SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Las tiras reactivas utilizadas en la actualidad proporcionan un
medio rápido y simple para llevar a cabo el análisis químico de la
orina.
El resultado nos proporciona información con respecto:
- Estado del metabolismo de los carbohidratos
- Función renal
- Función hepática
- Balance ácido-base
- Infecciones del tracto urinario
ALMACENAMIENTO Y MANEJO
- Almacenar en lugar freso y seco ( Entre 2 y 30 ºC).
- Evitar luz y humedad.
- Siempre en contenedor original.
- Extraer la tira inmediatamente antes de su uso, abriendo y
cerrando el bote rápidamente.
- Tocar las tiras siempre por donde no hay almohadillas.
- Si los resultados que obtenemos son inconsistentes con lo
esperado puede que esté caducado o deteriorado, realizar de
nuevo.
RECOGIDA DE MUESTRA
• Contenedor limpio y seco que permita la introducción completa de la tira.
• Introducir la tira lo antes posible y habiendo mezclado la muestra antes ya que hay
componente que precipitan y no se detectarían.
• Lo ideal es orina fresca y la primera de la mañana.
• Si la orina no es fresca y hay que conservarla, habrá que
tener en cuenta lo siguiente:
- Nitritos: más fiable si la orina es la primera de la mañana.
- Protegerla de la luz: la luz altera los nitritos, bilirrubina y urobilinógeno.
- Almacenar en nevera, pero no congelar. Para el análisis habrá que dejarla que
se atempere.
- Los cambios de temperatura ambiente modifican el pH de la orina, debidos al
crecimiento microbiano modificando a su vez las proteínas.
RECOGIDA DE MUESTRA
CUIDADO!! En mujeres que no se hayan realizado higiene correcta
o la orina pase por labios menores:
Pueden dar un falso positivo en Leucos.
Explicar que deben separarse los labios para que la orina pase
directamente de la uretra al contenedor y lavarse con agua y
jabón neutro, no usar antisépticos.
PROCEDIMIENTO
1. Introducir tira no más de 2 segundos.
2. Sacar la tira a la vez que rozamos el borde del recipiente para
retirar el exceso de muestra pero sin tocar las áreas del test.
3. Situar la tira hacia arriba en papel absorbente para terminar de
eliminar exceso.
4. Tras el tiempo estimado proceder a lectura. Siempre se realizará la
lectura con la tira en HORIZONTAL para evitar desprendimientos y
contaminaciones entre áreas de test.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
GLUCOSA
En circunstancias normales, casi toda la glucosa filtrada por glomérulo es
reabsorbida a nivel del túbulo contorneado proximal. Si la concentración
de glucosa en sangre aumenta, como sucede en la diabetes mellitus, se
supera la capacidad de reabsorción tubular (efecto conocido como umbral
de reabsorción renal 160-180 mg/dl).
Las concentraciones de glucosa varían en un mismo individuo y una
persona sana puede presentar glucosuria transitoria luego de una comida
abundante en azúcares, por lo que los resultados más indicativos se
obtienen de muestras de orina obtenidas tras dos horas de la última
comida.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
CETONAS
El término cetonas o cuerpos cetónicos representa en realidad a tres
productos intermedios en el metabolismo de los ácidos grasos:
La acetona, el ácido acetoacético y el ácido betahidroxibutírico.
Por lo general en la orina no aparecen cantidades cuantificables de
cetonas pues todas estas sustancias se metabolizan completamente
para producir energía, dióxido de carbono y agua. Sin embargo cuando
el metabolismo de los hidratos de carbono se encuentra alterado, se
producen desbalances metabólicos que conducen a la aparición de
cetonas como producto del metabolismo de las reservas grasas del
organismo.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
El aumento en el metabolismo de las grasas se puede producir por
inanición o malabsorción, incapacidad de metabolizar hidratos de
carbono (como sucede por ejemplo en la diabetes sobre todo
tipo 1), o perdidas debidas a vómitos frecuentes.
