SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
EXTENSIÓN MAZATLÁN
CICLO ESCOLAR 2015-2016
EDUCACIÓN PRIMARIA
Asignatura: Ambientes de aprendizaje
Unidad I
Tema: La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
Alumno: Luna Gutiérrez Bianca Edith
3° Semestre Grupo: C
Titular de la materia: Profr. Gabriel Mariano Gómez Guevara
Nombre del texto:
La creación de ambientes
de aprendizaje en la
escuela.
Autor:
John D.
Bransford
Editorial Fondo:
Tema: La creación de ambientes de
aprendizaje en la escuela.
Páginas: 7-44
Cita o Idea Principal Comentario
“la teoría no proporciona una
simple receta para diseñar
ambientes de aprendizaje efectivos,
al igual que la física explica pero no
dicta como construir un puente”
Pág.7
En la escuela pueden enseñarnos miles
de teóricas con diferentes psicólogos,
más sin embargo no quiere decir que
esas teorías vallan a propiciar
ambientes de aprendizaje efectivos, nos
daba un ejemplo de la física, te explica
las bases para hacer el puente, más sin
embargo no te relata los detalles para
construir un puente, que tanto de
personas utilizaras, las herramientas, lo
mismo pasa en las escuelas, podemos
aprender distintas teorías, más sin
embargo estas no nos darán ambientes
de aprendizajes efectivos, los
ambientes de aprendizaje se propician
en el salón de clases, tanto alumno-
maestro, maestro-alumno y alumno-
alumno.
“todos esperan mucho más de las
escuelas hoy en día de lo que se
esperaba hace 100 años”.
Pág.7
Como se realizaba una investigación
antes, si te dejaban investigar sobre el
teléfono, tu acudías a una biblioteca a
leer libros, ¿el docente como era?,
podía incluso hasta golpear a un niño,
la forma de aprender las tablas, era
memorizándolas, que es lo que sucede
ahora, todos esperan mucho más de las
escuelas, más que de las escuelas,
esperan del trabajo del docente, lo que
lleguen hacer en el aula de clase, ahora
ya no puedes hacer más eso que se
hacía antes, la forma de trabajar es
totalmente diferente.
“la teoría moderna del aprendizaje
requiere distintos métodos de
instrucción: nuevas metas para la
Teoría moderna, nuevos ambientes de
aprendizaje con el único fin de que el
alumno aprenda, si bien las
metodologías, ahora en la actualidad se
educación requieren cambios en las
oportunidades de aprender”.
Pág.7
trabaja en algunas materias por
proyectos, en otras solo secuencias
didácticas, estas propician un cambio,
una oportunidad de aprender. En el cual
el alumno se interese por la clase.
“Los señalamientos actuales en el
sentido de que las escuelas están
“empeorando” ”.
Pág.8
Las metas educativas para el siglo
actual son muy diferentes a las de
tiempo anteriores, antes no se
preocupaba tanto por si el alumno
aprendía o no, o antes se buscaba y
propiciaba más la lectura, más
socialización, tiene tanto desventajas
como ventajas, en muchos casos
parece que las escuelas están
funcionando como nunca, pero los retos
y las expectativas de los maestros y del
rol del alumno, han cambiado.
“la instrucción sobre la escritura
estaba enfocada en el mecanismo
de hacer anotaciones tal como
dictaba el maestro, transformando
los mensajes orales en escritos”.
Pág.8
En sí, nos habla de que el alumno todo
lo que el maestro decía, lo transcribía a
su cuaderno, ya sea si entendía o no.
“ “centrado en quien aprende” nos
referimos ambientes que ponen
atención cuidadosa a
conocimientos, habilidades,
actitudes y creencias que los
estudiantes traen al espacio
escolar”.
Pág.12
Centrado a quien aprende, en un aula
escolar al que se le brinda
conocimientos, habilidades, que puedan
hacer las cosas, actitudes y creencias
es al estudiante, al alumno que está
sentado en un mesa banco, es a ellos a
quien se les brindan los ambientes de
aprendizaje, con el único fin de
aprender.
“ “enseñanza diagnostica” tiene la
finalidad de descubrir lo que
piensan los estudiantes en relación
con los problemas inmediatos que
enfrenten, discutir sus errores
conceptuales de manera sensible y
crear situaciones de aprendizaje
que les permitan reajustar sus
ideas”.
Pág.12
Al inicio de todo se evalúa, se basa en
lo que el alumno sabe, y en lo que no
sabe, todo con el fin de propiciar
ambientes de aprendizaje, para en
aquello que no saben lo reintegren a
ese nuevo conocimiento y así reajusten
sus ideas.
“la enseñanza diagnostica
proporciona un ejemplo de cómo
iniciar desde la estructura de
Ya se mencionó anteriormente, que se
iniciaba con lo que el alumno sabe, el
docente debe observar lo que el dice,
conocimiento del niño; la
información en la que se basa un
diagnostico debe adquirirse
mediante observación, preguntas y
conversación, así como de reflexión
sobre los productos derivados de la
actividad del estudiante”
Pág.12
como actúa, como se relaciona con los
demás, como piensa, como piensan los
demás, cuestionarlos y platicar con
ellos, para así poder enseñar.
“Los maestros centrados en el que
aprende también respetan las
formas de hablar de sus
estudiantes, porque proporcionan
una base para el aprendizaje
futuro”.
Pág.13
Quien es el que aprende, el alumno
¿no? No todos los alumnos piensan
igual, unos entienden de una manera,
otros de otra, y muchas veces no todos
participan en clase, muchas veces
puedes cometer y/o decir algo
incorrecto y el docente puede mirarte
como diciéndote estas mal en lo que
dices, o si estas bien, de igual manera
el docente debe escuchar lo que
piensan los demás, porque puede que
el que contesto incorrectamente tenga
más aliados, más personas que
piensen igual que el, y no porque esta
mal, quiere decir que este mal, ambos
deben de ser escuchados, para que asi
el docente se de cuenta de la forma en
la que piensan y aprenden.
“Los ambientes centrados en el que
aprende incluyen, sobre todo, a los
maestros que estas pendientes de
que los estudiantes construyan sus
propios significados”.
Pág.14
Los ambientes están hechos para el
alumno y el maestro, el maestro es el
encargado de recibirlo y el docente de
transmitirlo, pero para que, al alumno lo
ayuda para que construyan sus propios
significados, un aprendizaje significativo
y al docente para darse cuenta y/o
experimentarse dentro del aula de
clases.
“Los ambientes centrados en el
conocimiento toman en serio la
necesidad de ayudar a los
estudiantes a convertirse en
conocedores al aprender”.
Pág.15
Los ambientes son del interés del
alumno, con el único fin de que el
alumno aprenda, sea conocedor de su
conocimiento, un conocimiento
autónomo y significativo.
“Los principios básicos de la
evaluación son aquellos que
proporcionan oportunidades de
retroalimentación y de revisión, y
aseguran que lo evaluado sea
La evaluación nos dice que es para
retroalimentar, que quiere decir con
esto si el alumno tiene el conocepto de
física mal implementado, el docente
será el encargado de hacerle ver que
congruente con las metas de
aprendizaje”.
Pág.21
está en un termino incorrecto, el deberá
implementarle la definición y/o el
concepto correcto, y si esta bien, solo
para que mejore en ello, esto ayuda en
su total aprendizaje.
“La evaluación formativa involucra
el uso de la evaluación como fuente
de retroalimentación para mejorar la
enseñanza y el aprendizaje”.
Pág.21
La evaluación formativa frecuentemente
administrada en el salón de clase, lo
que el alumno sabe y/o opina, si tiene
un conocimiento erróneo, el docente
limpiara ese concepto para adquirir el
conocimiento correcto.
“La evaluación aditiva, mide lo que
los estudiantes han aprendido al
final de un grupo de actividades de
aprendizaje”.
Pág.21
La evaluación aditiva incluye los
comentarios de los profesores sobre el
avance de los trabajos, otro ejemplo
seria los exámenes.
“las normas son especialmente
importantes para que las personas
aprendan de los otros y para que
intenten mejorar de manera
continua”.
Pág.21
Las reglas impuestas por el alumno-
alumno, que deben ser tomadas en
cuenta también por el docente, todo
para beneficio del estudiante, y que
entre ambos aprendan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes centrados en quien aprende
Ambientes centrados en quien aprendeAmbientes centrados en quien aprende
Ambientes centrados en quien aprende
Alondra Saucedoo
 
Ambientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimientoAmbientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimiento
Alondra Saucedoo
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeKelitza
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Verò Martinez
 
Ambientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluaciónAmbientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluación
Ilse Patiño
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje mediadora
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic23
 
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas ruralesGestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas ruralesSariita RG
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
Norma Duran
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivoVideoconferencias UTPL
 
El rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan deanEl rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan dean
Jacqueline Castañeda
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
Zuriela Rodriguez
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aulasylvana
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aleyda340
 
Enseñar y aprender en el contexto del aula
Enseñar y aprender en el contexto del aulaEnseñar y aprender en el contexto del aula
Enseñar y aprender en el contexto del aulaObed Cazares Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes centrados en quien aprende
Ambientes centrados en quien aprendeAmbientes centrados en quien aprende
Ambientes centrados en quien aprende
 
Ambientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimientoAmbientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimiento
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De AprendizajeCreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3
 
Ambientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluaciónAmbientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluación
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas ruralesGestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo
 
El rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan deanEl rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan dean
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Enseñar y aprender en el contexto del aula
Enseñar y aprender en el contexto del aulaEnseñar y aprender en el contexto del aula
Enseñar y aprender en el contexto del aula
 

Similar a La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela

Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
Ariana Cosme
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 eneroYazRmrzH
 
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo finalKarla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla Palma DGarcia
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Sergio Dávila Espinosa
 
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
ZulemaValentinaCordo1
 
Ensayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyEnsayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyGracielao1
 
Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitasAlex Narud
 
Intervenciones para el acto educativo.
Intervenciones para el acto educativo. Intervenciones para el acto educativo.
Intervenciones para el acto educativo.
Paü Arévalo
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosActividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosMaría Esperanza Castelló Olucha
 
Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro
duocore2
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
BereniceMaldonado9
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo
 

Similar a La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela (20)

Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo finalKarla karina palma salas. 3 b ensayo final
Karla karina palma salas. 3 b ensayo final
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
 
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
 
Ensayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyEnsayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercy
 
Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitas
 
Intervenciones para el acto educativo.
Intervenciones para el acto educativo. Intervenciones para el acto educativo.
Intervenciones para el acto educativo.
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosActividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
 
Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro Ensayo de la lazaro
Ensayo de la lazaro
 
Ken bain modulo1 (1)
Ken bain modulo1 (1)Ken bain modulo1 (1)
Ken bain modulo1 (1)
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
 

Más de Bianka Luna

Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
Bianka Luna
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Bianka Luna
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Bianka Luna
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Bianka Luna
 
Informe
Informe Informe
Informe
Bianka Luna
 
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Bianka Luna
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
Bianka Luna
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
Bianka Luna
 
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Bianka Luna
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
Bianka Luna
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Bianka Luna
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Bianka Luna
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
Bianka Luna
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
Bianka Luna
 
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Bianka Luna
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Bianka Luna
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
Bianka Luna
 
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Bianka Luna
 

Más de Bianka Luna (20)

Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
 
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
 
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
 
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN CICLO ESCOLAR 2015-2016 EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: Ambientes de aprendizaje Unidad I Tema: La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Alumno: Luna Gutiérrez Bianca Edith 3° Semestre Grupo: C Titular de la materia: Profr. Gabriel Mariano Gómez Guevara
  • 2. Nombre del texto: La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Autor: John D. Bransford Editorial Fondo: Tema: La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Páginas: 7-44 Cita o Idea Principal Comentario “la teoría no proporciona una simple receta para diseñar ambientes de aprendizaje efectivos, al igual que la física explica pero no dicta como construir un puente” Pág.7 En la escuela pueden enseñarnos miles de teóricas con diferentes psicólogos, más sin embargo no quiere decir que esas teorías vallan a propiciar ambientes de aprendizaje efectivos, nos daba un ejemplo de la física, te explica las bases para hacer el puente, más sin embargo no te relata los detalles para construir un puente, que tanto de personas utilizaras, las herramientas, lo mismo pasa en las escuelas, podemos aprender distintas teorías, más sin embargo estas no nos darán ambientes de aprendizajes efectivos, los ambientes de aprendizaje se propician en el salón de clases, tanto alumno- maestro, maestro-alumno y alumno- alumno. “todos esperan mucho más de las escuelas hoy en día de lo que se esperaba hace 100 años”. Pág.7 Como se realizaba una investigación antes, si te dejaban investigar sobre el teléfono, tu acudías a una biblioteca a leer libros, ¿el docente como era?, podía incluso hasta golpear a un niño, la forma de aprender las tablas, era memorizándolas, que es lo que sucede ahora, todos esperan mucho más de las escuelas, más que de las escuelas, esperan del trabajo del docente, lo que lleguen hacer en el aula de clase, ahora ya no puedes hacer más eso que se hacía antes, la forma de trabajar es totalmente diferente. “la teoría moderna del aprendizaje requiere distintos métodos de instrucción: nuevas metas para la Teoría moderna, nuevos ambientes de aprendizaje con el único fin de que el alumno aprenda, si bien las metodologías, ahora en la actualidad se
  • 3. educación requieren cambios en las oportunidades de aprender”. Pág.7 trabaja en algunas materias por proyectos, en otras solo secuencias didácticas, estas propician un cambio, una oportunidad de aprender. En el cual el alumno se interese por la clase. “Los señalamientos actuales en el sentido de que las escuelas están “empeorando” ”. Pág.8 Las metas educativas para el siglo actual son muy diferentes a las de tiempo anteriores, antes no se preocupaba tanto por si el alumno aprendía o no, o antes se buscaba y propiciaba más la lectura, más socialización, tiene tanto desventajas como ventajas, en muchos casos parece que las escuelas están funcionando como nunca, pero los retos y las expectativas de los maestros y del rol del alumno, han cambiado. “la instrucción sobre la escritura estaba enfocada en el mecanismo de hacer anotaciones tal como dictaba el maestro, transformando los mensajes orales en escritos”. Pág.8 En sí, nos habla de que el alumno todo lo que el maestro decía, lo transcribía a su cuaderno, ya sea si entendía o no. “ “centrado en quien aprende” nos referimos ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar”. Pág.12 Centrado a quien aprende, en un aula escolar al que se le brinda conocimientos, habilidades, que puedan hacer las cosas, actitudes y creencias es al estudiante, al alumno que está sentado en un mesa banco, es a ellos a quien se les brindan los ambientes de aprendizaje, con el único fin de aprender. “ “enseñanza diagnostica” tiene la finalidad de descubrir lo que piensan los estudiantes en relación con los problemas inmediatos que enfrenten, discutir sus errores conceptuales de manera sensible y crear situaciones de aprendizaje que les permitan reajustar sus ideas”. Pág.12 Al inicio de todo se evalúa, se basa en lo que el alumno sabe, y en lo que no sabe, todo con el fin de propiciar ambientes de aprendizaje, para en aquello que no saben lo reintegren a ese nuevo conocimiento y así reajusten sus ideas. “la enseñanza diagnostica proporciona un ejemplo de cómo iniciar desde la estructura de Ya se mencionó anteriormente, que se iniciaba con lo que el alumno sabe, el docente debe observar lo que el dice,
  • 4. conocimiento del niño; la información en la que se basa un diagnostico debe adquirirse mediante observación, preguntas y conversación, así como de reflexión sobre los productos derivados de la actividad del estudiante” Pág.12 como actúa, como se relaciona con los demás, como piensa, como piensan los demás, cuestionarlos y platicar con ellos, para así poder enseñar. “Los maestros centrados en el que aprende también respetan las formas de hablar de sus estudiantes, porque proporcionan una base para el aprendizaje futuro”. Pág.13 Quien es el que aprende, el alumno ¿no? No todos los alumnos piensan igual, unos entienden de una manera, otros de otra, y muchas veces no todos participan en clase, muchas veces puedes cometer y/o decir algo incorrecto y el docente puede mirarte como diciéndote estas mal en lo que dices, o si estas bien, de igual manera el docente debe escuchar lo que piensan los demás, porque puede que el que contesto incorrectamente tenga más aliados, más personas que piensen igual que el, y no porque esta mal, quiere decir que este mal, ambos deben de ser escuchados, para que asi el docente se de cuenta de la forma en la que piensan y aprenden. “Los ambientes centrados en el que aprende incluyen, sobre todo, a los maestros que estas pendientes de que los estudiantes construyan sus propios significados”. Pág.14 Los ambientes están hechos para el alumno y el maestro, el maestro es el encargado de recibirlo y el docente de transmitirlo, pero para que, al alumno lo ayuda para que construyan sus propios significados, un aprendizaje significativo y al docente para darse cuenta y/o experimentarse dentro del aula de clases. “Los ambientes centrados en el conocimiento toman en serio la necesidad de ayudar a los estudiantes a convertirse en conocedores al aprender”. Pág.15 Los ambientes son del interés del alumno, con el único fin de que el alumno aprenda, sea conocedor de su conocimiento, un conocimiento autónomo y significativo. “Los principios básicos de la evaluación son aquellos que proporcionan oportunidades de retroalimentación y de revisión, y aseguran que lo evaluado sea La evaluación nos dice que es para retroalimentar, que quiere decir con esto si el alumno tiene el conocepto de física mal implementado, el docente será el encargado de hacerle ver que
  • 5. congruente con las metas de aprendizaje”. Pág.21 está en un termino incorrecto, el deberá implementarle la definición y/o el concepto correcto, y si esta bien, solo para que mejore en ello, esto ayuda en su total aprendizaje. “La evaluación formativa involucra el uso de la evaluación como fuente de retroalimentación para mejorar la enseñanza y el aprendizaje”. Pág.21 La evaluación formativa frecuentemente administrada en el salón de clase, lo que el alumno sabe y/o opina, si tiene un conocimiento erróneo, el docente limpiara ese concepto para adquirir el conocimiento correcto. “La evaluación aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final de un grupo de actividades de aprendizaje”. Pág.21 La evaluación aditiva incluye los comentarios de los profesores sobre el avance de los trabajos, otro ejemplo seria los exámenes. “las normas son especialmente importantes para que las personas aprendan de los otros y para que intenten mejorar de manera continua”. Pág.21 Las reglas impuestas por el alumno- alumno, que deben ser tomadas en cuenta también por el docente, todo para beneficio del estudiante, y que entre ambos aprendan.