SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA
 ADMINISTRACIÓN Y DE LA
     ORGANIZACIÓN

       LOS PARADIGMAS
      ORGANIZACIONALES




          Dr. Javier Carreón Guillén


S-8
EL MODELO DEL PROCESO
                     ADMINISTRATIVO
 LA ADMINISTRACIÓN OPERATIVA O TRADICIONAL (EL MODELO DEL
                 PROCESO ADMINISTRATIVO)
      (DE PLAZO MÁS O MENOS CORTO Y MIRANDO ABSOLUTAMENTE DENTRO DE LAS
                      “CUATRO PAREDES” DE LA ORGANIZACIÓN)
PROCESO            RACIONALIZAR               RECURSOS                  OBJETIVOS


CONJUNTO DE        OPTIMIZAR                CONJUNTO DE            METAS
                   ACTUAR CON LÓGICA
PASOS LÓGICOS                                 ELEMENTOS              (CUANTITATIVAS)
PARA ALCANZAR UN   ECONOMIZAR               DISPONIBLES PARA       PROPÓSITOS
DETERMINADO        “MAXIMIZAR”              PRETENDER RESOLVER     (CUALITATIVOS)
OBJETIVO           AUMENTAR LA              UNA DETERMINADA
                     PRODUCCIÓN               NECESIDAD O
                   DISMINUIR LOS            PROBLEMA, E INCLUSO
ETAPAS DEL           COSTOS                   PARA LLEVAR A CABO     GENERALES /
PROCESO                     VS                UNA ACTIVIDAD O        PARTICULARES
ADMINISTRATIVO            ACTUAR              TAREA DE MANERA
                     IRRACIONALMENTE          EFICAZ Y/O EFICIENTE

                                                                     IMPLÍCITOS
1)   PLANEAR       DESPERDICIAR                   HUMANOS          (OBVIOS/NO-ESCRITOS)
2)   ORGANIZAR     INCURIA                       MATERIALES
                                                                     EXPLÍCITOS
3)   DIRIGIR       INDOLENCIA                   FINANCIEROS        (ESCRITOS/CATEGÓRI-
4)   CONTROLAR     IRRESPONSABILIDAD           TECNOLÓGICOS        COS/NEGOCIABLES)
                   “DESECONOMIZAR”                “TIEMPO”
                                                 CONOCIMIENTO
 ADMINISTRACIÓN                                   INFORMACIÓN
                   LA RACIONALIDAD DEL                               PLAZO INMEDIATO =
                   SISTEMA     CAPITALISTA                           1 A 90
CIENCIA ( ? )      NOS    DICE:   “DE   UN      EL PRINCIPIO DE
TÉCNICA            NÚMERO      DADO     DE          ESCASEZ          CORTO PLAZO =     91
ARTE               BIENES,   OBTENER    EL                           A 365
                   MAYOR PROVECHO CON                                MEDIO PLAZO = 366
[EPISTEMOLOGÍA]    EL MENOR ESFUERZO                                 A 1000
                   POSIBLE”                                          LARGO PLAZO =     +
                        RACIONALIDAD                                 1000 DÍAS
                       INSTRUMENTAL
                             VS
                    RACIONALIDAD CRÍTICA


PLANEACIÓN O ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: PRÁCTICAMENTE TODAS SUS ACCIONES
INTERNAS (DENTRO DE LAS “4 PAREDES” DE LA ORGANIZACIÓN), SE ESPERA QUE INCIDAN
EXTRAMUROS: EN EL MERCADO, ANTE LOS CLIENTES, FRENTE A LA COMPETENCIA, EN LO
ECOLÓGICO, CONTRA CIERTAS MEDIDAS DEL GOBIERNO (IMPOSITIVAS, ARANCELARIAS,
PROMOCIONALES, ETC.) PERO SOBRE TODO PENSAR EN EL LARGO PLAZO. PARA DECIRLO DE OTRA
MANERA: “EL UTILIZAR ESTRATEGIAS ES NI MÁS NI MENOS QUE LA GUERRA POR LOS MERCADOS,
LOS CLIENTES, LAS VENTAJAS COMPETITIVAS, ETC., UTILIZANDO OTROS MEDIOS (TOTALMENTE
INNOVADORES)”
S-8                                      74
PROCESO DE                            ORGANIZACIÓN DEL                                      EL PROCESO DE
      PRODUCCIÓN                                                                                     TRABAJO
                                               TRABAJO


                                    PARADIGMAS                    PARADIGMAS


                TAYLORISTA                            FORDISTA                            POSFORDISTA*


                             CARACTERÍSTICAS                          CARACTERÍSTICAS
                               DEL MODELO                               DEL MODELO
   Producción en serie.                     Producción en masa.                     Producción globalizada.
   Proceso dividido con piezas              Excesiva rigidez.                       Flexibilización en el pro-ceso
    intercambiables.                         Antecedentes: fábricas de                productivo y laboral.
   Tareas simples repetitivas y              armas; máquinas: agrícola, de           Trabajo en equipo.
    parcializadas (atomizadas).               coser, bicicletas. Rastro               Certificación de proveedores/
   Escasa capacitación /des-                Uso generalizado de la                   Atención a clientes.
     humanización del trabajo.                cadena de producción.                   Calidad total. Mejora continua.
   Método de trabajo basado en              Mecanizar al máximo el                   Benchmarking Integración
    “tiempos y movimientos” El                trabajo e incrementar el                 vertical recurriendo a la
    cronómetro.                               rendimiento de las máquinas y            subcontratación (Parque
   Exclusión del taller o planta de          los trabajadores                         industrial).
    todo tipo de trabajo intelectual         Insumos estandarizados.                 Sistema fractal / Lean pro-
    (sólo operativo).                        Baja formación. Rotación.                duction / Justo a tiempo.
   Salarios bajos pero ajusta-bles          Espacio social más vasto,               Relativa capacitación.
    individualmente al rendimiento            partiendo del puesto de                 Competitividad a tope
    de cada traba-jador (destajo).            trabajo y abarcando hasta el            Empoderamiento
   Espacio social basado en el               consumo y la vida cotidiana             Espacio social total en el que
    laissez faire.                            del trabajador y su familia. Se          priva el neoliberalismo,
                                              le suma el keynesianismo. El             dejando todo en manos del
                                              Estado.                                  mercado



                                         GENERANDO UNA EVIDENTE                                 Y POR EL OTRO
      POR UN LADO
                                              DICOTOMÍA…
                                  (*) Algunos autores al porfordismo lo identifican con el
                                  toyotismo. En este paradigma se aprecia la posibilidad de
                                  un cambio importante en favor de los trabajadores.
Productividad. Eficacia. Eficiencia. Competitividad.                 Explotación. Maquila. Enajenación. Alienación
 Utilidades. Racionalidad técnica. Nuevas formas de                 Estrés. Desempleo.  Subempleo Insatisfacción.
acumulación (organización de la producción.) Modernidad                     Pobreza. Contaminación. Bajos salarios.
                    / posmodernidad.                                    Subdesarrollo . Dependencia. Desprecio hacia la
                                                                                   inteligencia de los trabajadores.




MAPA CONCEPTUAL Y RED SEMÁNTICA DE LA GÉNESIS Y DESARROLLO DE LOS DIVERSOS
PARADIGMAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL SISTEMA CAPITALISTA.




S-8                                                        75
PARADIGMA POSITIVISTA:
 FILOSOFÍA QUE ACTÚA AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS NATURALES.
 LAS CIENCIAS NATURALES SE FUNDAMENTAN EN: 1) PROBAR LOS
  HECHOS Y 2) DETERMINAR LAS LEYES.
 EL CONCEPTO Y EL FENÓMENO ESTÁN VINCULADOS DE MANERA
  INDISOLUBLE AL TÉRMINO Y FENÓMENO CONOCIDO COMO
  EMPIRISMO.
 SABEMOS QUE POR SU LARGA TRADICIÓN EL EMPIRISMO ES
  AQUÉLLA FILOSOFÍA QUE CONSIDERA COMO COGNOSCIBLE
  EXCLUSIVAMENTE LO QUE PROCEDE DE LA EXPERIENCIA.
 EL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS SE ALCANZA A TRAVÉS DEL
  ANÁLISIS OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA.
 TOMA EN CONSIDERACIÓN SÓLO LOS DATOS OBSERVABLES, LO
  DADO, EN POCAS PALABRAS: LO POSITIVO.
 SÓLO ES PROBLEMA LO QUE TIENE SOLUCIÓN.
 SU FUNDAMENTO ESTRIBA EN LA FAMOSA LEY DE LOS TRES
  ESTADOS DE AUGUSTO COMTE:
 PRIMER ESTADO.- TEOLÓGICO O FICTICIO (PROVISIONAL Y
  PREPARATORIO). EN ÉL LA MENTE BUSCA LAS CAUSAS Y LOS
  PRINCIPIOS DE LAS COSAS, LO MÁS PROFUNDO, LEJANO E
  INASEQUIBLE. EN ESTE PRIMER ESTADO EXISTEN TRES FASES: EL
  FETICHISMO, EL POLITEÍSMO Y EL MONOTEÍSMO.
 SEGUNDO ESTADO.- ES EL METAFÍSICO O ABSTRACTO, ES EN
  ESENCIA CRÍTICO Y DE TRANSICIÓN. ES UNA ETAPA INTERMEDIA
  ENTRE EL ESTADO TEOLÓGICO Y EL POSITIVO.
 TERCER ESTADO.- ES EL POSITIVO O REAL; ES EL DEFINITIVO. EN ÉL
  LA IMAGINACIÓN QUEDA SUBORDINADA A LA OBSERVACIÓN. LA
  MENTE HUMANA SE ATIENE A LAS COSAS. BUSCA SÓLO HECHOS Y
  SUS LEYES, NO CAUSAS NI PRINCIPIOS DE LAS ESENCIAS O
  SUSTANCIAS. TODO ESTO ES INACCESIBLE. EL POSITIVISMO SE
  ATIENE A LO POSITIVO, A LO QUE ESTÁ PUESTO O DADO: ES LA
  FILOSOFÍA DEL DATO.

 S-8                           76
PARADIGMA HERMENÉUTICO
 FILOSOFÍA QUE ACTÚA AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS NATURALES.
 LAS CIENCIAS NATURALES SE FUNDAMENTAN EN: 1) PROBAR LOS
  HECHOS Y 2) DETERMINAR LAS LEYES.
 EL CONCEPTO Y EL FENÓMENO ESTÁN VINCULADOS DE MANERA
  INDISOLUBLE AL TÉRMINO Y FENÓMENO CONOCIDO COMO
  EMPIRISMO.
 SABEMOS QUE POR SU LARGA TRADICIÓN EL EMPIRISMO ES
  AQUÉLLA FILOSOFÍA QUE CONSIDERA COMO COGNOSCIBLE
  EXCLUSIVAMENTE LO QUE PROCEDE DE LA EXPERIENCIA.
 EL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS SE ALCANZA A TRAVÉS DEL
  ANÁLISIS OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA.
 TOMA EN CONSIDERACIÓN SÓLO LOS DATOS OBSERVABLES, LO
  DADO, EN POCAS PALABRAS: LO POSITIVO.
 SÓLO ES PROBLEMA LO QUE TIENE SOLUCIÓN.
 SU FUNDAMENTO ESTRIBA EN LA FAMOSA LEY DE LOS TRES
  ESTADOS DE AUGUSTO COMTE:
 PRIMER ESTADO.- TEOLÓGICO O FICTICIO (PROVISIONAL Y
  PREPARATORIO). EN ÉL LA MENTE BUSCA LAS CAUSAS Y LOS
  PRINCIPIOS DE LAS COSAS, LO MÁS PROFUNDO, LEJANO E
  INASEQUIBLE. EN ESTE PRIMER ESTADO EXISTEN TRES FASES: EL
  FETICHISMO, EL POLITEÍSMO Y EL MONOTEÍSMO.
 SEGUNDO ESTADO.- ES EL METAFÍSICO O ABSTRACTO, ES EN
  ESENCIA CRÍTICO Y DE TRANSICIÓN. ES UNA ETAPA INTERMEDIA
  ENTRE EL ESTADO TEOLÓGICO Y EL POSITIVO.
 TERCER ESTADO.- ES EL POSITIVO O REAL; ES EL DEFINITIVO. EN ÉL
  LA IMAGINACIÓN QUEDA SUBORDINADA A LA OBSERVACIÓN. LA
  MENTE HUMANA SE ATIENE A LAS COSAS. BUSCA SÓLO HECHOS Y
  SUS LEYES, NO CAUSAS NI PRINCIPIOS DE LAS ESENCIAS O
  SUSTANCIAS. TODO ESTO ES INACCESIBLE. EL POSITIVISMO SE
  ATIENE A LO POSITIVO, A LO QUE ESTÁ PUESTO O DADO: ES LA
  FILOSOFÍA DEL DATO.

 S-8                           77
PARADIGMA HERMENÉUTICO:
 SURGE COMO UNA REACCIÓN NATURAL FRENTE AL POSITIVISMO.
 SE FUNDAMENTA EN LA INTERPRETACIÓN QUE TENGAMOS; POR
  EJEMPLO: DEL SENTIDO, DEL SIGNIFICADO O BIEN DE LA
  INTENCIONALIDAD DE UN DETERMINADO ACONTECIMIENTO; DE LA
  PALABRA; DE UN FENÓMENO; DE UN TEXTO O BIEN DE UN SÍMBOLO.
 TOMA EN CONSIDERACIÓN EN SU QUEHACER LA EMPATÍA.
 DE ALGÚN MODO SE TRATA DE “DESMONTAR” UNA DETERMINADA
  SITUACIÓN, FENÓMENO, LECTURA, PINTURA, ACONTECIMIENTO,
  ETCÉTERA, VOLVIÉNDOLO POSTERIORMENTE A “MONTAR”.



  PARADIGMA DIALÉCTICO:
 ESTÁ MUY RELACIONADO CON LA FILOSOFÍA DE HEGEL. PARA ESTE
  PENSADOR LA REALIDAD NO SE ENCUENTRA TERMINADA, SINO TODO
  LO CONTRARIO, ESTÁ EN UN CONTINUO MOVIMIENTO EN BUSCA DE SU
  PERFECCIÓN.
 DE ESTA MANERA TENEMOS QUE LO REAL (TESIS), SE ENFRENTA A SU
  NEGACIÓN (LA ANTÍTESIS), PARA DE ESTE MODO PODER LLEGAR A
  SER (SÍNTESIS).
 DE CARA A ESTA LÓGICA IDEALISTA-MECANICISTA HEGELIANA, MARX
  PRECONIZA LA LÓGICA DIALÉCTICA DE CORTE MATERIALISTA.
 EN CONSECUENCIA MARX NIEGA QUE SEAN LAS IDEAS O EL ESPÍRITU,
  LO QUE VA POR DELANTE DEL DEVENIR HUMANO, SINO QUE SON LAS
  RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO MISMO LO
  QUE CON TODA EVIDENCIA PROTAGONIZAN Y DETERMINAN ―EN
  ÚLTIMA INSTANCIA, EN ÚLTIMO ANÁLISIS― LO HUMANO.
 SEGÚN EL MARXISMO, EXISTEN CINCO RASGOS DE LA DIALÉCTICA DE
  ESTE CORTE:




 S-8                          78
 TODO SE ENCUENTRA EN RELACIÓN: LA NATURALEZA Y LA
        SOCIEDAD SON UN TODO VINCULADO.
       TODO SE TRANSFORMA; EN OTROS TÉRMINOS, LA REALIDAD
        TIENE COMO CONDICIÓN BÁSICA EL CAMBIO Y EL MOVIMIENTO.
       LA TRANSFORMACIÓN DE LA CANTIDAD EN CUALIDAD. EL
        CAMBIO CUALITATIVO SUPONE EL PASO DE UNA CUALIDAD A
        OTRA; ES DECIR, DE UN ESTADO A OTRO..VGR: EL AGUA POR
        EBULLICIÓN SE TRASFORMA EN VAPOR. DISTINGUIENDO QUE EL
        CAMBIO CUANTITATIVO ES LENTO Y PROGRESIVO, MIENTRAS
        QUE EL CUALITATIVO ES BRUSCO Y REPENTINO.
       LEY DE LA UNIDAD DE LOS CONTRARIOS: LA LUCHA ENTRE LOS
        CONTRARIOS ES LO QUE PRODUCE EL CAMBIO, LA VIDA FRENTE
        A LA MUERTE, EL TRABAJO FRENTE AL CAPITAL. LA
        CONTRADICCIÓN SE ENCUENTRA DENTRO DE LAS COSAS, ES
        PUES INTRÍNSECA A ELLAS.
       LEY DEL DESARROLLO EN ESPIRAL: LO NUEVO NO DESTRUYE A
        LO ANTERIOR SINO QUE LO INTEGRA EN SÍ Y LO MEJORA.

PODEMOS     CONCLUIR  EL   ESTUDIO    DEL   PRESENTE
PARADIGMA, INTENTANDO CLARIFICAR EL CONCEPTO DE
DIALÉCTICA ADUCIENDO QUE ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN SU INTEGRIDAD, EN SU
DESARROLLO EVOLUTIVO Y EN EL DESENVOLVIMIENTO DEL
PENSAMIENTO QUE LO REFLEJA[1]




[1] Elí de Gortari. Introducción ala lógica dialéctica. México. Editorial Grijalbo. 1979, p. 27.




S-8                                           79

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia Social y Ambiental
Gerencia Social y AmbientalGerencia Social y Ambiental
Gerencia Social y Ambiental
Edward Morffe
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
escuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesaescuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesa
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Hacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónHacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónWalther Santos
 
Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Ingrid Rosad
 
Diagrama de paradigma positivista
Diagrama de paradigma positivistaDiagrama de paradigma positivista
Diagrama de paradigma positivista
alexander gonzalez
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
Samuel Condarco
 
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocríticoEl paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico
dixon romero g
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOIng. Rubilet Alvarez
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
monica_chavez12
 
Toma decisiones organización.01
Toma decisiones organización.01Toma decisiones organización.01
Toma decisiones organización.01
Tomy Cristian Boza García
 
Secuenciacion reglas de prioridad
Secuenciacion reglas de prioridadSecuenciacion reglas de prioridad
Secuenciacion reglas de prioridadlmanotas
 
Ensayo De Mejora Continua
Ensayo De Mejora ContinuaEnsayo De Mejora Continua
Ensayo De Mejora Continuaguest685513
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
marenas12121976
 
Autor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administraciónAutor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administración
wilberth felix
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionwilmer1232
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Toyota Production System (TPS)
Toyota Production System (TPS)Toyota Production System (TPS)
Toyota Production System (TPS)
xavier rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia Social y Ambiental
Gerencia Social y AmbientalGerencia Social y Ambiental
Gerencia Social y Ambiental
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
escuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesaescuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesa
 
Hacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónHacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administración
 
Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)
 
Diagrama de paradigma positivista
Diagrama de paradigma positivistaDiagrama de paradigma positivista
Diagrama de paradigma positivista
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocríticoEl paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
 
Toma decisiones organización.01
Toma decisiones organización.01Toma decisiones organización.01
Toma decisiones organización.01
 
Secuenciacion reglas de prioridad
Secuenciacion reglas de prioridadSecuenciacion reglas de prioridad
Secuenciacion reglas de prioridad
 
Ensayo De Mejora Continua
Ensayo De Mejora ContinuaEnsayo De Mejora Continua
Ensayo De Mejora Continua
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
Autor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administraciónAutor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administración
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Toyota Production System (TPS)
Toyota Production System (TPS)Toyota Production System (TPS)
Toyota Production System (TPS)
 

Similar a S 8 Los Paradigmas Organizacionales (Blanco Y Negro)

SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso ProductivoSESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Claves para crear valor en tu empresa
Claves para crear valor en tu empresaClaves para crear valor en tu empresa
Claves para crear valor en tu empresa
IPAE Escuela de Empresarios
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
kyrios85
 
Administracion cientifica
Administracion cientifica Administracion cientifica
Administracion cientifica arnaldoechenique
 
Encuentrodefp b02
Encuentrodefp b02Encuentrodefp b02
Encuentrodefp b02jorge_7
 
manual
manualmanual
manual
Elizabeth
 
Mecanica Gilda
Mecanica GildaMecanica Gilda
Mecanica Gilda
soriaemilia
 
Tarea diapositiva trabajo final nelly
Tarea diapositiva   trabajo final nellyTarea diapositiva   trabajo final nelly
Tarea diapositiva trabajo final nellynegari29
 
Unidad uno b
Unidad uno bUnidad uno b
Unidad uno b
Diomedes Nunez
 
Reingenieria y capital de trabajo
Reingenieria y capital de trabajoReingenieria y capital de trabajo
Reingenieria y capital de trabajo
reinaldo16-ufps
 
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspotReingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
reinaldo16-ufps
 
Administracion cientifica listo
Administracion cientifica listoAdministracion cientifica listo
Administracion cientifica listoarnaldoechenique
 
Administracion cientifica
Administracion cientifica Administracion cientifica
Administracion cientifica arnaldoechenique
 
Expmodi
ExpmodiExpmodi
Expmodi
gabogadosv
 
Coini 2008
Coini 2008Coini 2008
Coini 2008
Ariel Goldvarg
 
Escuelas apo y escuela matematica
Escuelas apo y escuela matematicaEscuelas apo y escuela matematica
Escuelas apo y escuela matematica
m4uricio10
 
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3  unidad Inteligencia Artificial.pptxAct 3  unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
AlejandroReyes906554
 

Similar a S 8 Los Paradigmas Organizacionales (Blanco Y Negro) (20)

SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso ProductivoSESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
 
Claves para crear valor en tu empresa
Claves para crear valor en tu empresaClaves para crear valor en tu empresa
Claves para crear valor en tu empresa
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Administracion cientifica
Administracion cientifica Administracion cientifica
Administracion cientifica
 
Encuentrodefp b02
Encuentrodefp b02Encuentrodefp b02
Encuentrodefp b02
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
manual
manualmanual
manual
 
Mecanica Gilda
Mecanica GildaMecanica Gilda
Mecanica Gilda
 
Encuentrodefp B02
Encuentrodefp B02Encuentrodefp B02
Encuentrodefp B02
 
Tarea diapositiva trabajo final nelly
Tarea diapositiva   trabajo final nellyTarea diapositiva   trabajo final nelly
Tarea diapositiva trabajo final nelly
 
Unidad uno b
Unidad uno bUnidad uno b
Unidad uno b
 
Kr bench marking
Kr bench markingKr bench marking
Kr bench marking
 
Reingenieria y capital de trabajo
Reingenieria y capital de trabajoReingenieria y capital de trabajo
Reingenieria y capital de trabajo
 
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspotReingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
Reingenieria y capital de trabajo blogger blogspot
 
Administracion cientifica listo
Administracion cientifica listoAdministracion cientifica listo
Administracion cientifica listo
 
Administracion cientifica
Administracion cientifica Administracion cientifica
Administracion cientifica
 
Expmodi
ExpmodiExpmodi
Expmodi
 
Coini 2008
Coini 2008Coini 2008
Coini 2008
 
Escuelas apo y escuela matematica
Escuelas apo y escuela matematicaEscuelas apo y escuela matematica
Escuelas apo y escuela matematica
 
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3  unidad Inteligencia Artificial.pptxAct 3  unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

S 8 Los Paradigmas Organizacionales (Blanco Y Negro)

  • 1. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LA ORGANIZACIÓN LOS PARADIGMAS ORGANIZACIONALES Dr. Javier Carreón Guillén S-8
  • 2. EL MODELO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO LA ADMINISTRACIÓN OPERATIVA O TRADICIONAL (EL MODELO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO) (DE PLAZO MÁS O MENOS CORTO Y MIRANDO ABSOLUTAMENTE DENTRO DE LAS “CUATRO PAREDES” DE LA ORGANIZACIÓN) PROCESO RACIONALIZAR RECURSOS OBJETIVOS CONJUNTO DE OPTIMIZAR CONJUNTO DE METAS ACTUAR CON LÓGICA PASOS LÓGICOS ELEMENTOS (CUANTITATIVAS) PARA ALCANZAR UN ECONOMIZAR DISPONIBLES PARA PROPÓSITOS DETERMINADO “MAXIMIZAR” PRETENDER RESOLVER (CUALITATIVOS) OBJETIVO AUMENTAR LA UNA DETERMINADA PRODUCCIÓN NECESIDAD O DISMINUIR LOS PROBLEMA, E INCLUSO ETAPAS DEL COSTOS PARA LLEVAR A CABO GENERALES / PROCESO VS UNA ACTIVIDAD O PARTICULARES ADMINISTRATIVO ACTUAR TAREA DE MANERA IRRACIONALMENTE EFICAZ Y/O EFICIENTE IMPLÍCITOS 1) PLANEAR DESPERDICIAR HUMANOS (OBVIOS/NO-ESCRITOS) 2) ORGANIZAR INCURIA MATERIALES EXPLÍCITOS 3) DIRIGIR INDOLENCIA FINANCIEROS (ESCRITOS/CATEGÓRI- 4) CONTROLAR IRRESPONSABILIDAD TECNOLÓGICOS COS/NEGOCIABLES) “DESECONOMIZAR” “TIEMPO” CONOCIMIENTO ADMINISTRACIÓN INFORMACIÓN LA RACIONALIDAD DEL PLAZO INMEDIATO = SISTEMA CAPITALISTA 1 A 90 CIENCIA ( ? ) NOS DICE: “DE UN EL PRINCIPIO DE TÉCNICA NÚMERO DADO DE ESCASEZ CORTO PLAZO = 91 ARTE BIENES, OBTENER EL A 365 MAYOR PROVECHO CON MEDIO PLAZO = 366 [EPISTEMOLOGÍA] EL MENOR ESFUERZO A 1000 POSIBLE” LARGO PLAZO = + RACIONALIDAD 1000 DÍAS INSTRUMENTAL VS RACIONALIDAD CRÍTICA PLANEACIÓN O ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: PRÁCTICAMENTE TODAS SUS ACCIONES INTERNAS (DENTRO DE LAS “4 PAREDES” DE LA ORGANIZACIÓN), SE ESPERA QUE INCIDAN EXTRAMUROS: EN EL MERCADO, ANTE LOS CLIENTES, FRENTE A LA COMPETENCIA, EN LO ECOLÓGICO, CONTRA CIERTAS MEDIDAS DEL GOBIERNO (IMPOSITIVAS, ARANCELARIAS, PROMOCIONALES, ETC.) PERO SOBRE TODO PENSAR EN EL LARGO PLAZO. PARA DECIRLO DE OTRA MANERA: “EL UTILIZAR ESTRATEGIAS ES NI MÁS NI MENOS QUE LA GUERRA POR LOS MERCADOS, LOS CLIENTES, LAS VENTAJAS COMPETITIVAS, ETC., UTILIZANDO OTROS MEDIOS (TOTALMENTE INNOVADORES)” S-8 74
  • 3. PROCESO DE ORGANIZACIÓN DEL EL PROCESO DE PRODUCCIÓN TRABAJO TRABAJO PARADIGMAS PARADIGMAS TAYLORISTA FORDISTA POSFORDISTA* CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DEL MODELO  Producción en serie.  Producción en masa.  Producción globalizada.  Proceso dividido con piezas  Excesiva rigidez.  Flexibilización en el pro-ceso intercambiables.  Antecedentes: fábricas de productivo y laboral.  Tareas simples repetitivas y armas; máquinas: agrícola, de  Trabajo en equipo. parcializadas (atomizadas). coser, bicicletas. Rastro  Certificación de proveedores/  Escasa capacitación /des-  Uso generalizado de la Atención a clientes. humanización del trabajo. cadena de producción.  Calidad total. Mejora continua.  Método de trabajo basado en  Mecanizar al máximo el Benchmarking Integración “tiempos y movimientos” El trabajo e incrementar el vertical recurriendo a la cronómetro. rendimiento de las máquinas y subcontratación (Parque  Exclusión del taller o planta de los trabajadores industrial). todo tipo de trabajo intelectual  Insumos estandarizados.  Sistema fractal / Lean pro- (sólo operativo).  Baja formación. Rotación. duction / Justo a tiempo.  