SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de aprendizaje activo y
cooperativo
Tiare cuevas
Estudiante Ingeniería en medio ambiente Duoc UC
• El ser humano vive en sociedad
y es a través de la relación con
otros pares o grupos, y su
interacción, lo que constituye el
poder sobrevivir y desarrollarse.
Esto se torna aún más
importante en la actualidad, en
que se habla del individualismo
por sobre la acción o bienestar
colectivo, es por ello que se
necesita una comunidad que
logre con esfuerzo llevar a cabo
trabajos en conjunto. En este
sentido, la educación y sus
profesionales juegan un rol
fundamental en la enseñanza
hacia sus alumnos sobre la
participación en conjunto con
sus semejantes. Y es el
Aprendizaje Cooperativo una
respuesta acorde y motivadora
en la que el alumno es el
protagonista de su propio
aprendizaje y aprende a trabajar
en equipo.
• El Aprendizaje Cooperativo surge de la necesidad de que el alumno
deje de ser un mero espectador y sea protagonista del aprendizaje,
en conjunto con sus pares.
La estrategia innovadora estará enfocada a la creación ferias
científicas creadas en su totalidad por los alumnos, desde la
conceptualización, organización y desarrollo de esta. Esto permitirá un
conocimiento práctico desde su base, comenzando por el trabajo en
equipo, el reconocimiento de habilidades y por tanto el valor de la
diversidad, la observación, la crítica constructiva, el espíritu
emprendedor y generador de ideas. Permitiendo así fomentar una
educación inclusiva, donde se reconozca la individualidad para un fin
común. La generación de esta experiencia innovadora estará
destinado a la educación media, principalmente 2° y 3° medio, y el
docente será reconocido como guía y apoyo, fomentando la
experimentación e investigación de los alumnos.
• Heterogeneidad
• Diversidad
• Sinergia
• Responsabilidad
• Creatividad
• Reconocimiento
de pares
• Motivacional
• La visión neutral y paradigmática de la ciencia, como un
conocimiento inamovible es una mera exageración, día a día nos
percatamos que somos generadores de cambios y que estos
contribuyen en pequeña o gran escala a nuestro entorno. Es por ello
que se valora la diversidad en la comunidad y su riqueza,
fomentando interrelaciones, nuevas tecnologías y el desarrollo de
una sociedad. Un herramienta de lucha contra la desigualdad de
acceso a la ciencia y la tecnología, como pasa en algunas escuelas
rurales, o más específicamente en el bajo número de mujeres que
se desarrollan profesionalmente en el área científica, lo cual
obedece a estereotipos fomentados desde pequeños.
Esta experiencia innovadora,
será aplicada en base al
aprendizaje activo, desde lo
teórico a lo práctico; es decir,
todo el proceso será realizado
por los alumnos, quienes serán
apoyados y/o guiados en caso
de que lo necesitaran, por los
docentes, quienes tendrán un
papel secundario. La
organización e implementación
de la feria, la investigación y
experimentación será clave
para la integración del grupo.
Luego de su desarrollo es importante materializar y generar
documentación informativa, pues recordemos que en la
indagación científica un punto importante es difundir los
resultados para así generar discusión, análisis crítico y
reconocimiento de opciones de mejora. Para ello una plataforma
en redes sociales, sería una muestra de acceso fuentes de
información local y cercana, además de una herramienta que
acercaría a otros jóvenes a interactuar con el proyecto.
• “Las redes sociales en la investigación científica : cómo la
ciencia 2.0 potencia la investigación colaborativa”
Fuente: http://www.academia.edu/223731
Objetivos:
• Generar aprendizaje activo basado en la experimentación e
indagación del alumno, de carácter cooperativo.
• Valorar las diferencias y diversidad cultural (u otras) en la
generación de contenidos y aprendizaje, tomando en cuenta
experiencias o vivencias de cada participante del proceso.
• Utilizar redes sociales como herramienta para el acceso
igualitario a la información, generando material de discusión.
• Acercar a los alumnos a la ciencia, fomentando su capacidad
de análisis, pensamiento crítico y como medio de
transformación de su entorno inmediato, así como para el
desarrollo social.
• Será así como el alumno “aprenderá haciendo”, esto le ayudará a
reconocerse con sus aptitudes individuales, a desarrollar sus
capacidades para comprender su entorno, y cómo éstas
herramientas pueden ayudar en su futura decisión profesional.
• Así como el docente, generando nuevas alternativas de enseñanza,
donde el conocimiento será compartido entre todos y por todos.
• Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La universidad en el contextos sociodigital del Siglo XXI
La universidad en el contextos sociodigital del Siglo XXI La universidad en el contextos sociodigital del Siglo XXI
La universidad en el contextos sociodigital del Siglo XXI
maria_gonzalez_franco
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionfantasma13
 
