
Propuesta de tutorial
Propuesta de tutorialPropuesta de tutorial
Propuesta de tutorial
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
 
Rubrica tigre, significado de TIGRE
Rubrica tigre, significado de TIGRERubrica tigre, significado de TIGRE
Rubrica tigre, significado de TIGRE
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 

Destacado

IFB PREZ
IFB PREZIFB PREZ
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Presentación docentes
Presentación docentesPresentación docentes
Presentación docentes
Omar Siller
 
Esa / phi
Esa / phiEsa / phi
talleres de lpp
talleres de lpptalleres de lpp
talleres de lpp
Brayam Vera
 
San xuat cau truc cong truc
San xuat cau truc cong trucSan xuat cau truc cong truc
San xuat cau truc cong truc
Thuan Nguyen Doan
 
Pantun
PantunPantun
Pantun
cikgunor9
 
17 narodni symvoly
17 narodni symvoly17 narodni symvoly
17 narodni symvoly
Dnz32o
 
As 25 frutas mais saudáveis
As 25 frutas mais saudáveisAs 25 frutas mais saudáveis
As 25 frutas mais saudáveis
Teresa Batista
 
10 mitos sobre sexo seguro e saúde sexual
10 mitos sobre sexo seguro e saúde sexual10 mitos sobre sexo seguro e saúde sexual
10 mitos sobre sexo seguro e saúde sexual
Teresa Batista
 
World War III Fictitious Scare or Frightening Possibility
World War III Fictitious Scare or Frightening PossibilityWorld War III Fictitious Scare or Frightening Possibility
World War III Fictitious Scare or Frightening Possibility
Mario Miralles
 
red line
red line red line
red line
witnesswatchco
 
2. comienza el ministerio
2. comienza el ministerio2. comienza el ministerio
2. comienza el ministerio
A L
 
CV
CVCV
Poster
PosterPoster
Poster
Kaustuv Bose
 
Digital poetry text message
Digital poetry text messageDigital poetry text message
Digital poetry text message
Ibnay Muneeb
 
Certificate_2
Certificate_2Certificate_2
Certificate_2
Silas Siderio
 
Rúbrica para evaluar trabajos, actividades y tareas
Rúbrica para evaluar trabajos, actividades y tareasRúbrica para evaluar trabajos, actividades y tareas
Rúbrica para evaluar trabajos, actividades y tareas
aalcalar
 
Materanl nutrition and fetal wellbeing
Materanl nutrition and fetal wellbeingMateranl nutrition and fetal wellbeing
Materanl nutrition and fetal wellbeing
Mahmoud Abdel-Aleem
 

Destacado (19)

IFB PREZ
IFB PREZIFB PREZ
IFB PREZ
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
 
Presentación docentes
Presentación docentesPresentación docentes
Presentación docentes
 
Esa / phi
Esa / phiEsa / phi
Esa / phi
 
talleres de lpp
talleres de lpptalleres de lpp
talleres de lpp
 
San xuat cau truc cong truc
San xuat cau truc cong trucSan xuat cau truc cong truc
San xuat cau truc cong truc
 
Pantun
PantunPantun
Pantun
 
17 narodni symvoly
17 narodni symvoly17 narodni symvoly
17 narodni symvoly
 
As 25 frutas mais saudáveis
As 25 frutas mais saudáveisAs 25 frutas mais saudáveis
As 25 frutas mais saudáveis
 
10 mitos sobre sexo seguro e saúde sexual
10 mitos sobre sexo seguro e saúde sexual10 mitos sobre sexo seguro e saúde sexual
10 mitos sobre sexo seguro e saúde sexual
 
World War III Fictitious Scare or Frightening Possibility
World War III Fictitious Scare or Frightening PossibilityWorld War III Fictitious Scare or Frightening Possibility
World War III Fictitious Scare or Frightening Possibility
 
red line
red line red line
red line
 
2. comienza el ministerio
2. comienza el ministerio2. comienza el ministerio
2. comienza el ministerio
 
CV
CVCV
CV
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Digital poetry text message
Digital poetry text messageDigital poetry text message
Digital poetry text message
 