*CUIDADO!!!: Si orina muy pigmentada o toma Levodopa puede
dar falso positivo en cetonas.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
pH ¿ÁCIDO O BÁSICO?
Junto con los pulmones, los riñones son los principales reguladores del
equilibrio ácido-base del organismo.
El pH de una muestra al azar de orina puede variar entre 4,5 y 8, siendo
por lo general más ácida la primera orina de la mañana y más alcalina
luego de las comidas.
Al ser tan amplia la variación no se asignan valores de referencia normales
LECTURA E INTERPRETACIÓN
La determinación de pH urinario, finalidades principales,
1. Diagnóstica: brinda información acerca del estado ácido-base del paciente y permite
reconocer las sustancias en forma de cristales presentes en la orina.
2. Terapéutica: en determinadas patologías es conveniente mantener la orina de un
paciente dentro de un margen estrecho de pH, ya sea para favorecer la eliminación
de agentes quimioterápicos, evitar la precipitación de sales que favorecen la
formación de cálculos, o para facilitar el control de una infección urinaria.
BILIRRUBINA
LECTURA E INTERPRETACIÓN
BILIRRUBINA (conjugada/directa):
La bilirrubina es un compuesto muy pigmentado producto de la
degradación de la hemoglobina en el sistema reticuloendotelial de hígado
y bazo.
1º. Primero la convierten en no conjugada (o indirecta, insoluble) en el
bazo
2º. Luego la albumina la transporta al hígado y se convierte en conjugada.
La bilirrubina conjugada (directa, soluble) no debería aparecer en orina
pues es excretada directamente hacia el intestino con la bilis.
En el intestino, las bacterias intestinales reducen la bilirrubina a
urobilinógeno y se excreta por la heces.
CUIDADO!! NUNCA DEBE APARECER EN ORINA, SI APARECE SE DEBE ESTUDIAR EL
CASO A FONDO
LECTURA E INTERPRETACIÓN
La bilirrubina conjugada aparece en orina cuando:
- Si se altera el ciclo normal de degradación a causa de una obstrucción en
los conductos biliares,
- O cuando se lesiona la integridad funcional del hígado, permitiendo la
fuga de bilirrubina conjugada hacia la circulación (p. ej. en la hepatitis y
cirrosis hepática).
La detección de bilirrubina urinaria provee un indicio temprano de
hepatopatía y su presencia o ausencia puede utilizarse para determinar
las causas de ictericia clínica.
La ictericia producto de la destrucción acelerada de eritrocitos no produce
bilirrubinuria, debido a que la bilirrubina se encuentra en la forma no
conjugada (unida a proteina) y los riñones no pueden excretarla.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
UROBILINÓGENO: SIEMPRE HAY UNA MÍNIMA CANTIDAD EN ORINA.
UN AUMENTO NOS INDICARÁ DETERIORO EN FUNCIÓN HEPÁTICA
Cuando la bilirrubina conjugada se excreta por el conducto biliar hacia el
intestino, las bacterias intestinales la convierten en una mezcla de
urobilinógeno y estercobilinógeno (el 80% y da color marrón a las heces).
Parte del urobilinógeno se reabsorbe desde el intestino hacia la sangre
recircula al hígado y se vuelve a excretar. Una pequeña parte de este
urobilinógeno recirculante filtra por riñón y aparece en orina.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
El deterioro de la función hepática disminuye la capacidad del
hígado para procesar el urobilinógeno recirculante. El exceso que
permanece en sangre filtra por los riñones y aparece en orina.
Cuando se producen trastornos hemolíticos, aumenta la bilirrubina
no conjugada circulante y produce un aumento en la excreción
hepática de bilirrubina conjugada, como resultado se producen
mayores cantidades de urobilinógeno que redunda en un aumento
en la reabsorción, recirculación y excreción renal.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
DENSIDAD
Se utiliza para saber si el riñón regula adecuadamente la absorción y
excreción de agua. Orina más o menos concentrada. En patologías que
se pierda líquidos tendremos orinas con concentraciones elevadas ya
