SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN FORMATIVA E INTERDISCIPLINARIEDAD: ANÁLISIS DE DOS 
ASIGNATURAS CON EL MISMO SISTEMA DE EVALUACIÓN 
Antonio Fraile Aranda 
Universidad de Valladolid (Received August 14, 2011; Accepted 
December 23, 2011) 
Se parte de un diseño interdsiciplinar formado por las asignaturas de 
Educación física y Didactica, dedicando tres sesiones de clase 
semanales para ambas materias a lo largo de todo el curso, la 
evaluación se ha realizado bajo un proceso de negociación entre el 
profesor y el estudiante. 
Dicha negociación implico primero: el asumir compromisos, 
responsabilidades y ética tanto de los estudiantes , los docentes de los 
cursos y de un observador externo en los aspectos de : a) participar en 
las actividades de aprendizaje antes, durante y después de clase; b) 
respetar a los compañeros; c) realizar las lecturas asignadas; y d) 
escribir en el cuaderno de campo todas las actividades educativas que 
se programaran. 
Segundo asumir la estrategia de negociación comenzando a 
preguntarles sobre: ¿qué esperaban aprender a través de estas 
materias? ¿Cómo se debería organizar el proceso de enseñanza 
aprendizaje? ¿Cuándo? ¿Por qué? y ¿para qué? De ello surgían las 
finalidades, los contenidos, la metodología, los recursos, la distribución 
de los tiempos, las actividades y los criterios para evaluar. 
Tercero se aplico la metodología grupal, en cada actividad el 
aprendizaje, buscando que los estudiantes aprendan a buscar 
aprendizajes beneficiosos para ellos y para el grupo, procurando que el 
conocimiento de cada uno repercuta en el resto Como ejemplo, en la 
presentación de los trabajos en grupo no se decide quien lo hará hasta 
unos momentos antes y a través de un sorteo; con ello, todos los 
miembros del grupo deben estar preparados, evitando que intervengan 
siempre los más cualificados 
Además se estimulaba la reflexión y la criticidad de los estudiantes, 
cuando los estudiantes escribían en su cuaderno de campo lo sucedido 
durante la clase, para describirlo en la siguiente clase, sus anotaciones 
y analizaban su intervención a nivel cognitivo, motriz y emocional; es 
decir, se compartían los sentimientos de cada uno de los participantes, 
para luego buscar aplicaciones didácticas significativas para los 
escolares de primaria durante la Practica.
Para lograr lo antes mencionado los docentes de ambas asignaturas 
formularon competencias transversales, con el fin de trabajar de 
manera integral y coherente las competencias, es por ello que la 
evaluación formativa, se convirtió en el complemento para hacer 
explícita la relación de la evaluación con las competencias 
transversales. 
Por ello aplicaron estrategias metodológicas basadas en preguntas y 
problemas que surgían durante la elaboración de los trabajos de los 
estudiantes, para luego tenerlo en cuenta en los diseños de clase con 
los niños de las escuelas. 
Frente a ello presentan las siguientes actividades de evaluación para 
comprobar la adquisición de competencias, como se presenta a 
continuación: 
Competen 
cia 
Actividades 
didácticas 
Evidencia 
s 
Criterios de evaluación 
Saber ( 
Conocimi 
ento 
saberes 
teóricos) 
 Se forman 
grupos de acuerdo 
a los temas del 
curso. 
 Se parte que 
cada grupo recoja 
sus conocimientos 
previos y 
experiencias en 
función al tema 
asignado. 
 Los grupos 
en función al tema 
leen artículos. 
 Se generan 
preguntas que 
emergen de los 
textos leídos. 
 Elaboran 
esquemas o mapa 
conceptual, 
relacionados con el 