Certificate_2
Certificate_2Certificate_2
Certificate_2
 
Rúbrica para evaluar trabajos, actividades y tareas
Rúbrica para evaluar trabajos, actividades y tareasRúbrica para evaluar trabajos, actividades y tareas
Rúbrica para evaluar trabajos, actividades y tareas
 
Materanl nutrition and fetal wellbeing
Materanl nutrition and fetal wellbeingMateranl nutrition and fetal wellbeing
Materanl nutrition and fetal wellbeing
 

Similar a Rubrica tigre

Las investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_finalLas investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_final
Luz León
 
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Marla llanos Sarmiento
 
Rubrica tigre
Rubrica tigreRubrica tigre
Rubrica tigre
Naslly Castillo
 
Rubrica Tigre
Rubrica TigreRubrica Tigre
Uso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorialUso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorial
CarlosRupestre_1
 
Plantilla unidaddidacticacolaborativa
Plantilla unidaddidacticacolaborativaPlantilla unidaddidacticacolaborativa
Plantilla unidaddidacticacolaborativa
Maryoli Gonzalez Quesada
 
Para participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pff
Para participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pffPara participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pff
Para participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pff
MariaC Bernal
 
Asertividad en la rubrica tigre 1 mfiguerm
Asertividad en la rubrica tigre 1 mfiguermAsertividad en la rubrica tigre 1 mfiguerm
Asertividad en la rubrica tigre 1 mfiguerm
MFIGUERM
 
Tutorial grupo tigreunadista
Tutorial grupo tigreunadistaTutorial grupo tigreunadista
Tutorial grupo tigreunadista
Hector Giraldo
 
Uso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigreUso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigre
leidygiomaragonzalezperez
 
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigrePresentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
angelicabenavidesm
 
Uso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigreUso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigre
leidygiomaragonzalezperez
 
Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09
Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09
Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09
Carlos Julio Quiñones Prieto
 
Foro Colaborativo
Foro ColaborativoForo Colaborativo
Foro Colaborativo
Ronal Andrés Jiménez
 
RUBRICA TIGRE
RUBRICA TIGRERUBRICA TIGRE
RUBRICA TIGRE
Lorena_Urquina
 
Foros Erika de la Cabada
Foros Erika de la CabadaForos Erika de la Cabada
Foros Erika de la Cabada
Erika Cervantes
 
Uso Foros
Uso ForosUso Foros
Tutorial del uso correcto de la rúbrica TIGRE en foros
Tutorial del uso correcto de la  rúbrica TIGRE en forosTutorial del uso correcto de la  rúbrica TIGRE en foros
Tutorial del uso correcto de la rúbrica TIGRE en foros
mbarreto93
 
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticasTIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
Alvaro Galvis
 
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosoficoComo escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
michellloaiza
 

Similar a Rubrica tigre (20)

Las investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_finalLas investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_final
 
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
 
Rubrica tigre
Rubrica tigreRubrica tigre
Rubrica tigre
 
Rubrica Tigre
Rubrica TigreRubrica Tigre
Rubrica Tigre
 
Uso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorialUso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorial
 
Plantilla unidaddidacticacolaborativa
Plantilla unidaddidacticacolaborativaPlantilla unidaddidacticacolaborativa
Plantilla unidaddidacticacolaborativa
 
Para participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pff
Para participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pffPara participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pff
Para participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pff
 
Asertividad en la rubrica tigre 1 mfiguerm
Asertividad en la rubrica tigre 1 mfiguermAsertividad en la rubrica tigre 1 mfiguerm
Asertividad en la rubrica tigre 1 mfiguerm
 
Tutorial grupo tigreunadista
Tutorial grupo tigreunadistaTutorial grupo tigreunadista
Tutorial grupo tigreunadista
 
Uso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigreUso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigre
 
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigrePresentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
 
Uso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigreUso de la rubrica tigre
Uso de la rubrica tigre
 
Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09
Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09
Diseño tutorial Grupo Mentes Exitosas g09
 
Foro Colaborativo
Foro ColaborativoForo Colaborativo
Foro Colaborativo
 
RUBRICA TIGRE
RUBRICA TIGRERUBRICA TIGRE
RUBRICA TIGRE
 
Foros Erika de la Cabada
Foros Erika de la CabadaForos Erika de la Cabada
Foros Erika de la Cabada
 
