SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS Y ESCALA DE VALORACIÓN                            TIGRE *
         PARA AUTOCONTROLAR CALIDAD DE LOS APORTES A
                    DISCUSIONES EN LA RED




                                       Alvaro H Galvis Panqueva, D.Ed.
                                       Metacursos
                                       Bogotá, enero de 2008

                                       Adecuación: Carola Hernández
                                       Revisión: Patricia Salazar Perdomo




              Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0




   *          Esta es una versión revisada de los criterios TIGRRES publicados en español en
              2005 y revisados en 2007. Para mayores detalles ver http://aportetigre.blogspot.com

Metacursos, 2008                                                                         página 1


              Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
TIGRE es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cualidades que uno
              debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una
              discusión pragmática en la red.




   T          hace referencia a un Título diciente, que refleje el contenido del
              mensaje. Cuando hay muchos aportes en un foro de discusión, los
              participantes no tienen tiempo de leer todos los mensajes, pero sí
              analizan los títulos que haya, seleccionan y leen los que les llamen la
              atención.

              Analice la siguiente lista de títulos tomados de un hilo de discusión real
              cuya semilla de discusión se titulaba “Retos y oportunidades”. El primer
              hilo de discusión no se sabe de qué trata, mientras que los otros tres
              permiten anticipar su contenido.




              Excelente:       El título es provocativo y refleja la intención y el
                               contenido del mensaje.

              Bueno:           El título se relaciona con el contenido del mensaje pero
                               no subraya la intención.

              Regular:         Hay un título pero está poco relacionado con el
                               contenido.

              Inaceptable: No hay ningún título, o es sólo el RE: automático…
                           puesto por el sistema.




Metacursos, 2008                                                                      página 2


              Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
I          denota la Ilación que es deseable entre aportes. Dice la Real Academia
              Española que “Ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes
              de un discurso.” En el caso de las discusiones hiladas, es decir, en hilos
              de discusión, esto lleva a que uno “oiga” lo que dicen los demás y
              construya sobre esto, citando textualmente aquellos elementos que le
              sirven de base para construir.

              El Visual Thesaurus define la Ilación como el proceso de llegar a una
              conclusión a través de evidencia quot;circunstancialquot; o de conclusiones
              anteriores. Vea el mapa que el Visual Thesaurus propone para ilación.

                                 Implicación      Deducción
                                                                   Derivación

                     Extrapolación
                                                                             Corolario


                    Presunción                                                   Analogía




                                     Inferencia                    Ilación




                        Pensamiento abstracto        Pensamiento   Razonamiento
                                                        lógico


              Excelente:         El mensaje está construido sobre mensajes previos y
                                 conecta las ideas entre ellos.

              Bueno:             El mensaje menciona los mensajes previos pero no los
                                 articula o interrelaciona.

              Regular:           El mensaje menciona a autores e ideas de los otros
                                 mensajes que influyeron en el suyo, sin construir sobre
                                 las ideas propuestas.

              Inaceptable: El mensaje no toma en consideración ningún mensaje
                           previo.

              NA (no aplica): El mensaje abre una línea de debate, o es la primera
                              respuesta para una semilla de debate.



Metacursos, 2008                                                                            página 3


              Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
G          hace referencia a que los aportes deben Generar más discusión, no
              limitarse a responder a la semilla de la que se desprenden o a sus
              antecesoras.

              De lo que se trata no es de discutir por discutir, sino de ir al fondo de lo
              que se discute. Para esto es bueno hallar tensiones entre las distintas
              posiciones (mediante ilación) y hacer explícitos nuevos interrogantes
              que surgen (mediante generación de nuevas semillas).

              Quien se limita a plantear lo que opina puede estar cerrando la
              discusión, en detrimento de que ésta prospere.

              Excelente:       La intervención ayuda a hacer más profunda la
                               discusión, deja nuevas semillas de discusión.

              Bueno:           El mensaje incluye preguntas pero éstas no invitan a
                               profundizar la discusión.

              Regular:         El mensaje incluye preguntas pero éstas son muy
                               generales.

              Inaceptable: No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay
                           solamente pseudo preguntas (interrogantes que no se
                           espera sean contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?).




   R          trae a colación la importancia de la buena Redacción y
              presentación. Muchas veces nuestras ideas son muy buenas, pero no
              se captan por problemas de puntuación, por no colocar las palabras en
              su orden natural, por abusar de las abreviaturas o no definirlas, o
              simplemente porque omitimos alguna palabra.

              Es recomendable que uno “lea mentalmente y en voz alta” el mensaje
              que preparó, haciendo la puntuación definida y no la que uno quiso
              usar, para estar seguro de que lo dicho está bien redactado. Por otra
              parte, el uso de párrafos, destacados, viñetas, e incluso colores ayuda a
              ganar legibilidad.




Metacursos, 2008                                                                     página 4


              Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
Excelente:       El mensaje está bien redactado y es presentado en un
                                formato fácilmente legible.

               Bueno:           La intervención está bien redactada pero está en un
                                formato difícil de leer.

               Regular:         El mensaje es comprensible pero no está bien escrito o
                                presentable.

               Inaceptable: El mensaje no es comprensible.




   E           pone de presente la necesidad de Enriquecer la discusión, de
               agregar valor a la misma. Decir que “estoy de acuerdo con…” o
               repetir lo ya planteado, así sea con otras palabras, no ayuda a que la
               discusión prospere.

               Si al leer los hilos de discusión generados por una semilla usted halla
               que sus puntos de vista ya están planteados, analice si esa discusión ya
               está madura, es decir, si ya llegó a un punto donde no se puede
               profundizar. Si este fuera el caso, busque otra semilla cuya discusión
               permita ir más allá de lo dicho.

               Excelente:       su intervención mueve la discusión al traer nuevos
                                elementos o perspectivas en ella.

               Bueno:           El mensaje toma en cuenta la discusión, destacando los
                                elementos clave de ella.

               Regular:         El mensaje trata sobre el hilo de discusión, pero no le
                                añade valor.

               Inaceptable: La intervención no corresponde al hilo de discusión.



   Cuando haya completado el análisis de los criterios y escalas de valoración TIGRE
   propuestos, póngalos en práctica analizando el aporte a una discusión que se deja a
   consideración en la página siguiente




Metacursos, 2008                                                                      página 5


               Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
Aplicación de los criterios
 Analice el siguiente aporte aplicando los criterios y escalas de valoración TIGRE. ¿Qué
 nivel de logro amerita desde cada perspectiva?

      Forum Semana 9: Discusión de la semana
      Fecha: 11-11-2002 16:24
      Autor: Ochoa, Juanita
      Asunto: Conductismo! ¿!?

      Roberto toca un punto en el que puede ser valioso profundizar. Respecto a la escuela de
      educación en que trabaja, nos dice que quot;la estrategia que emplean es una sola, ejercitar y
      ejercitar de distintas maneras, de tal forma que el estudiante se va apropiando del
      concepto y aprende a utilizarlo en diversos contextosquot;.

      Cuando lo leí, me surgió de inmediato una pregunta: ¿Cuáles son esas distintas maneras
      de ejercitarse? Sin duda debe haber una diferencia con la repetición continua del mismo
      ejercicio, que es lo que en general no nos parece valioso. Posiblemente, entonces, esas
      distintas maneras son las que podrían dar verdadero valor a los ejercitadores...

      Así que, ¿Hay distintas formas de ejercitarse? Los invito a pensar en algunas y a
      compartirlas, mientras Roberto nos cuenta cómo funciona esto en la escuela en mención.

      Por otro lado, Julieta pone sobre el tapete electrónico ;-) una idea interesante: Dice que
      los ejercitadores quot;están basados en el conductismoquot;. Afortunadamente, ya analizamos
      esta teoría de aprendizaje, con lo cual ya no nos escandaliza el apelativo :-)

      El lío es que esa es una buena excusa para hacer un ejercitador de cierta manera, así en
      ocasiones no se aprovechen sus postulados al máximo. ¿Recuerdan las ideas asociadas a
      esta teoría de aprendizaje, cuando la analizamos en la tercera semana? ¿Cuál será el papel
      de la retroinformación y los refuerzos (anticipados, diferenciales, etc.) si deseamos darle
      mayor valor a un ejercitador? ¿Será que si nos comprometemos con los postulados del
      conductismo podemos obtener mejores ejercitadores?