tema. 
 Elaboran por 
pequeños grupos 
los informes y se 
revisan otros 
informes grupales 
de manera crítica 
Cuaderno 
de campo 
 Recoger cada uno de los 
apartados establecidos en los 
cuadernos de campo y los 
informes. 
 Incorporar nuevas 
propuestas con objeto de ampliar 
y mejorar los contenidos 
desarrollados en la clase. 
 Reflexionar sobre las 
cuestiones abordadas en cada 
uno de los temas. 
 Valora y hacer propuestas 
de mejora sobre la intervención 
de cada uno de los grupos. 
 Diseñar una propuesta 
curricular para cada uno de los 
temas. 
Informe 
final 
 Capacidad para la 
expresión y comunicación verbal 
y corporal. 
 Coherencia entre las 
aportaciones y argumentos 
presentados en la exposición 
(referentes teóricos, vínculos y
haciendo 
propuestas de 
mejora. 
 Se generan 
debaten en 
pequeños y en el 
grupo grande. 
 Explicaciones 
del profesor o de 
estudiantes que 
hacen de docentes. 
 Los 
estudiantes en sus 
cuadernos escriben 
sus reflexiones 
sobre lo tratado en 
cada uno de los 
temas. 
 Los grupos 
revisan de forma 
crítica el informe 
grupal haciendo 
propuesta de 
mejora. 
 Los informes 
finales son 
expuestos por uno 
de los miembros 
del grupo elegido al 
azar, siendo 
coevaluados por 
sus compañeros. 
ejemplos). 
 Calidad de los contenidos ( 
que estén presente en cada uno 
de los apartados del informe). 
 Capacidad para responder a 
las preguntas del profesor y de 
los compañeros. 
 Capacidad para adoptar 
una postura de respeto y 
autocrítica antes las opiniones de 
los compañeros y las del propio 
profesor. 
 Los 
estudiantes 
elaboran preguntas 
sobre los temas. 
 El docente 
selecciona las 
preguntas más 
relevantes que 
asegure el 
aprendizaje de los 
temas 
 Los 
estudiantes 
responden las 
preguntas 
valiéndose de los 
Dominio 
de 
conceptos 
sobre el 
tema 
Negociados en el grupo
materiales escritos 
durante el curso. 
 Los otros 
estudiantes 
realizan los 
procesos de 
coevalaución, en 
función a criterios 
pre-establecidos 
por los 
estudiantes. 
 Finalmente 
los estudiantes 
realizan procesos 
de autoevalaución. 
Saber 
hacer 
(procedim 
ientos y 
aplicacion 
es 
prácticas) 
 Los 
estudiantes 
realizaran sesiones 
de clase repartidas 
entre todos los 
estudiantes. 
 Un 
estudiante realiza 
la clase y los otros 
observan. 
 Después de 
la clase los 
estudiantes y el 
profesor valoran la 
práctica de cada 
uno de ellos. 
 El estudiante 
observado expresa 
su autoevaluación. 
Ejecución 
de la 
clase. 
1. Conoce y tiene en cuenta las 
necesidades e intereses de los 
alumnos. Así como los factores 
contextuales. 
a) Recoge los intereses de los 
escolares vinculados con la 
práctica. 
b) Diseña la clase a partir de la 
edad y el contexto socio-cultural 
del escolar. 
c) Considera los conocimientos 
previos de los escolares. 
d) Utiliza un lenguaje y adecuado 
y comprensible al dirigirse a los 
escolares. 
2. Diseña y pone en práctica las 
actividades en función de los 
contenidos, competencias y 
diversidad de los alumnos 
a) Diseña las actividades 
considerando las competencias de 
los alumnos. 
b) Diseña actividades según los 
contenidos del tema asignado. 
c) Aplica los contenidos de forma 
correcta. 
d) Considera la diversidad de 
edad y conocimientos de los 
escolares. 
3. Aplica estrategias según las 
finalidades y contenidos del tema. 
a) Aplicar estrategias de 
enseñanza y coherentes con las 
finalidades y los contenidos a
enseñar. 
b) Comunica e interactúa con los 
estudiantes. 
c) Identifica los problemas de 
aprendizaje de los escolares 
durante la clase. 
d) Responde a los problemas 
detectados. 
4. Establece los criterios, los 
instrumentos y las técnicas para 
valorar la participación y el 
aprendizaje de los escolares, y 
sobre su propia práctica. 
a) Selecciona los criterios para 
evaluar la práctica de los 
escolares. 
b) Utiliza los instrumentos y 
técnicas según los criterios 
anteriores. 
c) Informa a los escolares sobre 
su aprendizaje durante la clase. 
d) Informa a los escolares sobre 
su aprendizaje durante la clase. 
e) Reconoce los aciertos y los 
errores cometidos durante su 
práctica docente. 
Ser/saber 
estar 
(desarroll 
o 
personal 
y 
actitudina 
l) 
 Los 
estudiantes revisan 
en sus cuadernos 
de campo como 
han cumplido su 
compromiso en un 
proceso de 
autoevaluación. 
 Los 
estudiantes 
elaboran un 
informe de 
autoevalaución/au 
tocalificación. 
Informe 
sobre las 
capacidad 
es socio-morales 
del 
trabajo 
grupal 
 Identifica y participa de las 
cuestiones problemáticas que 
surgen en el proceso de 
enseñanza – aprendizaje ene l 
grupo de trabajo. 
 Analiza y da soluciones de 
forma ética y responsable a los 
problemas surgidos. 
 Valora y cuestiona de forma 
crítica el proceso de aprendizaje 
colaborativo desarrollado entre el 
profesor y los estudiantes. 
 Reconoce y valora las 
relaciones socio-morales del 
profesor con el grupo y de los 
estudiantes entre sí : respecto, 
colaboración, solidaridad e 
igualdad de oportunidades. 
 Identifica y valora el 
desarrollo de las competencias 
profesionales vinculadas a su 
futura actividad profesional : 
liderazgo, comunicación, empatía,
colaboración, resolución de 
conflictos, etc. 
 Justifica de forma crítica 
las decisiones tomadas relativas a 
la autoevalaución. 
 Reflexiona sobre su 
participación en el proceso de 
aprendizaje. 
 Valora el grado de 
compromiso alcanzado dentro y 
fuera de la actividad académica 
ante situaciones o problemáticas 
de tipo social. 
Resultados 
En cuanto a los inconvenientes fueron: 
a. a los estudiantes no les resulto fácil distinguir bien los contenidos de 
las dos materias que son objeto de estudio. 
b. Exige que los alumnos poseen buena capacidad de analisis y sintesis 
para recolectar información y redactar informes como los procesos de 
valoración respetando los criterios negociados con el profesor. 
c. Dificultad en buscar aplicaciones didácticas al conocimiento teórico, 
gneralmente por la formación académica que prima en la formación 
universitaria, pero ello fue manejado por el profesor, porque el mismo 
docente enseñaba ambas asignaturas. 
Respecto a las ventajes fue: 
a. Adquirir un desarrollo cordinado de las competencias transversales y 
especificas en los estudiantes asi como el desarrollar las competencias 
básicas para los niñso de la escuela. 
b. Ayuda a superar la fragmentación de saberes. 
c. Unificar los procesos de evlaución y calificación de los aprendizajes 
desde un modelo formativo y participativo , donde los procesos de 
autoevalución y coevaluación son asumidos de manera positiva y al 
final los criterios finales son negociados por el profesor y los estudiantes 
generandose un ámbiente democrático en la evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervisión Educativa
Supervisión EducativaSupervisión Educativa
Supervisión Educativa
Cristtin
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Concepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos DigitalesConcepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos Digitales
Silvina Herrera
 