que retendrá agua.
*CUIDADO!! Hay que fijarnos en el pH por que altera la densidad, al ser
una prueba que se basa en la medición de Cationes.
- Orinas muy alcalinas: dará densidades inferiores a las reales.
- Orinas muy ácidas: dará densidades más altas que las reales.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
SANGRE
NO HEMÓLISIS, HEMATURIA. La presencia de sangre en la orina es, el que
más se relaciona con un daño traumático en los riñones o en la vía
genitourinaria.
Causas más frecuentes: nefrolitiasis, enfermedad glomerular, tumores,
pielonefritis, exposición a nefrotóxicos, y tratamiento anticoagulante. La
hematuria sin importancia patológica se observa después del ejercicio
extenuante y durante la menstruación.
HEMÓLISIS, HEMOGLOBINURIA. Puede aparecer como consecuencia de
la lísis de los hematíes en la vía urinaria , en especial en orinas
alcalinas y diluidas, o secundaria a una hemólisis intravascular.
Causas más frecuentes: anemias hemolíticas, reacciones transfusionales,
quemaduras extensas, las infecciones y la actividad física extenuante.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
PROTEINAS
La presencia de proteínas en orina requiere de otras pruebas para determinar si es
a causa de un cuadro normal o patológico.
La proteinuria puede ser el primer síntoma de nefropatía renovascular, glomerular
o túbulointersticial o puede representar el rebasamiento de proteínas anormales en
enfermedades como el mieloma múltiple.
CUIDADO!!!
- Orinas turbias: dificultan lectura
- Orina alcalina pH 9: falsos positivos
LECTURA E INTERPRETACIÓN
NITRITOS
La prueba de nitritos provee un método rápido de cribado para determinar
posibles infecciones asintomáticas causadas por bacterias reductoras del
nitrato a nitrito. Indicativo de bacteriuria.
Algunas de las especies de bacterias gram negativas que más comúnmente
causan infecciones urinarias (Escherichia coli , Enterobacter, Klebsiella,
Citrobacter y Proteus) poseen enzimas que reducen el nitrato presente en
la orina a nitrito.
Foto de Escherichia coli:
LECTURA E INTERPRETACIÓN
Otros microorganismos que no reducen el nitrato (bacterias gram positivas y
levaduras) también pueden causar infecciones urinarias.
Levaduras:
CUIDADO!!!
Si la orina no ha estado retinada en la vejiga al menos 4 horas nos dará
un falso negativo si existen basterias gram negativas. O en dietas
exentas de nitratos.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
LEUCOCITOS
La prueba de tira para leucocitos detecta esterasa leucocitaria, presente en los
gránulos azurófilos de monocitos y granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos)
Los neutrófilos son los leucocitos que con mayor frecuencia se asocian a infecciones
urinarias
LECTURA E INTERPRETACIÓN
La prueba es solo indicativa, y no debe utilizarse para sustentar un
diagnóstico ya que no reemplaza la examinación microscópica ni al
urocultivo.
CUIDADO!!!
Altas concentraciones en glucosa, sangre, densidad, proteínas:
darán valores inferiores a los reales en leucos.
En mujeres: evitar contaminación vaginal.
BIBLIOGRAFÍA
- NCCLS (National Comité for Clinical Laboratory Standard) GP 16-A/ROUTINE
URINALYSIS AND COLEECTION TRANSPORTATION AND PRESERVATION OR URINE
SPECIMENS; TENTATIVE GYIDELINE VOL 12 – NO 26, EC .1992.
- Strasinger, Susan K.; Di Lorenzo Schaub, Marjorie (2008). «5». Análisis de orina y
de los líquidos corporales (5ª edición). Editorial panamericana. pp. 56–57.
ISBN 978-950-06-1938-7. Consultado el 23 de Febrero de 2015.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra labArturo Gtz
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Vanessa Prada
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisdcva
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orinaAllison Guerrero
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orinaAnita Conde
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
ENFERMERIA UPSE
 