      El asunto se pone más interesante. ¿Qué opinan?

      J8A
 Valoración TIGRE (discuta sus opiniones con un colega)
 T: ______ porque:
 I: ______ porque:
 G: ______ porque:
 R: ______ porque:
 E: ______ porque:

Metacursos, 2008                                                                         página 6


                 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0

Más contenido relacionado

Destacado

Tutorial foro academico
Tutorial foro academicoTutorial foro academico
Tutorial foro academicojvidalcc
 
Participacion efectiva en un foro academico
Participacion efectiva en un foro academicoParticipacion efectiva en un foro academico
Participacion efectiva en un foro academicoMaluherre
 
Como participar con propiedad en un foro académico
Como participar con propiedad en un foro académicoComo participar con propiedad en un foro académico
Como participar con propiedad en un foro académicoSandra M Castro E
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EDUCACION VIRTUAL
PROCESOS DE APRENDIZAJE EDUCACION VIRTUALPROCESOS DE APRENDIZAJE EDUCACION VIRTUAL
PROCESOS DE APRENDIZAJE EDUCACION VIRTUALULADECH CATOLICA
 
Diapositivas recurso educativo para el aprendisaje
Diapositivas recurso educativo para el aprendisajeDiapositivas recurso educativo para el aprendisaje
Diapositivas recurso educativo para el aprendisajeMariaDilsaMartinezSierra
 
Foros Académicos
Foros AcadémicosForos Académicos
Foros Académicosjosepolania
 
Foro mundial - La universidad publica
Foro mundial - La universidad publicaForo mundial - La universidad publica
Foro mundial - La universidad publicaClaudio Rama
 
Trabajo 2 foros educativos
Trabajo 2 foros educativosTrabajo 2 foros educativos
Trabajo 2 foros educativosGILMER23674
 
¿Que es y como se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente ...
¿Que es y como se trabaja en  un foro de trabajo colaborativo en un ambiente ...¿Que es y como se trabaja en  un foro de trabajo colaborativo en un ambiente ...
¿Que es y como se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente ...oscarolarte
 
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigrePresentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigreangelicabenavidesm
 
Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativobibi2705avila
 

Destacado (20)

Miriam quiroga 1
Miriam quiroga 1Miriam quiroga 1
Miriam quiroga 1
 
Tutorial foro academico
Tutorial foro academicoTutorial foro academico
Tutorial foro academico
 
Participacion efectiva en un foro academico
Participacion efectiva en un foro academicoParticipacion efectiva en un foro academico
Participacion efectiva en un foro academico
 
Como participar con propiedad en un foro académico
Como participar con propiedad en un foro académicoComo participar con propiedad en un foro académico
Como participar con propiedad en un foro académico
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EDUCACION VIRTUAL
PROCESOS DE APRENDIZAJE EDUCACION VIRTUALPROCESOS DE APRENDIZAJE EDUCACION VIRTUAL
PROCESOS DE APRENDIZAJE EDUCACION VIRTUAL
 
Diapositivas recurso educativo para el aprendisaje
Diapositivas recurso educativo para el aprendisajeDiapositivas recurso educativo para el aprendisaje
Diapositivas recurso educativo para el aprendisaje
 
Foros Académicos
Foros AcadémicosForos Académicos
Foros Académicos
 
Foro Academico Tutorial
Foro Academico TutorialForo Academico Tutorial
Foro Academico Tutorial
 
Foro académico
Foro académicoForo académico
Foro académico
 
Foro mundial - La universidad publica
Foro mundial - La universidad publicaForo mundial - La universidad publica
Foro mundial - La universidad publica
 
Trabajo 2 foros educativos
Trabajo 2 foros educativosTrabajo 2 foros educativos
Trabajo 2 foros educativos
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Colegio de las Américas. Foro Académico del Continente
Colegio de las Américas. Foro Académico del ContinenteColegio de las Américas. Foro Académico del Continente
Colegio de las Américas. Foro Académico del Continente
 
¿Que es y como se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente ...
¿Que es y como se trabaja en  un foro de trabajo colaborativo en un ambiente ...¿Que es y como se trabaja en  un foro de trabajo colaborativo en un ambiente ...
¿Que es y como se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente ...
 
