SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DÍGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO/UNIVERSIDAD ETAC
ALUMNO: HÉCTOR AVELINO GAVALDÓN CAMARENA
ID: 00000162464
UNIDAD 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
TAREA: DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESOR: MTRO. RICARDO ESTEBAN SOLANO BARRAZA
GRUPO: 6450_06T_MDDE05
28 de marzo de 2017.
DIDÁCTICA CRÍTICA
 El tercer trabajo correspondiente a la tercera Unidad de la materia Modelos de
Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales que imparte de manera virtual
la UDEM/ETAC para su programa de Maestría en Docencia, tiene por objetivo
que el maestrante diseñe una situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos,
empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
 La escuela es un centro de contradicciones desde el punto de vista psicológico,
económico y político (Aliat, 2012). Para la pedagogía crítica, la estructura
curricular se considera generadora de cambios sociales. El currículo, en este
contexto, supone una representación particular de la cultura. Por ello, para que
se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. Para la
didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la
realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e
inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio
reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
 Con objeto de ejemplificar esta aproximación pedagógica, a continuación se
presenta el diseño de una situación didáctica con base en los planteamientos de
la didáctica crítica en una actividad de aprendizaje del tercer grado de primaria
de los Planes y Programas 2011.
Introducción
 La situación de aprendizaje que se presenta a continuación corresponde a la
práctica social del lenguaje en la que se busca que los alumnos identifiquen
las características de las noticias, las secciones que conforman el periódico
y la forma en la que se escribe una nota periodística o una noticia. Práctica
que se desarrolla a lo largo de un proyecto en el que se abordan los tres
momentos de: apertura, desarrollo y culminación.
 Esta situación de aprendizaje se realiza en tiempos determinados y busca
que los alumnos construyan su conocimiento para generar su propio
aprendizaje. El tema tiene una relación directa con una situación concreta
que permite la reflexión y crítica por parte de los alumnos y docentes y está
presente en su propio contexto social y cultural.
 La planeación docente de esta situación desde el enfoque del modelo de
Didáctica Crítica, favorece una práctica dinámica que genere experiencias
que promuevan la participación activa a lo largo de todo el proceso de
enseñanza aprendizaje que se desarrolle sobre este tema.
 A continuación se presenta la planeación del proyecto
mencionado anteriormente, considerando los tres momentos de actividades
según Rodríguez, A. (Citada en Pansza, Morán y
Pérez, 2005).
MOMENTOS
METÓDICOS
CONCEPTO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
1. Apertura Primera
aproximación al
objeto de
conocimiento.
Lo que conozco. En grupo se conversa acerca de la forma en la que enteran de los sucesos que ocurren en
diversas partes del país y del mundo, así como la que se utiliza con mayor frecuencia en la casa. Se conversa
acerca del uso del periódico como fuente de información, respondiendo a preguntas formuladas por el docente
para conocer sus puntos de vista; éstas preguntas pueden ser: ¿Alguna vez has leído el periódico?, ¿Qué
información podemos encontrar?, ¿Qué sección te gusta leer en un periódico? A partir de lo comentado en
plenaria, el docente identifica los conocimientos que tienen los alumnos sobre las fuentes de información, los
intereses de los alumnos sobre las noticias y las secciones de los periódicos.
2. Desarrollo Permite el desarrollo
del conocimiento por
medio de la
búsqueda de
información sobre el
tema, y el análisis
de ésta, para llegar
a la síntesis a través
de la confrontación,
comparación y
generalización.
Los alumnos observan periódicos que recopilaron con anterioridad y buscan diferentes noticias, de acuerdo a sus
intereses (deportes, espectáculos, sociales, etc.). Identifican en éstas su título, fotografías, tamaño de letras,
autores, pie de fotografías, etc. En equipos se les piden que lean las noticias seleccionadas y compartan de qué
tratan. Posteriormente, identifican a que sección pertenece usando la tabla contenida en su libro de español y
reconociendo el contenido de la noticia. Al realizar esto, el docente los invita a observar las estructuras de las
noticias (columnas, fotografías, signos de puntuación, letras, etc.), de manera que ellos descubran estas
características y las utilicen en la próxima actividad en la que escriban su propia noticia.
En plenaria, el docente y los alumnos mencionan los aspectos que componen una noticia y los van escribiendo en
el pizarrón conforme se comentan. Estos aspectos son: el hecho, los sujetos que intervienen, la manera en la que
sucedió, el sitio, el tiempo y la causa. Una vez que se acuerdan estos aspectos, se inicia la siguiente actividad,
en la que se invita a los alumnos a escribir su propia noticia. Cada alumno selecciona la noticia que va a compartir
con sus compañeros en borrador y al terminarla, la revisa con el docente para revisar la estructura, contenido,
gramática, redacción, ortografía, puntuación, etc. A partir de estos acuerdos, se realiza un segundo borrador y
cada uno de los alumnos observa su escrito considerando la retroalimentación que se hizo con el docente.
3. Culminación Reconstruir el tema
para generar nuevas
síntesis.
Los alumnos escriben su versión final de su noticia, acompañándola con fotografías, hojas de papel, formato, tipo y tamaño de
letra que ellos elijan. En equipos, intercambian sus noticias, retroalimentan su trabajo a partir de la información que se revisó
del tema y comparten comentarios sobre el contenido y presentación.
En plenaria, los alumnos deciden la manera en la que se difunden sus noticias, eligiendo si se incluyen en el periódico mural
de la escuela para que las observen en la comunidad escolar, o bien, si se publican por el facebook o WhatsApp del grupo
para que las compartan con sus familiares y amigos.
Evaluación
 La evaluación que se sugiere para este proyecto, y que debe estar
contenida en la planificación, incluye los siguientes aspectos:
 -Técnicas de evaluación informal. Observaciones de los trabajos
y desempeños de los alumnos, así como de las descripciones y
respuestas verbales ante preguntas específicas sobre el tema y
ejercicios realizados.
 -Técnicas semiformales: Actividades realizadas por los alumnos en
sus libros de texto, cuadernos, material de exposición y de
consulta, en los cuales se retroalimenta su trabajo y la metodología
empleada en la enseñanza.
 -Técnicas formales. Instrumentos aplicados como rúbricas de
desempeños y de aprendizajes como evidencias de avances y
dificultades de cada alumno. Portafolio de evidencias de actividades
realizadas de forma individual.
Conclusión
 El presente trabajo permitió observar el diseño de una secuencia de
actividades de aprendizaje a partir de la orientación de la didáctica
crítica. De manera general, se puede afirmar que dicho diseño
introdujo actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que
el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
 Como señala Aliat (2012), Para la didáctica crítica, construir
conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad,
especialmente en función de detectar los problemas culturales e
inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión
es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir
conocimiento.
 El empleo de un aprendizaje esperado en el tercer grado de
educación primaria sirvió para ejemplificar que los actuales
contenidos pueden y deben ser abordados a partir de esta
aproximación.
Referencias
 Aliat Universidades (2012). Modelos de Diseño y Desarrollo
de Estrategias Instruccionales. Unidad 3. Tecnología
Educativa. Aliat Universidades, México. Tomado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html, el
día 28 de marzo de 2017.
 Pansza, M., Morán P.0., Pérez, E.C. (2005).
Instrumentación Didáctica. Tomado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrume
ntacion_didactica.pdf, el día 28 de marzo de 2017.
 SEP (2011). Programas de Estudio 2011. Educación Básica de
Primaria. Secretaría de Educación Pública, México.
 SEP (2014). Español. Tercer Grado. Secretaría de Educación
Pública, México.
 Link de la Presentación en Slideshare:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia blog
Guia blogGuia blog
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
danytics
 
Actividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mmsActividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mms
mirnamartinezs
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Gustavo Reyes Chavez
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
KaryRamos05
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
Lilyan F.
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
Veronica Amezcua
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
Angel Baez
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedadEvaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
ipnm2010
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Otti Zenil
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Yarazeth Gonzalez
 
Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcional
NTGJLBR
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
hugomedina36
 
Núcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundariaNúcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundaria
Manuel Lomelí
 
Diseño de propuestas didácticas
Diseño de propuestas didácticasDiseño de propuestas didácticas
Diseño de propuestas didácticas
ENR "Carmen Serdán"
 
Documento recepcional
Documento recepcional Documento recepcional
Documento recepcional
CINDY JUDITH TRINIDAD GOMEZ
 
S4 tarea4 MOIL
S4 tarea4 MOILS4 tarea4 MOIL
S4 tarea4 MOIL
sfrancos
 
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
HUGO RICARDO LECHUGA GONZÁLEZ
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Guia blog
Guia blogGuia blog
Guia blog
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 
Actividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mmsActividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mms
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
 
Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedadEvaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Estructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcionalEstructura del documento recepcional
Estructura del documento recepcional
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
Núcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundariaNúcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundaria
 
Diseño de propuestas didácticas
Diseño de propuestas didácticasDiseño de propuestas didácticas
Diseño de propuestas didácticas
 
Documento recepcional
Documento recepcional Documento recepcional
Documento recepcional
 