Uso Foros
Uso ForosUso Foros
Uso Foros
 
Tutorial del uso correcto de la rúbrica TIGRE en foros
Tutorial del uso correcto de la  rúbrica TIGRE en forosTutorial del uso correcto de la  rúbrica TIGRE en foros
Tutorial del uso correcto de la rúbrica TIGRE en foros
 
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticasTIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
 
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosoficoComo escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Rubrica tigre

  • 1. Metacursos, 2008 página 1 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 CRITERIOS Y ESCALA DE VALORACIÓN TIGRE* PARA AUTOCONTROLAR CALIDAD DE LOS APORTES A DISCUSIONES EN LA RED Alvaro H Galvis Panqueva, D.Ed. Metacursos Bogotá, enero de 2008 Adecuación: Carola Hernández Revisión: Patricia Salazar Perdomo Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 * Esta es una versión revisada de los criterios TIGRRES publicados en español en 2005 y revisados en 2007. Para mayores detalles ver http://aportetigre.blogspot.com
  • 2. Metacursos, 2008 página 2 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 TIGRE es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cualidades que uno debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una discusión pragmática en la red. T hace referencia a un Título diciente, que refleje el contenido del mensaje. Cuando hay muchos aportes en un foro de discusión, los participantes no tienen tiempo de leer todos los mensajes, pero sí analizan los títulos que haya, seleccionan y leen los que les llamen la atención. Analice la siguiente lista de títulos tomados de un hilo de discusión real cuya semilla de discusión se titulaba “Retos y oportunidades”. El primer hilo de discusión no se sabe de qué trata, mientras que los otros tres permiten anticipar su contenido. Excelente: El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje. Bueno: El título se relaciona con el contenido del mensaje pero no subraya la intención. Regular: Hay un título pero está poco relacionado con el contenido. Inaceptable: No hay ningún título, o es sólo el RE: automático… puesto por el sistema.
  • 3. Metacursos, 2008 página 3 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 I denota la Ilación que es deseable entre aportes. Dice la Real Academia Española que “Ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.” En el caso de las discusiones hiladas, es decir, en hilos de discusión, esto lleva a que uno “oiga” lo que dicen los demás y construya sobre esto, citando textualmente aquellos elementos que le sirven de base para construir. El Visual Thesaurus define la Ilación como el proceso de llegar a una conclusión a través de evidencia "circunstancial" o de conclusiones anteriores. Vea el mapa que el Visual Thesaurus propone para ilación. Pensamiento abstracto Pensamiento lógico Razonamiento IlaciónInferencia Presunción Extrapolación Implicación Deducción Derivación Corolario Analogía Pensamiento abstracto Pensamiento lógico Razonamiento IlaciónInferencia Presunción Extrapolación Implicación Deducción Derivación Corolario Analogía Excelente: El mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta las ideas entre ellos. Bueno: El mensaje menciona los mensajes previos pero no los articula o interrelaciona. Regular: El mensaje menciona a autores e ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo, sin construir sobre las ideas propuestas. Inaceptable: El mensaje no toma en consideración ningún mensaje previo. NA (no aplica): El mensaje abre una línea de debate, o es la primera respuesta para una semilla de debate.
  • 4. Metacursos, 2008 página 4 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 G hace referencia a que los aportes deben Generar más discusión, no limitarse a responder a la semilla de la que se desprenden o a sus antecesoras. De lo que se trata no es de discutir por discutir, sino de ir al fondo de lo que se discute. Para esto es bueno hallar tensiones entre las distintas posiciones (mediante ilación) y hacer explícitos nuevos interrogantes que surgen (mediante generación de nuevas semillas). Quien se limita a plantear lo que opina puede estar cerrando la discusión, en detrimento de que ésta prospere. Excelente: La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, deja nuevas semillas de discusión. Bueno: El mensaje incluye preguntas pero éstas no invitan a profundizar la discusión. Regular: El mensaje incluye preguntas pero éstas son muy generales. Inaceptable: No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente pseudo preguntas (interrogantes que no se espera sean contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?). R trae a colación la importancia de la buena Redacción y presentación. Muchas veces nuestras ideas son muy buenas, pero no se captan por problemas de puntuación, por no colocar las palabras en su orden natural, por abusar de las abreviaturas o no definirlas, o simplemente porque omitimos alguna palabra. Es recomendable que uno “lea mentalmente y en voz alta” el mensaje que preparó, haciendo la puntuación definida y no la que uno quiso usar, para estar seguro de que lo dicho está bien redactado. Por otra parte, el uso de párrafos, destacados, viñetas, e incluso colores ayuda a ganar legibilidad.
  • 5. Metacursos, 2008 página 5 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Excelente: El mensaje está bien redactado y es presentado en un formato fácilmente legible. Bueno: La intervención está bien redactada pero está en un formato difícil de leer. Regular: El mensaje es comprensible pero no está bien escrito o presentable. Inaceptable: El mensaje no es comprensible. E pone de presente la necesidad de Enriquecer la discusión, de agregar valor a la misma. Decir que “estoy de acuerdo con…” o repetir lo ya planteado, así sea con otras palabras, no ayuda a que la discusión prospere. Si al leer los hilos de discusión generados por una semilla usted halla que sus puntos de vista ya están planteados, analice si esa discusión ya está madura, es decir, si ya llegó a un punto donde no se puede profundizar. Si este fuera el caso, busque otra semilla cuya discusión permita ir más allá de lo dicho. Excelente: su intervención mueve la discusión al traer nuevos elementos o perspectivas en ella. Bueno: El mensaje toma en cuenta la discusión, destacando los elementos clave de ella. Regular: El mensaje trata sobre el hilo de discusión, pero no le añade valor. Inaceptable: La intervención no corresponde al hilo de discusión. Cuando haya completado el análisis de los criterios y escalas de valoración TIGRE propuestos, póngalos en práctica analizando el aporte a una discusión que se deja a consideración en la página siguiente
  • 6. Metacursos, 2008 página 6 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Aplicación de los criterios Analice el siguiente aporte aplicando los criterios y escalas de valoración TIGRE. ¿Qué nivel de logro amerita desde cada perspectiva? Forum Semana 9: Discusión de la semana Fecha: 11-11-2002 16:24 Autor: Ochoa, Juanita Asunto: Conductismo! ¿!? Roberto toca un punto en el que puede ser valioso profundizar. Respecto a la escuela de educación en que trabaja, nos dice que "la estrategia que emplean es una sola, ejercitar y ejercitar de distintas maneras, de tal forma que el estudiante se va apropiando del concepto y aprende a utilizarlo en diversos contextos". Cuando lo leí, me surgió de inmediato una pregunta: ¿Cuáles son esas distintas maneras de ejercitarse? Sin duda debe haber una diferencia con la repetición continua del mismo ejercicio, que es lo que en general no nos parece valioso. Posiblemente, entonces, esas distintas maneras son las que podrían dar verdadero valor a los ejercitadores... Así que, ¿Hay distintas formas de ejercitarse? Los invito a pensar en algunas y a compartirlas, mientras Roberto nos cuenta cómo funciona esto en la escuela en mención. Por otro lado, Julieta pone sobre el tapete electrónico ;-) una idea interesante: Dice que los ejercitadores "están basados en el conductismo". Afortunadamente, ya analizamos esta teoría de aprendizaje, con lo cual ya no nos escandaliza el apelativo :-) El lío es que esa es una buena excusa para hacer un ejercitador de cierta manera, así en ocasiones no se aprovechen sus postulados al máximo. ¿Recuerdan las ideas asociadas a esta teoría de aprendizaje, cuando la analizamos en la tercera semana? ¿Cuál será el papel de la retroinformación y los refuerzos (anticipados, diferenciales, etc.) si deseamos darle mayor valor a un ejercitador? ¿Será que si nos comprometemos con los postulados del conductismo podemos obtener mejores ejercitadores? El asunto se pone más interesante. ¿Qué opinan? J8A Valoración TIGRE (discuta sus opiniones con un colega) T: ______ porque: I: ______ porque: G: ______ porque: R: ______ porque: E: ______ porque: