SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
TÍTULO: “Empleamos los teoremas para hallar distancias inaccesibles”
I.- DATOS GENERALES:
DRE Huánuco UGEL Marañón IE. CNMx. “Huayna Cápac” - JEC LUGAR Huacrachuco
CICLO VII GRADO 3° SECCIÓN “A” “B” “C” y “D” DURACIÓN 90 Min.
ÁREA Matemática DOCENTE Segundo Valverde Rodriguez SEMANA 29va. semana
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidades Desempeños Precisados Criterios de Evaluación
Campo
Temático
Evidencias de
Aprendizaje
Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones.
Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos
reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y representa, con formas
bidimensionales y tridimensionales compuestas, sus elementos y propiedades de
volumen, área y perímetro.
Establece las propiedades del área, perímetro y
volumen de los sólidos geométricos.
Relaciones
métricas
Resuelven
problemas de
relaciones
métricas.
Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto, y
con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de los polígonos, los
prismas y el cilindro, así como su clasificación, para interpretar un problema según su
contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
Expresa, su comprensión sobre las propiedades
los prismas, cilindros y pirámides, mediante
representaciones.
COMPETENCIA 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Capacidades Desempeños
Interactúa en entornos virtuales.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información
en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
COMPETENCIA 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Capacidades Desempeños
Define metas de aprendizaje.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para
el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
“Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos”
ENFOQUE TRANSVERSAL: enfoque de derechos
Valor Actitud
Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
EdA/06
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2
III.-SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
(Son recurrentes)
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
INICIO
Motivación
Interés / Incentivo
 Da la bienvenida, saluda a los estudiantes.
 Se dialoga sobre las normas o acuerdos de convivencia y el enfoque trasversal que se tomará en cuenta durante la sesión.
 Se presenta a los estudiantes la siguiente situación: “Una persona desea calcular la distancia AB que representa aproximadamente el ancho
del río. Para tal fin, utiliza una cinta métrica haciendo los siguientes trazos como se muestra en la figura 1. Se determina que las distancias
BE= 15m, EC= 3m y CD=4m. ¿Es posible encontrar la medida de AB con dichos datos? ¿Qué relación matemática permitirá realizar el
cálculo? ¿Cómo se utilizó la cinta métrica para hacer dichos trazos? ¿Será útil la cinta métrica para calcular distancias de zonas
inaccesibles? (ver Anexo)
10 Min.
Saberes previos
El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide en la situación? ¿Qué operaciones realizaremos para llegar a la solución?
¿En tema se basará nuestra actividad del día de hoy?
Escucha a los estudiantes con mucha atención y permite que puedan dar sus opiniones de manera libre y espontánea.
Problematización
Conflicto cognitivo
 Haz el siguiente comentario y pregunta:
¿Qué tipo de figuras observamos? ¿Qué estrategia utilizaremos para responder las preguntas?
Propósito y
Organización
 A partir del comentario, el docente complementa la información y da conocer el propósito de la sesión: “Construye y establece relaciones en la
resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos”
Conocerán las relaciones de los lados de las figuras geométricas, cuándo son congruentes y semejantes. Además, aprenderán cómo se deduce la
relación pitagórica. Resolverán problemas utilizando relaciones métricas en triángulos rectángulos.
 El título de hoy es: “Empleamos los teoremas para hallar distancias inaccesibles”
Organización  Los estudiantes trabajan individualmente, se brinda tiempo de 10 minutos para resolver la actividad.
PROCESO
Gestión y
Acompañamiento
(Según los Procesos
Didácticos del Área)
1) FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Invita a los estudiantes a leer: Una persona desea calcular la distancia AB que representa aproximadamente el ancho del río. Para tal fin,
utiliza una cinta métrica haciendo los siguientes trazos como se muestra en la figura 1. Se determina que las distancias BE= 15m, EC=
3m y CD=4m. ¿Es posible encontrar la medida de AB con dichos datos? ¿Qué relación matemática permitirá realizar el cálculo? ¿Cómo
se utilizó la cinta métrica para hacer dichos trazos? ¿Será útil la cinta métrica para calcular distancias de zonas inaccesibles? ¿De qué
trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué pide el problema? ¿Disponemos de datos suficientes? ¿Guardan los datos relaciones entre sí y
con los hechos?
2) BÚSQUEDAY EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Coloca la cinta métrica (regla) en el punto B de la orilla y marca dos puntos: A en frente
del río, y C en la misma orilla; de manera que BA y BC sean perpendiculares.
 Luego, coloca la Cinta métrica (regla) en el punto C y traza una línea perpendicular a la
orilla hasta una distancia de 4m en un punto D.
 En seguida, ubica la Cinta métrica (regla) en D y alinea con A, de manera que la
intersección con BC sea el punto E.
 Finalmente, mide las distancias BE y EC. Según los datos EC=3 y BE=15.
 Aplicando tanα para ambos triángulos notaremos que cumple 15/𝑥=3/4
 Resolviendo, tenemos que x=12; así, vemos que el ancho del río es de 12m. Resolviendo, tenemos que x=12; así, vemos que el ancho del río es
de 12m.
75 Min.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
3
3) SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
Casos de Semejanza de triángulos:
las medidas de sus ángulos son respectivamente iguales. Sus lados homólogos son proporcionales,
es decir.
4) REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 ¿En qué parte del procedimiento tuviste mayores dificultades? ¿Por qué?
 ¿Cómo superaste la dificultad o dificultades que tuviste durante el procedimiento?
5) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMILARES:
 Revisar la ficha de trabajo
CIERRE
Evaluación
(Metacognición)
 Realiza las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué fue lo que más les agrado? ¿Fue fácil?, ¿qué?
¿Fue difícil?, ¿Cómo lo superaron? ¿En dónde podemos usar estos aprendizajes?
 Evalúa el cumplimiento de los acuerdos
05 min.
Huacrachuco, setiembre del 2023.
----------------------------------- -------------------------------------------------
Lic. Abní E. Carrera Matos Prof. Segundo T. Valverde Rodríguez
COORDINADOR DOCENTE
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
4
“Una persona desea calcular la distancia AB que representa aproximadamente el ancho del río. Para tal fin, utiliza una cinta métrica haciendo los siguientes trazos
como se muestra en la figura 1. Se determina que las distancias BE= 15m, EC= 3m y CD=4m. ¿Es posible encontrar la medida de AB con dichos datos? ¿Qué relación
matemática permitirá realizar el cálculo? ¿Cómo se utilizó la cinta métrica para hacer dichos trazos? ¿Será útil la cinta métrica para calcular distancias de zonas
inaccesibles?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
5
CRITERIOS DE SEMEJANZA
CASO 1: Dos triángulos son semejantes si tienen al menos dos ángulos respectivamente de la igual medida.
CASO 2: Dos triángulos son semejantes si tinen un ángulo de igual medida y los lados que determinan a dichos ángulos
proporcionales.
CASO 3: dos triángulos son semejantes si sus lados son proporcionales.
Un triángulo tiene por lado 20; 26; 30 ¿Cuáles son los lados del otro triángulo semejante de 114 de perímetro?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
6
EJERCICIOS RESUELTOS DE SEJANZA DE TRIÁNGULOS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
7
Un niño observa un charco, en el cual divisa la parte superior de un poste como se muestra en la figura. Si el punto
observado dista 3m y 8m del niño y poste respectivamente, el niño mide 1.6m, halle la longitud de la altura del poste
En la figura, la sombra de los árboles miden, a las cinco de la tarde 12m, 8m, 6m y 4m. si el árbol peuqeño mide 2.5m.
halle la medida de los demás árboles.
En la figura se muestra un faro que proyecta una sombra a cierta hora del dia, mientras que una persona de 1.8m de
altura, ubicada a 5.4m de dicho faro, proyecta una sombra de 360cm a la misma hora. Halle la altura del faro en metros.
Un semáforo que mide 2m proyecta una sombra de 10m y al mismo tiempo la pared del edificio proyecta una sombra de
80m como se muestra en la figura. Halla la longitud de la pared.
En la figura el ancho del rio entre elos puntos A y C es 30m. si AB//CD, CD=10m y CP=12m. Halle la distancia ente los
árboles ubicados en los pntos A y B.

Más contenido relacionado

Similar a S3_exp6.pdf

Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
Hortensia Nieto Escoto
 
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
MarcialSedanoEscobar2
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
CUN
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Arte
ArteArte
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
lucy mac
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
EDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docxEDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docx
LuisHuanca20
 
EDA 3 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 5°.docxEDA 3 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 5°.docx
LuisHuanca20
 
EDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.pdfEDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.pdf
LuisHuanca20
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
Alonso Cerquera Perez
 
25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
Christian Rejas A
 
Act. 9 evaluacion
Act. 9 evaluacionAct. 9 evaluacion
Act. 9 evaluacion
graciela1007
 
Guia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectorialesGuia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectoriales
Luis Ruiz
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
Wilmer Flores Castro
 

Similar a S3_exp6.pdf (20)

Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
 
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
 
Arte
ArteArte
Arte
 
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
EDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docxEDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docx
 
EDA 3 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 5°.docxEDA 3 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 5°.docx
 
EDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.pdfEDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.pdf
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
 
25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
 
Act. 9 evaluacion
Act. 9 evaluacionAct. 9 evaluacion
Act. 9 evaluacion
 
Guia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectorialesGuia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectoriales
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
 

Más de norkamendozaparedes

manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdfmanual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
norkamendozaparedes
 
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
norkamendozaparedes
 
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmáticaORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
norkamendozaparedes
 
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivosBIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
norkamendozaparedes
 
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptxtutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
norkamendozaparedes
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
norkamendozaparedes
 
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
norkamendozaparedes
 
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editableanexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
norkamendozaparedes
 
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).pptcomposicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
norkamendozaparedes
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
norkamendozaparedes
 
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipoactividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
norkamendozaparedes
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
norkamendozaparedes
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
norkamendozaparedes
 
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdfpresentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
norkamendozaparedes
 
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
norkamendozaparedes
 
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
norkamendozaparedes
 
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptxMARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
norkamendozaparedes
 
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdffinal_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
norkamendozaparedes
 
PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas
PPT 10  parte 2.pptx resolución de casuisticasPPT 10  parte 2.pptx resolución de casuisticas
PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas
norkamendozaparedes
 
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuistCASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
norkamendozaparedes
 

Más de norkamendozaparedes (20)

manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdfmanual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
 
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
 
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmáticaORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
 
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivosBIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
 
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptxtutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
 
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
 
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editableanexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
 
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).pptcomposicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
 
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipoactividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
 
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdfpresentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
 
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
 
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
 
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptxMARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
 
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdffinal_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
 
PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas
PPT 10  parte 2.pptx resolución de casuisticasPPT 10  parte 2.pptx resolución de casuisticas
PPT 10 parte 2.pptx resolución de casuisticas
 
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuistCASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
CASUÍSTICAS 13-11.pptxhhgg casu8s casuist
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