S4 tarea4 MOIL
S4 tarea4 MOILS4 tarea4 MOIL
S4 tarea4 MOIL
 
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
 

Destacado

S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
praxiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Marisol Gomez Hernandez
 
S4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugarS4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugar
Rosa Guevara
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
Lalis Hernandez
 
S4 tarea4 herol
S4 tarea4 herolS4 tarea4 herol
S4 tarea4 herol
Lol-Beh Hero
 
S4 tarea4 garee
S4 tarea4 gareeS4 tarea4 garee
S4 tarea4 garee
EMNA GARCIA
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ana Carla
 
Didactica Crítica
Didactica CríticaDidactica Crítica
Didactica Crítica
Carlos Gonzalez
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
Alejandro Hernandez M
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Fabiola Gonzalez
 
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPINSEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
Norma Hernández
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
18carlos
 

Destacado (15)

S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugarS4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugar
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
 
S4 tarea4 herol
S4 tarea4 herolS4 tarea4 herol
S4 tarea4 herol
 
S4 tarea4 garee
S4 tarea4 gareeS4 tarea4 garee
S4 tarea4 garee
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didactica Crítica
Didactica CríticaDidactica Crítica
Didactica Crítica
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPINSEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
 

Similar a S4 tarea4 gacah

S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
miguelangelcruzlagunas
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez
 
S4 tarea4 momue
S4 tarea4 momueS4 tarea4 momue
S4 tarea4 momue
emmanuel montufa
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
FanithziiaMuoz
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
ANGIE ROJAS
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
yardlley vanithza figueredo novoa
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
yardlley vanithza figueredo novoa
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
gtr2345
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
gtr2345
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
BELINDAESTRADA1
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
Angelina Rodriguez
 
situacion de aprendizaje
 situacion de aprendizaje situacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 

Similar a S4 tarea4 gacah (20)

S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
S4 tarea4 momue
S4 tarea4 momueS4 tarea4 momue
S4 tarea4 momue
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
 
S4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasamS4 tarea4 gasam
S4 tarea4 gasam
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
 
situacion de aprendizaje
 situacion de aprendizaje situacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

S4 tarea4 gacah

  • 1. UNIVERSIDAD DÍGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO/UNIVERSIDAD ETAC ALUMNO: HÉCTOR AVELINO GAVALDÓN CAMARENA ID: 00000162464 UNIDAD 4. DIDÁCTICA CRÍTICA TAREA: DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESOR: MTRO. RICARDO ESTEBAN SOLANO BARRAZA GRUPO: 6450_06T_MDDE05 28 de marzo de 2017.
  • 2. DIDÁCTICA CRÍTICA  El tercer trabajo correspondiente a la tercera Unidad de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales que imparte de manera virtual la UDEM/ETAC para su programa de Maestría en Docencia, tiene por objetivo que el maestrante diseñe una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.  La escuela es un centro de contradicciones desde el punto de vista psicológico, económico y político (Aliat, 2012). Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. El currículo, en este contexto, supone una representación particular de la cultura. Por ello, para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.  Con objeto de ejemplificar esta aproximación pedagógica, a continuación se presenta el diseño de una situación didáctica con base en los planteamientos de la didáctica crítica en una actividad de aprendizaje del tercer grado de primaria de los Planes y Programas 2011.
  • 3. Introducción  La situación de aprendizaje que se presenta a continuación corresponde a la práctica social del lenguaje en la que se busca que los alumnos identifiquen las características de las noticias, las secciones que conforman el periódico y la forma en la que se escribe una nota periodística o una noticia. Práctica que se desarrolla a lo largo de un proyecto en el que se abordan los tres momentos de: apertura, desarrollo y culminación.  Esta situación de aprendizaje se realiza en tiempos determinados y busca que los alumnos construyan su conocimiento para generar su propio aprendizaje. El tema tiene una relación directa con una situación concreta que permite la reflexión y crítica por parte de los alumnos y docentes y está presente en su propio contexto social y cultural.  La planeación docente de esta situación desde el enfoque del modelo de Didáctica Crítica, favorece una práctica dinámica que genere experiencias que promuevan la participación activa a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolle sobre este tema.  A continuación se presenta la planeación del proyecto mencionado anteriormente, considerando los tres momentos de actividades según Rodríguez, A. (Citada en Pansza, Morán y Pérez, 2005).
  • 4. MOMENTOS METÓDICOS CONCEPTO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. Apertura Primera aproximación al objeto de conocimiento. Lo que conozco. En grupo se conversa acerca de la forma en la que enteran de los sucesos que ocurren en diversas partes del país y del mundo, así como la que se utiliza con mayor frecuencia en la casa. Se conversa acerca del uso del periódico como fuente de información, respondiendo a preguntas formuladas por el docente para conocer sus puntos de vista; éstas preguntas pueden ser: ¿Alguna vez has leído el periódico?, ¿Qué información podemos encontrar?, ¿Qué sección te gusta leer en un periódico? A partir de lo comentado en plenaria, el docente identifica los conocimientos que tienen los alumnos sobre las fuentes de información, los intereses de los alumnos sobre las noticias y las secciones de los periódicos. 2. Desarrollo Permite el desarrollo del conocimiento por medio de la búsqueda de información sobre el tema, y el análisis de ésta, para llegar a la síntesis a través de la confrontación, comparación y generalización. Los alumnos observan periódicos que recopilaron con anterioridad y buscan diferentes noticias, de acuerdo a sus intereses (deportes, espectáculos, sociales, etc.). Identifican en éstas su título, fotografías, tamaño de letras, autores, pie de fotografías, etc. En equipos se les piden que lean las noticias seleccionadas y compartan de qué tratan. Posteriormente, identifican a que sección pertenece usando la tabla contenida en su libro de español y reconociendo el contenido de la noticia. Al realizar esto, el docente los invita a observar las estructuras de las noticias (columnas, fotografías, signos de puntuación, letras, etc.), de manera que ellos descubran estas características y las utilicen en la próxima actividad en la que escriban su propia noticia. En plenaria, el docente y los alumnos mencionan los aspectos que componen una noticia y los van escribiendo en el pizarrón conforme se comentan. Estos aspectos son: el hecho, los sujetos que intervienen, la manera en la que sucedió, el sitio, el tiempo y la causa. Una vez que se acuerdan estos aspectos, se inicia la siguiente actividad, en la que se invita a los alumnos a escribir su propia noticia. Cada alumno selecciona la noticia que va a compartir con sus compañeros en borrador y al terminarla, la revisa con el docente para revisar la estructura, contenido, gramática, redacción, ortografía, puntuación, etc. A partir de estos acuerdos, se realiza un segundo borrador y cada uno de los alumnos observa su escrito considerando la retroalimentación que se hizo con el docente. 3. Culminación Reconstruir el tema para generar nuevas síntesis. Los alumnos escriben su versión final de su noticia, acompañándola con fotografías, hojas de papel, formato, tipo y tamaño de letra que ellos elijan. En equipos, intercambian sus noticias, retroalimentan su trabajo a partir de la información que se revisó del tema y comparten comentarios sobre el contenido y presentación. En plenaria, los alumnos deciden la manera en la que se difunden sus noticias, eligiendo si se incluyen en el periódico mural de la escuela para que las observen en la comunidad escolar, o bien, si se publican por el facebook o WhatsApp del grupo para que las compartan con sus familiares y amigos.
  • 5. Evaluación  La evaluación que se sugiere para este proyecto, y que debe estar contenida en la planificación, incluye los siguientes aspectos:  -Técnicas de evaluación informal. Observaciones de los trabajos y desempeños de los alumnos, así como de las descripciones y respuestas verbales ante preguntas específicas sobre el tema y ejercicios realizados.  -Técnicas semiformales: Actividades realizadas por los alumnos en sus libros de texto, cuadernos, material de exposición y de consulta, en los cuales se retroalimenta su trabajo y la metodología empleada en la enseñanza.  -Técnicas formales. Instrumentos aplicados como rúbricas de desempeños y de aprendizajes como evidencias de avances y dificultades de cada alumno. Portafolio de evidencias de actividades realizadas de forma individual.
  • 6. Conclusión  El presente trabajo permitió observar el diseño de una secuencia de actividades de aprendizaje a partir de la orientación de la didáctica crítica. De manera general, se puede afirmar que dicho diseño introdujo actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.  Como señala Aliat (2012), Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.  El empleo de un aprendizaje esperado en el tercer grado de educación primaria sirvió para ejemplificar que los actuales contenidos pueden y deben ser abordados a partir de esta aproximación.
  • 7. Referencias  Aliat Universidades (2012). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Unidad 3. Tecnología Educativa. Aliat Universidades, México. Tomado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html, el día 28 de marzo de 2017.  Pansza, M., Morán P.0., Pérez, E.C. (2005). Instrumentación Didáctica. Tomado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrume ntacion_didactica.pdf, el día 28 de marzo de 2017.  SEP (2011). Programas de Estudio 2011. Educación Básica de Primaria. Secretaría de Educación Pública, México.  SEP (2014). Español. Tercer Grado. Secretaría de Educación Pública, México.  Link de la Presentación en Slideshare: