SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. ¿Y qué les enseñamos a nuestros hijos en la escuela? Les enseñamos que dos y dos son cuatro, y que París es la capital de Francia. ¿Cuando les enseñamos también lo que son? Deberíamos decirle a cada uno de ellos: ¿Sabes lo que eres? ¡Eres una maravilla!  Eres único. No hay otro niño exactamente igual que tú en todo el mundo. Nunca ha habido otro niño como tú en los millones de años que han pasado...  Puedes ser un Shakespeare, un Miguel Ángel, un Beethoven. Tienes capacidad para cualquier cosa. Si, eres una maravilla. Pau Casals. 	En la educación, la narrativa ha sido uno de los recursos mayormente utilizados por los profesores, sobretodo en la asignatura de Historia, ya que esta permite ser el enlace para dar a conocer a los alumnos acontecimientos y sucesos que en algunas ocasiones no se reflejan en los libros de textos.  	A través de la narrativa, se puede comunicar situaciones que favorecen la imaginación de los niños, ya que ellos recrean los hechos que el maestro va relatando, asimismo, proporciona la confianza entre ambos para que establezcan relaciones entre los hechos relatados con el presente.
	En la educación, la narrativa ha sido uno de los recursos mayormente utilizados por los profesores, sobretodo en la asignatura de Historia, ya que esta permite ser el enlace para dar a conocer a los alumnos acontecimientos y sucesos que en algunas ocasiones no se reflejan en los libros de textos.  	A través de la narrativa, se puede comunicar situaciones que favorecen la imaginación de los niños, ya que ellos recrean los hechos que el maestro va relatando, asimismo, proporciona la confianza entre ambos para que establezcan relaciones entre los hechos relatados con el presente.
	Con la narrativa se intenta hacer de la historia una ciencia donde el alumno como (sujeto activo) se pregunte sobre el pasado mediante la comprensión de la temporalidad y el espacio en que vive, llevándolo a una realidad de presente-pasado-presente obteniendo en este proceso el conocimiento de su sociedad.  La narrativa, construye e ilustra nuestra realidad de una forma natural obteniendo su estilo de razonar un hecho histórico según su espacio y tiempo, no busca lo lineal sino que profundiza en lo particular y lateral, usando sus logros de manera practica en su vida.
		Todo esto se logra a través, de razonamiento histórico; planteando preguntas a las fuentes históricas, realizando analogías, inferencias, hipótesis y juicios sobre la realidad sólo su histórica para formar una imagen concreta del pasado de tal manera que sea siempre capaz y/o competente de valorar la información y en su momento reiniciar la búsqueda de más información, cuya finalidad sea la de lograr una visión más amplia y coherente de su realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivaPublicacion metacognitiva
Publicacion metacognitiva
limesammy
 
Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)
EduardoAronhil
 
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
angelaylahistoria
 
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Moya Rozo
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
Vafeln
 
Interpretación de las entrevistas de la lectura
Interpretación de las entrevistas de la lecturaInterpretación de las entrevistas de la lectura
Interpretación de las entrevistas de la lectura
vicky_sv
 
Interpretacion de las entrevistas
Interpretacion de las entrevistasInterpretacion de las entrevistas
Interpretacion de las entrevistas
vicky_sv
 
3 ra publicacion interpretacion de las entrevistas
3 ra publicacion interpretacion de las entrevistas3 ra publicacion interpretacion de las entrevistas
3 ra publicacion interpretacion de las entrevistas
vicky_sv
 
Reflexión..
Reflexión..Reflexión..
Reflexión..
CORDOBAL
 
Reflexión acerca de e la enseñanza de la historia
Reflexión acerca de e la enseñanza de la historiaReflexión acerca de e la enseñanza de la historia
Reflexión acerca de e la enseñanza de la historia
sofia_ferreira04
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
Ma Del Pilar Quevedo
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
Adrian Mendez
 

La actualidad más candente (17)

Taller estatal 8
Taller estatal 8Taller estatal 8
Taller estatal 8
 
Publicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivaPublicacion metacognitiva
Publicacion metacognitiva
 
Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)
 
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
 
historia oral
historia oral historia oral
historia oral
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
Cómo se concibe la literatura como parte necesaria de la vida y desde el punt...
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
Interpretación de las entrevistas de la lectura
Interpretación de las entrevistas de la lecturaInterpretación de las entrevistas de la lectura
Interpretación de las entrevistas de la lectura
 
Interpretacion de las entrevistas
Interpretacion de las entrevistasInterpretacion de las entrevistas
Interpretacion de las entrevistas
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
3 ra publicacion interpretacion de las entrevistas
3 ra publicacion interpretacion de las entrevistas3 ra publicacion interpretacion de las entrevistas
3 ra publicacion interpretacion de las entrevistas
 
Reflexión..
Reflexión..Reflexión..
Reflexión..
 
Reflexión acerca de e la enseñanza de la historia
Reflexión acerca de e la enseñanza de la historiaReflexión acerca de e la enseñanza de la historia
Reflexión acerca de e la enseñanza de la historia
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
Narracion sesion 2
Narracion   sesion 2Narracion   sesion 2
Narracion sesion 2
 

Destacado

Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
IVB2014
 
Maestría en gerencia y liderazgo educacional pregunta 5
Maestría en gerencia y liderazgo educacional pregunta 5Maestría en gerencia y liderazgo educacional pregunta 5
Maestría en gerencia y liderazgo educacional pregunta 5
chiso_nav
 
Subrayado y esquema de ejemplo
Subrayado y esquema de ejemploSubrayado y esquema de ejemplo
Subrayado y esquema de ejemplo
isaacramos
 
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Leer Comp
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Leer CompC:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Leer Comp
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Leer Comp
guest01d6af
 
The Nation - Amazon's "Automatic Turk"
The Nation - Amazon's "Automatic Turk"The Nation - Amazon's "Automatic Turk"
The Nation - Amazon's "Automatic Turk"
Tim Robinson
 
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en Roma
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en RomaCurrito fdez de mesa bustelo.4.las letras en Roma
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en Roma
socialesguadalete
 
φωτογραφίες κατασκήνωσης 2
φωτογραφίες κατασκήνωσης 2φωτογραφίες κατασκήνωσης 2
φωτογραφίες κατασκήνωσης 2
guest2a403f0b
 
Raíces de la vida
Raíces de la vidaRaíces de la vida
Raíces de la vida
salvador
 

Destacado (20)

Crecimiento ciudad
Crecimiento ciudadCrecimiento ciudad
Crecimiento ciudad
 
A horta do sr. lobo
A horta do sr. loboA horta do sr. lobo
A horta do sr. lobo
 
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
 
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
 
Como viajar a la India ahorrando mucho dinero
Como viajar a la India ahorrando mucho dineroComo viajar a la India ahorrando mucho dinero
Como viajar a la India ahorrando mucho dinero
 
Sociales contienentes
Sociales contienentes Sociales contienentes
Sociales contienentes
 
Prometeu i pandora
Prometeu i pandoraPrometeu i pandora
Prometeu i pandora
 
Maestría en gerencia y liderazgo educacional pregunta 5
Maestría en gerencia y liderazgo educacional pregunta 5Maestría en gerencia y liderazgo educacional pregunta 5
Maestría en gerencia y liderazgo educacional pregunta 5
 
Spain trip november 2011
Spain trip november 2011Spain trip november 2011
Spain trip november 2011
 
Subrayado y esquema de ejemplo
Subrayado y esquema de ejemploSubrayado y esquema de ejemplo
Subrayado y esquema de ejemplo
 
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Leer Comp
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Leer CompC:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Leer Comp
C:\Documents And Settings\Paradise\Mis Documentos\Leer Comp
 
Un poeta
Un poetaUn poeta
Un poeta
 
The Nation - Amazon's "Automatic Turk"
The Nation - Amazon's "Automatic Turk"The Nation - Amazon's "Automatic Turk"
The Nation - Amazon's "Automatic Turk"
 
