SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD ETAC
ALUMNO: BENJAMIN VELAZQUEZ REYES
MÓDULO 10: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
ASESOR: PEDRO CHRISTIAN MORTARA GÓMEZ
13ava. GENERACIÓN
6323_04T_MDDE05
16 DE NOVIEMBRE DE 2016
MATERIA
EDUCACION FISICA
CUARTO GRADO
BLOQUE II
PENSEMOS ANTES DE ACTUAR
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE
CONTROL DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN CREATIVA
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica el salto y los desplazamientos como elementos implícitos en la
mayoría de los juegos y deportes que practica en su contexto escolar y social.
• Propone diversas alternativas de solución a los problemas que enfrenta en los
juegos motores para determinar cuál es la mejor estrategia.
• Muestra seguridad al expresarse durante las actividades, generando
alternativas que contribuyen a la resolución de los conflictos que se presentan.
• Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y
actividades de su vida diaria.
APERTURA
Se utilizará como recurso la elaboración de un Circuito Continuo al termino del
bloque II, una vez que se estudió durante todo el bimestre conceptos básicos de
Patrones de movimiento y capacidades físicas condicionales y por supuesto la
diferencia entre circuitos continuos y por estaciones. Es una estrategia colectiva
dirigida por el equipo de trabajo, el profesor anima y orienta pero no decide. Se
orienta a la elaboración de un trabajo concreto y siguiendo los conceptos
requeridos para la actividad. El profesor induce un conjunto de tareas en la que
todos los alumnos pueden involucrarse y tener un rol activo que pueden variar
en función de sus posibilidades, conocimientos e intereses. Se despierta el
interés por la actividad con preguntas clave: ¿Qué es un circuito, qué diferencia
hay entre un circuito continuo y uno por estaciones, que patrones de movimiento
y capacidades físicas condicionales se necesitan para elaborar un circuito?
DESARROLLO
El profesor pone a disposición de los alumnos todos los materiales
necesarios para la elaboración del circuito y establece los espacios
disponibles y adecuados. Se llevan a cabo las primeras discusiones de los
integrantes del equipo de trabajo y las posibles actividades a realizar.
El profesor debe ser un motor del proceso de elaboración de la actividad,
debe desplazarse dentro del área de trabajo guiando, observando,
escuchando, orientando, aconsejando, preguntando, respondiendo y
ofreciendo sugerencias. Debe ser un guía, un facilitador .
CIERRE
Una vez terminado el circuito se les pide a los niños que lo recorran dos o
tres veces, se les pregunta en cada una de las actividades que tipo de
patrón de movimiento o capacidad física condicional se está trabajando, en
caso de dudas se les aclara la información, se les pide que sugieran
algunas variantes, se les pide a los niños que reacomoden el material y se
realiza nuevamente el recorrido del circuito. Para concluir con el tema se
les sugiere a los niños que investiguen algunos otros materiales que se
puedan emplear, que no sean necesariamente material didáctico de
educación física y la forma de utilizarlo.
EVALUACION
Al diseñar el Plan de trabajo se establecen los
documentos que guiarán la evaluación de la actividad.
ACTITUD SI NO OBSERVACIONES
Se utilizaron adecuadamente los materiales
establecidos
Se utilizó adecuadamente el espacio establecido
para la actividad
Se respetaron los criterios que describen un
circuito continuo
Los alumnos se muestran cooperativos
Los alumnos se muestran activos
Se relacionan con todos sus compañeros
Cuidan el material
Aceptan y respetan las normas
Solicitan ayuda cuando lo necesitan
Colaboran en la realización de las tareas
CONCLUSIONES
El docente debe alentar a los alumnos en el uso de nuevos recursos,
ayudar a perfilar los temas de investigación, debe cuidar que los alumnos
no divaguen en el desarrollo de los temas y ver que se cumplan las
actividades conversando con los niños y ayudándolos para que ellos
mismos hagan el seguimiento de su trabajo. El alumno por su parte debe
tener una participación activa con actitudes positivas hacia el equipo de
trabajo, debe buscar el dialogo y la comunicación asertiva, debe
investigar y aprender a evaluar y autoevaluarse.
REFERENCIAS
• aliat universidades
Material de la materia Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales.
Módulo 10. Sesión 4
Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc etac/cursos/
MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
• SEP (2011) Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro.
Educación Básica Primaria.
D.F.CANALITEG
https://mx.linkedin.com/in/benjamin-velazquez-reyes-76586962