Determinacion de-la-creatinina (3)
Determinacion de-la-creatinina (3)Determinacion de-la-creatinina (3)
Determinacion de-la-creatinina (3)
JOHAS25
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Gabriëla Bëlën
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
Thorfinn Rowle
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesParasitologico
 
Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesdegarden
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
Extraccion Sanguinea
Extraccion SanguineaExtraccion Sanguinea
Extraccion Sanguinea
veronoe
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Clase Nº 4
Clase Nº 4Clase Nº 4
Clase Nº 4
 
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Determinacion de-la-creatinina (3)
Determinacion de-la-creatinina (3)Determinacion de-la-creatinina (3)
Determinacion de-la-creatinina (3)
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginal
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
 
Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposiciones
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Extraccion Sanguinea
Extraccion SanguineaExtraccion Sanguinea
Extraccion Sanguinea
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 

Destacado

Estomas
EstomasEstomas
Pressure ulcers
Pressure ulcersPressure ulcers
Pressure ulcers
Enfyc.blogspot.com
 
Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014
Enfyc.blogspot.com
 
Prevención de UPP
Prevención de UPPPrevención de UPP
Prevención de UPP
Enfyc.blogspot.com
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
Enfyc.blogspot.com
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Enfyc.blogspot.com
 
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Enfyc.blogspot.com
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
Enfyc.blogspot.com
 
Examen de orina por el método de bioquímica
Examen de orina por el método de bioquímicaExamen de orina por el método de bioquímica
Examen de orina por el método de bioquímica
Alexander Alvarado
 
Phantom limb pain
Phantom limb painPhantom limb pain
Phantom limb pain
Enfyc.blogspot.com
 
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Enfyc.blogspot.com
 
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientesAplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Enfyc.blogspot.com
 
Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015
Enfyc.blogspot.com
 
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Enfyc.blogspot.com
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
Enfyc.blogspot.com
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
LYPERLASCA
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
emilin cordoba
 

Destacado (20)

Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Pressure ulcers
Pressure ulcersPressure ulcers
Pressure ulcers
 
Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014
 
Prevención de UPP
Prevención de UPPPrevención de UPP
Prevención de UPP
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
 
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 
Examen de orina por el método de bioquímica
Examen de orina por el método de bioquímicaExamen de orina por el método de bioquímica
Examen de orina por el método de bioquímica
 
Phantom limb pain
Phantom limb painPhantom limb pain
Phantom limb pain
 
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
 
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientesAplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
 
Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015
 
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 
Orina
OrinaOrina
Orina
 
C 4 orina
C 4 orinaC 4 orina
C 4 orina
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Similar a Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina

diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
Evelin893628
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxPRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaSarahi Reyes
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
FrancheOporto
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaOmar Rubalcava
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaOmar Rubalcava
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
Segundo Fernandez Gutierrez
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaVanessa Salazar
 
Informe 3de bioquimica .. examen de orina
Informe 3de bioquimica .. examen de orinaInforme 3de bioquimica .. examen de orina
Informe 3de bioquimica .. examen de orinaJeck Jerp
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
Erik Gonzales
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
Informe de Examen de orina
Informe de Examen de orina Informe de Examen de orina
Informe de Examen de orina Valeriitta Naula
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
Sandra Toledo
 
Fisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarreaFisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarrea
Rolando Rojas
 

Similar a Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina (20)

diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxPRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
 
Practica
Practica Practica
Practica
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
Informe 3de bioquimica .. examen de orina
Informe 3de bioquimica .. examen de orinaInforme 3de bioquimica .. examen de orina
Informe 3de bioquimica .. examen de orina
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Informe de Examen de orina
Informe de Examen de orina Informe de Examen de orina
Informe de Examen de orina
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
 
Fisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarreaFisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarrea
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Las tiras reactivas utilizadas en la actualidad proporcionan un medio rápido y simple para llevar a cabo el análisis químico de la orina. El resultado nos proporciona información con respecto: - Estado del metabolismo de los carbohidratos - Función renal - Función hepática - Balance ácido-base - Infecciones del tracto urinario
  • 3. ALMACENAMIENTO Y MANEJO - Almacenar en lugar freso y seco ( Entre 2 y 30 ºC). - Evitar luz y humedad. - Siempre en contenedor original. - Extraer la tira inmediatamente antes de su uso, abriendo y cerrando el bote rápidamente. - Tocar las tiras siempre por donde no hay almohadillas. - Si los resultados que obtenemos son inconsistentes con lo esperado puede que esté caducado o deteriorado, realizar de nuevo.
  • 4. RECOGIDA DE MUESTRA • Contenedor limpio y seco que permita la introducción completa de la tira. • Introducir la tira lo antes posible y habiendo mezclado la muestra antes ya que hay componente que precipitan y no se detectarían. • Lo ideal es orina fresca y la primera de la mañana. • Si la orina no es fresca y hay que conservarla, habrá que tener en cuenta lo siguiente: - Nitritos: más fiable si la orina es la primera de la mañana. - Protegerla de la luz: la luz altera los nitritos, bilirrubina y urobilinógeno. - Almacenar en nevera, pero no congelar. Para el análisis habrá que dejarla que se atempere. - Los cambios de temperatura ambiente modifican el pH de la orina, debidos al crecimiento microbiano modificando a su vez las proteínas.
  • 5. RECOGIDA DE MUESTRA CUIDADO!! En mujeres que no se hayan realizado higiene correcta o la orina pase por labios menores: Pueden dar un falso positivo en Leucos. Explicar que deben separarse los labios para que la orina pase directamente de la uretra al contenedor y lavarse con agua y jabón neutro, no usar antisépticos.
  • 6. PROCEDIMIENTO 1. Introducir tira no más de 2 segundos. 2. Sacar la tira a la vez que rozamos el borde del recipiente para retirar el exceso de muestra pero sin tocar las áreas del test. 3. Situar la tira hacia arriba en papel absorbente para terminar de eliminar exceso. 4. Tras el tiempo estimado proceder a lectura. Siempre se realizará la lectura con la tira en HORIZONTAL para evitar desprendimientos y contaminaciones entre áreas de test.
  • 7. LECTURA E INTERPRETACIÓN GLUCOSA En circunstancias normales, casi toda la glucosa filtrada por glomérulo es reabsorbida a nivel del túbulo contorneado proximal. Si la concentración de glucosa en sangre aumenta, como sucede en la diabetes mellitus, se supera la capacidad de reabsorción tubular (efecto conocido como umbral de reabsorción renal 160-180 mg/dl). Las concentraciones de glucosa varían en un mismo individuo y una persona sana puede presentar glucosuria transitoria luego de una comida abundante en azúcares, por lo que los resultados más indicativos se obtienen de muestras de orina obtenidas tras dos horas de la última comida.
  • 8. LECTURA E INTERPRETACIÓN CETONAS El término cetonas o cuerpos cetónicos representa en realidad a tres productos intermedios en el metabolismo de los ácidos grasos: La acetona, el ácido acetoacético y el ácido betahidroxibutírico. Por lo general en la orina no aparecen cantidades cuantificables de cetonas pues todas estas sustancias se metabolizan completamente para producir energía, dióxido de carbono y agua. Sin embargo cuando el metabolismo de los hidratos de carbono se encuentra alterado, se producen desbalances metabólicos que conducen a la aparición de cetonas como producto del metabolismo de las reservas grasas del organismo.