Titling
Titling Titling
Titling
 
Abstracción ciudades medievales
Abstracción ciudades medievales Abstracción ciudades medievales
Abstracción ciudades medievales
 
Adat kaum india
Adat kaum indiaAdat kaum india
Adat kaum india
 
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en Roma
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en RomaCurrito fdez de mesa bustelo.4.las letras en Roma
Currito fdez de mesa bustelo.4.las letras en Roma
 
Placas Tectónicas en México
Placas Tectónicas en México Placas Tectónicas en México
Placas Tectónicas en México
 
φωτογραφίες κατασκήνωσης 2
φωτογραφίες κατασκήνωσης 2φωτογραφίες κατασκήνωσης 2
φωτογραφίες κατασκήνωσης 2
 
Raíces de la vida
Raíces de la vidaRaíces de la vida
Raíces de la vida
 

Similar a S.4 prod.3 la funcion narrativa

LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
Jenny HB
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Nayma Magali Marquez Peña
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Nayma Magali Marquez Peña
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
memeboop
 
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
Liliana Zambrano
 
Sesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativaSesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativa
letty248
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
ailicec5
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
Jesús Ortiz
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
auroramatutina
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
irenepires
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
romuloenrique
 

Similar a S.4 prod.3 la funcion narrativa (20)

LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
 
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
La literatura infantil o cultura de la niñez beatriz helena robledo (1)
 
Chavita
ChavitaChavita
Chavita
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edadComo insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
 
Sesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativaSesion 4 la funsion de la narrativa
Sesion 4 la funsion de la narrativa
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
 
Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores" Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
 
La narrativa en la historia
La narrativa en la historiaLa narrativa en la historia
La narrativa en la historia
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
Prodcuto 12
Prodcuto 12Prodcuto 12
Prodcuto 12
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 

Más de Adrian Mendez

S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digitalS.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
Adrian Mendez
 
Prod.16 propuesta de situacion problema
Prod.16 propuesta de situacion problemaProd.16 propuesta de situacion problema
Prod.16 propuesta de situacion problema
Adrian Mendez
 
S.4 prod.2 narracion ficticia
S.4 prod.2 narracion ficticiaS.4 prod.2 narracion ficticia
S.4 prod.2 narracion ficticia
Adrian Mendez
 
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones inicialesS.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
Adrian Mendez
 
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historiaS.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
Adrian Mendez
 
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historicoS.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
Adrian Mendez
 
S.2 prod.3 interpretacion de la entrevista
S.2 prod.3 interpretacion de la entrevistaS.2 prod.3 interpretacion de la entrevista
S.2 prod.3 interpretacion de la entrevista
Adrian Mendez
 
S.2 prod.1 la entrevista
S.2 prod.1 la entrevistaS.2 prod.1 la entrevista
S.2 prod.1 la entrevista
Adrian Mendez
 
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problemaS.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
Adrian Mendez
 
S.1 prod.1 situacion problema como medotologia de aprendizaje
S.1 prod.1 situacion problema como medotologia de aprendizajeS.1 prod.1 situacion problema como medotologia de aprendizaje
S.1 prod.1 situacion problema como medotologia de aprendizaje
Adrian Mendez
 
Demostracion de lo aprendido pemle
Demostracion de lo aprendido pemleDemostracion de lo aprendido pemle
Demostracion de lo aprendido pemle
Adrian Mendez
 
Historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
Historia sesion 3 la documentacion fisica y digitalHistoria sesion 3 la documentacion fisica y digital
Historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
Adrian Mendez
 

Más de Adrian Mendez (13)

S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digitalS.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 la documentacion fisica y digital
 
Prod.16 propuesta de situacion problema
Prod.16 propuesta de situacion problemaProd.16 propuesta de situacion problema
Prod.16 propuesta de situacion problema
 
S.4 prod.2 narracion ficticia
S.4 prod.2 narracion ficticiaS.4 prod.2 narracion ficticia
S.4 prod.2 narracion ficticia
 