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación acción.
Investigación  acción.Investigación  acción.
Investigación acción.
Diana Cruz
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
alealmeida
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
CARMEN TORRES P
 
La planeación en educación
La planeación en educaciónLa planeación en educación
La planeación en educación
acuarela082013
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
D Los Santos Gustavo
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
Grupo Educandos
 
Portafolios11
Portafolios11Portafolios11
Portafolios11
E'sszau Cariñoo
 
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
poolvilla28
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales
 
Planificar en educación física
Planificar en educación físicaPlanificar en educación física
Planificar en educación física
hugomedina36
 
Imillescas propuestadeinnovacion
Imillescas propuestadeinnovacionImillescas propuestadeinnovacion
Imillescas propuestadeinnovacion
Fanny Imir
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
Bianka Luna
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
Zuriela Rodriguez
 
Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3
Fuego Mision
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Agenda julio 14 y 15
Agenda julio 14 y 15Agenda julio 14 y 15
Agenda julio 14 y 15
Jorge Aguirre
 
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizajeCambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Nadialupita
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia planeacion didáctica argumentada
Guia planeacion didáctica argumentadaGuia planeacion didáctica argumentada
Guia planeacion didáctica argumentada
Enrique Solar
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
Mara Nolazco
 

La actualidad más candente (20)

Investigación acción.
Investigación  acción.Investigación  acción.
Investigación acción.
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
La planeación en educación
La planeación en educaciónLa planeación en educación
La planeación en educación
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
 
Portafolios11
Portafolios11Portafolios11
Portafolios11
 
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Planificar en educación física
Planificar en educación físicaPlanificar en educación física
Planificar en educación física
 
Imillescas propuestadeinnovacion
Imillescas propuestadeinnovacionImillescas propuestadeinnovacion
Imillescas propuestadeinnovacion
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
 
Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
 
Agenda julio 14 y 15
Agenda julio 14 y 15Agenda julio 14 y 15
Agenda julio 14 y 15
 
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizajeCambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Guia planeacion didáctica argumentada
Guia planeacion didáctica argumentadaGuia planeacion didáctica argumentada
Guia planeacion didáctica argumentada
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
 

Destacado

31564-34441-1-PB (1)
31564-34441-1-PB (1)31564-34441-1-PB (1)
31564-34441-1-PB (1)
IHAB Abdurrazaq
 
Edson Santos - Curriculo Visual
Edson Santos - Curriculo VisualEdson Santos - Curriculo Visual
Edson Santos - Curriculo Visual
Edson Santos
 
1ª bienal
1ª bienal1ª bienal
1ª bienal
gegearte
 
SULE Planning Engineer -111
SULE Planning Engineer -111SULE Planning Engineer -111
SULE Planning Engineer -111
sule ayuba
 
Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5
innovatic grupos
 
Subjective & Objective Writing Skills
Subjective & Objective Writing SkillsSubjective & Objective Writing Skills
Subjective & Objective Writing Skills
COMSATS Institute of Information and Technology
 
Condo hotel
 Condo hotel  Condo hotel
Funciones nutrientes
Funciones nutrientesFunciones nutrientes
Funciones nutrientes
Marcos Bernal
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Nataliamr
 
REMM__Tutorial_on WM_2016
REMM__Tutorial_on WM_2016REMM__Tutorial_on WM_2016
REMM__Tutorial_on WM_2016
Erik Lykke Petersen
 
Bharatiya janata party
Bharatiya janata partyBharatiya janata party
Bharatiya janata party
vikashmalhotraa
 
Support to Adaptation Planning Toward National Adaptation Plans
Support to Adaptation Planning Toward National Adaptation PlansSupport to Adaptation Planning Toward National Adaptation Plans
Support to Adaptation Planning Toward National Adaptation Plans
Greg Benchwick
 

Destacado (14)

31564-34441-1-PB (1)
31564-34441-1-PB (1)31564-34441-1-PB (1)
31564-34441-1-PB (1)
 
Edson Santos - Curriculo Visual
Edson Santos - Curriculo VisualEdson Santos - Curriculo Visual
Edson Santos - Curriculo Visual
 
1ª bienal
1ª bienal1ª bienal
1ª bienal
 
SAP CRM Sales
SAP CRM Sales SAP CRM Sales
SAP CRM Sales
 
SULE Planning Engineer -111
SULE Planning Engineer -111SULE Planning Engineer -111
SULE Planning Engineer -111
 
Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 carlos 5
 
Subjective & Objective Writing Skills
Subjective & Objective Writing SkillsSubjective & Objective Writing Skills
Subjective & Objective Writing Skills
 
Condo hotel
 Condo hotel  Condo hotel
Condo hotel
 
1
11
1
 
Funciones nutrientes
Funciones nutrientesFunciones nutrientes
Funciones nutrientes
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
REMM__Tutorial_on WM_2016
REMM__Tutorial_on WM_2016REMM__Tutorial_on WM_2016
REMM__Tutorial_on WM_2016
 
Bharatiya janata party
Bharatiya janata partyBharatiya janata party
Bharatiya janata party
 
Support to Adaptation Planning Toward National Adaptation Plans
Support to Adaptation Planning Toward National Adaptation PlansSupport to Adaptation Planning Toward National Adaptation Plans
Support to Adaptation Planning Toward National Adaptation Plans
 

Similar a S4 power point vereb

Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
Vero Belong
 
Ef 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamedianaEf 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
carol401403
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Berenice Varguez
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
Salvador García Gaona
 
Opcional
OpcionalOpcional
Opcional
mvbaqp
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
Guadalupe Romero
 
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolinaActividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Carolina Rodriguez
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Mélida Colcha
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15
Martha García
 
Caracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteCaracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docente
Adalberto
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Martha García
 
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Daniela Felix
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
katynyty
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Minerva Soberanes
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptxPROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
MaribelMenorRacho1
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 

Similar a S4 power point vereb (20)

Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
 
Ef 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamedianaEf 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamediana
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
 
Opcional
OpcionalOpcional
Opcional
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolinaActividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15
 
Caracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteCaracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docente
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptxPROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

S4 power point vereb

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC ALUMNO: BENJAMIN VELAZQUEZ REYES MÓDULO 10: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA ASESOR: PEDRO CHRISTIAN MORTARA GÓMEZ 13ava. GENERACIÓN 6323_04T_MDDE05 16 DE NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. MATERIA EDUCACION FISICA CUARTO GRADO BLOQUE II PENSEMOS ANTES DE ACTUAR COMPETENCIA QUE SE FAVORECE CONTROL DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN CREATIVA APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica el salto y los desplazamientos como elementos implícitos en la mayoría de los juegos y deportes que practica en su contexto escolar y social. • Propone diversas alternativas de solución a los problemas que enfrenta en los juegos motores para determinar cuál es la mejor estrategia. • Muestra seguridad al expresarse durante las actividades, generando alternativas que contribuyen a la resolución de los conflictos que se presentan. • Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida diaria.
  • 3. APERTURA Se utilizará como recurso la elaboración de un Circuito Continuo al termino del bloque II, una vez que se estudió durante todo el bimestre conceptos básicos de Patrones de movimiento y capacidades físicas condicionales y por supuesto la diferencia entre circuitos continuos y por estaciones. Es una estrategia colectiva dirigida por el equipo de trabajo, el profesor anima y orienta pero no decide. Se orienta a la elaboración de un trabajo concreto y siguiendo los conceptos requeridos para la actividad. El profesor induce un conjunto de tareas en la que todos los alumnos pueden involucrarse y tener un rol activo que pueden variar en función de sus posibilidades, conocimientos e intereses. Se despierta el interés por la actividad con preguntas clave: ¿Qué es un circuito, qué diferencia hay entre un circuito continuo y uno por estaciones, que patrones de movimiento y capacidades físicas condicionales se necesitan para elaborar un circuito?
  • 4. DESARROLLO El profesor pone a disposición de los alumnos todos los materiales necesarios para la elaboración del circuito y establece los espacios disponibles y adecuados. Se llevan a cabo las primeras discusiones de los integrantes del equipo de trabajo y las posibles actividades a realizar. El profesor debe ser un motor del proceso de elaboración de la actividad, debe desplazarse dentro del área de trabajo guiando, observando, escuchando, orientando, aconsejando, preguntando, respondiendo y ofreciendo sugerencias. Debe ser un guía, un facilitador .
  • 5. CIERRE Una vez terminado el circuito se les pide a los niños que lo recorran dos o tres veces, se les pregunta en cada una de las actividades que tipo de patrón de movimiento o capacidad física condicional se está trabajando, en caso de dudas se les aclara la información, se les pide que sugieran algunas variantes, se les pide a los niños que reacomoden el material y se realiza nuevamente el recorrido del circuito. Para concluir con el tema se les sugiere a los niños que investiguen algunos otros materiales que se puedan emplear, que no sean necesariamente material didáctico de educación física y la forma de utilizarlo.
  • 6. EVALUACION Al diseñar el Plan de trabajo se establecen los documentos que guiarán la evaluación de la actividad. ACTITUD SI NO OBSERVACIONES Se utilizaron adecuadamente los materiales establecidos Se utilizó adecuadamente el espacio establecido para la actividad Se respetaron los criterios que describen un circuito continuo Los alumnos se muestran cooperativos Los alumnos se muestran activos Se relacionan con todos sus compañeros Cuidan el material Aceptan y respetan las normas Solicitan ayuda cuando lo necesitan Colaboran en la realización de las tareas
  • 7. CONCLUSIONES El docente debe alentar a los alumnos en el uso de nuevos recursos, ayudar a perfilar los temas de investigación, debe cuidar que los alumnos no divaguen en el desarrollo de los temas y ver que se cumplan las actividades conversando con los niños y ayudándolos para que ellos mismos hagan el seguimiento de su trabajo. El alumno por su parte debe tener una participación activa con actitudes positivas hacia el equipo de trabajo, debe buscar el dialogo y la comunicación asertiva, debe investigar y aprender a evaluar y autoevaluarse.
  • 8. REFERENCIAS • aliat universidades Material de la materia Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Módulo 10. Sesión 4 Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc etac/cursos/ MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html • SEP (2011) Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Primaria. D.F.CANALITEG

Notas del editor

  1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC       ALUMNO: BENJAMIN VELAZQUEZ REYES       MÓDULO 10: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES       SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA       ASESOR: PEDRO CHRISTIAN MORTARA GÓMEZ         13ava. GENERACIÓN 6323_04T_MDDE05       15 DE NOVIEMBRE DE 2016
  2. MATERIA EDUCACION FISICA BLOQUE II PENSEMOS ANTES DE ACTUAR COMPETENCIA QUE SE FAVORECE CONTROL DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN CREATIVA APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica el salto y los desplazamientos como elementos implícitos en la mayoría de los juegos y deportes que practica en su contexto escolar y social. Propone diversas alternativas de solución a los problemas que enfrenta en los juegos motores para determinar cuál es la mejor estrategia. Muestra seguridad al expresarse durante las actividades, generando alternativas que contribuyen a la resolución de los conflictos que se presentan. Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida diaria.
  3. El profesor pone a disposición de los alumnos todos los materiales necesarios para la elaboración del circuito y establece los espacios disponibles y adecuados. Se llevan a cabo las primeras discusiones de los integrantes del equipo de trabajo y las posibles actividades a realizar. El profesor debe ser un motor del proceso de elaboración de la actividad, debe desplazarse dentro del área de trabajo guiando, observando, escuchando, orientando, aconsejando, preguntando, respondiendo y ofreciendo sugerencias. Debe ser un guía, un facilitador .