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
DanyVSantos
 
Presentacion AsoVAC Yonny- Yraju- Mildre
Presentacion AsoVAC Yonny- Yraju- MildrePresentacion AsoVAC Yonny- Yraju- Mildre
Presentacion AsoVAC Yonny- Yraju- Mildre
ybermudeznsc
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
omar.contreras
 
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Vero Dargains
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copiaegiana
 
Ozollo leo gomez_metodologias emergentes
Ozollo leo gomez_metodologias emergentesOzollo leo gomez_metodologias emergentes
Ozollo leo gomez_metodologias emergentes
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIMTarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
victor jimenez
 
Comunidades De Aprendizaje Slide
Comunidades De Aprendizaje  SlideComunidades De Aprendizaje  Slide
Comunidades De Aprendizaje Slide
Psicólogo en Educación
 
Nuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativasNuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativaspaulinaconformea
 
La educacion en_el_siglo_xxi
La educacion en_el_siglo_xxiLa educacion en_el_siglo_xxi
La educacion en_el_siglo_xxiveronica nizama
 
Atlas de la Diversidad Galanista
Atlas de la Diversidad Galanista Atlas de la Diversidad Galanista
Atlas de la Diversidad Galanista
Plan Teso
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Abs jornadas arg_2018
Abs jornadas arg_2018Abs jornadas arg_2018
Abs jornadas arg_2018
BSM UPF Barcelona
 
Computadores para educar
Computadores para educarComputadores para educar
Computadores para educar
Nohemi Gomez
 

La actualidad más candente (19)

La universidad en el contextos sociodigital del Siglo XXI
La universidad en el contextos sociodigital del Siglo XXI La universidad en el contextos sociodigital del Siglo XXI
La universidad en el contextos sociodigital del Siglo XXI
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Presentacion AsoVAC Yonny- Yraju- Mildre
Presentacion AsoVAC Yonny- Yraju- MildrePresentacion AsoVAC Yonny- Yraju- Mildre
Presentacion AsoVAC Yonny- Yraju- Mildre
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
 
Ozollo leo gomez_metodologias emergentes
Ozollo leo gomez_metodologias emergentesOzollo leo gomez_metodologias emergentes
Ozollo leo gomez_metodologias emergentes
 
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIMTarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
 
Comunidades De Aprendizaje Slide
Comunidades De Aprendizaje  SlideComunidades De Aprendizaje  Slide
Comunidades De Aprendizaje Slide
 
Nuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativasNuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativas
 
La educacion en_el_siglo_xxi
La educacion en_el_siglo_xxiLa educacion en_el_siglo_xxi
La educacion en_el_siglo_xxi
 
Atlas de la Diversidad Galanista
Atlas de la Diversidad Galanista Atlas de la Diversidad Galanista
Atlas de la Diversidad Galanista
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Abs jornadas arg_2018
Abs jornadas arg_2018Abs jornadas arg_2018
Abs jornadas arg_2018
 
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
L A S  C O M U N I D A D E S  D E  A P R E N D I Z A J EL A S  C O M U N I D A D E S  D E  A P R E N D I Z A J E
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
 
Computadores para educar
Computadores para educarComputadores para educar
Computadores para educar
 

Similar a Uabierta

Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
Marisol Henriquez
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
Morales Enith
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
Morales Enith
 
Comunidades aprendizajes
Comunidades aprendizajesComunidades aprendizajes
Comunidades aprendizajesGerardo Sej
 
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Comunidades de aprendizaje cam   gdlComunidades de aprendizaje cam   gdl
Comunidades de aprendizaje cam gdlGerardo Sej
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadosilvialiceo
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
MESCyT
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
mejiafernandez
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Portafolio de evaluación - semana 3-
Portafolio de evaluación  - semana 3-Portafolio de evaluación  - semana 3-
Portafolio de evaluación - semana 3-
marisa liliana perez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Rol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesRol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesroxana1417
 

Similar a Uabierta (20)

Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
 
Comunidades aprendizajes
Comunidades aprendizajesComunidades aprendizajes
Comunidades aprendizajes
 
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Comunidades de aprendizaje cam   gdlComunidades de aprendizaje cam   gdl
Comunidades de aprendizaje cam gdl
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Portafolio de evaluación - semana 3-
Portafolio de evaluación  - semana 3-Portafolio de evaluación  - semana 3-
Portafolio de evaluación - semana 3-
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Rol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesRol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtuales
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Uabierta