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigrePresentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
Presentacion g37 aspectos_especificos_y_valoracion_de_la_rubrica_tigre
 
Vision misionNNNNNNNNNNNNNNN
Vision misionNNNNNNNNNNNNNNNVision misionNNNNNNNNNNNNNNN
Vision misionNNNNNNNNNNNNNNN
 
Foros virtuales de aprendizaje
Foros virtuales de aprendizajeForos virtuales de aprendizaje
Foros virtuales de aprendizaje
 
Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
 
Foros rocio jeronimo
Foros rocio jeronimoForos rocio jeronimo
Foros rocio jeronimo
 
Buenos aportes en los foros
Buenos aportes en los forosBuenos aportes en los foros
Buenos aportes en los foros
 

Similar a Rúbrica y criterios TIGRE

Rubrica tigre
Rubrica tigreRubrica tigre
Rubrica tigreduvaguile
 
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3Marla llanos Sarmiento
 
Uso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorialUso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorialCarlosRupestre_1
 
Tutorial rubrica TIGRE
Tutorial rubrica TIGRETutorial rubrica TIGRE
Tutorial rubrica TIGREadrilop63
 
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04AndreZ Rosero
 
Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta
Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta
Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta Monica Zega de Krutli
 
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticasTIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticasAlvaro Galvis
 
Las investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_finalLas investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_finalLuz León
 
Tutorial Rubrica TIGRE
Tutorial Rubrica TIGRETutorial Rubrica TIGRE
Tutorial Rubrica TIGREjcguerrerom
 
Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04
Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04
Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04deynir
 
Tutorial grupo tigreunadista
Tutorial grupo tigreunadistaTutorial grupo tigreunadista
Tutorial grupo tigreunadistaHector Giraldo
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapiaMilaluz
 

Similar a Rúbrica y criterios TIGRE (20)

Rubrica Tigre
Rubrica TigreRubrica Tigre
Rubrica Tigre
 
Rubrica tigre
Rubrica tigreRubrica tigre
Rubrica tigre
 
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
Rbrica Y Criterios Tigre 1201358987657772 3
 
Rubrica tigre
Rubrica tigreRubrica tigre
Rubrica tigre
 
Rubrica tigre
Rubrica tigreRubrica tigre
Rubrica tigre
 
Rubrica tigre
Rubrica tigreRubrica tigre
Rubrica tigre
 
Rubrica tigre
Rubrica tigreRubrica tigre
Rubrica tigre
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
Rúbrica TIGRE
Rúbrica TIGRERúbrica TIGRE
Rúbrica TIGRE
 
Uso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorialUso de la rubrica tigre tutorial
Uso de la rubrica tigre tutorial
 
Tutorial rubrica TIGRE
Tutorial rubrica TIGRETutorial rubrica TIGRE
Tutorial rubrica TIGRE
 
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
 
Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta
Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta
Tre Criterios para autoevaluar aportes sociales o de consulta
 
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticasTIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
 
Las investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_finalLas investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_final
 
Tutorial Rubrica TIGRE
Tutorial Rubrica TIGRETutorial Rubrica TIGRE
Tutorial Rubrica TIGRE
 
Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04
Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04
Uso de la rubrica TIGRE -FormadoresCreativosG04
 
Tutorial grupo tigreunadista
Tutorial grupo tigreunadistaTutorial grupo tigreunadista
Tutorial grupo tigreunadista
 
Plantilla unidaddidacticacolaborativa
Plantilla unidaddidacticacolaborativaPlantilla unidaddidacticacolaborativa
Plantilla unidaddidacticacolaborativa
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
 

Más de Alvaro Galvis

Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...Alvaro Galvis
 
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...Alvaro Galvis
 
Modelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distanciaModelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distanciaAlvaro Galvis
 
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtualesRúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtualesAlvaro Galvis
 
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesPreguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesAlvaro Galvis
 
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...Alvaro Galvis
 
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento EstratégicoUsos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento EstratégicoAlvaro Galvis
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Alvaro Galvis
 
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...Alvaro Galvis
 
CSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPDCSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPDAlvaro Galvis
 
Modelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningModelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningAlvaro Galvis
 
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con ticAprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con ticAlvaro Galvis
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesAlvaro Galvis
 
