SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA
                         EFPEM
    U
   MAESTRIA REGIONAL DE FORMADOR DE FORMADORES DE
            DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
     CURSO: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
               M.A. MIGUEL ANGEL FRANCO


         ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

               RULETA DEL CONOCIMIENTO




                 MAESTRANTE: SILVIA JANETH LARA SALAZAR
                                      CARNÉ No. 100022502

              Guatemala, 9 de julio de 2012
EN QUE CONSISTE LA ESTRATEGIA


 La estrategia consiste en fabricar un círculo de madera dividido en
  ocho partes iguales debidamente numeradas, estas pueden ser
  marcadas con pintura, marcador o bien cada parte de diferente
  color.

 Se elaboran ocho tiras de papel, cada una con diferentes temas,
  estas se colocan en las franjas del círculo pegadas con tachuelas o
  máskin tape para facilitar el cambio de tema cuando se vuelva a
  jugar.

 En uno de los lados del círculo, ya marcado se le coloca un colgador
  o se fija en una base para poder girar con facilidad. También lleva
  una flecha la cual marcará el tema a tratar.
COMO SE APLICA LA ESTRATEGIA

 El docente elegirá cada día a uno de los estudiantes para hacer
  girar la ruleta, dependiendo el tema que señale la flecha será el
  que se trate durante el período de clase; el tema puede ser libre
  siempre que este dentro de la ruleta.

 Luego de conocer el tema a tratar el docente tiene preparado un
  listado de preguntas debidamente numerados del 1 al 8 sobre cada
  tema.

 Para no hacer tediosa la clase el docente pide la participación
  voluntaria de los estudiantes, para hacer girar nuevamente la ruleta,
  dependiendo el número que marque la flecha será la pregunta que
  el docente hará al alumno, quien será apoyado por el resto de sus
  compañeros.

 Se recomienda iniciar con preguntas previas, para saber cuánto el
  alumno conoce sobre el tema a tratar.
OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA

 Facilita el proceso de aprendizaje de los alumnos ampliando sus
  conocimientos a través del juego.

COMPETENCIAS QUE PRETENDE ALCANZAR LA ESTRATEGIA

 Permite la participación de todos los estudiantes de manera
  directa e indirecta.

 Involucra al resto de los estudiantes que participa   de forma
  indirectamente.

 conduce al alumno a seguir instrucciones.

 Expresa sus conocimientos de forma espontánea y con libertad.
EN QUE NIVELES SE PUEDE APLICAR LA ESTRATEGIA

 La estrategia “Ruleta del conocimiento” está diseñada para los
  niveles de pre-primaria, primaria, básicos y diversificado;
  adaptando los temas de acuerdo al nivel educativo a la que se
  aplique.

 En pre-primaria puede adaptarse con dibujos ya que los
  pequeños aún no leen, pero si interpretan imágenes.

Lo que indica una de las competencias es que todos participen de
manera directa o indirecta. De esta forma construirán los
conocimientos básicos sobre el tema.
INSTRUCCIONES DEL JUEGO

El docente presentará a los alumnos la ruleta, explicando cada uno de
los pasos a seguir para el juego:

1. En cada espacio de la ruleta hay un tema y un número.
2. Cada día uno de los estudiantes pasará a girar la ruleta
   esperando que la flecha indique el tema a tratar.
3. Después de haber seleccionado el tema, se desprenderá el resto
   de temas dejando únicamente los números.
4. El docente tiene a la mano un listado de ocho preguntas
   relacionadas con el tema a tratar.
5. Se pide la participación voluntaria de ocho niños para que cada
   uno en su momento pase a girar la ruleta.
6. De acuerdo al número que marque la flecha será la pregunta que
   el docente lanzará para que el resto de los alumnos respondan
   apoyando a alumno que hizo girar la ruleta.
7. De la misma forma que el paso número 6 se continúa con el resto
   de los alumnos.
EJEMPLO DE LA ESTRATEGIA “RULETA DEL CONOCIMIENTO”.

