SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción deldesempeñodelcolectivo en el desarrollo de los procesos
de la Ruta de Mejora Escolar.
Durante la semana de CTE donde el objetivo era elaborar una ruta de mejora, para potencializar
el proceso de aprendizaje de los 6 diferentes grados que integran la institución educativa, se
llegó a un consenso en donde se desarrollarán diferentes acciones, integrando las cuatro
prioridades para así atacar a cada uno de los problemas que se presentan dentro de aula de
clase.
Por ello, en dicha reunión se elaboraron objetivos y metas a alcanzar por parte del cuerpo
docente que integra la institución. De esta forma se tiene claridad y una dirección ms objetiva
sobre las actividades que se llevaran a cabo, en donde cada una de ellas tendrá un seguimiento
y una evaluación con el fin de conocer los avances que se obtendrán de la misma.
Como colectivo es un poco preocupante observar que existen debilidades por parte del
liderazgo y trabajo en conjunto para llegar a un fin. Fue notorio percibir la falta de organización
y precisión en las diferentes actividades. Ciertamente este tipo de conflictos se pueden regular
mediante el dialogo y la comunicación asertiva, sin embargo entre el equipo de trabajo se refleja
una evidente indisposición a escuchar las opiniones de otros.
Considero que debido a las observaciones planteadas se puede calificar el desempeño
del colectivo docente como bajo, el compromiso por parte de los maestros, no se vio reflejado,
pues de haber sido así su comportamiento durante las reuniones hubiese sido distinto, sin
embargo la situación no cambio, la dinámica de trabajo fue la misma durante cada una de las
sesiones.
Es un nuevo ciclo que seguramente estará lleno de experiencias y nuevos aprendizajes
y cada uno de los participantes en el proceso educativo debería portar la mejor disposiciónpara
que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera, como el nombre lo dice, es una ruta de
mejora escolar y la intención de estas reuniones es precisamente mejorar las condiciones en
las que el niño aprende, que tanto la escuela como el profesor se encuentren capacitados y en
las condiciones necesarias para brindarles a los estudiantes las mejores oportunidades de
aprendizajes.
Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación 2015-2016.
Objetivos:
 Lograr que los alumnos adquieran los aprendizajes esperados en las asignaturas de
español y matemáticas de acuerdo al grado que cursa.
 Elaborar y aplicar el reglamento escolar formativo que involucren a la comunidad escolar.
 Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos que no logran integrarse
debido a las necesidades educativas que presentan adecuando estrategias y material
para mejorar su desempeño.
 Lograr que los alumnos integren los valores fomentados a sus normas de conducta
practicándolos de una manera pacífica y sana en la convivencia con sus compañeros y
contexto escolar.
Metas:
 Que los alumnos desarrollen al 100 % las competencias comunicativas y matemáticas,
las apliquen de manera eficaz en su contexto social.
 Cumplir al 100% con los acuerdos y compromisos por la comunidad escolar.
 Lograr que el 100% de alumnos con NEE se incorporen a las actividades de aprendizaje
para su mejor desempeño.
 un 90% de los alumnos comprendan y practiquen valores de convivencia aptos de un
ciudadano participe en la sociedad, observando resultados positivos en su conducta
durante el transcurso del ciclo escolar lectivo 2015-2016.
Planeación de la ruta de mejora.
Prioridad: Mejora de los aprendizajes
Objetivos: Favorecer la comprensión lectora para que el alumno sea capaz de emitir juicios críticos y
reflexivos
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Alcanzar un
100% del nivel
de la
comprensión
lectora
mediante
actividades
que
promuevan el
análisis de
informacion
durante el
ciclo escolar
En el salón de clases:
Se hará a través delcirculo de
lectura y análisis de diversas
lecturas, trabajo, por proyectos.
En la escula: Promover a través
del periódico mural las mejores
reflexiones escritaspor grupo
Entre maestros: Analizar el
programa del enfoque del Español.
Con padres de familia: préstamo
de libros y lecturas compartidas
dentro del grupo.
Asesoria técnica: solicitar
informacion de actividades de
comprensión lectora
Materiales e insumos: Biblioteca
escolar y de aula, PNL, Aula de
medios, para medir avances
Recopilacion escrita y pictórica
(primer grado)
De cada una de las actividades
Rubros establecidos (reporte de
evaluacion
Docentes
Director
Durante el
ciclo escolar
2015 -2016
1 semana de
cada mes
4 semana de
agosto
Durante el
ciclo escolar
205 – 2016
Primer
semana de
cada mes
Durante el
ciclo escolar
Libros
Lecturas
Internet
P N L
Prioridad: Mejora de los aprendizajes
Objetivos: Lograr que los alumnos desarrollen estrategias de resolución de planteamientos
matemáticos fortaleciendo su proceso lógico-matemático.
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Que el 100%
de los alumnos
desarrollen la
habilidad para
dar respuesta
a
planteamientos
desafiantes o
retos
matemáticos.
Realizando la
comprobación
de resultado y
validación.
Salon de clases
Se aplican las actividades para
iniciar bien el dia de matemáticas,
se les brinda tiempo pertinente
para la resolución comprobación y
validación.
En grupo se elegirá un desafio por
mes para ser expuesto
En la escuela
Se expondrá en cartulina un
desafio por grupo cada mes donde
sea visible su resolución,
comprobación y validación.
Entre maestros:
Se reflexiona sobre las áreas de la
oportunidad que cada grupo
presenta por intercambiar
estrategias y dinámicas
Padres de familia
Se enviará desafíos sencillos para
ser resueltos por los papás
Cada docente en su
grupo
Cada docente
El responsable de la
comisión
Todos los docentes
Director
Docente padres de
familia
Responsable
1 act. Vada
semana por 3
semanas
Cada final de
mes iniciando
en octubre
Cada consejo
Tecnico
Escolar
Segunda
semana de
cada mes
Copias
hojas
blancas,
pizarrón
plumón
Cartulina
Pintarron
plumones
Copias
Prioridad: Convivencia Escolar
Objetivos: Elaborar y aplicar el Marco de Convivencia Escolar Para la Educación Básica en el Edo. De
Sin
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Cumplir al
100% con los
acuerdos y
compromisos
establecidos
en el Marco
de
Convivencia
Escolar
Durante el
ciclo escolar
2015 – 2016.
- Analizar y
reestructurar el
Marco de
Convivencia
Escolar (21 de
Agosto)
- Darlo a conocer al
padre de familia y
alumnos.
- Llevarlo a la
practica por la
comunidad
Escolar.
- Elaborar
Registros (fichas
de seguimiento de
la comunidad)
Ámbitos de Gestión escolar
En el salón de clases:Darles
a conocer a los alumnos a
través de copias la
reestructuración del Marco de
Convivencia y colocar una
copia de este dentro del aula
En la escuela: Se colocará en
un lugar visible el marco de
Convivencia Escolar
Entre Maestros:Se analizará
se reestructurará en plenaria el
MCE.
Con los Padres de familia: se
les entregará copias de Marco
de Convivencia Escolar,y carta
de compromiso de recibido
Para Medir avances Se llevará
a cabo a través de registros en
una ficha de seguimiento
Asesoría Técnica: Se
retomara información a través
del documento proporcionado a
través de ellos
Materiales e insumos
educativos: El documento del
MCE, copias fichas de
seguimiento ycartas de
compromiso del padre de
familia
Director
Docentes
Padres de familia
Alumnos
21 de Agosto
2015
Segunda
semana de
Septiembre
Durante el
ciclo escolar
2015 -2016
Cada fin de
mes
El marco de
convivencia
Escolar
Copias
Formato
para el
padre de
familia
Prioridad: Convivencia Escolar
Objetivos: Lograr que los alumnos integren los valores fomentados a sus normas de conducta
practicándola de una manera pacífica y sana en la convivencia con sus compañeros y contexto
escolar.
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Que un 90%
de los
alumnos
comprendan y
practiquen
valores de
convivencia
aptos de un
ciudadano
participe en la
sociedad.
Observando
resultados
positivos en
su conducta,
en el
transcurso del
ciclo escolar
lectivo 2015-
2016
En el aula
1- Trabajar el valor
del mes de
acuerdo (agosto y
septiembre) al
calendario de
valores
En la escuela:
Motivar a los alumnos a
practicar los valores
mediante la entrega de
banderín al grupo más
sobresaliente
Con los Padres de familia
- Citar a los padres
de familia de los
alumnos más bajos
en el trabajo de
valor del mes, para
reflexionar sobre la
educación en casa.
Para medir avances
- Aplicar la rúbrica
para evaluar los
resultados y
concentrar por
escuela.
Asesoria Técnica
- Vinculación con
USAER para
capacitación de los
docentes en la
atención de
ambientes
conflictivos
En el aula:
Encargado de recoger
evidencias.
Karla y Ofelia
Nancy
Violeta
Karla y Ofelia
Docentes USAER
Viernes 18 de
Septiembre
Cada mes
Cada mes
Cada mes
Septiembre
Calendario de
valores y
rubrica.
Banderín
Hojas blancas
Proyector,
computadora
portátil
Hojas blancas
Plumones
Prioridad: Alto a la deserción Abatir el rezago educativo.
Objetivos: Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos que no logran integrarse debido a
las necesidades educativas que presentan adecuando estrategias y material para mejorar su
desempeño.
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Lograr que el
100% de
alumnos con
NEE se
incorporen a
las actividades
de aprendizaje
para su mejor
desempeño.
En el salón de clases:
Por medio del apoyo de
sus compañeros en las
dif. Act. Realizadas.
En la escuela:
Implementar la inclusión
en los alumnos con
actividades lúdicas de
integración.
Entre maestros:
Compartir experiencias y
materiales educativos y
de apoyo USAER
Con padres de familia:
Involucrar al padre de
familia en las diferentes
acciones realizadas
(monitoreo de los trabajos
en casa por medio de una
agenda de tareas).
Alumno /Alumno
Docente
Docente
Docente
Padres de familia
Bimestralmente
a partir del mes
de Noviembre
Durante el ciclo
escolar
evaluándola
bimestralmente
Diario
Cuestionario
de evaluación
Materiales
didácticos
empleados en
las distintas
actividades
Material
educativo y de
apoyo
Agenda de
tareas.
Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela.
Necesidades educativas:
 Puntualidad y asistencia con base en las normas de convivencia
 Permanencia en las aulas y en la escuela
 Atención a estudiantes con bajo desempeño escolar
 Resolución de desafíos matemáticos
 Dificultad para producir textos escritos
 Dificultades en la comprensión lectora
 Respetar el reglamento áulico
 Convivencia pacífica entre el alumnado.
 Acuerdos con el aula USAER para la atención de niños con barreras para el aprendizaje
y la participación. Comunicación entre maestro de aula regular y maestro de educación
especial.
 Compromiso con la realización de actividades implementadas dentro y fuera de la
escuela.
Relación de prioridades educativas de la escuela.
PRIORIDAD: Mejora de los aprendizajes en la lecto-escritura y las matemáticas.
PRIORIDAD: Normalidad mínima.
PRIORIDAD: Alto a la deserción y Abatir el rezago.
PRIORIDAD: Convivencia escolar.
PRIORIDAD: Mejora de los aprendizajes en la lecto-escritura y las matemáticas
OBJETIVO:
Lograr que los alumnos adquieran los
aprendizajes esperados en las asignaturas
de español y matemáticas de acuerdo al
grado que cursa.
METAS
Que los alumnos desarrollen al 100 % las
competencias comunicativas y matemáticas,
las apliquen de manera eficaz en su contexto
social.
PRIORIDAD: Normalidad mínima
OBJETIVO
Elaborar y aplicar el reglamento escolar
formativo que involucren a la comunidad
escolar.
METAS
Cumplir al 100% con los acuerdos y
compromisos por la comunidad escolar.
PRIORIDAD: Alto a la deserción y Abatir el rezago
OBJETIVO
Incorporar a las actividades de aprendizaje
a los alumnos que no logran integrarse
debido a las necesidades educativas que
presentan adecuando estrategias y
material para mejorar su desempeño.
METAS
Lograr que el 100% de alumnos con NEE se
incorporen a las actividades de aprendizaje
para su mejor desempeño.
PRIORIDAD: Convivencia escolar
OBJETIVO Lograr que los alumnos
integren los valores fomentados a sus
normas de conducta practicándolos de
una manera pacífica y sana en la
METAS: un 90% de los alumnos
comprendan y practiquen valores de
convivencia aptos de un ciudadano
participe en la sociedad, observando
convivencia con sus compañeros y
contexto escolar.
resultados positivos en su conducta
durante el transcurso del ciclo escolar
lectivo 2015-2016
Concentrado de acciones
Prioridad: Mejora de los aprendizajes
En el salón de clases:
 Se hará a través del círculo de lectura y análisis de diversas lecturas, trabajo, por
proyectos.
 Aplicar actividades para iniciar bien el día de matemáticas, se les brinda tiempo
pertinente para la resolución comprobación y validación.
 En grupo se elegirá un desafío por mes para ser expuesto.
En la escuela:
 Promover a través del periódico mural las mejores reflexiones escritas por grupo.
 Se expondrá en cartulina un desafío por grupo cada mes donde sea visible su
resolución, comprobación y validación.

Entre maestros:
 Analizar el programa del enfoque del Español.
 Se reflexiona sobre las áreas de la oportunidad que cada grupo presenta por
intercambiar estrategias y dinámicas.
Con padres de familia:
 préstamo de libros y lecturas compartidas dentro del grupo.
 Se enviará desafíos sencillos para ser resueltos por los papás
Asesoría técnica:
 solicitar información de actividades de comprensión lectora.
Prioridad: convivencia escolar.
 Analizar y reestructurar el Marco de Convivencia Escolar (21 de Agosto)
 Darlo a conocer al padre de familia y alumnos.
 Llevarlo a la práctica por la comunidad Escolar.
 Elaborar Registros (fichas de seguimiento de la comunidad)
En el aula:
2- Trabajar el valor del mes de acuerdo (agosto y septiembre) al calendario de valores
En la escuela:
 Se colocará en un lugar visible el marco de Convivencia Escolar
 Motivar a los alumnos a practicar los valores mediante la entrega de banderín al grupo
más sobresaliente
Entre Maestros:
 Se analizará se reestructurará en plenaria el MCE.
Con los Padres de familia:
 se les entregará copias de Marco de Convivencia Escolar, y carta de compromiso de
recibido
 Citar a los padres de familia de los alumnos más bajos en el trabajo de valor del mes,
para reflexionar sobre la educación en casa.
Prioridad: Alto a la deserción Abatir el rezago educativo.
En el salón de clases:
 Por medio del apoyo de sus compañeros en las dif. Act. Realizadas.
En la escuela:
 Implementar la inclusión en los alumnos con actividades lúdicas de integración.
Entre maestros:
 Compartir experiencias y materiales educativos y de apoyo USAER
Con padres de familia:
 Involucrar al padre de familia en las diferentes acciones realizadas (monitoreo de los
trabajos en casa por medio de una agenda de tareas.
8.-Estrategia global de mejora escolar con
acciones a implementar, durante las primeras
semanas del ciclo escolar
Prioridad: Mejora de los aprendizajes
Objetivos: Favorecer la comprensión lectora para que el alumno sea capaz de emitir
juicios críticos y reflexivos
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Alcanzar un
100% del nivel
de la
comprensión
lectora
mediante
actividades
que
promuevan el
análisis de
informacion
durante el ciclo
escolar
En el salón de clases:
Se hará a través delcirculo
de lectura y análisis de
diversas lecturas, trabajo,
por proyectos.
En la escuela: Promover a
través delperiódico mural
las mejores reflexiones
escritas por grupo
Entre maestros: Analizar el
programa del enfoque del
Español.
Con padres de familia:
préstamo de libros y
lecturas compartidas
dentro del grupo.
Asesoria técnica: solicitar
informacion de actividades
de comprensión lectora
Materiales e insumos:
Biblioteca escolar y de
aula, PNL, Aula de
medios, para medir
avances
Recopilacion escrita y
pictórica (primer grado)
Docentes
Director
Violeta Diaz
Ovalle
Marien Torres
Benitez
Refugio Del
Carmen Osuna
Santos
Durante el
ciclo escolar
2015 -2016
1 semana de
cada mes
4 semana de
agosto
Durante el
ciclo escolar
205 – 2016
Primer
semana de
cada mes
Libros
Lecturas
Internet
P N L
De cada una de las
actividades
Rubros establecidos
(reporte de evaluacion
Durante el
ciclo escolar
Prioridad: Mejora de los aprendizajes
Objetivos: Lograr que los alumnos desarrollen estrategias de resolución de
planteamientos matemáticos fortaleciendo su proceso lógico-matemático.
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Que el 100%
de los alumnos
desarrollen la
habilidad para
dar respuesta a
planteamientos
desafiantes o
retos
matemáticos.
Realizando la
comprobación
de resultado y
validación.
Salon de clases
Se aplican las
actividades para
iniciar bien el dia de
matemáticas, se les
brinda tiempo
pertinente para la
resolución
comprobación y
validación.
En grupo se elegirá
un desafio por mes
para ser expuesto
En la escuela
Se expondrá en
cartulina un desafio
por grupo cada mes
donde sea visible su
resolución,
comprobación y
validación.
Entre maestros:
Se reflexiona sobre
las áreas de la
oportunidad que cada
grupo presenta por
intercambiar
estrategias y
dinámicas
Padres de familia
Se enviará desafíos
sencillos para ser
resueltos por los
papás
Cada docente en
su grupo
Cada docente
El responsable de
la comisión
Todos los
docentes
Director
Docente padres
de familia
Responsable
1 act. Vada
semana por 3
semanas
Cada final de
mes iniciando
en octubre
Cada consejo
Tecnico
Escolar
Segunda
semana de
cada mes
Copias
hojas
blancas,
pizarrón
plumón
Cartulina
Pintarron
plumones
Copias
Prioridad: Convivencia Escolar
Objetivos: Elaborar y aplicar el Marco de Convivencia Escolar Para la Educación Básica
en el Edo. De Sin.
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Cumplir al
100% con los
acuerdos y
compromisos
establecidos
en el Marco de
Convivencia
Escolar
Durante el
ciclo escolar
2015 – 2016.
- Analizar y
reestructurar
el Marco de
Convivencia
Escolar (21
de Agosto)
- Darlo a
conocer al
padre de
familia y
alumnos.
- Llevarlo a la
practica por
la comunidad
Escolar.
- Elaborar
Registros
(fichas de
seguimiento
de la
comunidad)
Ámbitos de Gestión
escolar
En el salón de clases:
Darles a conocer a los
alumnos a través de
copias la reestructuración
del Marco de Convivencia
y colocar una copia de
este dentro del aula
En la escuela: Se
colocará en un lugar
visible el marco de
Convivencia Escolar
Entre Maestros:Se
analizará se
Director
Docentes
Padres de familia
Alumnos
21 de Agosto
2015
Segunda
semana de
Septiembre
Durante el
ciclo escolar
2015 -2016
Cada fin de
mes
El marco de
convivencia
Escolar
Copias
Formato
para el
padre de
familia
reestructurará en plenaria
el MCE.
Con los Padres de
familia: se les entregará
copias de Marco de
Convivencia Escolar,y
carta de compromiso de
recibido
Para Medir avances Se
llevará a cabo a través de
registros en una ficha de
seguimiento
Asesoría Técnica: Se
retomara información a
través del documento
proporcionado a través
de ellos
Materiales e insumos
educativos: El
documento del MCE,
copias fichas de
seguimiento ycartas de
compromiso del padre de
familia
Prioridad: Convivencia Escolar
Objetivos: Lograr que los alumnos integren los valores fomentados a sus normas de
conducta practicándola de una manera pacífica y sana en la convivencia con sus
compañeros y contexto escolar.
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Que un 90%
de los
alumnos
comprendan y
practiquen
valores de
convivencia
aptos de un
ciudadano
participe en la
sociedad.
Observando
resultados
positivos en
su conducta,
en el
transcurso del
ciclo escolar
lectivo 2015-
2016
En el aula
3- Trabajar el
valor del mes
de acuerdo
(agosto y
septiembre)
al calendario
de valores
En la escuela:
Motivar a los
alumnos a practicar
los valores mediante
la entrega de
banderín al grupo
más sobresaliente
Con los Padres de
familia
- Citar a los
padres de
familia de los
alumnos más
bajos en el
trabajo de
valor del mes,
para
reflexionar
sobre la
educación en
casa.
Para medir avances
- Aplicar la
rúbrica para
evaluar los
resultados y
concentrar
por escuela.
En el aula:
Encargado de
recoger
evidencias.
Karla y Ofelia
Nancy
Violeta
Karla y Ofelia
Docentes USAER
Viernes 18 de
Septiembre
Cada mes
Cada mes
Cada mes
Septiembre
Calendario de
valores y
rubrica.
Banderín
Hojas blancas
Proyector,
computadora
portátil
Hojas blancas
Plumones
Asesoria Técnica
- Vinculación
con USAER
para
capacitación
de los
docentes en
la atención de
ambientes
conflictivos
Prioridad: Alto a la deserción Abatir el rezago educativo.
Objetivos: Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos que no logran
integrarse debido a las necesidades educativas que presentan adecuando estrategias y
material para mejorar su desempeño.
METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
Lograr que el
100% de
alumnos con
NEE se
incorporen a
las actividades
de aprendizaje
para su mejor
desempeño.
En el salón de
clases:
Por medio del
apoyo de sus
compañeros en las
dif. Act. Realizadas.
En la escuela:
Implementar la
inclusión en los
alumnos con
actividades lúdicas
de integración.
Entre maestros:
Compartir
experiencias y
materiales
educativos y de
apoyo USAER
Con padres de
familia:
Involucrar al padre
de familia en las
diferentes acciones
realizadas
(monitoreo de los
trabajos en casa
por medio de una
agenda de tareas).
Alumno /Alumno
Docente
Docente
Docente
Padres de familia
Bimestralmente
a partir del mes
de Noviembre
Durante el ciclo
escolar
evaluándola
bimestralmente
Diario
Cuestionario
de evaluación
Materiales
didácticos
empleados en
las distintas
actividades
Material
educativo y de
apoyo
Agenda de
tareas.
Producto # 9
Esbozo de mecanismos de seguimiento y evaluación.
En lo que respecta a los mecanismos de seguimiento y evaluación, los profesores
han establecido que cada mes se estarán dando las evidencias de acuerdo a cada
prioridad, las cuales se externaran en cada consejo técnico escolar.
Algunas actividades serna evaluadas con rubricas y listas de cotejo, para medir el
avance los alumnos de cada grupo. Estas últimas han sido propuestas por los
estudiantes practicantes que estuvimos presentes durante la reunión de consejo
técnico.
Sobre el proceso lector, este será evaluado mediante productos y el avance por
medio de técnicas de observación.
Sus resultados se darán mensualmente, ya que el maestro evalúa de acuerdo a los
rubros para implementar o bien, modificar algunas actividades, cada maestro estará
encargado de modificarlos y evaluarlos, esto es parte del seguimiento, sin embargo
cabe destacar que el seguimiento es todo el proceso con las evaluaciones que este
incluye.
Uno de los instrumentos empleados para realizar la observación serpa la guía de
observación, ya que permite tener mayor claridad en lo que se pretende observar.
Al formar parte de la observación sistemática, nos brinda resultados con un mayor
grado de objetividad.
Este tipo de evaluaciones que da la guía ofrece un parámetro al profesor, pues
según los argumentos de los profesores, estás están elaboradas de acuerdo a las
finalidades que persigue reforma educativa.
Producto # 10
Recursos para comunicar los avances
En los recursos para comunicar los avances, cada docente tiene la responsabilidad
de dar a conocer los resultados que sus alumnos van logrando a lo largo del proceso
de enseñanza y aprendizaje. Para dar a conocer dichos avances el colectivo
realizará las siguientes acciones.
El acuerdo fue que cada profesor tendrá una consigna, ya que a cada uno le tocó
realizar una acción específica. Cabe señalar que si tres se encargan de una
prioridad cada uno de ellos se repartirá que acción le tocará de acuerdo a la
prioridad. De esta manera estarán enterándose de los avances de su s compañeros
y podrá identificar sus propias debilidades a fin de mejorarlas.
Producto # 11
Acuerdospara elaborar instrumentosde evaluación diagnostica
Durante la junta de CTE, Se llegaron a los siguientes acuerdos:
 Cuarto grado será evaluado entre el 9 y 10 de septiembre, de acuerdo a la
evaluación PLANEA. Que incluye español y matemáticas
 Los demás grupos serían por la supervisión, y que para elaborar las demás
materias, ellos mismos lo elaborarían.
 En las demás asignaturas elaboraría un diagnóstico para saber cómo
estaba e grupo. Para partir de ahí con las actividades próximas a realizar en
el aula.
Producto # 12
Propuesta de organización para aplicar la evaluación
diagnóstica.
Para la aplicación de la evaluación diagnostica entre el colectivo docente llegaron
al acuerdo que los resultados entregados de las evaluaciones serian los más
objetivos posibles. Que ellos diseñarían los instrumentos y se comprometieron a no
alterar ningún resultado a fin de que se logre identificar y trabajar en las áreas de
oportunidad que presentan los educandos.
Durante la junta de CTE, Se llegaron a los siguientes acuerdos:
 Cuarto grado será evaluado entre el 9 y 10 de septiembre, de acuerdo a la
evaluación PLANEA. Que incluye español y matemáticas
 Los demás grupos serían por la supervisión, y que para elaborar las demás
materias, ellos mismos lo elaborarían.
 En las demás asignaturas elaboraría un diagnostico para saber cómo
estaba e grupo. Para partir de ahí con las actividades próximas a realizar en
el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Pedro Arreola Coronel
 
Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.
Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.
Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.
Salvador Gomez
 
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Editorial MD
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Jolu Govi
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes
 
Plan de mejora cte
Plan de mejora ctePlan de mejora cte
Plan de mejora cte
Usebeq
 
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez RodríguezCTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
Gabriel Sanchez Iteso
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
Fase intensiva afsedf primaria final
Fase intensiva afsedf   primaria finalFase intensiva afsedf   primaria final
Fase intensiva afsedf primaria final
acortesj
 
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439QPortafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Roberto Carlos Vega Monroy
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 meppCte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos EscolaresCuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Pablo Adrián Cortez
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
aespinalg
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
Roberto Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
 
Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.
Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.
Sacundaria General 39 Enrique González Martínez Tlaquepaque, Jalisco.
 
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
Plan de mejora cte
Plan de mejora ctePlan de mejora cte
Plan de mejora cte
 
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez RodríguezCTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
 
Fase intensiva afsedf primaria final
Fase intensiva afsedf   primaria finalFase intensiva afsedf   primaria final
Fase intensiva afsedf primaria final
 
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439QPortafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
Portafolio_Fase Intensiva_TeLeSec 21DTV0439Q
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
 
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 meppCte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
 
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos EscolaresCuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 

Destacado

Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todosEscrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Sthefany Vega
 
Nativos e inmigrantes digitale smisssss
Nativos e inmigrantes digitale smisssssNativos e inmigrantes digitale smisssss
Nativos e inmigrantes digitale smisssss
zobis1611
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
Elizabeth Lopez
 
Como el humano empezó a usar la medicina
Como el humano empezó a usar la medicinaComo el humano empezó a usar la medicina
Como el humano empezó a usar la medicina
Zury Cali
 
Psicologia 22222
Psicologia 22222Psicologia 22222
Psicologia 22222
Sthefany Vega
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
enriquehernadez
 
Aguda oral
Aguda oralAguda oral
Aguda oral
Geoconda Tubetano
 
1.auto inst3 nóos 7 enero parte1/Cristina
1.auto inst3 nóos 7 enero parte1/Cristina1.auto inst3 nóos 7 enero parte1/Cristina
1.auto inst3 nóos 7 enero parte1/Cristina
Maria Josep Serra
 
ESPAÑOL MAYO
ESPAÑOL MAYOESPAÑOL MAYO
ESPAÑOL MAYO
Sthefany Vega
 
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
SoftDoit
 
Compu web 2.0
Compu web 2.0Compu web 2.0
Compu web 2.0
cable2013
 
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisaPreguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Sthefany Vega
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
Udp nat. agujeros logicos 1
Udp   nat. agujeros logicos 1Udp   nat. agujeros logicos 1
Udp nat. agujeros logicos 1
Fernando Esteban
 
Toxicidad oral
Toxicidad oralToxicidad oral
Toxicidad oral
Geoconda Tubetano
 
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanzaEvidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Victor Garro Moreno
 
Ensayo la verdad incomoda
Ensayo   la verdad incomodaEnsayo   la verdad incomoda
Ensayo la verdad incomoda
Sthefany Vega
 
Rubrica
RubricaRubrica
Mercado inmobiliario en 7 distritos de Lima Metropolitana. 2011-2012
Mercado inmobiliario en 7 distritos de Lima Metropolitana. 2011-2012Mercado inmobiliario en 7 distritos de Lima Metropolitana. 2011-2012
Mercado inmobiliario en 7 distritos de Lima Metropolitana. 2011-2012
PMD12
 
Presentación Iguazú Víctor Gachter
Presentación Iguazú Víctor GachterPresentación Iguazú Víctor Gachter
Presentación Iguazú Víctor Gachter
Victor Gächter
 

Destacado (20)

Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todosEscrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
Escrito de la lectura hacia una escuela para todos y con todos
 
Nativos e inmigrantes digitale smisssss
Nativos e inmigrantes digitale smisssssNativos e inmigrantes digitale smisssss
Nativos e inmigrantes digitale smisssss
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
 
Como el humano empezó a usar la medicina
Como el humano empezó a usar la medicinaComo el humano empezó a usar la medicina
Como el humano empezó a usar la medicina
 
Psicologia 22222
Psicologia 22222Psicologia 22222
Psicologia 22222
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Aguda oral
Aguda oralAguda oral
Aguda oral
 
1.auto inst3 nóos 7 enero parte1/Cristina
1.auto inst3 nóos 7 enero parte1/Cristina1.auto inst3 nóos 7 enero parte1/Cristina
1.auto inst3 nóos 7 enero parte1/Cristina
 
ESPAÑOL MAYO
ESPAÑOL MAYOESPAÑOL MAYO
ESPAÑOL MAYO
 
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
 
Compu web 2.0
Compu web 2.0Compu web 2.0
Compu web 2.0
 
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisaPreguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Udp nat. agujeros logicos 1
Udp   nat. agujeros logicos 1Udp   nat. agujeros logicos 1
Udp nat. agujeros logicos 1
 
Toxicidad oral
Toxicidad oralToxicidad oral
Toxicidad oral
 
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanzaEvidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
 
Ensayo la verdad incomoda
Ensayo   la verdad incomodaEnsayo   la verdad incomoda
Ensayo la verdad incomoda
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Mercado inmobiliario en 7 distritos de Lima Metropolitana. 2011-2012
Mercado inmobiliario en 7 distritos de Lima Metropolitana. 2011-2012Mercado inmobiliario en 7 distritos de Lima Metropolitana. 2011-2012
Mercado inmobiliario en 7 distritos de Lima Metropolitana. 2011-2012
 
Presentación Iguazú Víctor Gachter
Presentación Iguazú Víctor GachterPresentación Iguazú Víctor Gachter
Presentación Iguazú Víctor Gachter
 

Similar a Informe cte

12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
Sthefany Vega
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
Productos 1
Productos 1Productos 1
Productos 1
jesusaronorozcosoto
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
Michelle Ponce
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
Paulina Rendon
 
SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2015
SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2015SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2015
SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2015
Miguel Castillo
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
Juan Carlos Bustamante
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
Sintia Monterroso de Castillo
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, YucatánPlan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
Enrique Solar
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Relatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesión
Martín Alcocer
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
SofiaGomezAunion
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Silva
 
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Silva
 
Fichero con las 6 propuestas de mejora.
Fichero con las 6 propuestas de mejora.Fichero con las 6 propuestas de mejora.
Fichero con las 6 propuestas de mejora.
Arantxa Carrasco Galán
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Jolu Govi
 

Similar a Informe cte (20)

12 Productos del CT
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Productos 1
Productos 1Productos 1
Productos 1
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
 
SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2015
SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2015SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2015
SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2015
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
 
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, YucatánPlan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Relatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesión
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
 
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
 
Fichero con las 6 propuestas de mejora.
Fichero con las 6 propuestas de mejora.Fichero con las 6 propuestas de mejora.
Fichero con las 6 propuestas de mejora.
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
 

Más de Elizabeth Lopez

cronograma-de-acciones
cronograma-de-accionescronograma-de-acciones
cronograma-de-acciones
Elizabeth Lopez
 
propuesta-de-la-experiencia
propuesta-de-la-experienciapropuesta-de-la-experiencia
propuesta-de-la-experiencia
Elizabeth Lopez
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
Elizabeth Lopez
 
306977534 planificaciones
306977534 planificaciones306977534 planificaciones
306977534 planificaciones
Elizabeth Lopez
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Elizabeth Lopez
 
Resultados diag. 1 a
Resultados diag. 1 aResultados diag. 1 a
Resultados diag. 1 a
Elizabeth Lopez
 
4 y 3
4 y 34 y 3
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
Elizabeth Lopez
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
Elizabeth Lopez
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Elizabeth Lopez
 
.
..
Visión 1
Visión 1Visión 1
Visión 1
Elizabeth Lopez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Elizabeth Lopez
 
Presentación geografia
Presentación geografiaPresentación geografia
Presentación geografia
Elizabeth Lopez
 
Informe personal
Informe personal Informe personal
Informe personal
Elizabeth Lopez
 
Proyecto victor ceja
Proyecto victor cejaProyecto victor ceja
Proyecto victor ceja
Elizabeth Lopez
 
Informe 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayoInforme 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayo
Elizabeth Lopez
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Elizabeth Lopez
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Elizabeth Lopez
 
Diarios
DiariosDiarios

Más de Elizabeth Lopez (20)

cronograma-de-acciones
cronograma-de-accionescronograma-de-acciones
cronograma-de-acciones
 
propuesta-de-la-experiencia
propuesta-de-la-experienciapropuesta-de-la-experiencia
propuesta-de-la-experiencia
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
306977534 planificaciones
306977534 planificaciones306977534 planificaciones
306977534 planificaciones
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Resultados diag. 1 a
Resultados diag. 1 aResultados diag. 1 a
Resultados diag. 1 a
 
4 y 3
4 y 34 y 3
4 y 3
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
.
..
.
 
Visión 1
Visión 1Visión 1
Visión 1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación geografia
Presentación geografiaPresentación geografia
Presentación geografia
 
Informe personal
Informe personal Informe personal
Informe personal
 
Proyecto victor ceja
Proyecto victor cejaProyecto victor ceja
Proyecto victor ceja
 
Informe 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayoInforme 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayo
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Informe cte

  • 1. Descripción deldesempeñodelcolectivo en el desarrollo de los procesos de la Ruta de Mejora Escolar. Durante la semana de CTE donde el objetivo era elaborar una ruta de mejora, para potencializar el proceso de aprendizaje de los 6 diferentes grados que integran la institución educativa, se llegó a un consenso en donde se desarrollarán diferentes acciones, integrando las cuatro prioridades para así atacar a cada uno de los problemas que se presentan dentro de aula de clase. Por ello, en dicha reunión se elaboraron objetivos y metas a alcanzar por parte del cuerpo docente que integra la institución. De esta forma se tiene claridad y una dirección ms objetiva sobre las actividades que se llevaran a cabo, en donde cada una de ellas tendrá un seguimiento y una evaluación con el fin de conocer los avances que se obtendrán de la misma. Como colectivo es un poco preocupante observar que existen debilidades por parte del liderazgo y trabajo en conjunto para llegar a un fin. Fue notorio percibir la falta de organización y precisión en las diferentes actividades. Ciertamente este tipo de conflictos se pueden regular mediante el dialogo y la comunicación asertiva, sin embargo entre el equipo de trabajo se refleja una evidente indisposición a escuchar las opiniones de otros. Considero que debido a las observaciones planteadas se puede calificar el desempeño del colectivo docente como bajo, el compromiso por parte de los maestros, no se vio reflejado, pues de haber sido así su comportamiento durante las reuniones hubiese sido distinto, sin embargo la situación no cambio, la dinámica de trabajo fue la misma durante cada una de las sesiones. Es un nuevo ciclo que seguramente estará lleno de experiencias y nuevos aprendizajes y cada uno de los participantes en el proceso educativo debería portar la mejor disposiciónpara que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera, como el nombre lo dice, es una ruta de mejora escolar y la intención de estas reuniones es precisamente mejorar las condiciones en las que el niño aprende, que tanto la escuela como el profesor se encuentren capacitados y en las condiciones necesarias para brindarles a los estudiantes las mejores oportunidades de aprendizajes.
  • 2. Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación 2015-2016. Objetivos:  Lograr que los alumnos adquieran los aprendizajes esperados en las asignaturas de español y matemáticas de acuerdo al grado que cursa.  Elaborar y aplicar el reglamento escolar formativo que involucren a la comunidad escolar.  Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos que no logran integrarse debido a las necesidades educativas que presentan adecuando estrategias y material para mejorar su desempeño.  Lograr que los alumnos integren los valores fomentados a sus normas de conducta practicándolos de una manera pacífica y sana en la convivencia con sus compañeros y contexto escolar. Metas:  Que los alumnos desarrollen al 100 % las competencias comunicativas y matemáticas, las apliquen de manera eficaz en su contexto social.  Cumplir al 100% con los acuerdos y compromisos por la comunidad escolar.  Lograr que el 100% de alumnos con NEE se incorporen a las actividades de aprendizaje para su mejor desempeño.  un 90% de los alumnos comprendan y practiquen valores de convivencia aptos de un ciudadano participe en la sociedad, observando resultados positivos en su conducta durante el transcurso del ciclo escolar lectivo 2015-2016. Planeación de la ruta de mejora. Prioridad: Mejora de los aprendizajes
  • 3. Objetivos: Favorecer la comprensión lectora para que el alumno sea capaz de emitir juicios críticos y reflexivos METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Alcanzar un 100% del nivel de la comprensión lectora mediante actividades que promuevan el análisis de informacion durante el ciclo escolar En el salón de clases: Se hará a través delcirculo de lectura y análisis de diversas lecturas, trabajo, por proyectos. En la escula: Promover a través del periódico mural las mejores reflexiones escritaspor grupo Entre maestros: Analizar el programa del enfoque del Español. Con padres de familia: préstamo de libros y lecturas compartidas dentro del grupo. Asesoria técnica: solicitar informacion de actividades de comprensión lectora Materiales e insumos: Biblioteca escolar y de aula, PNL, Aula de medios, para medir avances Recopilacion escrita y pictórica (primer grado) De cada una de las actividades Rubros establecidos (reporte de evaluacion Docentes Director Durante el ciclo escolar 2015 -2016 1 semana de cada mes 4 semana de agosto Durante el ciclo escolar 205 – 2016 Primer semana de cada mes Durante el ciclo escolar Libros Lecturas Internet P N L Prioridad: Mejora de los aprendizajes Objetivos: Lograr que los alumnos desarrollen estrategias de resolución de planteamientos matemáticos fortaleciendo su proceso lógico-matemático. METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
  • 4. Que el 100% de los alumnos desarrollen la habilidad para dar respuesta a planteamientos desafiantes o retos matemáticos. Realizando la comprobación de resultado y validación. Salon de clases Se aplican las actividades para iniciar bien el dia de matemáticas, se les brinda tiempo pertinente para la resolución comprobación y validación. En grupo se elegirá un desafio por mes para ser expuesto En la escuela Se expondrá en cartulina un desafio por grupo cada mes donde sea visible su resolución, comprobación y validación. Entre maestros: Se reflexiona sobre las áreas de la oportunidad que cada grupo presenta por intercambiar estrategias y dinámicas Padres de familia Se enviará desafíos sencillos para ser resueltos por los papás Cada docente en su grupo Cada docente El responsable de la comisión Todos los docentes Director Docente padres de familia Responsable 1 act. Vada semana por 3 semanas Cada final de mes iniciando en octubre Cada consejo Tecnico Escolar Segunda semana de cada mes Copias hojas blancas, pizarrón plumón Cartulina Pintarron plumones Copias Prioridad: Convivencia Escolar Objetivos: Elaborar y aplicar el Marco de Convivencia Escolar Para la Educación Básica en el Edo. De Sin METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
  • 5. Cumplir al 100% con los acuerdos y compromisos establecidos en el Marco de Convivencia Escolar Durante el ciclo escolar 2015 – 2016. - Analizar y reestructurar el Marco de Convivencia Escolar (21 de Agosto) - Darlo a conocer al padre de familia y alumnos. - Llevarlo a la practica por la comunidad Escolar. - Elaborar Registros (fichas de seguimiento de la comunidad) Ámbitos de Gestión escolar En el salón de clases:Darles a conocer a los alumnos a través de copias la reestructuración del Marco de Convivencia y colocar una copia de este dentro del aula En la escuela: Se colocará en un lugar visible el marco de Convivencia Escolar Entre Maestros:Se analizará se reestructurará en plenaria el MCE. Con los Padres de familia: se les entregará copias de Marco de Convivencia Escolar,y carta de compromiso de recibido Para Medir avances Se llevará a cabo a través de registros en una ficha de seguimiento Asesoría Técnica: Se retomara información a través del documento proporcionado a través de ellos Materiales e insumos educativos: El documento del MCE, copias fichas de seguimiento ycartas de compromiso del padre de familia Director Docentes Padres de familia Alumnos 21 de Agosto 2015 Segunda semana de Septiembre Durante el ciclo escolar 2015 -2016 Cada fin de mes El marco de convivencia Escolar Copias Formato para el padre de familia
  • 6. Prioridad: Convivencia Escolar Objetivos: Lograr que los alumnos integren los valores fomentados a sus normas de conducta practicándola de una manera pacífica y sana en la convivencia con sus compañeros y contexto escolar. METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Que un 90% de los alumnos comprendan y practiquen valores de convivencia aptos de un ciudadano participe en la sociedad. Observando resultados positivos en su conducta, en el transcurso del ciclo escolar lectivo 2015- 2016 En el aula 1- Trabajar el valor del mes de acuerdo (agosto y septiembre) al calendario de valores En la escuela: Motivar a los alumnos a practicar los valores mediante la entrega de banderín al grupo más sobresaliente Con los Padres de familia - Citar a los padres de familia de los alumnos más bajos en el trabajo de valor del mes, para reflexionar sobre la educación en casa. Para medir avances - Aplicar la rúbrica para evaluar los resultados y concentrar por escuela. Asesoria Técnica - Vinculación con USAER para capacitación de los docentes en la atención de ambientes conflictivos En el aula: Encargado de recoger evidencias. Karla y Ofelia Nancy Violeta Karla y Ofelia Docentes USAER Viernes 18 de Septiembre Cada mes Cada mes Cada mes Septiembre Calendario de valores y rubrica. Banderín Hojas blancas Proyector, computadora portátil Hojas blancas Plumones
  • 7. Prioridad: Alto a la deserción Abatir el rezago educativo. Objetivos: Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos que no logran integrarse debido a las necesidades educativas que presentan adecuando estrategias y material para mejorar su desempeño. METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Lograr que el 100% de alumnos con NEE se incorporen a las actividades de aprendizaje para su mejor desempeño. En el salón de clases: Por medio del apoyo de sus compañeros en las dif. Act. Realizadas. En la escuela: Implementar la inclusión en los alumnos con actividades lúdicas de integración. Entre maestros: Compartir experiencias y materiales educativos y de apoyo USAER Con padres de familia: Involucrar al padre de familia en las diferentes acciones realizadas (monitoreo de los trabajos en casa por medio de una agenda de tareas). Alumno /Alumno Docente Docente Docente Padres de familia Bimestralmente a partir del mes de Noviembre Durante el ciclo escolar evaluándola bimestralmente Diario Cuestionario de evaluación Materiales didácticos empleados en las distintas actividades Material educativo y de apoyo Agenda de tareas.
  • 8. Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela. Necesidades educativas:  Puntualidad y asistencia con base en las normas de convivencia  Permanencia en las aulas y en la escuela  Atención a estudiantes con bajo desempeño escolar  Resolución de desafíos matemáticos  Dificultad para producir textos escritos  Dificultades en la comprensión lectora  Respetar el reglamento áulico  Convivencia pacífica entre el alumnado.  Acuerdos con el aula USAER para la atención de niños con barreras para el aprendizaje y la participación. Comunicación entre maestro de aula regular y maestro de educación especial.  Compromiso con la realización de actividades implementadas dentro y fuera de la escuela. Relación de prioridades educativas de la escuela. PRIORIDAD: Mejora de los aprendizajes en la lecto-escritura y las matemáticas.
  • 9. PRIORIDAD: Normalidad mínima. PRIORIDAD: Alto a la deserción y Abatir el rezago. PRIORIDAD: Convivencia escolar. PRIORIDAD: Mejora de los aprendizajes en la lecto-escritura y las matemáticas OBJETIVO: Lograr que los alumnos adquieran los aprendizajes esperados en las asignaturas de español y matemáticas de acuerdo al grado que cursa. METAS Que los alumnos desarrollen al 100 % las competencias comunicativas y matemáticas, las apliquen de manera eficaz en su contexto social. PRIORIDAD: Normalidad mínima OBJETIVO Elaborar y aplicar el reglamento escolar formativo que involucren a la comunidad escolar. METAS Cumplir al 100% con los acuerdos y compromisos por la comunidad escolar. PRIORIDAD: Alto a la deserción y Abatir el rezago OBJETIVO Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos que no logran integrarse debido a las necesidades educativas que presentan adecuando estrategias y material para mejorar su desempeño. METAS Lograr que el 100% de alumnos con NEE se incorporen a las actividades de aprendizaje para su mejor desempeño. PRIORIDAD: Convivencia escolar OBJETIVO Lograr que los alumnos integren los valores fomentados a sus normas de conducta practicándolos de una manera pacífica y sana en la METAS: un 90% de los alumnos comprendan y practiquen valores de convivencia aptos de un ciudadano participe en la sociedad, observando
  • 10. convivencia con sus compañeros y contexto escolar. resultados positivos en su conducta durante el transcurso del ciclo escolar lectivo 2015-2016 Concentrado de acciones Prioridad: Mejora de los aprendizajes En el salón de clases:  Se hará a través del círculo de lectura y análisis de diversas lecturas, trabajo, por proyectos.  Aplicar actividades para iniciar bien el día de matemáticas, se les brinda tiempo pertinente para la resolución comprobación y validación.  En grupo se elegirá un desafío por mes para ser expuesto. En la escuela:  Promover a través del periódico mural las mejores reflexiones escritas por grupo.  Se expondrá en cartulina un desafío por grupo cada mes donde sea visible su resolución, comprobación y validación.  Entre maestros:  Analizar el programa del enfoque del Español.  Se reflexiona sobre las áreas de la oportunidad que cada grupo presenta por intercambiar estrategias y dinámicas. Con padres de familia:  préstamo de libros y lecturas compartidas dentro del grupo.  Se enviará desafíos sencillos para ser resueltos por los papás Asesoría técnica:  solicitar información de actividades de comprensión lectora. Prioridad: convivencia escolar.  Analizar y reestructurar el Marco de Convivencia Escolar (21 de Agosto)  Darlo a conocer al padre de familia y alumnos.  Llevarlo a la práctica por la comunidad Escolar.  Elaborar Registros (fichas de seguimiento de la comunidad)
  • 11. En el aula: 2- Trabajar el valor del mes de acuerdo (agosto y septiembre) al calendario de valores En la escuela:  Se colocará en un lugar visible el marco de Convivencia Escolar  Motivar a los alumnos a practicar los valores mediante la entrega de banderín al grupo más sobresaliente Entre Maestros:  Se analizará se reestructurará en plenaria el MCE. Con los Padres de familia:  se les entregará copias de Marco de Convivencia Escolar, y carta de compromiso de recibido  Citar a los padres de familia de los alumnos más bajos en el trabajo de valor del mes, para reflexionar sobre la educación en casa. Prioridad: Alto a la deserción Abatir el rezago educativo. En el salón de clases:  Por medio del apoyo de sus compañeros en las dif. Act. Realizadas. En la escuela:  Implementar la inclusión en los alumnos con actividades lúdicas de integración. Entre maestros:  Compartir experiencias y materiales educativos y de apoyo USAER Con padres de familia:  Involucrar al padre de familia en las diferentes acciones realizadas (monitoreo de los trabajos en casa por medio de una agenda de tareas.
  • 12. 8.-Estrategia global de mejora escolar con acciones a implementar, durante las primeras semanas del ciclo escolar Prioridad: Mejora de los aprendizajes Objetivos: Favorecer la comprensión lectora para que el alumno sea capaz de emitir juicios críticos y reflexivos METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Alcanzar un 100% del nivel de la comprensión lectora mediante actividades que promuevan el análisis de informacion durante el ciclo escolar En el salón de clases: Se hará a través delcirculo de lectura y análisis de diversas lecturas, trabajo, por proyectos. En la escuela: Promover a través delperiódico mural las mejores reflexiones escritas por grupo Entre maestros: Analizar el programa del enfoque del Español. Con padres de familia: préstamo de libros y lecturas compartidas dentro del grupo. Asesoria técnica: solicitar informacion de actividades de comprensión lectora Materiales e insumos: Biblioteca escolar y de aula, PNL, Aula de medios, para medir avances Recopilacion escrita y pictórica (primer grado) Docentes Director Violeta Diaz Ovalle Marien Torres Benitez Refugio Del Carmen Osuna Santos Durante el ciclo escolar 2015 -2016 1 semana de cada mes 4 semana de agosto Durante el ciclo escolar 205 – 2016 Primer semana de cada mes Libros Lecturas Internet P N L
  • 13. De cada una de las actividades Rubros establecidos (reporte de evaluacion Durante el ciclo escolar Prioridad: Mejora de los aprendizajes Objetivos: Lograr que los alumnos desarrollen estrategias de resolución de planteamientos matemáticos fortaleciendo su proceso lógico-matemático. METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
  • 14. Que el 100% de los alumnos desarrollen la habilidad para dar respuesta a planteamientos desafiantes o retos matemáticos. Realizando la comprobación de resultado y validación. Salon de clases Se aplican las actividades para iniciar bien el dia de matemáticas, se les brinda tiempo pertinente para la resolución comprobación y validación. En grupo se elegirá un desafio por mes para ser expuesto En la escuela Se expondrá en cartulina un desafio por grupo cada mes donde sea visible su resolución, comprobación y validación. Entre maestros: Se reflexiona sobre las áreas de la oportunidad que cada grupo presenta por intercambiar estrategias y dinámicas Padres de familia Se enviará desafíos sencillos para ser resueltos por los papás Cada docente en su grupo Cada docente El responsable de la comisión Todos los docentes Director Docente padres de familia Responsable 1 act. Vada semana por 3 semanas Cada final de mes iniciando en octubre Cada consejo Tecnico Escolar Segunda semana de cada mes Copias hojas blancas, pizarrón plumón Cartulina Pintarron plumones Copias Prioridad: Convivencia Escolar
  • 15. Objetivos: Elaborar y aplicar el Marco de Convivencia Escolar Para la Educación Básica en el Edo. De Sin. METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Cumplir al 100% con los acuerdos y compromisos establecidos en el Marco de Convivencia Escolar Durante el ciclo escolar 2015 – 2016. - Analizar y reestructurar el Marco de Convivencia Escolar (21 de Agosto) - Darlo a conocer al padre de familia y alumnos. - Llevarlo a la practica por la comunidad Escolar. - Elaborar Registros (fichas de seguimiento de la comunidad) Ámbitos de Gestión escolar En el salón de clases: Darles a conocer a los alumnos a través de copias la reestructuración del Marco de Convivencia y colocar una copia de este dentro del aula En la escuela: Se colocará en un lugar visible el marco de Convivencia Escolar Entre Maestros:Se analizará se Director Docentes Padres de familia Alumnos 21 de Agosto 2015 Segunda semana de Septiembre Durante el ciclo escolar 2015 -2016 Cada fin de mes El marco de convivencia Escolar Copias Formato para el padre de familia
  • 16. reestructurará en plenaria el MCE. Con los Padres de familia: se les entregará copias de Marco de Convivencia Escolar,y carta de compromiso de recibido Para Medir avances Se llevará a cabo a través de registros en una ficha de seguimiento Asesoría Técnica: Se retomara información a través del documento proporcionado a través de ellos Materiales e insumos educativos: El documento del MCE, copias fichas de seguimiento ycartas de compromiso del padre de familia Prioridad: Convivencia Escolar Objetivos: Lograr que los alumnos integren los valores fomentados a sus normas de conducta practicándola de una manera pacífica y sana en la convivencia con sus compañeros y contexto escolar. METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
  • 17. Que un 90% de los alumnos comprendan y practiquen valores de convivencia aptos de un ciudadano participe en la sociedad. Observando resultados positivos en su conducta, en el transcurso del ciclo escolar lectivo 2015- 2016 En el aula 3- Trabajar el valor del mes de acuerdo (agosto y septiembre) al calendario de valores En la escuela: Motivar a los alumnos a practicar los valores mediante la entrega de banderín al grupo más sobresaliente Con los Padres de familia - Citar a los padres de familia de los alumnos más bajos en el trabajo de valor del mes, para reflexionar sobre la educación en casa. Para medir avances - Aplicar la rúbrica para evaluar los resultados y concentrar por escuela. En el aula: Encargado de recoger evidencias. Karla y Ofelia Nancy Violeta Karla y Ofelia Docentes USAER Viernes 18 de Septiembre Cada mes Cada mes Cada mes Septiembre Calendario de valores y rubrica. Banderín Hojas blancas Proyector, computadora portátil Hojas blancas Plumones
  • 18. Asesoria Técnica - Vinculación con USAER para capacitación de los docentes en la atención de ambientes conflictivos Prioridad: Alto a la deserción Abatir el rezago educativo.
  • 19. Objetivos: Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos que no logran integrarse debido a las necesidades educativas que presentan adecuando estrategias y material para mejorar su desempeño. METAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Lograr que el 100% de alumnos con NEE se incorporen a las actividades de aprendizaje para su mejor desempeño. En el salón de clases: Por medio del apoyo de sus compañeros en las dif. Act. Realizadas. En la escuela: Implementar la inclusión en los alumnos con actividades lúdicas de integración. Entre maestros: Compartir experiencias y materiales educativos y de apoyo USAER Con padres de familia: Involucrar al padre de familia en las diferentes acciones realizadas (monitoreo de los trabajos en casa por medio de una agenda de tareas). Alumno /Alumno Docente Docente Docente Padres de familia Bimestralmente a partir del mes de Noviembre Durante el ciclo escolar evaluándola bimestralmente Diario Cuestionario de evaluación Materiales didácticos empleados en las distintas actividades Material educativo y de apoyo Agenda de tareas.
  • 20. Producto # 9 Esbozo de mecanismos de seguimiento y evaluación. En lo que respecta a los mecanismos de seguimiento y evaluación, los profesores han establecido que cada mes se estarán dando las evidencias de acuerdo a cada prioridad, las cuales se externaran en cada consejo técnico escolar. Algunas actividades serna evaluadas con rubricas y listas de cotejo, para medir el avance los alumnos de cada grupo. Estas últimas han sido propuestas por los estudiantes practicantes que estuvimos presentes durante la reunión de consejo técnico. Sobre el proceso lector, este será evaluado mediante productos y el avance por medio de técnicas de observación. Sus resultados se darán mensualmente, ya que el maestro evalúa de acuerdo a los rubros para implementar o bien, modificar algunas actividades, cada maestro estará encargado de modificarlos y evaluarlos, esto es parte del seguimiento, sin embargo cabe destacar que el seguimiento es todo el proceso con las evaluaciones que este incluye. Uno de los instrumentos empleados para realizar la observación serpa la guía de observación, ya que permite tener mayor claridad en lo que se pretende observar. Al formar parte de la observación sistemática, nos brinda resultados con un mayor grado de objetividad. Este tipo de evaluaciones que da la guía ofrece un parámetro al profesor, pues según los argumentos de los profesores, estás están elaboradas de acuerdo a las finalidades que persigue reforma educativa. Producto # 10
  • 21. Recursos para comunicar los avances En los recursos para comunicar los avances, cada docente tiene la responsabilidad de dar a conocer los resultados que sus alumnos van logrando a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Para dar a conocer dichos avances el colectivo realizará las siguientes acciones. El acuerdo fue que cada profesor tendrá una consigna, ya que a cada uno le tocó realizar una acción específica. Cabe señalar que si tres se encargan de una prioridad cada uno de ellos se repartirá que acción le tocará de acuerdo a la prioridad. De esta manera estarán enterándose de los avances de su s compañeros y podrá identificar sus propias debilidades a fin de mejorarlas. Producto # 11 Acuerdospara elaborar instrumentosde evaluación diagnostica Durante la junta de CTE, Se llegaron a los siguientes acuerdos:  Cuarto grado será evaluado entre el 9 y 10 de septiembre, de acuerdo a la evaluación PLANEA. Que incluye español y matemáticas  Los demás grupos serían por la supervisión, y que para elaborar las demás materias, ellos mismos lo elaborarían.  En las demás asignaturas elaboraría un diagnóstico para saber cómo estaba e grupo. Para partir de ahí con las actividades próximas a realizar en el aula.
  • 22. Producto # 12 Propuesta de organización para aplicar la evaluación diagnóstica. Para la aplicación de la evaluación diagnostica entre el colectivo docente llegaron al acuerdo que los resultados entregados de las evaluaciones serian los más objetivos posibles. Que ellos diseñarían los instrumentos y se comprometieron a no alterar ningún resultado a fin de que se logre identificar y trabajar en las áreas de oportunidad que presentan los educandos. Durante la junta de CTE, Se llegaron a los siguientes acuerdos:  Cuarto grado será evaluado entre el 9 y 10 de septiembre, de acuerdo a la evaluación PLANEA. Que incluye español y matemáticas  Los demás grupos serían por la supervisión, y que para elaborar las demás materias, ellos mismos lo elaborarían.  En las demás asignaturas elaboraría un diagnostico para saber cómo estaba e grupo. Para partir de ahí con las actividades próximas a realizar en el aula.