  • 9. LECTURA E INTERPRETACIÓN El aumento en el metabolismo de las grasas se puede producir por inanición o malabsorción, incapacidad de metabolizar hidratos de carbono (como sucede por ejemplo en la diabetes sobre todo tipo 1), o perdidas debidas a vómitos frecuentes. *CUIDADO!!!: Si orina muy pigmentada o toma Levodopa puede dar falso positivo en cetonas.
  • 10. LECTURA E INTERPRETACIÓN pH ¿ÁCIDO O BÁSICO? Junto con los pulmones, los riñones son los principales reguladores del equilibrio ácido-base del organismo. El pH de una muestra al azar de orina puede variar entre 4,5 y 8, siendo por lo general más ácida la primera orina de la mañana y más alcalina luego de las comidas. Al ser tan amplia la variación no se asignan valores de referencia normales
  • 11. LECTURA E INTERPRETACIÓN La determinación de pH urinario, finalidades principales, 1. Diagnóstica: brinda información acerca del estado ácido-base del paciente y permite reconocer las sustancias en forma de cristales presentes en la orina. 2. Terapéutica: en determinadas patologías es conveniente mantener la orina de un paciente dentro de un margen estrecho de pH, ya sea para favorecer la eliminación de agentes quimioterápicos, evitar la precipitación de sales que favorecen la formación de cálculos, o para facilitar el control de una infección urinaria.
  • 13. LECTURA E INTERPRETACIÓN BILIRRUBINA (conjugada/directa): La bilirrubina es un compuesto muy pigmentado producto de la degradación de la hemoglobina en el sistema reticuloendotelial de hígado y bazo. 1º. Primero la convierten en no conjugada (o indirecta, insoluble) en el bazo 2º. Luego la albumina la transporta al hígado y se convierte en conjugada. La bilirrubina conjugada (directa, soluble) no debería aparecer en orina pues es excretada directamente hacia el intestino con la bilis. En el intestino, las bacterias intestinales reducen la bilirrubina a urobilinógeno y se excreta por la heces. CUIDADO!! NUNCA DEBE APARECER EN ORINA, SI APARECE SE DEBE ESTUDIAR EL CASO A FONDO
  • 14.
  • 15. LECTURA E INTERPRETACIÓN La bilirrubina conjugada aparece en orina cuando: - Si se altera el ciclo normal de degradación a causa de una obstrucción en los conductos biliares, - O cuando se lesiona la integridad funcional del hígado, permitiendo la fuga de bilirrubina conjugada hacia la circulación (p. ej. en la hepatitis y cirrosis hepática). La detección de bilirrubina urinaria provee un indicio temprano de hepatopatía y su presencia o ausencia puede utilizarse para determinar las causas de ictericia clínica. La ictericia producto de la destrucción acelerada de eritrocitos no produce bilirrubinuria, debido a que la bilirrubina se encuentra en la forma no conjugada (unida a proteina) y los riñones no pueden excretarla.
  • 16. LECTURA E INTERPRETACIÓN UROBILINÓGENO: SIEMPRE HAY UNA MÍNIMA CANTIDAD EN ORINA. UN AUMENTO NOS INDICARÁ DETERIORO EN FUNCIÓN HEPÁTICA Cuando la bilirrubina conjugada se excreta por el conducto biliar hacia el intestino, las bacterias intestinales la convierten en una mezcla de urobilinógeno y estercobilinógeno (el 80% y da color marrón a las heces). Parte del urobilinógeno se reabsorbe desde el intestino hacia la sangre recircula al hígado y se vuelve a excretar. Una pequeña parte de este urobilinógeno recirculante filtra por riñón y aparece en orina.
  • 17. LECTURA E INTERPRETACIÓN El deterioro de la función hepática disminuye la capacidad del hígado para procesar el urobilinógeno recirculante. El exceso que permanece en sangre filtra por los riñones y aparece en orina. Cuando se producen trastornos hemolíticos, aumenta la bilirrubina no conjugada circulante y produce un aumento en la excreción hepática de bilirrubina conjugada, como resultado se producen mayores cantidades de urobilinógeno que redunda en un aumento en la reabsorción, recirculación y excreción renal.
