SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿En qué tejidos funcionan las enzimas Hexocinasa y Glucocinasa? 
La Hexocinasa funciona en los tejidos extra-hepáticos y la Glucocinasa funciona en el 
Hígado. 
2. Aunque las enzimas Hexocinasa y Glucocinasa catalizan la misma reacción, 
explique las características funcionales que las hacen ser diferentes. 
 La Hexocinasa tiene una Km baja para la glucosa, esto permite la 
fosforilación eficaz y el metabolismo posterior de la glucosa aun cuando las 
concentraciones tisulares de glucosa son bajas. 
 La Glucocinasa en cambio tiene una Km mucho mayor, por lo que necesita 
una concentración de glucosa más elevada para su hemisaturación. 
 La Glucocinasa tiene una Vmax alta y permite que el hígado elimine con 
eficacia la gran cantidad de glucosa liberada por la sangre portal. Y la 
Hexocinasa tiene una Vmax baja. 
 La Glucocinasa funciona solo cuando la concentración intracelular de 
glucosa en el hepatocito es elevada. 
3. ¿Cuáles son las enzimas de la glucolisis que catalizan reacciones utilizando 
como sustrato o producto hexosas? 
 Hexocina, Glucocinasa. 
 Fosfoglucosa isomerasa. 
 Fosfofructocinasa-1 
 Aldolasa
4. ¿Cuáles son las reacciones de la glucolisis que utilizan energía del ATP? ¿Por 
qué son irreversibles? 
 Glucosa Hexocinasa Glucosa 6 fosfato 
ATP ADP 
 Fructuosa 6 fosfato Fosfofructucinasa-1 Fructuosa 1,6 bifosfato 
ATP ADP 
Son reacciones irreversibles porque controlan la concentración de ATP en la glucolisis. 
Porque si la concentración de ATP es baja, implica una alta concentración de ADP y AMP, 
en estas condiciones cuando la glucólisis debe estar muy activada. 
Si ocurre lo contrario, donde la concentración de ATP es muy elevada, por tanto la de 
ADP y AMP es baja, la glucólisis no funciona. Por ello ha de estar este estado energético 
regulado, se encargan tres enzimas que catalizan las reacciones irreversibles. 
5. ¿Cuáles son las enzimas de la glucolisis que catalizan reacciones utilizando 
como sustrato o producto triosas? 
 Triosa isomersa 
 Gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa 
 Fosfoglicerato cinasa 
 Fosfoglicerato mutasa 
 Enolasa 
 Piruvato cinasa
6) La enzima Gilceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa desempeña un trabajo 
importante al utilizar NAD+. ¿De dónde obtiene el NAD+ en condiciones anaerobiosis 
y de aerobiosis? 
R// El NAD+ se obtiene de la oxidación del NADH, esta reacción es necesaria para que la 
que la glucolisis continué. Los mecanismos principales para oxidar el NADH son: 1.) la 
conversión ligada a NADH de piruvato a lactato en condiciones anaerobias. 2.) la 
oxidación de NADH a través de cadena respiratoria en condiciones aerobias. 
7.) Explique porque el NADH + H (producido por la enzima Gilceraldehido 3-fosfato 
deshidrogenasa) tiene que ser consumido para recuperar NAD+ y permitir que pueda 
continuar la glucolisis: R// porque solo hay una cantidad limitada de NAD+ en la célula, 
el NADH debe estar re oxidándose constantemente para que la glucolisis pueda 
continuar. 
8.) Explique la producción de moléculas de ATP que resulta de enviarlo a la lanzadora 
de malato o a la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa: LANZADERA DE 
MALATO: 
R// el NADH que produjimos en la glicólisis y éste es el que se va a oxidar. Si se oxida el 
NADH, hay algo que se tiene que reducir y eso es el oxalacetato, que tiene acá una 
cetona. El OAA se reduce a malato. El malato puede pasar la membrana gracias a una 
lanzadera que se llama malato – alfa-cetoglutarato, entonces, el malato va a pasar desde 
el citoplasma hasta la matriz mitocondrial. Ahora, este sistema no es gratis. Como va a 
entrar malato, va a salir alfa-cetoglutarato, ya que debe haber un co-transporte para 
mantener el balance energético (el alfa-cetoglutarato es un intermediario del ciclo de 
krebs). Una vez que entra el malato, lo vamos a transformar en OAA, o sea, lo vamos a 
pasar de un alcohol a una cetona, por lo tanto lo vamos a oxidar… si se oxida algo, otra 
cosa se tiene que reducir y ese algo es el NADH, que va a ser el que vamos a llevar a la 
cadena transportadora de electrones para fabricar 3 moléculas de ATP. ENZIMA 
LACTATO DESHIDROGENASA: Esta enzima reduce el piruvato a lactato; la lactato 
deshidrogenasa es una enzima que actúa al final de al glicolisis (ruta metabólica inicial del 
catabolismo de los monosacáridos) en donde una molécula hexosa se degrada a dos 
moléculas de ATP y reducción de dos moléculas de NAD+ a NADH. Su finalidad es la 
regeneración de NAD+, con lo cual el proceso se hace independiente del oxígeno. El 
equilibrio de la reacción depende del PH; el pH alcalino favorece la conversión de lactato a 
piruvato y el pH neutro favorece la reacción inversa.
9.) Explique las diferencias metabólicas generales que determinan que la actividad de 
la GLUCOLISIS tenga que cumplirse en condiciones aerobias o anaerobias: 
R// bajo condiciones aerobias el producto dominante en la mayoría de los tejidos es el 
piruvato, y posteriormente el piruvato es metabolizado vía ciclo de Krebs. En condiciones 
aerobias, las moléculas de NADH ceden sus electrones a la cadena de transporte 
electrónico, que los conducirá hasta el oxígeno, produciendo agua y regenerando el 
NAD+, que se reutilizará en la glucolisis. En estas condiciones, el ácido pirúvico entra en la 
mitocondria y se transforma en grupos acetilo, que formarán el acetil coenzima A (acetil 
CoA), que se incorpora en la respiración celular. A diferencia de la glucolisis aeróbica, la 
glucolisis anaeróbicas se da cuando el oxígeno esta disminuido o en condiciones de 
anoxia esto casusa que el NADH se oxida a NAD+ mediante la reducción del ácido 
pirúvico. Estas etapas hacen posible que se produzca energía de forma anaeróbica 
(FERMENTACIONES) y ocurre en el citosol. 
10.) Explique porque razón el metabolismo de una molécula de glucosa, utiliza la 
enzima hexocinasa una vez y la piruvato cinasa dos veces. ¿Cuáles de todas las 
enzimas involucradas se usan una vez y cual dos veces. 
R// Hexocinasa: esta enzima aparece en la primera reacción de la glucolisis, convierte la 
glucosa en glucosa 6 fosfato. Su función consiste en asegurar el suministro de glucosa a 
los tejidos aun en presencia de concentraciones bajas de glucosa sanguínea. Utilizando 
ATP el cual pasa a ADP, este proceso es irreversible. Se utiliza una vez debido a que la 
glucosa únicamente se rompe una vez, al principio de la glucolisis. 
Piruvato Cinasa: Enzima que transforma por medio de una fosforilación el 
fosfoenolpiruvato, un intermedio rico en energía glucolítica, en piruvato, transfiriendo un 
fosfato de alta energía al ATP. Esta reacción no es reversible en condiciones intracelulares 
y es una de las vías de formación del ATP. Se utiliza dos veces porque los piruvatos 
resultantes son dos. 
Utilizadas una vez: 
 Hexocinasa 
 Glucosa-6-P isomerasa 
 Fosfofructoquinasa 
 Aldolasa 
 Triosa fosfato isomerasa
Utilizadas dos veces: 
 Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa 
 Fosfoglicerato quinasa 
 fosfoglicerato mutasa 
 enolasa 
 piruvato cinasa 
11) CUAL ES EL PRODUCTO FINAL DE LA GLUCOLISIS EN EL ERITROCITO? 
R//. lactato 
12) CUAL ES LA FUNICON DE LAS ENZIMAS BISFOSFOGLICERATO MUTASA Y 2,3- 
BISFOSOF GLICERATO FOSFATASA DE LOS ERITROCITOS? 
R//. Bisfosfoglicerato mutasa: Cataliza la transferencia interna de un grupo fosfato desde 
el carbono C-3 al carbono C-2 que resulta en la conversión de 3-fosfoglicerato a 3- 
fosfoglicerato a traves del compuesto intermedio 2,3-bisfosfoglicerato. 
R//2,3-bisfosfoglicerato fosfatasa: cataliza la eliminación de un grupo fosfato en el 
compuesto transformado por la enzima anterior obteniendo como producto 3- 
fosfoglicerato. 
13) EXPLIQUE COMO LA FRUCTOSA, LA GALACTOSA Y LA MANOSA INGRESAN A 
ALA VIA GLUCOLITICA. 
R//. Metabolismo de la Galactosa 
La galactosa, que se convierte a glucosa-1-fosfato (G1P).
Primero la galactosa es fosforilada por la glucocinasa para formar galactosa-1- 
fosfato. 
La epimerización de la galactosa-1-fosfato a G1P requiere de la transferencia de 
UDP desde la uridina fosfoglucosa (UDP-glucosa) catalizada por la galactosa-1-fosfato 
uridil transferasa. Esto genera UDP-galactosa y G1P. 
La UDP-galactosa es epimerizada a UDP-glucosa por la epimerasa UDP-galactosa- 
4. La posición UDP se intercambia con fosfato para generar glucosa-1-fosfato que 
entonces es convertida a G6P por la fosfoglucomutasa. 
R//.Metabolismo de la Manosa 
La digestión de muchos polisacáridos y glucoproteínas produce manosa que es 
fosforilada por la hexocinasa para general manosa-6-fosfato. 
La manosa-6-fosfato se convierte en fructosa-6-fosfato, por la enzima 
fosfomanosa isomerasa, y luego entra en la vía glucolítica o es convertida a glucosa-6- 
fosfato por la vía de la gluconeogénesis en los hepatocitos. 
R//. Metabolismo de la fructosa 
En el músculo y el tejido adiposo, la fructosa es convertida a fructosa-6- fosfato por la 
Hexocinasa. En este caso la hexocinasa presenta una baja afinidad por el azúcar, de modo 
queésta conversión es de poca importancia, a menos que la concentración de fructosa sea 
demasiado alta.
En el hígado, la fructosa es convertida a fructosa-1-fosfato por la Fructocinasa: 
El hígado, sin embargo, contiene Aldolasa del Tipo B, que utiliza también fructosa-1- 
fosfato como sustrato (la Aldolasa del Tipo B se denomina a veces fructosa -1-fosfato 
Aldolasa). 
Para que la fructosa-1-fosfato entre al esquema glucolítico debe ser primero escindida en 
dos triosas por la actividad de la Fructosa-1-fosfato Aldolasa: la dihidroxiacetona fosfato 
(DHAP) y el gliceraldehído. La DHAP es convertida a gliceraldehído-3-fosfato por la Triosa 
fosfato Isomerasa. El gliceraldehído es convertido a Gliceraldehído-3-fosfato, por la 
Gliceraldehído Cinasa. 
Para que la fructosa-1-fosfato entre al esquema glucolítico debe ser primero escindida en 
dos triosas por la actividad de la Fructosa-1-fosfato Aldolasa: la dihidroxiacetona fosfato 
(DHAP) y el gliceraldehído. La DHAP es convertida a gliceraldehído-3-fosfato por la Triosa 
fosfato Isomerasa. El gliceraldehído es convertido a Gliceraldehído-3-fosfato, por la 
Gliceraldehído Cinasa. 
La conversión de la fructosa-1-fosfato 
en intermediarios de la glucólisis evita 
dos pasos regulatorios de la glucólisis 
(Hexocinasa y Fosfofructocinasa-1), 
esto hace que la fructosa sea 
metabolizada más rápidamente que 
la glucosa 
14) EXPLIQUE LA ENERGÉTICA DE LA GLUCOLISIS EN CONDICIONES AEROBIS Y 
ANAEROBIAS. 
R//.
GLUCOLISIS ANAEROBIA 
Glucosa + 2 ADP + 2 Pi 2 Lactato + 2 ATP + 2 H2O 
Se generan 2 moleculas de ATP por cada molecula de glucosa convertida en 2 moleculas 
de lactato sin producción ni consumo de NADH 
GLUCOLISIS AEROBIA 
Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O 
(ΔG0’ = - 85 kJ/mol) 
(glucosa + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O : ΔG0’ = - 2840 kJ/mol) 
El consumo de directo y formación de ATP es el mismo que en la glucolisis anaerobia, es 
decir, una ganancia neta de 2 ATP por molécula de glucosa y también son producidos 2 
moléculas de NADH por cada molécula de glucosa. La glucolisis aerobia requiere de la 
oxidación de la mayoría de NADH por la cadena transportadora de electrones, que 
produce 3 ATP por cada molécula de NADH que entra a la cadena. 
15) EXPLIQUE EL PAPEL DE LA GLUCOLISIS EN EL DESARROLLO DE LA CARIES 
DENTAL Y LA ACIDOSIS. 
R//. El desarrollo de la caries es debido a la erosión gradual de esmalte dental y la dentina 
debido a los ácidos orgánicos secretados por bacterias en la región bucal que en su 
mayoría son streptococcus mutanas y lactobacillus; siendo estas anaerobias por lo que 
realizan una glucolisis de este tipo liberando como producto final de su proceso 
metabólico lactato. 
Acidosis láctica es un tipo de acidosis metabólica a causa de la acumulación excesiva de 
ácido láctico en condiciones anaerobias, debido a que el cuerpo trata de producir energía 
en condiciones aerobias, pero cuando este se ve insuficiente, el cuerpo repone energía a 
través de la formación de ácido láctico. 
16) EXPLIQUE LA CONSECUENCIAS DE LA AUSENCIA DE ENZIMAS 
MITOCONDRIALES EN EL ERITROCITO. 
R//.El control de la glucolisis en los eritrocitos se ejerce mediante la acción de distintos 
metabolitos sobre las enzimas que catalizan reacciones irreversibles, y que cumplen con
todas las condiciones para considerarlas reguladoras: hexoquinasa (HK), 
fosfofructoquinasa (PFK) y piruvato quinasa (PK). 
La deficiencia en hexoquinasa (HK), es asociada a una anemia hemolítica hereditaria. 
En los eritrocitos se expresan dos hexoquinasas, la HK-I y la HK-R que han sido separadas 
mediante HPLC. La HK-I es una enzima reguladora muy sensible a la inhibición por G6P. 
Los síntomas de anemia pueden ser graves en algunas personas con deficiencia en la HK, 
debido a que conduce a bajos niveles de 2,3BPG y consecuentemente a un aumento de la 
afinidad por el oxígeno de la hemoglobina. 
La deficiencia en la aldolasa (ALD) causa una anemia moderada que se agrava por el 
aumento de la concentración de F1,6BP en los eritrocitos y con infecciones en el tracto 
respiratorio. 
La deficiencia en piruvato quinasa (PK) es el defecto más frecuente en la ruta de Embden- 
Meyerhof y junto con la deficiencia en G6PD constituyen la mayoría de los casos de 
anemia hemolítica crónica debido a enzimopatías eritrocitarias. 
La deficiencia en triosa fosfato isomerasa (TPI) origina un conjunto de manifestaciones 
clínicas, desde anemia hemolítica y anormalidades neuromusculares a complicaciones 
cardíacas que, en niños, conducen inevitablemente a la muerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesPsique y Logos
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
Mariana Adri Lopez
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
bioquimicalinet
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Grupos de Estudio de Medicina
 
Biosíntesis de glucógeno
Biosíntesis de glucógenoBiosíntesis de glucógeno
Biosíntesis de glucógeno
Mariella Ruth
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Mijael Vega Acuña
 
Glucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisisGlucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisis
Alejandro Chavez Rubio
 
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientesMetformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
joanalopez
 
estrogenos ... bioquimica clinica
estrogenos ... bioquimica clinicaestrogenos ... bioquimica clinica
estrogenos ... bioquimica clinica
Koraima Escriva
 
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Lencho Gramajo Jr.
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
oscar daniel villanueva arias
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 

La actualidad más candente (20)

Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetes
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
La Glucolisis
 
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
Biosíntesis de glucógeno
Biosíntesis de glucógenoBiosíntesis de glucógeno
Biosíntesis de glucógeno
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
Glucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisisGlucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisis
 
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientesMetformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
 
Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
 
estrogenos ... bioquimica clinica
estrogenos ... bioquimica clinicaestrogenos ... bioquimica clinica
estrogenos ... bioquimica clinica
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Fgastro
FgastroFgastro
Fgastro
 
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 

Destacado

Situacion de aprendizaje no 5
Situacion de aprendizaje no 5Situacion de aprendizaje no 5
Situacion de aprendizaje no 5
Lencho Gramajo Jr.
 