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Beatriz Bernal Jimenez
 
PERFIL TECNOLÓGICO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI
PERFIL TECNOLÓGICO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXIPERFIL TECNOLÓGICO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI
PERFIL TECNOLÓGICO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXITox Deo
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Laura Loría
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jaquelinchavez
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
Arelyygarcia
 
Variables de la planificacion
Variables de la planificacionVariables de la planificacion
Variables de la planificacionFer Rg
 
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Bases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
tamaraperalta
 
Recursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleresRecursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleresrosaviteri
 
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Adriana Cespedes
 

La actualidad más candente (20)

Supervisión Educativa
Supervisión EducativaSupervisión Educativa
Supervisión Educativa
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Concepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos DigitalesConcepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos Digitales
 
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
 
PERFIL TECNOLÓGICO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI
PERFIL TECNOLÓGICO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXIPERFIL TECNOLÓGICO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI
PERFIL TECNOLÓGICO DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Variables de la planificacion
Variables de la planificacionVariables de la planificacion
Variables de la planificacion
 
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
 
Bases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
 
Recursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleresRecursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleres
 
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
 

Similar a Evaluación formativa e interdisciplinariedad

Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemaslilitos
 
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de MéxicoFORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
Eulalio Cervantes
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
MARISA MICHELOUD
 
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptxPresentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
BardokSt
 
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014fpchl
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
MayerlyAscanioNavarr
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
DELIA ALBITER PUEBLA
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
DELIA ALBITER PUEBLA
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
Daniel Alvarez
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
janethsigcho
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Adrian C Fabela
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
HÉctor Gavaldon
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
Juan Carlos Dueñas Rosete
 
S4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpointS4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpoint
SolFlores35
 

Similar a Evaluación formativa e interdisciplinariedad (20)

Situación de aprendizaje2
Situación de aprendizaje2Situación de aprendizaje2
Situación de aprendizaje2
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de MéxicoFORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
FORMACIÓN INTEGRAl estudiantes del Estado de México
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
 
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptxPresentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
 
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014Syllabus 3 bgu mate superior 2013   2014
Syllabus 3 bgu mate superior 2013 2014
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
 
S4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpointS4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpoint
 

Más de ipnm2010

Imagen conclusion
Imagen conclusionImagen conclusion
Imagen conclusion
ipnm2010
 
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticosRúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
ipnm2010
 
Validez y fiabilidad de la rubrica
Validez y fiabilidad de la rubricaValidez y fiabilidad de la rubrica
Validez y fiabilidad de la rubrica
ipnm2010
 
Ensayo grupo3
Ensayo grupo3Ensayo grupo3
Ensayo grupo3
ipnm2010
 
Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación supe...
Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación supe...Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación supe...
Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación supe...
ipnm2010
 
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superiorLa evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
ipnm2010
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
ipnm2010
 
Autoregulación del aprendizaje
Autoregulación del aprendizajeAutoregulación del aprendizaje
Autoregulación del aprendizaje
ipnm2010
 
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
El diseño alineado y constructivo de la enseñanzaEl diseño alineado y constructivo de la enseñanza
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
ipnm2010
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
ipnm2010
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluaciónPropuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
ipnm2010
 

Más de ipnm2010 (11)

Imagen conclusion
Imagen conclusionImagen conclusion
Imagen conclusion
 
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticosRúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
 
Validez y fiabilidad de la rubrica
Validez y fiabilidad de la rubricaValidez y fiabilidad de la rubrica
Validez y fiabilidad de la rubrica
 
Ensayo grupo3
Ensayo grupo3Ensayo grupo3
Ensayo grupo3
 
Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación supe...
Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación supe...Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación supe...
Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación supe...
 
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superiorLa evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Autoregulación del aprendizaje
Autoregulación del aprendizajeAutoregulación del aprendizaje
Autoregulación del aprendizaje
 
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
El diseño alineado y constructivo de la enseñanzaEl diseño alineado y constructivo de la enseñanza
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluaciónPropuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Evaluación formativa e interdisciplinariedad

  • 1. EVALUACIÓN FORMATIVA E INTERDISCIPLINARIEDAD: ANÁLISIS DE DOS ASIGNATURAS CON EL MISMO SISTEMA DE EVALUACIÓN Antonio Fraile Aranda Universidad de Valladolid (Received August 14, 2011; Accepted December 23, 2011) Se parte de un diseño interdsiciplinar formado por las asignaturas de Educación física y Didactica, dedicando tres sesiones de clase semanales para ambas materias a lo largo de todo el curso, la evaluación se ha realizado bajo un proceso de negociación entre el profesor y el estudiante. Dicha negociación implico primero: el asumir compromisos, responsabilidades y ética tanto de los estudiantes , los docentes de los cursos y de un observador externo en los aspectos de : a) participar en las actividades de aprendizaje antes, durante y después de clase; b) respetar a los compañeros; c) realizar las lecturas asignadas; y d) escribir en el cuaderno de campo todas las actividades educativas que se programaran. Segundo asumir la estrategia de negociación comenzando a preguntarles sobre: ¿qué esperaban aprender a través de estas materias? ¿Cómo se debería organizar el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Cuándo? ¿Por qué? y ¿para qué? De ello surgían las finalidades, los contenidos, la metodología, los recursos, la distribución de los tiempos, las actividades y los criterios para evaluar. Tercero se aplico la metodología grupal, en cada actividad el aprendizaje, buscando que los estudiantes aprendan a buscar aprendizajes beneficiosos para ellos y para el grupo, procurando que el conocimiento de cada uno repercuta en el resto Como ejemplo, en la presentación de los trabajos en grupo no se decide quien lo hará hasta unos momentos antes y a través de un sorteo; con ello, todos los miembros del grupo deben estar preparados, evitando que intervengan siempre los más cualificados Además se estimulaba la reflexión y la criticidad de los estudiantes, cuando los estudiantes escribían en su cuaderno de campo lo sucedido durante la clase, para describirlo en la siguiente clase, sus anotaciones y analizaban su intervención a nivel cognitivo, motriz y emocional; es decir, se compartían los sentimientos de cada uno de los participantes, para luego buscar aplicaciones didácticas significativas para los escolares de primaria durante la Practica.
  • 2. Para lograr lo antes mencionado los docentes de ambas asignaturas formularon competencias transversales, con el fin de trabajar de manera integral y coherente las competencias, es por ello que la evaluación formativa, se convirtió en el complemento para hacer explícita la relación de la evaluación con las competencias transversales. Por ello aplicaron estrategias metodológicas basadas en preguntas y problemas que surgían durante la elaboración de los trabajos de los estudiantes, para luego tenerlo en cuenta en los diseños de clase con los niños de las escuelas. Frente a ello presentan las siguientes actividades de evaluación para comprobar la adquisición de competencias, como se presenta a continuación: Competen cia Actividades didácticas Evidencia s Criterios de evaluación Saber ( Conocimi ento saberes teóricos)  Se forman grupos de acuerdo a los temas del curso.  Se parte que cada grupo recoja sus conocimientos previos y experiencias en función al tema asignado.  Los grupos en función al tema leen artículos.  Se generan preguntas que emergen de los textos leídos.  Elaboran esquemas o mapa conceptual, relacionados con el tema.  Elaboran por pequeños grupos los informes y se revisan otros informes grupales de manera crítica Cuaderno de campo  Recoger cada uno de los apartados establecidos en los cuadernos de campo y los informes.  Incorporar nuevas propuestas con objeto de ampliar y mejorar los contenidos desarrollados en la clase.  Reflexionar sobre las cuestiones abordadas en cada uno de los temas.  Valora y hacer propuestas de mejora sobre la intervención de cada uno de los grupos.  Diseñar una propuesta curricular para cada uno de los temas. Informe final  Capacidad para la expresión y comunicación verbal y corporal.  Coherencia entre las aportaciones y argumentos presentados en la exposición (referentes teóricos, vínculos y
  • 3. haciendo propuestas de mejora.  Se generan debaten en pequeños y en el grupo grande.  Explicaciones del profesor o de estudiantes que hacen de docentes.  Los estudiantes en sus cuadernos escriben sus reflexiones sobre lo tratado en cada uno de los temas.  Los grupos revisan de forma crítica el informe grupal haciendo propuesta de mejora.  Los informes finales son expuestos por uno de los miembros del grupo elegido al azar, siendo coevaluados por sus compañeros. ejemplos).  Calidad de los contenidos ( que estén presente en cada uno de los apartados del informe).  Capacidad para responder a las preguntas del profesor y de los compañeros.  Capacidad para adoptar una postura de respeto y autocrítica antes las opiniones de los compañeros y las del propio profesor.  Los estudiantes elaboran preguntas sobre los temas.  El docente selecciona las preguntas más relevantes que asegure el aprendizaje de los temas  Los estudiantes responden las preguntas valiéndose de los Dominio de conceptos sobre el tema Negociados en el grupo