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones inicialesS.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
 
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historiaS.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
 
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historicoS.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
 
S.2 prod.3 interpretacion de la entrevista
S.2 prod.3 interpretacion de la entrevistaS.2 prod.3 interpretacion de la entrevista
S.2 prod.3 interpretacion de la entrevista
 
S.2 prod.1 la entrevista
S.2 prod.1 la entrevistaS.2 prod.1 la entrevista
S.2 prod.1 la entrevista
 
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problemaS.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
S.1 prod.2 propuesta de diseño de situacion problema
 
S.1 prod.1 situacion problema como medotologia de aprendizaje
S.1 prod.1 situacion problema como medotologia de aprendizajeS.1 prod.1 situacion problema como medotologia de aprendizaje
S.1 prod.1 situacion problema como medotologia de aprendizaje
 
Demostracion de lo aprendido pemle
Demostracion de lo aprendido pemleDemostracion de lo aprendido pemle
Demostracion de lo aprendido pemle
 
32 profesiones2
32 profesiones232 profesiones2
32 profesiones2
 
Historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
Historia sesion 3 la documentacion fisica y digitalHistoria sesion 3 la documentacion fisica y digital
Historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

S.4 prod.3 la funcion narrativa

  • 1.
  • 2. LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. ¿Y qué les enseñamos a nuestros hijos en la escuela? Les enseñamos que dos y dos son cuatro, y que París es la capital de Francia. ¿Cuando les enseñamos también lo que son? Deberíamos decirle a cada uno de ellos: ¿Sabes lo que eres? ¡Eres una maravilla! Eres único. No hay otro niño exactamente igual que tú en todo el mundo. Nunca ha habido otro niño como tú en los millones de años que han pasado... Puedes ser un Shakespeare, un Miguel Ángel, un Beethoven. Tienes capacidad para cualquier cosa. Si, eres una maravilla. Pau Casals. En la educación, la narrativa ha sido uno de los recursos mayormente utilizados por los profesores, sobretodo en la asignatura de Historia, ya que esta permite ser el enlace para dar a conocer a los alumnos acontecimientos y sucesos que en algunas ocasiones no se reflejan en los libros de textos. A través de la narrativa, se puede comunicar situaciones que favorecen la imaginación de los niños, ya que ellos recrean los hechos que el maestro va relatando, asimismo, proporciona la confianza entre ambos para que establezcan relaciones entre los hechos relatados con el presente.
  • 3. En la educación, la narrativa ha sido uno de los recursos mayormente utilizados por los profesores, sobretodo en la asignatura de Historia, ya que esta permite ser el enlace para dar a conocer a los alumnos acontecimientos y sucesos que en algunas ocasiones no se reflejan en los libros de textos. A través de la narrativa, se puede comunicar situaciones que favorecen la imaginación de los niños, ya que ellos recrean los hechos que el maestro va relatando, asimismo, proporciona la confianza entre ambos para que establezcan relaciones entre los hechos relatados con el presente.
  • 4. Con la narrativa se intenta hacer de la historia una ciencia donde el alumno como (sujeto activo) se pregunte sobre el pasado mediante la comprensión de la temporalidad y el espacio en que vive, llevándolo a una realidad de presente-pasado-presente obteniendo en este proceso el conocimiento de su sociedad. La narrativa, construye e ilustra nuestra realidad de una forma natural obteniendo su estilo de razonar un hecho histórico según su espacio y tiempo, no busca lo lineal sino que profundiza en lo particular y lateral, usando sus logros de manera practica en su vida.
  • 5. Todo esto se logra a través, de razonamiento histórico; planteando preguntas a las fuentes históricas, realizando analogías, inferencias, hipótesis y juicios sobre la realidad sólo su histórica para formar una imagen concreta del pasado de tal manera que sea siempre capaz y/o competente de valorar la información y en su momento reiniciar la búsqueda de más información, cuya finalidad sea la de lograr una visión más amplia y coherente de su realidad.