Situacion de aprendizaje no4
Situacion de aprendizaje no4Situacion de aprendizaje no4
Situacion de aprendizaje no4
Lencho Gramajo Jr.
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoBárbara Soto Dávila
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Situacion de aprendizaje no2
Situacion de aprendizaje no2Situacion de aprendizaje no2
Situacion de aprendizaje no2
Lencho Gramajo Jr.
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
David Poleo
 
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticosAnemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticosAndrez Gibson
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
valery
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Situacion de aprendizaje no3
Situacion de aprendizaje no3Situacion de aprendizaje no3
Situacion de aprendizaje no3
Lencho Gramajo Jr.
 
Guia de estudio para bioquímica2014
Guia de estudio para bioquímica2014Guia de estudio para bioquímica2014
Guia de estudio para bioquímica2014
Angel H Zamora
 

Destacado (20)

Situacion de aprendizaje no 5
Situacion de aprendizaje no 5Situacion de aprendizaje no 5
Situacion de aprendizaje no 5
 
Situacion de aprendizaje no4
Situacion de aprendizaje no4Situacion de aprendizaje no4
Situacion de aprendizaje no4
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Situacion de aprendizaje no2
Situacion de aprendizaje no2Situacion de aprendizaje no2
Situacion de aprendizaje no2
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
la glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimicala glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimica
 
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticosAnemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
 
Defectos enzimáticos
Defectos  enzimáticosDefectos  enzimáticos
Defectos enzimáticos
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
 
Biokimik3
Biokimik3Biokimik3
Biokimik3
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Situacion de aprendizaje no3
Situacion de aprendizaje no3Situacion de aprendizaje no3
Situacion de aprendizaje no3
 
glucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimicaglucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimica
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Guia de estudio para bioquímica2014
Guia de estudio para bioquímica2014Guia de estudio para bioquímica2014
Guia de estudio para bioquímica2014
 

Similar a Glucólisis

Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularjesusangeles
 
GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
JORGE CHAVEZ IRENE
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
GluconeogenesisYochi Cun
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesisjpabon1985
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
Glucolisis1
Glucolisis1Glucolisis1
Glucolisis1
Jose_Be
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
marlyn24
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
Raziel Rodriguez
 

Similar a Glucólisis (20)

Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celular
 
La glucólisis
La glucólisis La glucólisis
La glucólisis
 
GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
GLICOLISIS
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Glucolisis1
Glucolisis1Glucolisis1
Glucolisis1
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (17)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