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...Alvaro Galvis
 
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisLos ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisAlvaro Galvis
 
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoPrograma eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoAlvaro Galvis
 
Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009Alvaro Galvis
 
Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Alvaro Galvis
 
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...Alvaro Galvis
 
Discurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoDiscurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoAlvaro Galvis
 

Más de Alvaro Galvis (20)

Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
 
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
 
Modelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distanciaModelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distancia
 
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtualesRúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
 
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesPreguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
 
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
 
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento EstratégicoUsos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
 
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
 
CSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPDCSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPD
 
Modelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningModelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learning
 
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con ticAprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
 
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
 
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisLos ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
 
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoPrograma eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
 
Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009
 
Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009
 
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
 
Discurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoDiscurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-cipriano
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Rúbrica y criterios TIGRE

  • 1. CRITERIOS Y ESCALA DE VALORACIÓN TIGRE * PARA AUTOCONTROLAR CALIDAD DE LOS APORTES A DISCUSIONES EN LA RED Alvaro H Galvis Panqueva, D.Ed. Metacursos Bogotá, enero de 2008 Adecuación: Carola Hernández Revisión: Patricia Salazar Perdomo Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 * Esta es una versión revisada de los criterios TIGRRES publicados en español en 2005 y revisados en 2007. Para mayores detalles ver http://aportetigre.blogspot.com Metacursos, 2008 página 1 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
  • 2. TIGRE es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cualidades que uno debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una discusión pragmática en la red. T hace referencia a un Título diciente, que refleje el contenido del mensaje. Cuando hay muchos aportes en un foro de discusión, los participantes no tienen tiempo de leer todos los mensajes, pero sí analizan los títulos que haya, seleccionan y leen los que les llamen la atención. Analice la siguiente lista de títulos tomados de un hilo de discusión real cuya semilla de discusión se titulaba “Retos y oportunidades”. El primer hilo de discusión no se sabe de qué trata, mientras que los otros tres permiten anticipar su contenido. Excelente: El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje. Bueno: El título se relaciona con el contenido del mensaje pero no subraya la intención. Regular: Hay un título pero está poco relacionado con el contenido. Inaceptable: No hay ningún título, o es sólo el RE: automático… puesto por el sistema. Metacursos, 2008 página 2 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
  • 3. I denota la Ilación que es deseable entre aportes. Dice la Real Academia Española que “Ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.” En el caso de las discusiones hiladas, es decir, en hilos de discusión, esto lleva a que uno “oiga” lo que dicen los demás y construya sobre esto, citando textualmente aquellos elementos que le sirven de base para construir. El Visual Thesaurus define la Ilación como el proceso de llegar a una conclusión a través de evidencia quot;circunstancialquot; o de conclusiones anteriores. Vea el mapa que el Visual Thesaurus propone para ilación. Implicación Deducción Derivación Extrapolación Corolario Presunción Analogía Inferencia Ilación Pensamiento abstracto Pensamiento Razonamiento lógico Excelente: El mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta las ideas entre ellos. Bueno: El mensaje menciona los mensajes previos pero no los articula o interrelaciona. Regular: El mensaje menciona a autores e ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo, sin construir sobre las ideas propuestas. Inaceptable: El mensaje no toma en consideración ningún mensaje previo. NA (no aplica): El mensaje abre una línea de debate, o es la primera respuesta para una semilla de debate. Metacursos, 2008 página 3 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
  • 4. G hace referencia a que los aportes deben Generar más discusión, no limitarse a responder a la semilla de la que se desprenden o a sus antecesoras. De lo que se trata no es de discutir por discutir, sino de ir al fondo de lo que se discute. Para esto es bueno hallar tensiones entre las distintas posiciones (mediante ilación) y hacer explícitos nuevos interrogantes que surgen (mediante generación de nuevas semillas). Quien se limita a plantear lo que opina puede estar cerrando la discusión, en detrimento de que ésta prospere. Excelente: La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, deja nuevas semillas de discusión. Bueno: El mensaje incluye preguntas pero éstas no invitan a profundizar la discusión. Regular: El mensaje incluye preguntas pero éstas son muy generales. Inaceptable: No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente pseudo preguntas (interrogantes que no se espera sean contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?). R trae a colación la importancia de la buena Redacción y presentación. Muchas veces nuestras ideas son muy buenas, pero no se captan por problemas de puntuación, por no colocar las palabras en su orden natural, por abusar de las abreviaturas o no definirlas, o simplemente porque omitimos alguna palabra. Es recomendable que uno “lea mentalmente y en voz alta” el mensaje que preparó, haciendo la puntuación definida y no la que uno quiso usar, para estar seguro de que lo dicho está bien redactado. Por otra parte, el uso de párrafos, destacados, viñetas, e incluso colores ayuda a ganar legibilidad. Metacursos, 2008 página 4 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
  • 5. Excelente: El mensaje está bien redactado y es presentado en un formato fácilmente legible. Bueno: La intervención está bien redactada pero está en un formato difícil de leer. Regular: El mensaje es comprensible pero no está bien escrito o presentable. Inaceptable: El mensaje no es comprensible. E pone de presente la necesidad de Enriquecer la discusión, de agregar valor a la misma. Decir que “estoy de acuerdo con…” o repetir lo ya planteado, así sea con otras palabras, no ayuda a que la discusión prospere. Si al leer los hilos de discusión generados por una semilla usted halla que sus puntos de vista ya están planteados, analice si esa discusión ya está madura, es decir, si ya llegó a un punto donde no se puede profundizar. Si este fuera el caso, busque otra semilla cuya discusión permita ir más allá de lo dicho. Excelente: su intervención mueve la discusión al traer nuevos elementos o perspectivas en ella. Bueno: El mensaje toma en cuenta la discusión, destacando los elementos clave de ella. Regular: El mensaje trata sobre el hilo de discusión, pero no le añade valor. Inaceptable: La intervención no corresponde al hilo de discusión. Cuando haya completado el análisis de los criterios y escalas de valoración TIGRE propuestos, póngalos en práctica analizando el aporte a una discusión que se deja a consideración en la página siguiente Metacursos, 2008 página 5 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0
  • 6. Aplicación de los criterios Analice el siguiente aporte aplicando los criterios y escalas de valoración TIGRE. ¿Qué nivel de logro amerita desde cada perspectiva? Forum Semana 9: Discusión de la semana Fecha: 11-11-2002 16:24 Autor: Ochoa, Juanita Asunto: Conductismo! ¿!? Roberto toca un punto en el que puede ser valioso profundizar. Respecto a la escuela de educación en que trabaja, nos dice que quot;la estrategia que emplean es una sola, ejercitar y ejercitar de distintas maneras, de tal forma que el estudiante se va apropiando del concepto y aprende a utilizarlo en diversos contextosquot;. Cuando lo leí, me surgió de inmediato una pregunta: ¿Cuáles son esas distintas maneras de ejercitarse? Sin duda debe haber una diferencia con la repetición continua del mismo ejercicio, que es lo que en general no nos parece valioso. Posiblemente, entonces, esas distintas maneras son las que podrían dar verdadero valor a los ejercitadores... Así que, ¿Hay distintas formas de ejercitarse? Los invito a pensar en algunas y a compartirlas, mientras Roberto nos cuenta cómo funciona esto en la escuela en mención. Por otro lado, Julieta pone sobre el tapete electrónico ;-) una idea interesante: Dice que los ejercitadores quot;están basados en el conductismoquot;. Afortunadamente, ya analizamos esta teoría de aprendizaje, con lo cual ya no nos escandaliza el apelativo :-) El lío es que esa es una buena excusa para hacer un ejercitador de cierta manera, así en ocasiones no se aprovechen sus postulados al máximo. ¿Recuerdan las ideas asociadas a esta teoría de aprendizaje, cuando la analizamos en la tercera semana? ¿Cuál será el papel de la retroinformación y los refuerzos (anticipados, diferenciales, etc.) si deseamos darle mayor valor a un ejercitador? ¿Será que si nos comprometemos con los postulados del conductismo podemos obtener mejores ejercitadores? El asunto se pone más interesante. ¿Qué opinan? J8A Valoración TIGRE (discuta sus opiniones con un colega) T: ______ porque: I: ______ porque: G: ______ porque: R: ______ porque: E: ______ porque: Metacursos, 2008 página 6 Licencia de uso Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0