SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
DISCALCULIA.
SUBTEMAS
-Definición.
- Causas.
-Diferencia Discalculia y Acaculia
-Síntomas.
-Diagnóstico.
-Tratamiento.
-Cómo tratar con estudiantes con
Discalculia.
-Referencias.
DEFINICIÓN
● Es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas. El término discalculia se refiere
específicamente a la incapacidad de realizar operaciones matemáticas o aritméticas. Es una
discapacidad relativamente poco conocida.
CAUSAS
● Puede ser causada por un déficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación
secuencial.
● También a daño neurológico.
DIFERENCIA ENTRE
DISCALCULIA Y ACALCULIA
● Algunos autores han elegido el segundo término para
referirse específicamente a los trastornos del cálculo
cuya etiología no se debe a un deficiente aprendizaje,
sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta.
Además estos autores distinguirían dos tipos de
acalculia:
● Acalculia primaria: no existen otros trastornos
asociados en el lenguaje, sólo está dañado el cálculo.
● Acalculia secundaria: afectados otros componentes
del lenguaje (existe dislexia), habilidades espaciales y
visuales.
SINTOMAS
● Dificultades frecuentes con los números,
confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o
transposición de números, etc.
● Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo
mental, señas y direcciones, etc.
● Buena capacidad en materias como ciencias y
geometría hasta que se requiere un nivel más
alto que exige usar las matemáticas.
● Dificultad con los conceptos abstractos del
tiempo y la dirección.
● Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas
(orden de operaciones).
● Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.
● Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.
CARACTERISTICAS DE UN
ALUMNO CON DISCALCULIA
● Dificultad para organizar los números en columnas o para
seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento.
● Omisión o adición de un paso del procedimiento
aritmético; aplicación de una regla aprendida para un
procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay
que restar).
● Errores tales como que el resultado de una resta es
mayor a los números sustraídos y no hacer la conexión
de que esto no puede ser. Tropiezos para recordar las
tablas de multiplicar y para recordar algún paso de la
división... este problema se incrementa conforme el
material es más complejo.
● Especial dificultad con los problemas
razonados, particularmente los que
involucran multi-pasos (como cuando
hay que sumar y luego restar para
encontrar la respuesta).
● Poco dominio de conceptos como
clasificación, medición y
secuenciación.
● Se les dificulta seguir procedimientos
sin saber el cómo y porqué.
DIAGNOSTICO
● Ante la sospecha de una discalculia observada
en el trabajo diario escrito y oral del niño, o ante
reiterados fracasos en las evaluaciones de
matemáticas, se debe realizar un sondeo de
dificultades numéricas en forma individual con
el niño, se pueden administrar:
● Dictados de números
● Copiados de números
● Cálculos no estructurados mediante juegos o
gráficos
● Situaciones problemáticas – lúdicas
Estas actividades apuntan a diferenciar el tipo de error cometido
● - Gráfico - Numérico
● - Del calculo
● - Del razonamiento
TRATAMIENTO
● El tratamiento es individual y, en un primer
momento, el niño deberá realizar actividades junto
a un maestro de apoyo o bien con la familia (previo
entrenamiento escolar).
● Todos los ejercicios de rehabilitación matemática
deben presentar un atractivo interés para que el
niño se predisponga al razonamiento, en primer
término por agrado o por curiosidad, y luego,
proceder al razonamiento matemático.
● La adquisición de destreza en el empleo de
relaciones cuantitativas es la meta de la enseñanza
a niños discalcúlicos. A veces es necesario
comenzar por un nivel básico no verbal, donde se
enseñan los principios de la cantidad, orden,
tamaño, espacio y distancia, con el empleo de
material concreto.
COMO TRATAR CON
ESTUDIANTES CON DISCALCULIA
● Anime a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y
déles tiempo suficiente para ello mismo.
● Dótelos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el
razonamiento visual.
● Adapte los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales
son los canales de recepción de la información básicos para éste.
● Haga que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha
atención. A menudo, las dificultades surgen debido a que una persona
discalcúlica no comprende bien los problemas de matemáticas.
● Dé ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida
real.
● Proporcione hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual.
● Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la
memorización de hechos matemáticos. La repetición es muy importante.
Use ritmo o música para ayudar con la memorización.
● Permita al estudiante hacer el examen de manera personalizada en
presencia del maestro.
● No regañe al estudiante ni le tenga lástima.
CÓMO PREVENIRLA Y CÓMO
CORREGIRLA
● Se utilizan patrones y plastilina, que están basados en la forma
en que los antiguos comprendían las matemáticas, ya que
trabajaban con materiales concretos. El ábaco es un intento
bastante bueno para acercar a los niños a lo concreto, sin
embargo en los colegios enseguida se pasa al papel y lápiz.
La metodología aplicada por La Llave del Don se basa en una
correcta transición de lo concreto a lo abstracto a través de una
serie de ejercicios donde el alumno aprende de forma más
rápida y eficiente, entendiendo el cómo y por qué de las cosas.
Este método se aplica tanto a niños visuales, como a los no
visuales, a partir de 7 años de edad.
El método consiste en realizar ejercicios y representaciones en
material concreto, junto con el estudiante, quién va descubriendo
paso a paso cómo pasar del material concreto al cuaderno,
gracias a un diseño especial en el que se aprenden las
cantidades mediante unos "patrones".
ADECUACIONES CURRICULARES
Un niño con discalculia necesita:
● Una enseñanza más extensiva y explicita acerca de las matemáticas y el sentido de seriación
numérica.
● Mayor cantidad de tiempo en la práctica de las matemáticas, de manera más concreta en el uso
numérico y el repaso.
ACTIVIDADES
● El sistema numérico: Consolidación de la
línea numérica mental.
- Sirve para que los niños puedan utilizar
estrategias de razonamiento más
automáticas para comprender la línea
numérica. Se trabaja con una línea en
blanco hasta 50.
- Señalar decenas y números, puede
proporcionarse ayuda con una línea
numerada para acostumbrar al niño con la
escala.
● Estimar y contar. Introduce el concepto de estructuras numéricas.
● En la plantilla pedir al niño que señale los inicios y finales de cada decena.
● Que señale puntos intermedios.
● Señalar un punto y pedir que diga a que número corresponde.
● Que dibuje una recta numérica empezando por las decenas por debajo del cien.
● Contar grandes cantidades, por debajo y por
encima del cien.
● Pedir que cuente de 10 en 10 del 30 al 150, fijar
diferentes puntos.
● El anterior, pero cambiando el turno.
● El mismo procedimiento pero ahora hacia atrás.
Estas son solo algunas de las actividades que se
sugieren para tratar la discalculia en el Proyecto
SEJ2005-08704, subvencionado por el Ministerio
de Educación y Ciencia,
http://www.ub.es/neurosciencie/templates/menu_
discalculia.htm
REFERENCIAS
● Adams & Hitch (1997). Working memory and
children's mental addition. Journal of
Experimental Child Psychology, 67, 21-38.
● Geary (1993). Mathematical disabilities:
cognition, neuropsychological and genetic
components. Psychological Bulletin, 114, 345-
362.
● Butterworth, Brian. "Dyscalculia Guidance:
Helping Pupils With Specific Learning
Difficulties in Maths." (David Fulton Pub, 2004,
ISBNO708711529)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculiaentornos
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculiaalycb
 
Discalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdfDiscalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdfidai2
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wiscPaola Espejo Castagnoli
 
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografíasTipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografíasSara de Pablos Cano
 
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación PrimariaGuía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación PrimariaPedro Roberto Casanova
 
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aulaDiscalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aulaPaola Trávez
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizajeegiron94
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculiakarimna
 

La actualidad más candente (20)

Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Clau discalculia
Clau   discalculiaClau   discalculia
Clau discalculia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Discalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdfDiscalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdf
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografíasTipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
 
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación PrimariaGuía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
 
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aulaDiscalculia y estrategias de intervención en el aula
Discalculia y estrategias de intervención en el aula
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Similar a discalculia.ppt

Similar a discalculia.ppt (20)

PPT DISC2.ppt
PPT DISC2.pptPPT DISC2.ppt
PPT DISC2.ppt
 
Entendiendo la discalculia
Entendiendo la discalculiaEntendiendo la discalculia
Entendiendo la discalculia
 
Presentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaPresentación1 discalculia
Presentación1 discalculia
 
Presentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaPresentación1 discalculia
Presentación1 discalculia
 
Trastorno de cálculo.pdf
Trastorno de cálculo.pdfTrastorno de cálculo.pdf
Trastorno de cálculo.pdf
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 a
 
triptico discalculia .docx
triptico discalculia .docxtriptico discalculia .docx
triptico discalculia .docx
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Trabajo+autonomo
Trabajo+autonomoTrabajo+autonomo
Trabajo+autonomo
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
 
Introducción en la propuesta de Literales.
Introducción en la propuesta de Literales.Introducción en la propuesta de Literales.
Introducción en la propuesta de Literales.
 