Glucólisis

  • 1. 1. ¿En qué tejidos funcionan las enzimas Hexocinasa y Glucocinasa? La Hexocinasa funciona en los tejidos extra-hepáticos y la Glucocinasa funciona en el Hígado. 2. Aunque las enzimas Hexocinasa y Glucocinasa catalizan la misma reacción, explique las características funcionales que las hacen ser diferentes.  La Hexocinasa tiene una Km baja para la glucosa, esto permite la fosforilación eficaz y el metabolismo posterior de la glucosa aun cuando las concentraciones tisulares de glucosa son bajas.  La Glucocinasa en cambio tiene una Km mucho mayor, por lo que necesita una concentración de glucosa más elevada para su hemisaturación.  La Glucocinasa tiene una Vmax alta y permite que el hígado elimine con eficacia la gran cantidad de glucosa liberada por la sangre portal. Y la Hexocinasa tiene una Vmax baja.  La Glucocinasa funciona solo cuando la concentración intracelular de glucosa en el hepatocito es elevada. 3. ¿Cuáles son las enzimas de la glucolisis que catalizan reacciones utilizando como sustrato o producto hexosas?  Hexocina, Glucocinasa.  Fosfoglucosa isomerasa.  Fosfofructocinasa-1  Aldolasa
  • 2. 4. ¿Cuáles son las reacciones de la glucolisis que utilizan energía del ATP? ¿Por qué son irreversibles?  Glucosa Hexocinasa Glucosa 6 fosfato ATP ADP  Fructuosa 6 fosfato Fosfofructucinasa-1 Fructuosa 1,6 bifosfato ATP ADP Son reacciones irreversibles porque controlan la concentración de ATP en la glucolisis. Porque si la concentración de ATP es baja, implica una alta concentración de ADP y AMP, en estas condiciones cuando la glucólisis debe estar muy activada. Si ocurre lo contrario, donde la concentración de ATP es muy elevada, por tanto la de ADP y AMP es baja, la glucólisis no funciona. Por ello ha de estar este estado energético regulado, se encargan tres enzimas que catalizan las reacciones irreversibles. 5. ¿Cuáles son las enzimas de la glucolisis que catalizan reacciones utilizando como sustrato o producto triosas?  Triosa isomersa  Gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa  Fosfoglicerato cinasa  Fosfoglicerato mutasa  Enolasa  Piruvato cinasa
  • 3. 6) La enzima Gilceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa desempeña un trabajo importante al utilizar NAD+. ¿De dónde obtiene el NAD+ en condiciones anaerobiosis y de aerobiosis? R// El NAD+ se obtiene de la oxidación del NADH, esta reacción es necesaria para que la que la glucolisis continué. Los mecanismos principales para oxidar el NADH son: 1.) la conversión ligada a NADH de piruvato a lactato en condiciones anaerobias. 2.) la oxidación de NADH a través de cadena respiratoria en condiciones aerobias. 7.) Explique porque el NADH + H (producido por la enzima Gilceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa) tiene que ser consumido para recuperar NAD+ y permitir que pueda continuar la glucolisis: R// porque solo hay una cantidad limitada de NAD+ en la célula, el NADH debe estar re oxidándose constantemente para que la glucolisis pueda continuar. 8.) Explique la producción de moléculas de ATP que resulta de enviarlo a la lanzadora de malato o a la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa: LANZADERA DE MALATO: R// el NADH que produjimos en la glicólisis y éste es el que se va a oxidar. Si se oxida el NADH, hay algo que se tiene que reducir y eso es el oxalacetato, que tiene acá una cetona. El OAA se reduce a malato. El malato puede pasar la membrana gracias a una lanzadera que se llama malato – alfa-cetoglutarato, entonces, el malato va a pasar desde el citoplasma hasta la matriz mitocondrial. Ahora, este sistema no es gratis. Como va a entrar malato, va a salir alfa-cetoglutarato, ya que debe haber un co-transporte para mantener el balance energético (el alfa-cetoglutarato es un intermediario del ciclo de krebs). Una vez que entra el malato, lo vamos a transformar en OAA, o sea, lo vamos a pasar de un alcohol a una cetona, por lo tanto lo vamos a oxidar… si se oxida algo, otra cosa se tiene que reducir y ese algo es el NADH, que va a ser el que vamos a llevar a la cadena transportadora de electrones para fabricar 3 moléculas de ATP. ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA: Esta enzima reduce el piruvato a lactato; la lactato deshidrogenasa es una enzima que actúa al final de al glicolisis (ruta metabólica inicial del catabolismo de los monosacáridos) en donde una molécula hexosa se degrada a dos moléculas de ATP y reducción de dos moléculas de NAD+ a NADH. Su finalidad es la regeneración de NAD+, con lo cual el proceso se hace independiente del oxígeno. El equilibrio de la reacción depende del PH; el pH alcalino favorece la conversión de lactato a piruvato y el pH neutro favorece la reacción inversa.
  • 4. 9.) Explique las diferencias metabólicas generales que determinan que la actividad de la GLUCOLISIS tenga que cumplirse en condiciones aerobias o anaerobias: R// bajo condiciones aerobias el producto dominante en la mayoría de los tejidos es el piruvato, y posteriormente el piruvato es metabolizado vía ciclo de Krebs. En condiciones aerobias, las moléculas de NADH ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónico, que los conducirá hasta el oxígeno, produciendo agua y regenerando el NAD+, que se reutilizará en la glucolisis. En estas condiciones, el ácido pirúvico entra en la mitocondria y se transforma en grupos acetilo, que formarán el acetil coenzima A (acetil CoA), que se incorpora en la respiración celular. A diferencia de la glucolisis aeróbica, la glucolisis anaeróbicas se da cuando el oxígeno esta disminuido o en condiciones de anoxia esto casusa que el NADH se oxida a NAD+ mediante la reducción del ácido pirúvico. Estas etapas hacen posible que se produzca energía de forma anaeróbica (FERMENTACIONES) y ocurre en el citosol. 10.) Explique porque razón el metabolismo de una molécula de glucosa, utiliza la enzima hexocinasa una vez y la piruvato cinasa dos veces. ¿Cuáles de todas las enzimas involucradas se usan una vez y cual dos veces. R// Hexocinasa: esta enzima aparece en la primera reacción de la glucolisis, convierte la glucosa en glucosa 6 fosfato. Su función consiste en asegurar el suministro de glucosa a los tejidos aun en presencia de concentraciones bajas de glucosa sanguínea. Utilizando ATP el cual pasa a ADP, este proceso es irreversible. Se utiliza una vez debido a que la glucosa únicamente se rompe una vez, al principio de la glucolisis. Piruvato Cinasa: Enzima que transforma por medio de una fosforilación el fosfoenolpiruvato, un intermedio rico en energía glucolítica, en piruvato, transfiriendo un fosfato de alta energía al ATP. Esta reacción no es reversible en condiciones intracelulares y es una de las vías de formación del ATP. Se utiliza dos veces porque los piruvatos resultantes son dos. Utilizadas una vez:  Hexocinasa  Glucosa-6-P isomerasa  Fosfofructoquinasa  Aldolasa  Triosa fosfato isomerasa
  • 5. Utilizadas dos veces:  Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa  Fosfoglicerato quinasa  fosfoglicerato mutasa  enolasa  piruvato cinasa 11) CUAL ES EL PRODUCTO FINAL DE LA GLUCOLISIS EN EL ERITROCITO? R//. lactato 12) CUAL ES LA FUNICON DE LAS ENZIMAS BISFOSFOGLICERATO MUTASA Y 2,3- BISFOSOF GLICERATO FOSFATASA DE LOS ERITROCITOS? R//. Bisfosfoglicerato mutasa: Cataliza la transferencia interna de un grupo fosfato desde el carbono C-3 al carbono C-2 que resulta en la conversión de 3-fosfoglicerato a 3- fosfoglicerato a traves del compuesto intermedio 2,3-bisfosfoglicerato. R//2,3-bisfosfoglicerato fosfatasa: cataliza la eliminación de un grupo fosfato en el compuesto transformado por la enzima anterior obteniendo como producto 3- fosfoglicerato. 13) EXPLIQUE COMO LA FRUCTOSA, LA GALACTOSA Y LA MANOSA INGRESAN A ALA VIA GLUCOLITICA. R//. Metabolismo de la Galactosa La galactosa, que se convierte a glucosa-1-fosfato (G1P).
  • 6. Primero la galactosa es fosforilada por la glucocinasa para formar galactosa-1- fosfato. La epimerización de la galactosa-1-fosfato a G1P requiere de la transferencia de UDP desde la uridina fosfoglucosa (UDP-glucosa) catalizada por la galactosa-1-fosfato uridil transferasa. Esto genera UDP-galactosa y G1P. La UDP-galactosa es epimerizada a UDP-glucosa por la epimerasa UDP-galactosa- 4. La posición UDP se intercambia con fosfato para generar glucosa-1-fosfato que entonces es convertida a G6P por la fosfoglucomutasa. R//.Metabolismo de la Manosa La digestión de muchos polisacáridos y glucoproteínas produce manosa que es fosforilada por la hexocinasa para general manosa-6-fosfato. La manosa-6-fosfato se convierte en fructosa-6-fosfato, por la enzima fosfomanosa isomerasa, y luego entra en la vía glucolítica o es convertida a glucosa-6- fosfato por la vía de la gluconeogénesis en los hepatocitos. R//. Metabolismo de la fructosa En el músculo y el tejido adiposo, la fructosa es convertida a fructosa-6- fosfato por la Hexocinasa. En este caso la hexocinasa presenta una baja afinidad por el azúcar, de modo queésta conversión es de poca importancia, a menos que la concentración de fructosa sea demasiado alta.