                                FORMACIÓN
                                CIUDADANA




                 CULTURAS DE
                 GUATEMALA
                               PRINCIPIOS Y
                               VALORES
   MATEMÁTICA




                                                       TEMA LIBRE

                                        MOVIMIENTO Y
                                        RITMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efemerides Noviembre
Efemerides NoviembreEfemerides Noviembre
Efemerides Noviembre
Julio Ruiz Hernandez
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
mcjpl
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Pedro Roberto Casanova
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Escalas de actitudes
Escalas de actitudes Escalas de actitudes
Escalas de actitudes
Recursos Docentes
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
Glopypir
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Vanessa
 
Entrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familia
Citlali Abarca Navidad
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Cynthia Carolina Candanedo Miranda
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto grado
hp
 
Sopa de letras evaluación autentica
Sopa de letras evaluación autentica Sopa de letras evaluación autentica
Sopa de letras evaluación autentica
Roberto Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Efemerides Noviembre
Efemerides NoviembreEfemerides Noviembre
Efemerides Noviembre
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Escalas de actitudes
Escalas de actitudes Escalas de actitudes
Escalas de actitudes
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Entrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familia
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto grado
 
Sopa de letras evaluación autentica
Sopa de letras evaluación autentica Sopa de letras evaluación autentica
Sopa de letras evaluación autentica
 

Similar a Ruleta del conocimiento

Ruleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silviaRuleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silvia
sjanethlara
 
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
GUSTAVO GOMEZ
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Esneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicasEsneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicas
carlosalvarezsanchez
 
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticasEl juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
CARLOS MASSUH
 
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
brenda vega
 
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdfEnseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
issatellez
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
issatellez
 
Presentación estrategias de las matemáticas.pptx
Presentación estrategias de las matemáticas.pptxPresentación estrategias de las matemáticas.pptx
Presentación estrategias de las matemáticas.pptx
MoralesRosalesEvelyn
 
Matematicas gg
Matematicas ggMatematicas gg
Matematicas gg
aradeni
 
Ensayo clase de matemáticas 4° uriel martinez cervantes 1 c
Ensayo clase de matemáticas 4° uriel martinez cervantes 1 cEnsayo clase de matemáticas 4° uriel martinez cervantes 1 c
Ensayo clase de matemáticas 4° uriel martinez cervantes 1 c
Uriel Martinez Cervantes
 
Ruleta numerica 4docx
Ruleta numerica  4docxRuleta numerica  4docx
Ruleta numerica 4docx
Duvier Felipe Ceballos Bolivar
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Becu guia-matematica1
Becu guia-matematica1Becu guia-matematica1
Becu guia-matematica1
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
discalculia.ppt
discalculia.pptdiscalculia.ppt
discalculia.ppt
jacqueline130886
 
Estrategia global matemáticas
Estrategia global matemáticasEstrategia global matemáticas
Estrategia global matemáticas
MARTHA EUGENIA GARCIA RAMÍREZ
 
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Nelly
 
Secuencia didactica tic
Secuencia didactica ticSecuencia didactica tic
Secuencia didactica tic
Israel Pérez
 

Similar a Ruleta del conocimiento (20)

Ruleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silviaRuleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silvia
 
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Esneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicasEsneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicas
 
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticasEl juego como elemento lúdico de la enseñanza de las  matemáticas
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
 
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
El curso de pensamiento cuantitativo nos encamina hacia la enseñanza de matem...
 
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdfEnseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Presentación estrategias de las matemáticas.pptx
Presentación estrategias de las matemáticas.pptxPresentación estrategias de las matemáticas.pptx
Presentación estrategias de las matemáticas.pptx
 
Matematicas gg
Matematicas ggMatematicas gg
Matematicas gg
 
Ensayo clase de matemáticas 4° uriel martinez cervantes 1 c
Ensayo clase de matemáticas 4° uriel martinez cervantes 1 cEnsayo clase de matemáticas 4° uriel martinez cervantes 1 c
Ensayo clase de matemáticas 4° uriel martinez cervantes 1 c
 
Ruleta numerica 4docx
Ruleta numerica  4docxRuleta numerica  4docx
Ruleta numerica 4docx
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Becu guia-matematica1
Becu guia-matematica1Becu guia-matematica1
Becu guia-matematica1
 
discalculia.ppt
discalculia.pptdiscalculia.ppt
discalculia.ppt
 
Estrategia global matemáticas
Estrategia global matemáticasEstrategia global matemáticas
Estrategia global matemáticas
 
