SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic.OscarS.YancePicón
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Prof. Lic. Oscar S. Yance Picón
Lic.OscarS.YancePicón
Las colas
 Las colas son frecuentes en nuestra vida cotidiana:
 En un banco
 En un restaurante de comidas rápidas
 Al matricular en la universidad
 Los autos en un lavacar
 En general, a nadie le gusta esperar
 Cuando la paciencia llega a su límite, la gente se va a otro
lugar
 Sin embargo, un servicio muy rápido tendría un costo muy
elevado
 Es necesario encontrar un balance adecuado
24/09/2010 2
Lic.OscarS.YancePicón
 Una cola es una línea de espera
 La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que
describen sistemas de líneas de espera particulares
 El objetivo es encontrar el estado estable del sistema y determinar
una capacidad de servicio apropiada
 Existen muchos sistemas de colas distintos
 Algunos modelos son muy especiales
 Otros se ajustan a modelos más generales
 Otros se pueden tratar a través de la simulación
24/09/2010 3
Teoría de colas
Lic.OscarS.YancePicón
Sistemas de colas:
modelo básico
 Un sistema de colas puede dividirse en dos componentes
principales:
 La cola
 La instalación del servicio
 Los clientes o llegadas vienen en forma individual para
recibir el servicio
 Los clientes o llegadas pueden ser:
 Personas
 Automóviles
 Máquinas que requieren reparación
 Documentos, etc.
24/09/2010 4
Lic.OscarS.YancePicón
 Si cuando el cliente llega no hay nadie en la cola, pasa de
una vez a recibir el servicio
 Si no, se une a la cola
 Es importante señalar que la cola no incluye a quien está
recibiendo el servicio
 Las llegadas van a la instalación del servicio de acuerdo
con la disciplina de la cola
 Generalmente ésta es primero en llegar, primero en ser
servido
 Pero pueden haber otras reglas o colas con prioridades
Sistemas de colas:
modelo básico
24/09/2010 5
Lic.OscarS.YancePicón
Llegadas
Sistema de colas
Cola
Instalación
del
servicio
Disciplina
de la cola
Salidas
24/09/2010 6
Sistemas de colas:
modelo básico
Lic.OscarS.YancePicón
Principales estructuras de un sistemas de colas:
una línea, un servidor
Llegadas
Sistema de colas
Cola Servidor
Salidas
24/09/2010 7
Lic.OscarS.YancePicón
Llegadas
Sistema de colas
Cola
Servidor
Salidas
Servidor
Servidor
Salidas
Salidas
24/09/2010 8
una línea, varios servidores
Lic.OscarS.YancePicón
Llegadas
Sistema de colas
Cola Servidor
Salidas
Servidor
Servidor
Salidas
Salidas
Cola
Cola
24/09/2010 9
varias líneas, múltiples servidores
Lic.OscarS.YancePicón
Llegadas
Sistema de colas
Cola
Servidor
Salidas
Cola
Servidor
24/09/2010 10
una línea, servidores secuenciales
Lic.OscarS.YancePicón
Costos de un sistema de colas
1. Costo de espera:
 Es el costo para el cliente al esperar
 Representa el costo de oportunidad del tiempo
perdido
 Un sistema con un bajo costo de espera es una
fuente importante de competitividad
2. Costo de servicio:
 Es el costo de operación del servicio brindado
 Es más fácil de estimar
El objetivo de un sistema de colas es encontrar el
sistema del costo total mínimo
24/09/2010 11
Lic.OscarS.YancePicón
 El tiempo que transcurre entre dos llegadas sucesivas en
el sistema de colas se llama tiempo entre llegadas
 El tiempo entre llegadas tiende a ser muy variable
 El número esperado de llegadas por unidad de tiempo se
llama tasa media de llegadas ( )
 El tiempo esperado entre llegadas es 1/
 Por ejemplo, si la tasa media de llegadas es = 20
clientes por hora
 Entonces el tiempo esperado entre llegadas es 1/ = 1/20
= 0.05 horas ó 3 minutos
 Además es necesario estimar la distribución de
probabilidad de los tiempos entre llegadas
 Generalmente se supone una distribución exponencial
 Esto depende del comportamiento de las llegadas
24/09/2010 12
Sistema de colas: Las llegadas
Lic.OscarS.YancePicón
 La forma algebraica de la distribución exponencial es:
 Donde t representa una cantidad expresada en tiempo ó
unidades de tiempo (horas, minutos, etc.)
t
etserviciodetiempoP 1)(
24/09/2010 13
Sistema de colas: Las llegadas
Distribución Exponencial
Lic.OscarS.YancePicón
Media Tiempo0
P(t)
24/09/2010 14
Sistema de colas: Las llegadas
Distribución Exponencial
Lic.OscarS.YancePicón
 La distribución exponencial supone :
 una mayor probabilidad para tiempos entre llegadas
pequeñas
 En general, se considera que las llegadas son
aleatorias
 La última llegada no influye en la probabilidad de
llegada de la siguiente
24/09/2010 15
Sistema de colas: Las llegadas
Distribución Exponencial
Lic.OscarS.YancePicón
 Es una distribución discreta empleada con mucha
frecuencia para describir el patrón de las llegadas a un
sistema de colas
 Para tasas medias de llegadas pequeñas es asimétrica y
se hace más simétrica y se aproxima a la binomial para
tasas de llegadas altas
24/09/2010 16
Sistema de colas: Las llegadas
Distribución de Poisson
Lic.OscarS.YancePicón
Su forma algebraica es:
 Donde:
P(k) : probabilidad de k llegadas por
unidad de tiempo
 : tasa media de llegadas
e = 2,7182818…
!
)(
k
e
kP
k
24/09/2010 17
Sistema de colas: Las llegadas
Distribución de Poisson
Lic.OscarS.YancePicón
Llegadas por unidad de tiempo0
P
24/09/2010 18
Sistema de colas: Las llegadas
Distribución de Poisson
Lic.OscarS.YancePicón
 El número de clientes en la cola es el número de clientes que
esperan el servicio
 El número de clientes en el sistema es el número de clientes
que esperan en la cola más el número de clientes que
actualmente reciben el servicio
 La capacidad de la cola es el número máximo de clientes que
pueden estar en la cola
 Generalmente se supone que la cola es infinita
 Aunque también la cola puede ser finita
 La disciplina de la cola se refiere al orden en que se
seleccionan los miembros de la cola para comenzar el servicio
 La más común es PEPS: primero en llegar, primero en servicio
 Puede darse: selección aleatoria, prioridades, UEPS, entre
otras.
24/09/2010 19
Sistema de colas: La cola
Lic.OscarS.YancePicón
 El servicio puede ser brindado por un servidor o por servidores
múltiples
 El tiempo de servicio varía de cliente a cliente
 El tiempo esperado de servicio depende de la tasa media de
servicio ( )
 El tiempo esperado de servicio equivale a 1/
Ejemplo:
 Si la tasa media de servicio es de 25 clientes por hora
 Entonces el tiempo esperado de servicio es 1/ = 1/25 = 0.04
horas, o 2.4 minutos
 Es necesario seleccionar una distribución de probabilidad para
los tiempos de servicio
 Hay dos distribuciones que representarían puntos extremos:
 La distribución exponencial ( =media)
 Tiempos de servicio constantes ( =0)
24/09/2010 20
Sistema de colas: El servicio
Lic.OscarS.YancePicón
Notación de Kendall: A/B/c
 A: Distribución de tiempos entre llegadas
 B: Distribución de tiempos de servicio
 M: distribución exponencial
 D: distribución degenerada
 Ek: distribución Erlang
 c: Número de servidores
24/09/2010 25
Sistema de colas: Etiquetas para distintos
modelos
Lic.OscarS.YancePicón
 En principio el sistema está en un estado inicial
 Se supone que el sistema de colas llega a una
condición de estado estable (nivel normal de
operación)
 Existen otras condiciones anormales (horas pico, etc.)
 Lo que interesa es el estado estable
 Para evaluar el desempeño se busca conocer dos
factores principales:
 El número de clientes que esperan en la cola
 El tiempo que los clientes esperan en la cola y
en el sistema
24/09/2010 26
Estado del Sistema de colas y desempeño
Lic.OscarS.YancePicón
1. Número esperado de clientes en la cola
Lq
2. Número esperado de clientes en el
sistema Ls
3. Tiempo esperado de espera en la cola
Wq
4. Tiempo esperado de espera en el
sistema Ws
24/09/2010 27
Medidas de desempeño del Sistema de colas
Lic.OscarS.YancePicón
qs
qq
ss
qs
LL
WL
WL
WW
1
24/09/2010 28
Medidas de desempeño del sistema de colas
Fórmulas Generales
Lic.OscarS.YancePicón
Ejemplo:
 Suponga una estación de gasolina a la cual llegan en
promedio 45 clientes por hora
 Se tiene capacidad para atender en promedio a 60
clientes por hora
 Se sabe que los clientes esperan en promedio 3 minutos
en la cola
 La tasa media de llegadas es 45 clientes por hora o
45/60 = 0.75 clientes por minuto
 La tasa media de servicio es 60 clientes por hora o
60/60 = 1 cliente por minuto
24/09/2010 29
Lic.OscarS.YancePicón
clientesWL
clientesWL
WW
W
qq
ss
qs
q
25.2375.0
3475.0
min4
1
1
3
1
min3
24/09/2010 30
Lic.OscarS.YancePicón
 Suponga un restaurant de comidas rápidas al cual
llegan en promedio 100 clientes por hora
 Se tiene capacidad para atender en promedio a 150
clientes por hora
 Se sabe que los clientes esperan en promedio 2
minutos en la cola
 Calcule las medidas de desempeño del sistema
24/09/2010 31
Ejercicio:
Lic.OscarS.YancePicón
Probabilidades como medidas del desempeño
 Beneficios:
 Permiten evaluar escenarios
 Permite establecer metas
 Notación:
 Pn : probabilidad de tener n clientes en el sistema
 P(Ws ≤ t) : probabilidad de que un cliente no espere en el
sistema más de t horas
24/09/2010 32
Lic.OscarS.YancePicón
Factor de utilización del sistema
 Dada la tasa media de llegadas y la tasa media de
servicio , se define el factor de utilización del
sistema .
 Generalmente se requiere que < 1
 Su fórmula, con un servidor y con s servidores,
respectivamente, es:
s
24/09/2010 33
Lic.OscarS.YancePicón
Factor de utilización del sistema -
ejemplo
 Con base en los datos del ejemplo anterior,
= 0.75, = 1
 El factor de utilización del sistema si se
mantuviera un servidor (s = 1) es:
= / = 0.75/1 = 0.75 = 75%
 Con dos servidores (s = 2):
= /s = 0.75/(2*1) = 0.75/2 = 37,5%
24/09/2010 34
Lic.OscarS.YancePicón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
parraedga
 
Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2
mar0208
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
jotape74
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
Socorro Lomeli Sanchez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
sonibermora
 
Fenomenos de Espera
Fenomenos de EsperaFenomenos de Espera
Fenomenos de Espera
lilianaferreira01
 
teoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsolteoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsol
Johncastro007
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
apaspuel
 
Líneas de espera
Líneas de esperaLíneas de espera
Quees theory
Quees theoryQuees theory
Quees theory
DonatoTapias
 
Teoría de las colas !
Teoría de las colas !Teoría de las colas !
Teoría de las colas !
greilysmarc
 
Presentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacionPresentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacion
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
3 teoriacolas
3 teoriacolas3 teoriacolas
3 teoriacolas
karinalang14
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazarTeoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazar
migzar
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
darwing12345
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
Ejemplo practica colas
Ejemplo practica colasEjemplo practica colas
Ejemplo practica colas
ESTEBAN VILLCA
 

La actualidad más candente (19)

teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
 
Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
 
Fenomenos de Espera
Fenomenos de EsperaFenomenos de Espera
Fenomenos de Espera
 
teoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsolteoria de colas - grifo repsol
teoria de colas - grifo repsol
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Líneas de espera
Líneas de esperaLíneas de espera
Líneas de espera
 
Quees theory
Quees theoryQuees theory
Quees theory
 
Teoría de las colas !
Teoría de las colas !Teoría de las colas !
Teoría de las colas !
 
Presentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacionPresentacion colas actualizacion
Presentacion colas actualizacion
 
3 teoriacolas
3 teoriacolas3 teoriacolas
3 teoriacolas
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria colas
 
Teoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazarTeoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazar
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
Ejemplo practica colas
Ejemplo practica colasEjemplo practica colas
Ejemplo practica colas
 

Similar a S3 c1 i.o. (lineas de espera)

LL
LLLL
LL
jpsr
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
Julio1443
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
Santiago Ortega
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
Ana Rios Valderrama
 
lineas - de - espera teoria de colas , filas
lineas - de - espera teoria de colas , filaslineas - de - espera teoria de colas , filas
lineas - de - espera teoria de colas , filas
170874
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
ibetica
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
Tensor
 
Tc
TcTc
Lineasdeespera
LineasdeesperaLineasdeespera
Lineasdeespera
Mario Andres Ayala Meza
 
Quees theory
Quees theoryQuees theory
Quees theory
DonatoTapias
 
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptxTEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
SergioFrancoViveros
 
T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)
Ernesto Lazaro Gomero
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Darly Mesias Saravia
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
darly12345678
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
Juank Pesántez
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
dayocm
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
Arturo Guillén
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
califvv
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
Andreina Mota
 
Teoria De Colas
Teoria De ColasTeoria De Colas
Teoria De Colas
monis352
 

Similar a S3 c1 i.o. (lineas de espera) (20)

LL
LLLL
LL
 
Fenomeno de espera
Fenomeno de esperaFenomeno de espera
Fenomeno de espera
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
 
lineas - de - espera teoria de colas , filas
lineas - de - espera teoria de colas , filaslineas - de - espera teoria de colas , filas
lineas - de - espera teoria de colas , filas
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
Tc
TcTc
Tc
 
Lineasdeespera
LineasdeesperaLineasdeespera
Lineasdeespera
 
Quees theory
Quees theoryQuees theory
Quees theory
 
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptxTEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
TEORIA_DE_COLAS_07_10_2014asasasasasa.pptx
 
T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)T310 2-1 (1)
T310 2-1 (1)
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoria De Colas
Teoria De ColasTeoria De Colas
Teoria De Colas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

S3 c1 i.o. (lineas de espera)

  • 2. Lic.OscarS.YancePicón Las colas  Las colas son frecuentes en nuestra vida cotidiana:  En un banco  En un restaurante de comidas rápidas  Al matricular en la universidad  Los autos en un lavacar  En general, a nadie le gusta esperar  Cuando la paciencia llega a su límite, la gente se va a otro lugar  Sin embargo, un servicio muy rápido tendría un costo muy elevado  Es necesario encontrar un balance adecuado 24/09/2010 2
  • 3. Lic.OscarS.YancePicón  Una cola es una línea de espera  La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares  El objetivo es encontrar el estado estable del sistema y determinar una capacidad de servicio apropiada  Existen muchos sistemas de colas distintos  Algunos modelos son muy especiales  Otros se ajustan a modelos más generales  Otros se pueden tratar a través de la simulación 24/09/2010 3 Teoría de colas
  • 4. Lic.OscarS.YancePicón Sistemas de colas: modelo básico  Un sistema de colas puede dividirse en dos componentes principales:  La cola  La instalación del servicio  Los clientes o llegadas vienen en forma individual para recibir el servicio  Los clientes o llegadas pueden ser:  Personas  Automóviles  Máquinas que requieren reparación  Documentos, etc. 24/09/2010 4
  • 5. Lic.OscarS.YancePicón  Si cuando el cliente llega no hay nadie en la cola, pasa de una vez a recibir el servicio  Si no, se une a la cola  Es importante señalar que la cola no incluye a quien está recibiendo el servicio  Las llegadas van a la instalación del servicio de acuerdo con la disciplina de la cola  Generalmente ésta es primero en llegar, primero en ser servido  Pero pueden haber otras reglas o colas con prioridades Sistemas de colas: modelo básico 24/09/2010 5
  • 6. Lic.OscarS.YancePicón Llegadas Sistema de colas Cola Instalación del servicio Disciplina de la cola Salidas 24/09/2010 6 Sistemas de colas: modelo básico
  • 7. Lic.OscarS.YancePicón Principales estructuras de un sistemas de colas: una línea, un servidor Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas 24/09/2010 7
  • 9. Lic.OscarS.YancePicón Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Servidor Servidor Salidas Salidas Cola Cola 24/09/2010 9 varias líneas, múltiples servidores
  • 11. Lic.OscarS.YancePicón Costos de un sistema de colas 1. Costo de espera:  Es el costo para el cliente al esperar  Representa el costo de oportunidad del tiempo perdido  Un sistema con un bajo costo de espera es una fuente importante de competitividad 2. Costo de servicio:  Es el costo de operación del servicio brindado  Es más fácil de estimar El objetivo de un sistema de colas es encontrar el sistema del costo total mínimo 24/09/2010 11
  • 12. Lic.OscarS.YancePicón  El tiempo que transcurre entre dos llegadas sucesivas en el sistema de colas se llama tiempo entre llegadas  El tiempo entre llegadas tiende a ser muy variable  El número esperado de llegadas por unidad de tiempo se llama tasa media de llegadas ( )  El tiempo esperado entre llegadas es 1/  Por ejemplo, si la tasa media de llegadas es = 20 clientes por hora  Entonces el tiempo esperado entre llegadas es 1/ = 1/20 = 0.05 horas ó 3 minutos  Además es necesario estimar la distribución de probabilidad de los tiempos entre llegadas  Generalmente se supone una distribución exponencial  Esto depende del comportamiento de las llegadas 24/09/2010 12 Sistema de colas: Las llegadas
  • 13. Lic.OscarS.YancePicón  La forma algebraica de la distribución exponencial es:  Donde t representa una cantidad expresada en tiempo ó unidades de tiempo (horas, minutos, etc.) t etserviciodetiempoP 1)( 24/09/2010 13 Sistema de colas: Las llegadas Distribución Exponencial
  • 14. Lic.OscarS.YancePicón Media Tiempo0 P(t) 24/09/2010 14 Sistema de colas: Las llegadas Distribución Exponencial
  • 15. Lic.OscarS.YancePicón  La distribución exponencial supone :  una mayor probabilidad para tiempos entre llegadas pequeñas  En general, se considera que las llegadas son aleatorias  La última llegada no influye en la probabilidad de llegada de la siguiente 24/09/2010 15 Sistema de colas: Las llegadas Distribución Exponencial
  • 16. Lic.OscarS.YancePicón  Es una distribución discreta empleada con mucha frecuencia para describir el patrón de las llegadas a un sistema de colas  Para tasas medias de llegadas pequeñas es asimétrica y se hace más simétrica y se aproxima a la binomial para tasas de llegadas altas 24/09/2010 16 Sistema de colas: Las llegadas Distribución de Poisson
  • 17. Lic.OscarS.YancePicón Su forma algebraica es:  Donde: P(k) : probabilidad de k llegadas por unidad de tiempo  : tasa media de llegadas e = 2,7182818… ! )( k e kP k 24/09/2010 17 Sistema de colas: Las llegadas Distribución de Poisson
  • 18. Lic.OscarS.YancePicón Llegadas por unidad de tiempo0 P 24/09/2010 18 Sistema de colas: Las llegadas Distribución de Poisson
  • 19. Lic.OscarS.YancePicón  El número de clientes en la cola es el número de clientes que esperan el servicio  El número de clientes en el sistema es el número de clientes que esperan en la cola más el número de clientes que actualmente reciben el servicio  La capacidad de la cola es el número máximo de clientes que pueden estar en la cola  Generalmente se supone que la cola es infinita  Aunque también la cola puede ser finita  La disciplina de la cola se refiere al orden en que se seleccionan los miembros de la cola para comenzar el servicio  La más común es PEPS: primero en llegar, primero en servicio  Puede darse: selección aleatoria, prioridades, UEPS, entre otras. 24/09/2010 19 Sistema de colas: La cola
  • 20. Lic.OscarS.YancePicón  El servicio puede ser brindado por un servidor o por servidores múltiples  El tiempo de servicio varía de cliente a cliente  El tiempo esperado de servicio depende de la tasa media de servicio ( )  El tiempo esperado de servicio equivale a 1/ Ejemplo:  Si la tasa media de servicio es de 25 clientes por hora  Entonces el tiempo esperado de servicio es 1/ = 1/25 = 0.04 horas, o 2.4 minutos  Es necesario seleccionar una distribución de probabilidad para los tiempos de servicio  Hay dos distribuciones que representarían puntos extremos:  La distribución exponencial ( =media)  Tiempos de servicio constantes ( =0) 24/09/2010 20 Sistema de colas: El servicio
  • 21. Lic.OscarS.YancePicón Notación de Kendall: A/B/c  A: Distribución de tiempos entre llegadas  B: Distribución de tiempos de servicio  M: distribución exponencial  D: distribución degenerada  Ek: distribución Erlang  c: Número de servidores 24/09/2010 25 Sistema de colas: Etiquetas para distintos modelos
  • 22. Lic.OscarS.YancePicón  En principio el sistema está en un estado inicial  Se supone que el sistema de colas llega a una condición de estado estable (nivel normal de operación)  Existen otras condiciones anormales (horas pico, etc.)  Lo que interesa es el estado estable  Para evaluar el desempeño se busca conocer dos factores principales:  El número de clientes que esperan en la cola  El tiempo que los clientes esperan en la cola y en el sistema 24/09/2010 26 Estado del Sistema de colas y desempeño
  • 23. Lic.OscarS.YancePicón 1. Número esperado de clientes en la cola Lq 2. Número esperado de clientes en el sistema Ls 3. Tiempo esperado de espera en la cola Wq 4. Tiempo esperado de espera en el sistema Ws 24/09/2010 27 Medidas de desempeño del Sistema de colas
  • 24. Lic.OscarS.YancePicón qs qq ss qs LL WL WL WW 1 24/09/2010 28 Medidas de desempeño del sistema de colas Fórmulas Generales
  • 25. Lic.OscarS.YancePicón Ejemplo:  Suponga una estación de gasolina a la cual llegan en promedio 45 clientes por hora  Se tiene capacidad para atender en promedio a 60 clientes por hora  Se sabe que los clientes esperan en promedio 3 minutos en la cola  La tasa media de llegadas es 45 clientes por hora o 45/60 = 0.75 clientes por minuto  La tasa media de servicio es 60 clientes por hora o 60/60 = 1 cliente por minuto 24/09/2010 29
  • 27. Lic.OscarS.YancePicón  Suponga un restaurant de comidas rápidas al cual llegan en promedio 100 clientes por hora  Se tiene capacidad para atender en promedio a 150 clientes por hora  Se sabe que los clientes esperan en promedio 2 minutos en la cola  Calcule las medidas de desempeño del sistema 24/09/2010 31 Ejercicio:
  • 28. Lic.OscarS.YancePicón Probabilidades como medidas del desempeño  Beneficios:  Permiten evaluar escenarios  Permite establecer metas  Notación:  Pn : probabilidad de tener n clientes en el sistema  P(Ws ≤ t) : probabilidad de que un cliente no espere en el sistema más de t horas 24/09/2010 32
  • 29. Lic.OscarS.YancePicón Factor de utilización del sistema  Dada la tasa media de llegadas y la tasa media de servicio , se define el factor de utilización del sistema .  Generalmente se requiere que < 1  Su fórmula, con un servidor y con s servidores, respectivamente, es: s 24/09/2010 33
  • 30. Lic.OscarS.YancePicón Factor de utilización del sistema - ejemplo  Con base en los datos del ejemplo anterior, = 0.75, = 1  El factor de utilización del sistema si se mantuviera un servidor (s = 1) es: = / = 0.75/1 = 0.75 = 75%  Con dos servidores (s = 2): = /s = 0.75/(2*1) = 0.75/2 = 37,5% 24/09/2010 34