  • 18. LECTURA E INTERPRETACIÓN DENSIDAD Se utiliza para saber si el riñón regula adecuadamente la absorción y excreción de agua. Orina más o menos concentrada. En patologías que se pierda líquidos tendremos orinas con concentraciones elevadas ya que retendrá agua. *CUIDADO!! Hay que fijarnos en el pH por que altera la densidad, al ser una prueba que se basa en la medición de Cationes. - Orinas muy alcalinas: dará densidades inferiores a las reales. - Orinas muy ácidas: dará densidades más altas que las reales.
  • 19. LECTURA E INTERPRETACIÓN SANGRE NO HEMÓLISIS, HEMATURIA. La presencia de sangre en la orina es, el que más se relaciona con un daño traumático en los riñones o en la vía genitourinaria. Causas más frecuentes: nefrolitiasis, enfermedad glomerular, tumores, pielonefritis, exposición a nefrotóxicos, y tratamiento anticoagulante. La hematuria sin importancia patológica se observa después del ejercicio extenuante y durante la menstruación. HEMÓLISIS, HEMOGLOBINURIA. Puede aparecer como consecuencia de la lísis de los hematíes en la vía urinaria , en especial en orinas alcalinas y diluidas, o secundaria a una hemólisis intravascular. Causas más frecuentes: anemias hemolíticas, reacciones transfusionales, quemaduras extensas, las infecciones y la actividad física extenuante.
  • 20. LECTURA E INTERPRETACIÓN PROTEINAS La presencia de proteínas en orina requiere de otras pruebas para determinar si es a causa de un cuadro normal o patológico. La proteinuria puede ser el primer síntoma de nefropatía renovascular, glomerular o túbulointersticial o puede representar el rebasamiento de proteínas anormales en enfermedades como el mieloma múltiple. CUIDADO!!! - Orinas turbias: dificultan lectura - Orina alcalina pH 9: falsos positivos
  • 21. LECTURA E INTERPRETACIÓN NITRITOS La prueba de nitritos provee un método rápido de cribado para determinar posibles infecciones asintomáticas causadas por bacterias reductoras del nitrato a nitrito. Indicativo de bacteriuria. Algunas de las especies de bacterias gram negativas que más comúnmente causan infecciones urinarias (Escherichia coli , Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter y Proteus) poseen enzimas que reducen el nitrato presente en la orina a nitrito. Foto de Escherichia coli:
  • 22. LECTURA E INTERPRETACIÓN Otros microorganismos que no reducen el nitrato (bacterias gram positivas y levaduras) también pueden causar infecciones urinarias. Levaduras: CUIDADO!!! Si la orina no ha estado retinada en la vejiga al menos 4 horas nos dará un falso negativo si existen basterias gram negativas. O en dietas exentas de nitratos.
  • 23. LECTURA E INTERPRETACIÓN LEUCOCITOS La prueba de tira para leucocitos detecta esterasa leucocitaria, presente en los gránulos azurófilos de monocitos y granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) Los neutrófilos son los leucocitos que con mayor frecuencia se asocian a infecciones urinarias
  • 24. LECTURA E INTERPRETACIÓN La prueba es solo indicativa, y no debe utilizarse para sustentar un diagnóstico ya que no reemplaza la examinación microscópica ni al urocultivo. CUIDADO!!! Altas concentraciones en glucosa, sangre, densidad, proteínas: darán valores inferiores a los reales en leucos. En mujeres: evitar contaminación vaginal.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA - NCCLS (National Comité for Clinical Laboratory Standard) GP 16-A/ROUTINE URINALYSIS AND COLEECTION TRANSPORTATION AND PRESERVATION OR URINE SPECIMENS; TENTATIVE GYIDELINE VOL 12 – NO 26, EC .1992. - Strasinger, Susan K.; Di Lorenzo Schaub, Marjorie (2008). «5». Análisis de orina y de los líquidos corporales (5ª edición). Editorial panamericana. pp. 56–57. ISBN 978-950-06-1938-7. Consultado el 23 de Febrero de 2015.