  • 4. materiales escritos durante el curso.  Los otros estudiantes realizan los procesos de coevalaución, en función a criterios pre-establecidos por los estudiantes.  Finalmente los estudiantes realizan procesos de autoevalaución. Saber hacer (procedim ientos y aplicacion es prácticas)  Los estudiantes realizaran sesiones de clase repartidas entre todos los estudiantes.  Un estudiante realiza la clase y los otros observan.  Después de la clase los estudiantes y el profesor valoran la práctica de cada uno de ellos.  El estudiante observado expresa su autoevaluación. Ejecución de la clase. 1. Conoce y tiene en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos. Así como los factores contextuales. a) Recoge los intereses de los escolares vinculados con la práctica. b) Diseña la clase a partir de la edad y el contexto socio-cultural del escolar. c) Considera los conocimientos previos de los escolares. d) Utiliza un lenguaje y adecuado y comprensible al dirigirse a los escolares. 2. Diseña y pone en práctica las actividades en función de los contenidos, competencias y diversidad de los alumnos a) Diseña las actividades considerando las competencias de los alumnos. b) Diseña actividades según los contenidos del tema asignado. c) Aplica los contenidos de forma correcta. d) Considera la diversidad de edad y conocimientos de los escolares. 3. Aplica estrategias según las finalidades y contenidos del tema. a) Aplicar estrategias de enseñanza y coherentes con las finalidades y los contenidos a
  • 5. enseñar. b) Comunica e interactúa con los estudiantes. c) Identifica los problemas de aprendizaje de los escolares durante la clase. d) Responde a los problemas detectados. 4. Establece los criterios, los instrumentos y las técnicas para valorar la participación y el aprendizaje de los escolares, y sobre su propia práctica. a) Selecciona los criterios para evaluar la práctica de los escolares. b) Utiliza los instrumentos y técnicas según los criterios anteriores. c) Informa a los escolares sobre su aprendizaje durante la clase. d) Informa a los escolares sobre su aprendizaje durante la clase. e) Reconoce los aciertos y los errores cometidos durante su práctica docente. Ser/saber estar (desarroll o personal y actitudina l)  Los estudiantes revisan en sus cuadernos de campo como han cumplido su compromiso en un proceso de autoevaluación.  Los estudiantes elaboran un informe de autoevalaución/au tocalificación. Informe sobre las capacidad es socio-morales del trabajo grupal  Identifica y participa de las cuestiones problemáticas que surgen en el proceso de enseñanza – aprendizaje ene l grupo de trabajo.  Analiza y da soluciones de forma ética y responsable a los problemas surgidos.  Valora y cuestiona de forma crítica el proceso de aprendizaje colaborativo desarrollado entre el profesor y los estudiantes.  Reconoce y valora las relaciones socio-morales del profesor con el grupo y de los estudiantes entre sí : respecto, colaboración, solidaridad e igualdad de oportunidades.  Identifica y valora el desarrollo de las competencias profesionales vinculadas a su futura actividad profesional : liderazgo, comunicación, empatía,
  • 6. colaboración, resolución de conflictos, etc.  Justifica de forma crítica las decisiones tomadas relativas a la autoevalaución.  Reflexiona sobre su participación en el proceso de aprendizaje.  Valora el grado de compromiso alcanzado dentro y fuera de la actividad académica ante situaciones o problemáticas de tipo social. Resultados En cuanto a los inconvenientes fueron: a. a los estudiantes no les resulto fácil distinguir bien los contenidos de las dos materias que son objeto de estudio. b. Exige que los alumnos poseen buena capacidad de analisis y sintesis para recolectar información y redactar informes como los procesos de valoración respetando los criterios negociados con el profesor. c. Dificultad en buscar aplicaciones didácticas al conocimiento teórico, gneralmente por la formación académica que prima en la formación universitaria, pero ello fue manejado por el profesor, porque el mismo docente enseñaba ambas asignaturas. Respecto a las ventajes fue: a. Adquirir un desarrollo cordinado de las competencias transversales y especificas en los estudiantes asi como el desarrollar las competencias básicas para los niñso de la escuela. b. Ayuda a superar la fragmentación de saberes. c. Unificar los procesos de evlaución y calificación de los aprendizajes desde un modelo formativo y participativo , donde los procesos de autoevalución y coevaluación son asumidos de manera positiva y al final los criterios finales son negociados por el profesor y los estudiantes generandose un ámbiente democrático en la evaluación.