Salarios bajos pero ajusta-bles  Espacio social más vasto,  Relativa capacitación. individualmente al rendimiento partiendo del puesto de  Competitividad a tope de cada traba-jador (destajo). trabajo y abarcando hasta el  Empoderamiento  Espacio social basado en el consumo y la vida cotidiana  Espacio social total en el que laissez faire. del trabajador y su familia. Se priva el neoliberalismo, le suma el keynesianismo. El dejando todo en manos del Estado. mercado GENERANDO UNA EVIDENTE Y POR EL OTRO POR UN LADO DICOTOMÍA… (*) Algunos autores al porfordismo lo identifican con el toyotismo. En este paradigma se aprecia la posibilidad de un cambio importante en favor de los trabajadores. Productividad. Eficacia. Eficiencia. Competitividad.  Explotación. Maquila. Enajenación. Alienación Utilidades. Racionalidad técnica. Nuevas formas de Estrés. Desempleo.  Subempleo Insatisfacción. acumulación (organización de la producción.) Modernidad  Pobreza. Contaminación. Bajos salarios. / posmodernidad. Subdesarrollo . Dependencia. Desprecio hacia la inteligencia de los trabajadores. MAPA CONCEPTUAL Y RED SEMÁNTICA DE LA GÉNESIS Y DESARROLLO DE LOS DIVERSOS PARADIGMAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL SISTEMA CAPITALISTA. S-8 75
  • 4. PARADIGMA POSITIVISTA:  FILOSOFÍA QUE ACTÚA AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS NATURALES.  LAS CIENCIAS NATURALES SE FUNDAMENTAN EN: 1) PROBAR LOS HECHOS Y 2) DETERMINAR LAS LEYES.  EL CONCEPTO Y EL FENÓMENO ESTÁN VINCULADOS DE MANERA INDISOLUBLE AL TÉRMINO Y FENÓMENO CONOCIDO COMO EMPIRISMO.  SABEMOS QUE POR SU LARGA TRADICIÓN EL EMPIRISMO ES AQUÉLLA FILOSOFÍA QUE CONSIDERA COMO COGNOSCIBLE EXCLUSIVAMENTE LO QUE PROCEDE DE LA EXPERIENCIA.  EL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS SE ALCANZA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA.  TOMA EN CONSIDERACIÓN SÓLO LOS DATOS OBSERVABLES, LO DADO, EN POCAS PALABRAS: LO POSITIVO.  SÓLO ES PROBLEMA LO QUE TIENE SOLUCIÓN.  SU FUNDAMENTO ESTRIBA EN LA FAMOSA LEY DE LOS TRES ESTADOS DE AUGUSTO COMTE:  PRIMER ESTADO.- TEOLÓGICO O FICTICIO (PROVISIONAL Y PREPARATORIO). EN ÉL LA MENTE BUSCA LAS CAUSAS Y LOS PRINCIPIOS DE LAS COSAS, LO MÁS PROFUNDO, LEJANO E INASEQUIBLE. EN ESTE PRIMER ESTADO EXISTEN TRES FASES: EL FETICHISMO, EL POLITEÍSMO Y EL MONOTEÍSMO.  SEGUNDO ESTADO.- ES EL METAFÍSICO O ABSTRACTO, ES EN ESENCIA CRÍTICO Y DE TRANSICIÓN. ES UNA ETAPA INTERMEDIA ENTRE EL ESTADO TEOLÓGICO Y EL POSITIVO.  TERCER ESTADO.- ES EL POSITIVO O REAL; ES EL DEFINITIVO. EN ÉL LA IMAGINACIÓN QUEDA SUBORDINADA A LA OBSERVACIÓN. LA MENTE HUMANA SE ATIENE A LAS COSAS. BUSCA SÓLO HECHOS Y SUS LEYES, NO CAUSAS NI PRINCIPIOS DE LAS ESENCIAS O SUSTANCIAS. TODO ESTO ES INACCESIBLE. EL POSITIVISMO SE ATIENE A LO POSITIVO, A LO QUE ESTÁ PUESTO O DADO: ES LA FILOSOFÍA DEL DATO. S-8 76
  • 5. PARADIGMA HERMENÉUTICO  FILOSOFÍA QUE ACTÚA AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS NATURALES.  LAS CIENCIAS NATURALES SE FUNDAMENTAN EN: 1) PROBAR LOS HECHOS Y 2) DETERMINAR LAS LEYES.  EL CONCEPTO Y EL FENÓMENO ESTÁN VINCULADOS DE MANERA INDISOLUBLE AL TÉRMINO Y FENÓMENO CONOCIDO COMO EMPIRISMO.  SABEMOS QUE POR SU LARGA TRADICIÓN EL EMPIRISMO ES AQUÉLLA FILOSOFÍA QUE CONSIDERA COMO COGNOSCIBLE EXCLUSIVAMENTE LO QUE PROCEDE DE LA EXPERIENCIA.  EL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS SE ALCANZA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA.  TOMA EN CONSIDERACIÓN SÓLO LOS DATOS OBSERVABLES, LO DADO, EN POCAS PALABRAS: LO POSITIVO.  SÓLO ES PROBLEMA LO QUE TIENE SOLUCIÓN.  SU FUNDAMENTO ESTRIBA EN LA FAMOSA LEY DE LOS TRES ESTADOS DE AUGUSTO COMTE:  PRIMER ESTADO.- TEOLÓGICO O FICTICIO (PROVISIONAL Y PREPARATORIO). EN ÉL LA MENTE BUSCA LAS CAUSAS Y LOS PRINCIPIOS DE LAS COSAS, LO MÁS PROFUNDO, LEJANO E INASEQUIBLE. EN ESTE PRIMER ESTADO EXISTEN TRES FASES: EL FETICHISMO, EL POLITEÍSMO Y EL MONOTEÍSMO.  SEGUNDO ESTADO.- ES EL METAFÍSICO O ABSTRACTO, ES EN ESENCIA CRÍTICO Y DE TRANSICIÓN. ES UNA ETAPA INTERMEDIA ENTRE EL ESTADO TEOLÓGICO Y EL POSITIVO.  TERCER ESTADO.- ES EL POSITIVO O REAL; ES EL DEFINITIVO. EN ÉL LA IMAGINACIÓN QUEDA SUBORDINADA A LA OBSERVACIÓN. LA MENTE HUMANA SE ATIENE A LAS COSAS. BUSCA SÓLO HECHOS Y SUS LEYES, NO CAUSAS NI PRINCIPIOS DE LAS ESENCIAS O SUSTANCIAS. TODO ESTO ES INACCESIBLE. EL POSITIVISMO SE ATIENE A LO POSITIVO, A LO QUE ESTÁ PUESTO O DADO: ES LA FILOSOFÍA DEL DATO. S-8 77
  • 6. PARADIGMA HERMENÉUTICO:  SURGE COMO UNA REACCIÓN NATURAL FRENTE AL POSITIVISMO.  SE FUNDAMENTA EN LA INTERPRETACIÓN QUE TENGAMOS; POR EJEMPLO: DEL SENTIDO, DEL SIGNIFICADO O BIEN DE LA INTENCIONALIDAD DE UN DETERMINADO ACONTECIMIENTO; DE LA PALABRA; DE UN FENÓMENO; DE UN TEXTO O BIEN DE UN SÍMBOLO.  TOMA EN CONSIDERACIÓN EN SU QUEHACER LA EMPATÍA.  DE ALGÚN MODO SE TRATA DE “DESMONTAR” UNA DETERMINADA SITUACIÓN, FENÓMENO, LECTURA, PINTURA, ACONTECIMIENTO, ETCÉTERA, VOLVIÉNDOLO POSTERIORMENTE A “MONTAR”. PARADIGMA DIALÉCTICO:  ESTÁ MUY RELACIONADO CON LA FILOSOFÍA DE HEGEL. PARA ESTE PENSADOR LA REALIDAD NO SE ENCUENTRA TERMINADA, SINO TODO LO CONTRARIO, ESTÁ EN UN CONTINUO MOVIMIENTO EN BUSCA DE SU PERFECCIÓN.  DE ESTA MANERA TENEMOS QUE LO REAL (TESIS), SE ENFRENTA A SU NEGACIÓN (LA ANTÍTESIS), PARA DE ESTE MODO PODER LLEGAR A SER (SÍNTESIS).  DE CARA A ESTA LÓGICA IDEALISTA-MECANICISTA HEGELIANA, MARX PRECONIZA LA LÓGICA DIALÉCTICA DE CORTE MATERIALISTA.  EN CONSECUENCIA MARX NIEGA QUE SEAN LAS IDEAS O EL ESPÍRITU, LO QUE VA POR DELANTE DEL DEVENIR HUMANO, SINO QUE SON LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO MISMO LO QUE CON TODA EVIDENCIA PROTAGONIZAN Y DETERMINAN ―EN ÚLTIMA INSTANCIA, EN ÚLTIMO ANÁLISIS― LO HUMANO.  SEGÚN EL MARXISMO, EXISTEN CINCO RASGOS DE LA DIALÉCTICA DE ESTE CORTE: S-8 78
  • 7.  TODO SE ENCUENTRA EN RELACIÓN: LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD SON UN TODO VINCULADO.  TODO SE TRANSFORMA; EN OTROS TÉRMINOS, LA REALIDAD TIENE COMO CONDICIÓN BÁSICA EL CAMBIO Y EL MOVIMIENTO.  LA TRANSFORMACIÓN DE LA CANTIDAD EN CUALIDAD. EL CAMBIO CUALITATIVO SUPONE EL PASO DE UNA CUALIDAD A OTRA; ES DECIR, DE UN ESTADO A OTRO..VGR: EL AGUA POR EBULLICIÓN SE TRASFORMA EN VAPOR. DISTINGUIENDO QUE EL CAMBIO CUANTITATIVO ES LENTO Y PROGRESIVO, MIENTRAS QUE EL CUALITATIVO ES BRUSCO Y REPENTINO.  LEY DE LA UNIDAD DE LOS CONTRARIOS: LA LUCHA ENTRE LOS CONTRARIOS ES LO QUE PRODUCE EL CAMBIO, LA VIDA FRENTE A LA MUERTE, EL TRABAJO FRENTE AL CAPITAL. LA CONTRADICCIÓN SE ENCUENTRA DENTRO DE LAS COSAS, ES PUES INTRÍNSECA A ELLAS.  LEY DEL DESARROLLO EN ESPIRAL: LO NUEVO NO DESTRUYE A LO ANTERIOR SINO QUE LO INTEGRA EN SÍ Y LO MEJORA. PODEMOS CONCLUIR EL ESTUDIO DEL PRESENTE PARADIGMA, INTENTANDO CLARIFICAR EL CONCEPTO DE DIALÉCTICA ADUCIENDO QUE ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN SU INTEGRIDAD, EN SU DESARROLLO EVOLUTIVO Y EN EL DESENVOLVIMIENTO DEL PENSAMIENTO QUE LO REFLEJA[1] [1] Elí de Gortari. Introducción ala lógica dialéctica. México. Editorial Grijalbo. 1979, p. 27. S-8 79