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
 
Secuencia didactica tic
Secuencia didactica ticSecuencia didactica tic
Secuencia didactica tic
 

Ruleta del conocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM U MAESTRIA REGIONAL DE FORMADOR DE FORMADORES DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE M.A. MIGUEL ANGEL FRANCO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE RULETA DEL CONOCIMIENTO MAESTRANTE: SILVIA JANETH LARA SALAZAR CARNÉ No. 100022502 Guatemala, 9 de julio de 2012
  • 2. EN QUE CONSISTE LA ESTRATEGIA  La estrategia consiste en fabricar un círculo de madera dividido en ocho partes iguales debidamente numeradas, estas pueden ser marcadas con pintura, marcador o bien cada parte de diferente color.  Se elaboran ocho tiras de papel, cada una con diferentes temas, estas se colocan en las franjas del círculo pegadas con tachuelas o máskin tape para facilitar el cambio de tema cuando se vuelva a jugar.  En uno de los lados del círculo, ya marcado se le coloca un colgador o se fija en una base para poder girar con facilidad. También lleva una flecha la cual marcará el tema a tratar.
  • 3. COMO SE APLICA LA ESTRATEGIA  El docente elegirá cada día a uno de los estudiantes para hacer girar la ruleta, dependiendo el tema que señale la flecha será el que se trate durante el período de clase; el tema puede ser libre siempre que este dentro de la ruleta.  Luego de conocer el tema a tratar el docente tiene preparado un listado de preguntas debidamente numerados del 1 al 8 sobre cada tema.  Para no hacer tediosa la clase el docente pide la participación voluntaria de los estudiantes, para hacer girar nuevamente la ruleta, dependiendo el número que marque la flecha será la pregunta que el docente hará al alumno, quien será apoyado por el resto de sus compañeros.  Se recomienda iniciar con preguntas previas, para saber cuánto el alumno conoce sobre el tema a tratar.
  • 4. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA  Facilita el proceso de aprendizaje de los alumnos ampliando sus conocimientos a través del juego. COMPETENCIAS QUE PRETENDE ALCANZAR LA ESTRATEGIA  Permite la participación de todos los estudiantes de manera directa e indirecta.  Involucra al resto de los estudiantes que participa de forma indirectamente.  conduce al alumno a seguir instrucciones.  Expresa sus conocimientos de forma espontánea y con libertad.
  • 5. EN QUE NIVELES SE PUEDE APLICAR LA ESTRATEGIA  La estrategia “Ruleta del conocimiento” está diseñada para los niveles de pre-primaria, primaria, básicos y diversificado; adaptando los temas de acuerdo al nivel educativo a la que se aplique.  En pre-primaria puede adaptarse con dibujos ya que los pequeños aún no leen, pero si interpretan imágenes. Lo que indica una de las competencias es que todos participen de manera directa o indirecta. De esta forma construirán los conocimientos básicos sobre el tema.
  • 6. INSTRUCCIONES DEL JUEGO El docente presentará a los alumnos la ruleta, explicando cada uno de los pasos a seguir para el juego: 1. En cada espacio de la ruleta hay un tema y un número. 2. Cada día uno de los estudiantes pasará a girar la ruleta esperando que la flecha indique el tema a tratar. 3. Después de haber seleccionado el tema, se desprenderá el resto de temas dejando únicamente los números. 4. El docente tiene a la mano un listado de ocho preguntas relacionadas con el tema a tratar. 5. Se pide la participación voluntaria de ocho niños para que cada uno en su momento pase a girar la ruleta. 6. De acuerdo al número que marque la flecha será la pregunta que el docente lanzará para que el resto de los alumnos respondan apoyando a alumno que hizo girar la ruleta. 7. De la misma forma que el paso número 6 se continúa con el resto de los alumnos.
  • 7. EJEMPLO DE LA ESTRATEGIA “RULETA DEL CONOCIMIENTO”. FORMACIÓN CIUDADANA CULTURAS DE GUATEMALA PRINCIPIOS Y VALORES MATEMÁTICA TEMA LIBRE MOVIMIENTO Y RITMO