Matebloquematica i
Matebloquematica iMatebloquematica i
Matebloquematica i
 
Discalculia.ppt
Discalculia.pptDiscalculia.ppt
Discalculia.ppt
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
 

Más de jacqueline130886

Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docxLimpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docxjacqueline130886
 
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docxLimpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docxjacqueline130886
 
alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.ppt
alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.pptalteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.ppt
alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.pptjacqueline130886
 
alteraciones-sensoperceptivas.ppt
alteraciones-sensoperceptivas.pptalteraciones-sensoperceptivas.ppt
alteraciones-sensoperceptivas.pptjacqueline130886
 
Consonantes finales 받침-convertido.pdf
Consonantes finales 받침-convertido.pdfConsonantes finales 받침-convertido.pdf
Consonantes finales 받침-convertido.pdfjacqueline130886
 

Más de jacqueline130886 (6)

Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docxLimpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
 
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docxLimpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
Limpieza y desistalacion para el computador mesa o Portatil.docx
 
alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.ppt
alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.pptalteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.ppt
alteraciones-del-curso-y-forma-del-pensamiento.ppt
 
alteraciones-sensoperceptivas.ppt
alteraciones-sensoperceptivas.pptalteraciones-sensoperceptivas.ppt
alteraciones-sensoperceptivas.ppt
 
ACTUACIÓN.pptx
ACTUACIÓN.pptxACTUACIÓN.pptx
ACTUACIÓN.pptx
 
Consonantes finales 받침-convertido.pdf
Consonantes finales 받침-convertido.pdfConsonantes finales 받침-convertido.pdf
Consonantes finales 받침-convertido.pdf
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

