SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIONES DE
APOYO EN EDUCACIÓN
ESPECIAL
Consideraciones del modelo 1 a 1
Autores: Peláez Gricelda-De Miguel Teresa
Colaborador: Corina Abdelahad
Objetivo

Se definen

• Que los alumnos puedan desempeñarse en el
contexto educativo y comunitario con el menor
grado de dependencia y el mayor grado de
autonomía.

• Sobre la base de la evaluación y la valoración
de las discapacidades de los estudiantes, las
barreras al aprendizaje, las necesidades
educativas de los alumnos, el contexto y los
recursos de las instituciones.
Pueden diferenciarse de acuerdo a:

Fuentes de las que pueden provenir
Fuentes de las que pueden provenir
los apoyos
los apoyos
Se deciden tras evaluación
Se deciden tras evaluación
multidimensional, se refiere a lo que
multidimensional, se refiere a lo que
una persona requiere y se le ha de
una persona requiere y se le ha de
proporcionar
proporcionar
Varía en función de las personas,
Varía en función de las personas,
demandas del entorno, desarrollos
demandas del entorno, desarrollos
madurativo y de las fases de la vida.
madurativo y de las fases de la vida.
Procesos de evaluación para la determinación de
los apoyos
Las configuraciones prácticas que pueden adoptar
los apoyos educativos pueden ser:
Las netbooks en el marco de las configuraciones
de apoyo
El modelo 1 a 1 (una computadora por alumno) remite a
un compromiso por la calidad y la igualdad educativa.

Busca lograr equidad, calidad educativa, innovación,
modernización, apertura, así como mercado, demanda
laboral, brecha digital, desarrollo profesional, en la
ciudadanía en general y en el mundo educativo en
particular.
El mismo dispositivo se entrega a alumnos con y sin discapacidad. Se
parte de poder utilizar la misma herramienta, de la manera más
estándar posible como primera medida y, en paralelo, considerar
configuraciones de apoyo para que cada alumno pueda hacer uso de
las tecnologías digitales para mejorar y potenciar sus aprendizajes.
En la evaluación del alumno se debe estar permanentemente atentos
a aquellos avances relacionados con el crecimiento en su autonomía.
Las configuraciones de apoyo disponibles tienen que responder a las
competencias y habilidades del alumno.
Algunas consideraciones al respecto
•
Siempre que sea posible, utilizar la herramienta lo más estándar
posible.

Al momento de planificar la clase, pensar en diferentes formatos de
presentación

La netbook es una herramienta muy útil pero no reemplaza al
docente, ni genera dependencia en el alumno.
Los apoyos han de aumentar el nivel de las
habilidades de los estudiantes
Los apoyos pensados y definidos como soluciones individuales deben
representar respuestas de calidad a las necesidades específicas de
los estudiantes en el momento de su utilización, traccionando siempre
como un elemento que permita alcanzar el bienestar físico,
psicológico y funcional.
De ninguna manera pueden entenderse como apoyos estancos y
definitivos. Periódicamente tienen que ser revisados y evaluados en
su función.
En todos los casos tienen que fomentar la inclusión en la comunidad.
Bibliografía
Equipo de la Modalidad de Educación Especial (2012), “Clase 4: Consideraciones
del modelo 1 a 1 y su relación con las configuraciones de apoyo”, Marco político pedagógico, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos
Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Godoy Lenz, Paulina, Duk Homad, Cynthia “Referencias y conceptos sobre
Configuraciones de apoyo”. Disponible en:
https://docs.google.com/document/pub?id=1T4Y5oOZBXrEOw7Wh88xKv2MBpWFCgXa
Ministerio de Educación (2009), Educación Especial, una modalidad del Sistema
Educativo en Argentina, Orientaciones 1,. Disponible en:
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/orientaciones_especial09.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Normativas en Educacion Especial
Normativas en Educacion EspecialNormativas en Educacion Especial
Normativas en Educacion Especial
karlitta
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajesandrapintora
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
usaer_39
 
Configuraciones de apoyo para personas con discapacidad
Configuraciones de apoyo para personas con discapacidadConfiguraciones de apoyo para personas con discapacidad
Configuraciones de apoyo para personas con discapacidad
Mgter. Guillermo Carmona. Facultad de Educación UNCuyo. IES 9-001 Gral. San Martín.
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Ajustes razonables.
Ajustes razonables.Ajustes razonables.
Ajustes razonables.
José María
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Cristian Cortés Rodríguez
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 Documento  n-¦7 p-pi educación especial Documento  n-¦7 p-pi educación especial
Documento n-¦7 p-pi educación especialGabriela Mina Sempé
 
Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonablesRohanny21
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 

La actualidad más candente (20)

4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Normativas en Educacion Especial
Normativas en Educacion EspecialNormativas en Educacion Especial
Normativas en Educacion Especial
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
 
Configuraciones de apoyo para personas con discapacidad
Configuraciones de apoyo para personas con discapacidadConfiguraciones de apoyo para personas con discapacidad
Configuraciones de apoyo para personas con discapacidad
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Ajustes razonables.
Ajustes razonables.Ajustes razonables.
Ajustes razonables.
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 Documento  n-¦7 p-pi educación especial Documento  n-¦7 p-pi educación especial
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 
Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonables
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 

Similar a Presentacion Configuraciones de Apoyo

Presentacionrea 131106063054-phpapp02
Presentacionrea 131106063054-phpapp02Presentacionrea 131106063054-phpapp02
Presentacionrea 131106063054-phpapp02
Mariela Alvardo
 
Sesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidadSesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidad
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appNancy Fuentes
 
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Preceptorias Conalep Neza ll VespertinoPreceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Gerald Mark
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
ESTRATEGIAS DE  APRENDIZAJE.pdfESTRATEGIAS DE  APRENDIZAJE.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
AlejandroDucassouVar2
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
PPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo EscolarPPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo Escolar
JaimeMorales985528
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
PaulaMejia28
 
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptxTALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
Sthephany CH
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
teretwe
 
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experienciaevaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
DavoGonzalez3
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
JosEduardo546814
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Albert Ro
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Aleciram Alonso
 
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).pptevaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Presentacion Configuraciones de Apoyo (20)

Presentacionrea 131106063054-phpapp02
Presentacionrea 131106063054-phpapp02Presentacionrea 131106063054-phpapp02
Presentacionrea 131106063054-phpapp02
 
Sesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidadSesión atención a la diversidad
Sesión atención a la diversidad
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
 
DUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptxDUA MTRA SUSY.pptx
DUA MTRA SUSY.pptx
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
 
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Preceptorias Conalep Neza ll VespertinoPreceptorias Conalep Neza ll Vespertino
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
ESTRATEGIAS DE  APRENDIZAJE.pdfESTRATEGIAS DE  APRENDIZAJE.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
 
PPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo EscolarPPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo Escolar
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
 
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptxTALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experienciaevaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).pptevaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 

Presentacion Configuraciones de Apoyo

  • 1. CONFIGURACIONES DE APOYO EN EDUCACIÓN ESPECIAL Consideraciones del modelo 1 a 1 Autores: Peláez Gricelda-De Miguel Teresa Colaborador: Corina Abdelahad
  • 2.
  • 3. Objetivo Se definen • Que los alumnos puedan desempeñarse en el contexto educativo y comunitario con el menor grado de dependencia y el mayor grado de autonomía. • Sobre la base de la evaluación y la valoración de las discapacidades de los estudiantes, las barreras al aprendizaje, las necesidades educativas de los alumnos, el contexto y los recursos de las instituciones.
  • 4. Pueden diferenciarse de acuerdo a: Fuentes de las que pueden provenir Fuentes de las que pueden provenir los apoyos los apoyos Se deciden tras evaluación Se deciden tras evaluación multidimensional, se refiere a lo que multidimensional, se refiere a lo que una persona requiere y se le ha de una persona requiere y se le ha de proporcionar proporcionar Varía en función de las personas, Varía en función de las personas, demandas del entorno, desarrollos demandas del entorno, desarrollos madurativo y de las fases de la vida. madurativo y de las fases de la vida.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Procesos de evaluación para la determinación de los apoyos
  • 9. Las configuraciones prácticas que pueden adoptar los apoyos educativos pueden ser:
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las netbooks en el marco de las configuraciones de apoyo El modelo 1 a 1 (una computadora por alumno) remite a un compromiso por la calidad y la igualdad educativa. Busca lograr equidad, calidad educativa, innovación, modernización, apertura, así como mercado, demanda laboral, brecha digital, desarrollo profesional, en la ciudadanía en general y en el mundo educativo en particular.
  • 13. El mismo dispositivo se entrega a alumnos con y sin discapacidad. Se parte de poder utilizar la misma herramienta, de la manera más estándar posible como primera medida y, en paralelo, considerar configuraciones de apoyo para que cada alumno pueda hacer uso de las tecnologías digitales para mejorar y potenciar sus aprendizajes. En la evaluación del alumno se debe estar permanentemente atentos a aquellos avances relacionados con el crecimiento en su autonomía. Las configuraciones de apoyo disponibles tienen que responder a las competencias y habilidades del alumno.
  • 14. Algunas consideraciones al respecto • Siempre que sea posible, utilizar la herramienta lo más estándar posible. Al momento de planificar la clase, pensar en diferentes formatos de presentación La netbook es una herramienta muy útil pero no reemplaza al docente, ni genera dependencia en el alumno.
  • 15. Los apoyos han de aumentar el nivel de las habilidades de los estudiantes Los apoyos pensados y definidos como soluciones individuales deben representar respuestas de calidad a las necesidades específicas de los estudiantes en el momento de su utilización, traccionando siempre como un elemento que permita alcanzar el bienestar físico, psicológico y funcional. De ninguna manera pueden entenderse como apoyos estancos y definitivos. Periódicamente tienen que ser revisados y evaluados en su función. En todos los casos tienen que fomentar la inclusión en la comunidad.
  • 16. Bibliografía Equipo de la Modalidad de Educación Especial (2012), “Clase 4: Consideraciones del modelo 1 a 1 y su relación con las configuraciones de apoyo”, Marco político pedagógico, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Godoy Lenz, Paulina, Duk Homad, Cynthia “Referencias y conceptos sobre Configuraciones de apoyo”. Disponible en: https://docs.google.com/document/pub?id=1T4Y5oOZBXrEOw7Wh88xKv2MBpWFCgXa Ministerio de Educación (2009), Educación Especial, una modalidad del Sistema Educativo en Argentina, Orientaciones 1,. Disponible en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/orientaciones_especial09.pdf