  • 7. En el hígado, la fructosa es convertida a fructosa-1-fosfato por la Fructocinasa: El hígado, sin embargo, contiene Aldolasa del Tipo B, que utiliza también fructosa-1- fosfato como sustrato (la Aldolasa del Tipo B se denomina a veces fructosa -1-fosfato Aldolasa). Para que la fructosa-1-fosfato entre al esquema glucolítico debe ser primero escindida en dos triosas por la actividad de la Fructosa-1-fosfato Aldolasa: la dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y el gliceraldehído. La DHAP es convertida a gliceraldehído-3-fosfato por la Triosa fosfato Isomerasa. El gliceraldehído es convertido a Gliceraldehído-3-fosfato, por la Gliceraldehído Cinasa. Para que la fructosa-1-fosfato entre al esquema glucolítico debe ser primero escindida en dos triosas por la actividad de la Fructosa-1-fosfato Aldolasa: la dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y el gliceraldehído. La DHAP es convertida a gliceraldehído-3-fosfato por la Triosa fosfato Isomerasa. El gliceraldehído es convertido a Gliceraldehído-3-fosfato, por la Gliceraldehído Cinasa. La conversión de la fructosa-1-fosfato en intermediarios de la glucólisis evita dos pasos regulatorios de la glucólisis (Hexocinasa y Fosfofructocinasa-1), esto hace que la fructosa sea metabolizada más rápidamente que la glucosa 14) EXPLIQUE LA ENERGÉTICA DE LA GLUCOLISIS EN CONDICIONES AEROBIS Y ANAEROBIAS. R//.
  • 8. GLUCOLISIS ANAEROBIA Glucosa + 2 ADP + 2 Pi 2 Lactato + 2 ATP + 2 H2O Se generan 2 moleculas de ATP por cada molecula de glucosa convertida en 2 moleculas de lactato sin producción ni consumo de NADH GLUCOLISIS AEROBIA Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O (ΔG0’ = - 85 kJ/mol) (glucosa + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O : ΔG0’ = - 2840 kJ/mol) El consumo de directo y formación de ATP es el mismo que en la glucolisis anaerobia, es decir, una ganancia neta de 2 ATP por molécula de glucosa y también son producidos 2 moléculas de NADH por cada molécula de glucosa. La glucolisis aerobia requiere de la oxidación de la mayoría de NADH por la cadena transportadora de electrones, que produce 3 ATP por cada molécula de NADH que entra a la cadena. 15) EXPLIQUE EL PAPEL DE LA GLUCOLISIS EN EL DESARROLLO DE LA CARIES DENTAL Y LA ACIDOSIS. R//. El desarrollo de la caries es debido a la erosión gradual de esmalte dental y la dentina debido a los ácidos orgánicos secretados por bacterias en la región bucal que en su mayoría son streptococcus mutanas y lactobacillus; siendo estas anaerobias por lo que realizan una glucolisis de este tipo liberando como producto final de su proceso metabólico lactato. Acidosis láctica es un tipo de acidosis metabólica a causa de la acumulación excesiva de ácido láctico en condiciones anaerobias, debido a que el cuerpo trata de producir energía en condiciones aerobias, pero cuando este se ve insuficiente, el cuerpo repone energía a través de la formación de ácido láctico. 16) EXPLIQUE LA CONSECUENCIAS DE LA AUSENCIA DE ENZIMAS MITOCONDRIALES EN EL ERITROCITO. R//.El control de la glucolisis en los eritrocitos se ejerce mediante la acción de distintos metabolitos sobre las enzimas que catalizan reacciones irreversibles, y que cumplen con
  • 9. todas las condiciones para considerarlas reguladoras: hexoquinasa (HK), fosfofructoquinasa (PFK) y piruvato quinasa (PK). La deficiencia en hexoquinasa (HK), es asociada a una anemia hemolítica hereditaria. En los eritrocitos se expresan dos hexoquinasas, la HK-I y la HK-R que han sido separadas mediante HPLC. La HK-I es una enzima reguladora muy sensible a la inhibición por G6P. Los síntomas de anemia pueden ser graves en algunas personas con deficiencia en la HK, debido a que conduce a bajos niveles de 2,3BPG y consecuentemente a un aumento de la afinidad por el oxígeno de la hemoglobina. La deficiencia en la aldolasa (ALD) causa una anemia moderada que se agrava por el aumento de la concentración de F1,6BP en los eritrocitos y con infecciones en el tracto respiratorio. La deficiencia en piruvato quinasa (PK) es el defecto más frecuente en la ruta de Embden- Meyerhof y junto con la deficiencia en G6PD constituyen la mayoría de los casos de anemia hemolítica crónica debido a enzimopatías eritrocitarias. La deficiencia en triosa fosfato isomerasa (TPI) origina un conjunto de manifestaciones clínicas, desde anemia hemolítica y anormalidades neuromusculares a complicaciones cardíacas que, en niños, conducen inevitablemente a la muerte