  • 1. Estrategias de aprendizaje activo y cooperativo Tiare cuevas Estudiante Ingeniería en medio ambiente Duoc UC
  • 2. • El ser humano vive en sociedad y es a través de la relación con otros pares o grupos, y su interacción, lo que constituye el poder sobrevivir y desarrollarse. Esto se torna aún más importante en la actualidad, en que se habla del individualismo por sobre la acción o bienestar colectivo, es por ello que se necesita una comunidad que logre con esfuerzo llevar a cabo trabajos en conjunto. En este sentido, la educación y sus profesionales juegan un rol fundamental en la enseñanza hacia sus alumnos sobre la participación en conjunto con sus semejantes. Y es el Aprendizaje Cooperativo una respuesta acorde y motivadora en la que el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje y aprende a trabajar en equipo.
  • 3. • El Aprendizaje Cooperativo surge de la necesidad de que el alumno deje de ser un mero espectador y sea protagonista del aprendizaje, en conjunto con sus pares.
  • 4. La estrategia innovadora estará enfocada a la creación ferias científicas creadas en su totalidad por los alumnos, desde la conceptualización, organización y desarrollo de esta. Esto permitirá un conocimiento práctico desde su base, comenzando por el trabajo en equipo, el reconocimiento de habilidades y por tanto el valor de la diversidad, la observación, la crítica constructiva, el espíritu emprendedor y generador de ideas. Permitiendo así fomentar una educación inclusiva, donde se reconozca la individualidad para un fin común. La generación de esta experiencia innovadora estará destinado a la educación media, principalmente 2° y 3° medio, y el docente será reconocido como guía y apoyo, fomentando la experimentación e investigación de los alumnos.
  • 5. • Heterogeneidad • Diversidad • Sinergia • Responsabilidad • Creatividad • Reconocimiento de pares • Motivacional
  • 6. • La visión neutral y paradigmática de la ciencia, como un conocimiento inamovible es una mera exageración, día a día nos percatamos que somos generadores de cambios y que estos contribuyen en pequeña o gran escala a nuestro entorno. Es por ello que se valora la diversidad en la comunidad y su riqueza, fomentando interrelaciones, nuevas tecnologías y el desarrollo de una sociedad. Un herramienta de lucha contra la desigualdad de acceso a la ciencia y la tecnología, como pasa en algunas escuelas rurales, o más específicamente en el bajo número de mujeres que se desarrollan profesionalmente en el área científica, lo cual obedece a estereotipos fomentados desde pequeños.
  • 7. Esta experiencia innovadora, será aplicada en base al aprendizaje activo, desde lo teórico a lo práctico; es decir, todo el proceso será realizado por los alumnos, quienes serán apoyados y/o guiados en caso de que lo necesitaran, por los docentes, quienes tendrán un papel secundario. La organización e implementación de la feria, la investigación y experimentación será clave para la integración del grupo.
  • 8. Luego de su desarrollo es importante materializar y generar documentación informativa, pues recordemos que en la indagación científica un punto importante es difundir los resultados para así generar discusión, análisis crítico y reconocimiento de opciones de mejora. Para ello una plataforma en redes sociales, sería una muestra de acceso fuentes de información local y cercana, además de una herramienta que acercaría a otros jóvenes a interactuar con el proyecto. • “Las redes sociales en la investigación científica : cómo la ciencia 2.0 potencia la investigación colaborativa” Fuente: http://www.academia.edu/223731
  • 9. Objetivos: • Generar aprendizaje activo basado en la experimentación e indagación del alumno, de carácter cooperativo. • Valorar las diferencias y diversidad cultural (u otras) en la generación de contenidos y aprendizaje, tomando en cuenta experiencias o vivencias de cada participante del proceso. • Utilizar redes sociales como herramienta para el acceso igualitario a la información, generando material de discusión. • Acercar a los alumnos a la ciencia, fomentando su capacidad de análisis, pensamiento crítico y como medio de transformación de su entorno inmediato, así como para el desarrollo social.
  • 10. • Será así como el alumno “aprenderá haciendo”, esto le ayudará a reconocerse con sus aptitudes individuales, a desarrollar sus capacidades para comprender su entorno, y cómo éstas herramientas pueden ayudar en su futura decisión profesional. • Así como el docente, generando nuevas alternativas de enseñanza, donde el conocimiento será compartido entre todos y por todos. • Gracias.