S3_exp6.pdf

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 TÍTULO: “Empleamos los teoremas para hallar distancias inaccesibles” I.- DATOS GENERALES: DRE Huánuco UGEL Marañón IE. CNMx. “Huayna Cápac” - JEC LUGAR Huacrachuco CICLO VII GRADO 3° SECCIÓN “A” “B” “C” y “D” DURACIÓN 90 Min. ÁREA Matemática DOCENTE Segundo Valverde Rodriguez SEMANA 29va. semana II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Capacidades Desempeños Precisados Criterios de Evaluación Campo Temático Evidencias de Aprendizaje Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y representa, con formas bidimensionales y tridimensionales compuestas, sus elementos y propiedades de volumen, área y perímetro. Establece las propiedades del área, perímetro y volumen de los sólidos geométricos. Relaciones métricas Resuelven problemas de relaciones métricas. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto, y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de los polígonos, los prismas y el cilindro, así como su clasificación, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Expresa, su comprensión sobre las propiedades los prismas, cilindros y pirámides, mediante representaciones. COMPETENCIA 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Capacidades Desempeños Interactúa en entornos virtuales. Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con pertinencia y considerando la autoría. COMPETENCIA 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Capacidades Desempeños Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos” ENFOQUE TRANSVERSAL: enfoque de derechos Valor Actitud Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. EdA/06
  • 2. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 2 III.-SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS (Son recurrentes) ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO INICIO Motivación Interés / Incentivo  Da la bienvenida, saluda a los estudiantes.  Se dialoga sobre las normas o acuerdos de convivencia y el enfoque trasversal que se tomará en cuenta durante la sesión.  Se presenta a los estudiantes la siguiente situación: “Una persona desea calcular la distancia AB que representa aproximadamente el ancho del río. Para tal fin, utiliza una cinta métrica haciendo los siguientes trazos como se muestra en la figura 1. Se determina que las distancias BE= 15m, EC= 3m y CD=4m. ¿Es posible encontrar la medida de AB con dichos datos? ¿Qué relación matemática permitirá realizar el cálculo? ¿Cómo se utilizó la cinta métrica para hacer dichos trazos? ¿Será útil la cinta métrica para calcular distancias de zonas inaccesibles? (ver Anexo) 10 Min. Saberes previos El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide en la situación? ¿Qué operaciones realizaremos para llegar a la solución? ¿En tema se basará nuestra actividad del día de hoy? Escucha a los estudiantes con mucha atención y permite que puedan dar sus opiniones de manera libre y espontánea. Problematización Conflicto cognitivo  Haz el siguiente comentario y pregunta: ¿Qué tipo de figuras observamos? ¿Qué estrategia utilizaremos para responder las preguntas? Propósito y Organización  A partir del comentario, el docente complementa la información y da conocer el propósito de la sesión: “Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos” Conocerán las relaciones de los lados de las figuras geométricas, cuándo son congruentes y semejantes. Además, aprenderán cómo se deduce la relación pitagórica. Resolverán problemas utilizando relaciones métricas en triángulos rectángulos.  El título de hoy es: “Empleamos los teoremas para hallar distancias inaccesibles” Organización  Los estudiantes trabajan individualmente, se brinda tiempo de 10 minutos para resolver la actividad. PROCESO Gestión y Acompañamiento (Según los Procesos Didácticos del Área) 1) FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:  Invita a los estudiantes a leer: Una persona desea calcular la distancia AB que representa aproximadamente el ancho del río. Para tal fin, utiliza una cinta métrica haciendo los siguientes trazos como se muestra en la figura 1. Se determina que las distancias BE= 15m, EC= 3m y CD=4m. ¿Es posible encontrar la medida de AB con dichos datos? ¿Qué relación matemática permitirá realizar el cálculo? ¿Cómo se utilizó la cinta métrica para hacer dichos trazos? ¿Será útil la cinta métrica para calcular distancias de zonas inaccesibles? ¿De qué trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué pide el problema? ¿Disponemos de datos suficientes? ¿Guardan los datos relaciones entre sí y con los hechos? 2) BÚSQUEDAY EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:  Coloca la cinta métrica (regla) en el punto B de la orilla y marca dos puntos: A en frente del río, y C en la misma orilla; de manera que BA y BC sean perpendiculares.  Luego, coloca la Cinta métrica (regla) en el punto C y traza una línea perpendicular a la orilla hasta una distancia de 4m en un punto D.  En seguida, ubica la Cinta métrica (regla) en D y alinea con A, de manera que la intersección con BC sea el punto E.  Finalmente, mide las distancias BE y EC. Según los datos EC=3 y BE=15.  Aplicando tanα para ambos triángulos notaremos que cumple 15/𝑥=3/4  Resolviendo, tenemos que x=12; así, vemos que el ancho del río es de 12m. Resolviendo, tenemos que x=12; así, vemos que el ancho del río es de 12m. 75 Min.
  • 3. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 3 3) SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES: Casos de Semejanza de triángulos: las medidas de sus ángulos son respectivamente iguales. Sus lados homólogos son proporcionales, es decir. 4) REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:  ¿En qué parte del procedimiento tuviste mayores dificultades? ¿Por qué?  ¿Cómo superaste la dificultad o dificultades que tuviste durante el procedimiento? 5) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMILARES:  Revisar la ficha de trabajo CIERRE Evaluación (Metacognición)  Realiza las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué fue lo que más les agrado? ¿Fue fácil?, ¿qué? ¿Fue difícil?, ¿Cómo lo superaron? ¿En dónde podemos usar estos aprendizajes?  Evalúa el cumplimiento de los acuerdos 05 min. Huacrachuco, setiembre del 2023. ----------------------------------- ------------------------------------------------- Lic. Abní E. Carrera Matos Prof. Segundo T. Valverde Rodríguez COORDINADOR DOCENTE
  • 4. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 4 “Una persona desea calcular la distancia AB que representa aproximadamente el ancho del río. Para tal fin, utiliza una cinta métrica haciendo los siguientes trazos como se muestra en la figura 1. Se determina que las distancias BE= 15m, EC= 3m y CD=4m. ¿Es posible encontrar la medida de AB con dichos datos? ¿Qué relación matemática permitirá realizar el cálculo? ¿Cómo se utilizó la cinta métrica para hacer dichos trazos? ¿Será útil la cinta métrica para calcular distancias de zonas inaccesibles?
  • 5. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 5 CRITERIOS DE SEMEJANZA CASO 1: Dos triángulos son semejantes si tienen al menos dos ángulos respectivamente de la igual medida. CASO 2: Dos triángulos son semejantes si tinen un ángulo de igual medida y los lados que determinan a dichos ángulos proporcionales. CASO 3: dos triángulos son semejantes si sus lados son proporcionales. Un triángulo tiene por lado 20; 26; 30 ¿Cuáles son los lados del otro triángulo semejante de 114 de perímetro?
  • 6. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 6 EJERCICIOS RESUELTOS DE SEJANZA DE TRIÁNGULOS
  • 7. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 7 Un niño observa un charco, en el cual divisa la parte superior de un poste como se muestra en la figura. Si el punto observado dista 3m y 8m del niño y poste respectivamente, el niño mide 1.6m, halle la longitud de la altura del poste En la figura, la sombra de los árboles miden, a las cinco de la tarde 12m, 8m, 6m y 4m. si el árbol peuqeño mide 2.5m. halle la medida de los demás árboles. En la figura se muestra un faro que proyecta una sombra a cierta hora del dia, mientras que una persona de 1.8m de altura, ubicada a 5.4m de dicho faro, proyecta una sombra de 360cm a la misma hora. Halle la altura del faro en metros. Un semáforo que mide 2m proyecta una sombra de 10m y al mismo tiempo la pared del edificio proyecta una sombra de 80m como se muestra en la figura. Halla la longitud de la pared. En la figura el ancho del rio entre elos puntos A y C es 30m. si AB//CD, CD=10m y CP=12m. Halle la distancia ente los árboles ubicados en los pntos A y B.