discalculia.ppt

  • 1. TEMA: DISCALCULIA. SUBTEMAS -Definición. - Causas. -Diferencia Discalculia y Acaculia -Síntomas. -Diagnóstico. -Tratamiento. -Cómo tratar con estudiantes con Discalculia. -Referencias.
  • 2. DEFINICIÓN ● Es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas. El término discalculia se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones matemáticas o aritméticas. Es una discapacidad relativamente poco conocida.
  • 3. CAUSAS ● Puede ser causada por un déficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación secuencial. ● También a daño neurológico.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE DISCALCULIA Y ACALCULIA ● Algunos autores han elegido el segundo término para referirse específicamente a los trastornos del cálculo cuya etiología no se debe a un deficiente aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta. Además estos autores distinguirían dos tipos de acalculia: ● Acalculia primaria: no existen otros trastornos asociados en el lenguaje, sólo está dañado el cálculo. ● Acalculia secundaria: afectados otros componentes del lenguaje (existe dislexia), habilidades espaciales y visuales.
  • 5. SINTOMAS ● Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de números, etc. ● Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc. ● Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige usar las matemáticas. ● Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la dirección.
  • 6. ● Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones). ● Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos. ● Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.
  • 7. CARACTERISTICAS DE UN ALUMNO CON DISCALCULIA ● Dificultad para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento. ● Omisión o adición de un paso del procedimiento aritmético; aplicación de una regla aprendida para un procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay que restar). ● Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los números sustraídos y no hacer la conexión de que esto no puede ser. Tropiezos para recordar las tablas de multiplicar y para recordar algún paso de la división... este problema se incrementa conforme el material es más complejo.
  • 8. ● Especial dificultad con los problemas razonados, particularmente los que involucran multi-pasos (como cuando hay que sumar y luego restar para encontrar la respuesta). ● Poco dominio de conceptos como clasificación, medición y secuenciación. ● Se les dificulta seguir procedimientos sin saber el cómo y porqué.
  • 9. DIAGNOSTICO ● Ante la sospecha de una discalculia observada en el trabajo diario escrito y oral del niño, o ante reiterados fracasos en las evaluaciones de matemáticas, se debe realizar un sondeo de dificultades numéricas en forma individual con el niño, se pueden administrar: ● Dictados de números ● Copiados de números ● Cálculos no estructurados mediante juegos o gráficos ● Situaciones problemáticas – lúdicas
  • 10. Estas actividades apuntan a diferenciar el tipo de error cometido ● - Gráfico - Numérico ● - Del calculo ● - Del razonamiento
  • 11. TRATAMIENTO ● El tratamiento es individual y, en un primer momento, el niño deberá realizar actividades junto a un maestro de apoyo o bien con la familia (previo entrenamiento escolar). ● Todos los ejercicios de rehabilitación matemática deben presentar un atractivo interés para que el niño se predisponga al razonamiento, en primer término por agrado o por curiosidad, y luego, proceder al razonamiento matemático. ● La adquisición de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es la meta de la enseñanza a niños discalcúlicos. A veces es necesario comenzar por un nivel básico no verbal, donde se enseñan los principios de la cantidad, orden, tamaño, espacio y distancia, con el empleo de material concreto.
  • 12. COMO TRATAR CON ESTUDIANTES CON DISCALCULIA ● Anime a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y déles tiempo suficiente para ello mismo. ● Dótelos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual. ● Adapte los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la información básicos para éste. ● Haga que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención. A menudo, las dificultades surgen debido a que una persona discalcúlica no comprende bien los problemas de matemáticas. ● Dé ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real. ● Proporcione hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual. ● Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos. La repetición es muy importante. Use ritmo o música para ayudar con la memorización. ● Permita al estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestro. ● No regañe al estudiante ni le tenga lástima.
  • 13. CÓMO PREVENIRLA Y CÓMO CORREGIRLA ● Se utilizan patrones y plastilina, que están basados en la forma en que los antiguos comprendían las matemáticas, ya que trabajaban con materiales concretos. El ábaco es un intento bastante bueno para acercar a los niños a lo concreto, sin embargo en los colegios enseguida se pasa al papel y lápiz. La metodología aplicada por La Llave del Don se basa en una correcta transición de lo concreto a lo abstracto a través de una serie de ejercicios donde el alumno aprende de forma más rápida y eficiente, entendiendo el cómo y por qué de las cosas. Este método se aplica tanto a niños visuales, como a los no visuales, a partir de 7 años de edad. El método consiste en realizar ejercicios y representaciones en material concreto, junto con el estudiante, quién va descubriendo paso a paso cómo pasar del material concreto al cuaderno, gracias a un diseño especial en el que se aprenden las cantidades mediante unos "patrones".
  • 14. ADECUACIONES CURRICULARES Un niño con discalculia necesita: ● Una enseñanza más extensiva y explicita acerca de las matemáticas y el sentido de seriación numérica. ● Mayor cantidad de tiempo en la práctica de las matemáticas, de manera más concreta en el uso numérico y el repaso.
  • 15. ACTIVIDADES ● El sistema numérico: Consolidación de la línea numérica mental. - Sirve para que los niños puedan utilizar estrategias de razonamiento más automáticas para comprender la línea numérica. Se trabaja con una línea en blanco hasta 50. - Señalar decenas y números, puede proporcionarse ayuda con una línea numerada para acostumbrar al niño con la escala.
  • 16. ● Estimar y contar. Introduce el concepto de estructuras numéricas. ● En la plantilla pedir al niño que señale los inicios y finales de cada decena. ● Que señale puntos intermedios. ● Señalar un punto y pedir que diga a que número corresponde. ● Que dibuje una recta numérica empezando por las decenas por debajo del cien.
  • 17. ● Contar grandes cantidades, por debajo y por encima del cien. ● Pedir que cuente de 10 en 10 del 30 al 150, fijar diferentes puntos. ● El anterior, pero cambiando el turno. ● El mismo procedimiento pero ahora hacia atrás. Estas son solo algunas de las actividades que se sugieren para tratar la discalculia en el Proyecto SEJ2005-08704, subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia, http://www.ub.es/neurosciencie/templates/menu_ discalculia.htm
  • 18. REFERENCIAS ● Adams & Hitch (1997). Working memory and children's mental addition. Journal of Experimental Child Psychology, 67, 21-38. ● Geary (1993). Mathematical disabilities: cognition, neuropsychological and genetic components. Psychological Bulletin, 114, 345- 362. ● Butterworth, Brian. "Dyscalculia Guidance: Helping Pupils With Specific Learning Difficulties in Maths." (David Fulton Pub, 2004, ISBNO708711529)